8
CONVERSACIÓN EN EL VIII CIAM EPISODIOS 10 / EPISODES 10 VAN EESTEREN (Ámsterdam): El problema fundamental que hemos de plantearnos consiste en determinar el lugar adecuado para el Corazón, dentro del conjunto urbano. EMERY (Algeria): Cuando por primera vez contemplé de noche la ciudad de Nueva York, con sus luces resplandecientes me pregunté por qué las luces estaban arracimadas de aquel modo. Parecía un campo de maíz donde el grano hubiese germinado en ciertos lugares y en otros no. Se ha dicho que corresponde a nosotros, los arquitectos, el determinar cuáles sean los mejores emplazamientos para el Corazón, pero yo creo que éste nace de un modo completamente espontáneo. Lo único que podemos hacer nosotros es colocar ciertas cosas en una posición tal que puedan ser utilizadas por el público. No es de responsabilidad nuestra el que la planta crezca o no. Ciertamente que a todos nos preocupa el que algunas plantas no hayan crecido, pero no creo que logremos saberlo. LE CORBUSIER (París): Sin embargo, podemos precisar todavía un poco más, podemos señalar lugares especiales para el Corazón, aunque, desde luego, en estos tiempos de rápidas mutaciones es imposible tener la plena seguridad de que esos lugares serán los que continuarán desarrollándose en el futuro. VAN EESTEREN: En Holanda hemos estado planificando un área que podrá albergar casi 10.000 personas. De momento hemos empezado con los Corazones periféricos y luego haremos el central. EMERY: ¿Están ustedes seguros del lugar de su emplazamiento? ¿Se desarrollará realmente en el centro? TYRWHIT (Londres): En las pequeñas ciudades inglesas, el Corazón principal ha surgido siempre entorno al núcleo inicial de las mismas, y parece muy difícil variar esta regla. El primer Corazón que aparece, conserva su calidad de verdadero centro. EMERY: Como la taberna del Far West, que mas tarde se convierte en hotel y centra la zona comercial. LE CORBUSIER: Esto significa que, desde el principio, debe decidirse lo que se desea hacer, a dónde se quiere llegar.

Conversación en El Viii Ciam

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conversación en El Viii Ciam

Citation preview

CONVERSACIN EN EL VIII CIAMEPISODIOS 10 / EPISODES 10

VAN EESTEREN(msterdam):El problema fundamental que hemos de plantearnos consiste en determinar el lugar adecuado para el Corazn, dentro del conjunto urbano.EMERY(Algeria): Cuando por primera vez contempl de noche la ciudad de Nueva York, con sus luces resplandecientes me pregunt por qu las luces estaban arracimadas de aquel modo. Pareca un campo de maz donde el grano hubiese germinado en ciertos lugares y en otros no. Se ha dicho que corresponde a nosotros, los arquitectos, el determinar cules sean los mejores emplazamientos para el Corazn, pero yo creo que ste nace de un modo completamente espontneo. Lo nico que podemos hacer nosotros es colocar ciertas cosas en una posicin tal que puedan ser utilizadas por el pblico. No es de responsabilidad nuestra el que la planta crezca o no. Ciertamente que a todos nos preocupa el que algunas plantas no hayan crecido, pero no creo que logremos saberlo.LE CORBUSIER(Pars):Sin embargo, podemos precisar todava un poco ms, podemos sealar lugares especiales para el Corazn, aunque, desde luego, en estos tiempos de rpidas mutaciones es imposible tener la plena seguridad de que esos lugares sern los que continuarn desarrollndose en el futuro.VAN EESTEREN: En Holanda hemos estado planificando un rea que podr albergar casi 10.000 personas. De momento hemos empezado con los Corazones perifricos y luego haremos el central.EMERY: Estn ustedes seguros del lugar de su emplazamiento? Se desarrollar realmente en el centro?TYRWHIT(Londres):En las pequeas ciudades inglesas, el Corazn principal ha surgido siempre entorno al ncleo inicial de las mismas, y parece muy difcil variar esta regla. El primer Corazn que aparece, conserva su calidad de verdadero centro.EMERY: Como la taberna del Far West, que mas tarde se convierte en hotel y centra la zona comercial.LE CORBUSIER: Esto significa que, desde el principio, debe decidirse lo que se desea hacer, a dnde se quiere llegar.

De izquierda a derecha. Le Corbusier, Alaurant, Van Eesteren, Sert, Emery, PeressuttiSERT(Nueva York):Debemos procurar definir la clase de espacio apta para convertirse en Corazn. Debe hallarse en el centro estratgico de la ciudad, debe ser un lugar escogido por la gente misma, consagrado por el uso. Debe defendrsele de la posibilidad de que all se edifique, y hay que mantenerle disponible para las manifestaciones espontneas del pueblo. En l, el individuo debe sentirse rey, el peatn dueo absoluto, y debe hacrsele inaccesibles a los vehculos. Con el transcurso de los aos, ste espacio adoptara una forma especial, creada por las necesidades de aquella particular poblacine interpretada por los arquitectos de su tiempo.LE CORBUSIER: En esta poca nuestra de incertidumbre y duda, la palabra espontneo debe signicar que este espacio ha de permanecer abierto y accesible a todos los que deseen emprender algo que pueda ser til. Dentro del Corazn, la posibilidad de expresin no debe reservarse exclusivamente a las clases profesionales, ni a ninguna profesin particular.VAN EESTEREN: Debemos prever la posibilidad de cambios en el futuro. En nuestra mudable sociedad, el Corazn debe ser exible, a fn de que las nuevas exigencias puedan hallar en l su expresin. Esto podra signicar que hemos de construir edicios provisionales.LE CORBUSIER: Si no somos demasiado ambiciosos al principio, es posible reservar un cierto espacio para las necesidades futuras. Esto puede lograrse creando jardines, en el bien entendido de que tanto el arquitecto como el diseador del jardn no deben dar nunca la impresin de que sus obras sean temporales o provisionales. Ello signica que debemos concebir un tipo de arquitectura que no sea ni temporal ni eterna, y que los lugares mismos deben ser considerados ms bien corno laboratorios, como gabinetes de investigacin de ideas que como emplazamientos para edicios pblicos monumentales. Hay una sutil diferencia entre estos dos modos de concebir las cosas, diferencia que, sin embargo, es sumamente importante.SERT: Segn esto, los edicios deberan pertenecer ms bien al tipo de edicios para exposiciones.LE CORBUSIER: Es posible, pero encierra grandes peligros. Quizs fuera mejor esforzarse en mantener la medida humana en todos sus grados: en otras palabras, mantener la medida del Corazn en relacin directa con el uso que del mismo se haga en cada momento, y resistirse a introducir en l elementos que caigan fuera de esta medida.VAN EESTEREN: sea, que hay que volver al ejemplo que nos ofrecen los pueblos. De momento, la vida de un pueblo est dominada por pequeas empresas individuales - tiendas y dems -, pero existe una clara tendencia hacia una vida de mayor colaboracin. El plano del Corazn debe ofrecer facilidades para que esta vida ms libre encuentre expresin cuando se produzca.

Le CorbusierLE CORBUSIER: La palabra laboratorio debe incluir en su signicado a los clubs de todo gnero. Estos clubs o crculos de diversos tipos, requieren formas especcas, iluminacin adecuada, situacin conveniente. No es necesario que todos ellos estn agrupados, pero s lo es que el lugar en que se encuentren est siempre lleno de vida, que sea utilizado de da y de noche, durante todos los das de la semana y todos los meses del ao. Esto exige un programa arquitectnico completo.SERT: Est bien hablar de clubs que, en denitiva, son lugares de reunin. Pero es necesario que existan tambin lugares donde puedan ser exhibidas al pblico cosas, como obras de arte, pinturas, etc. Estos edicios deberan ser adecuados para desplegar en ellos las ms variadas actividades, tales como debates, conciertos, exposiciones de toda clase, desde las de cuadros a las de maquinaria.TYRWHITTZ: Debe el mercado tener su emplazamiento en el Corazn, tal como hoy lo concebimos?Le CORBUSIER: Tericamente debe desaparecer del mismo. La gente de Marsella, donde el sol caldea intensamente, preere vender sus patatas bajo cubierto; pese a que los turistas encuentren pintoresco el mercado al aire libre, es mejor que disfrute de sombra y techado.SERT: Nosotros debemos trabajar para la gente de la ciudad, no para el turista, que es slo ocasional. Mucho mejor si el turista encuentra atractivo el lugar, pero no debe ser sta nuestra nalidad. Preero volver a considerar la necesidad como razn determinante de la eleccin de emplazamientos adecuados para el corazn. En el CIAM hemos aceptado la idea de la serie para los grupos de viviendas. Los Corazones de las pequeas agrupaciones no deben quedar completamente encerrados y aislados unos de otros. Necesitamos una especie de red que los coligue entre s; una especie de collar de Corazones. El 14 de julio los parisienses recorren sus distritos, trasladndose de un corazn local a otro. Siguiendo los distintos lugares donde se celebran festejos. Es importante destacar que esta serie de ncleos no Conducen hacia un extremo, sino hacia un Corazn, el Coeux; He aqu la palabra adecuada, empleada en su sentido literal; el Corazn de la ciudad como fuente de actividad que fluye hacia los otros Corazones, en forma de elementos mviles que se desplazan de un lugar a otro y de otras expresiones visibles del espritu vital de cada ciudad.VAN EESTEREN: Es indispensable que nos preguntemos siempre si los elementos que introducimos estn de acuerdo con las costumbres y deseos reales de la poblacin. Habris hablado de las grandes ciudades, y hemos admitido que se han extendido demasiado y que es necesario volver a centrarlas.SERT: No se trata tan slo de que la ciudad se haya extendido demasiado sino de la necesidad de introducir en ella una serie de espacios cercados, unidos al centro Principal por lneas de comunicacin, A veces pueden utilizarse las mrgenes de un ro para establecer esta ligazn. Debemos poner de manifiesto que somos contrarios a la ordenacin urbanstica constituida por centros separados a medio de pequeas pueblos, que somos contrarios a la dilatacin de las ciudades solo por el gusto de dilatarlas. En Amrica del Sur he podido observar muchas comunidades planeadas segn el sistema de la ciudad-jardn; son resultados francamente deplorables, porque la poblacin no tena dinero suciente para mantener en buen estado las amplias carreteras pavimentadas , ni bastantes automviles para recorrerlas, ni agua suficiente para regar el csped.BATISTA(Cuba):La idea del Corazn, es distinta de la de un barrio urbano?SERT: Completamente distinta. No debe existir ningn barrio sin un pequeo Corazn, pero este debe ser tan solo reflejo local del ncleo principal, del Corazn de la ciudad.HONNEGGER(Ginebra):De hecho, hay varios Corazones en una ciudad: el general, el poltico, el artstico, el teatral, etc. Unos son lugares de reunin para pequeos grupos, otros para grupos extensos. Algunas deben hallarse cerca de las zonas residenciales; otros interesan a un pblico ms vasto.SERT: Nuestra labor consiste en proyectar el continente fsico en el mejor lugar disponible. El pblico decidir luego como ha de desarrollarse.WISSING(Rotterdam):Sin embargo, no debemos tan solo hacer fluir la vida desde la periferia al Corazn de la ciudad, sino tambin desde ste al Corazn del barrio.LE CORBUSIER: El problema verdaderamente importante de esclarecer es el de cmo y por qu los hornbres se renen. El problema del Corazn de la ciudad, o sea el de la creacin de centros de vida social, es en realidad el problema de la reforma de la estructura de la ciudad. Nuestra labor como arquitectos consiste en crear una sntesis: fsica de la vida social y dar a cada lugar los elementos fundamentales de su economa.BAKMA(Rotterdam):Es cierto que cada barrio necesita un Corazn, pero, mirando a nuestro alrededor, observamos que en nuestra vida social vemos lo que podramos llamar el elemento del Corazn , y debemos encontrar formas en las que pueda cristalizar tal elemento para darle vida. Debemos esforzarnos en dar expresin fsica a nuestros ideales sobre el Corazn, a fin de estimular la pblica demanda.TYRWHITTZ: Una de las funciones primordiales del Corazn es la de proveer a los adultos de un lugar donde puedan moverse libremente, sin ceremonia; un claro indicio de esta aspiracin del pblico es la presteza con que aprovecha cualquier oportunidad que se le ofrezca de moverse libremente dentro de la ciudad. Dos caractersticas importantes del Corazn deben ser: presentar un aspecto que responda a los diversos estados de nimo de los ciudadanos, y estar fsicamente prximo a todos los lugares donde se despliegan las actividades propias del Corazn de una ciudad. En el Corazn se rene gente muy diversa y precisamente por esto los diversos centros de actividad comercial, cultural, administrativa- no deben estar situados en zonas muy apartadas de aqul.REAY(Glasgow):El Clima de Escocia hace casi imposible quela gente pueda reunirse al aire libre.GIEDIN(Zrich):En Italia, la gente se sienta en cualquier parte, a la intemperie, en los umbrales de las casas o en las escalinatas. En Suiza, igual que en Escocia, eso no es posible. Pero siempre puede crearse algo que se adapte, al clima, como por ejemplo las plazas de Bloomsbury. Los Corazones ms hermosos, han requerido siempre mucho tiempo para constituirse: Para la Plaza de San Marcos fueron precisos quinientos aos, Lo importante es que, aunque al principio todo sea pequeo, est situado en el lugar adecuado. En Roma, Sixto V tuvo la lucidez y perspicacia de colocar sus obeliscos en los puntos en que, prevea haba de surgir un Corazn, y alrededor de ellos nacieron, efectivamente, algunas de las ms bellas plazas de Roma.MAYEKAWA(Tokio):En el Japn antiguo, el Corazn radicaba en los alrededores del palacio, y era parecido al de las ciudades de Egipto y Mesopotamia, que los griegos despreciaban porque carecan de gora, Ms adelante se situ entorno al castillo feudal, y slo despus del siglo XVII los comerciantes tuvieron poder suficiente para unirse en una fuerte organizacin independiente, una corporacin, y construir separadamente su propio centro comercial. En el Japn, cuando pensamos en el Corazn, tendemos a concebirlo como la sede de una corporacin o sociedad cerrada. Pero hoy el Corazn debe ser para una comunidad abierta. El centro comercial de una ciudad no es su Corazn, ni tampoco el centro recreativo puede satisfacerse las exigencias del ser humano, tal como nosotros lo concebimos. El Corazn debe tener espacio libre y servir a los ciudadanos para actividades recreativas y culturales. El Japn no posee actualmente este tipo de Corazones, pero se est creando uno en el Proyecto de la Paz de Hiroshima.PAULSSON(Upsala):Hoy no existen muchas oportunidades de construir Corazones para ciudades con gran diversidad de gente. Suecia, por ejemplo, solo ofrece la posibilidad de construir aldeas o pueblos destinados a albergar a los obreros de una determinada industria (v .gr. colonias forestales), en los que solo predomina una clase social. La historia de estas pequeas comunidades no ha sido estudiada nunca; algunas de ellas no han tenido jams un Corazn, si bien han mantenido el equilibrio biolgico.ALAURENT(Pars):El Corazn debe contener servicios y diversiones. A medida que el Corazn crece, aumentan los servicios administrativos, lo que conduce a la decadencia de la democracia pura. Del poblado y el barrio residencial, pasamos al tercer grado de la escala citada por Sert en su exposicin: la poblacin rural importante. En ella predominan los servicios tcnicos. En el cuarto grado - la ciudad - predomina el transporte, y en el ltimo grado la metrpoli- son las consideraciones geopolticas las que predominan. Esta misma diferenciacin se da en el campo de la educacin, del comercio, etc. solo una cosa permanece invariable: si las diversas actividades se desarrollan en distintos lugares, es imposible lograr que aquella estrecha relacin del hombre con el hombre, tan deseable. La plaza San Marcos, en el monumento del sorteo de la lotera veneciana, constituye un buen ejemplo de cmo una muchedumbre puede gozar de una sistematizacin urbanstica perfecta, cuya perfeccin no radica exclusivamente en la arquitectura, sino tambin en la intimidad proximidad de una multitud de actividades creadas por el pasado y el presente.

Estudiante, Maekawa, Rogers, Sert, EstudianteROTH(Zrich):Valery ha dicho que necesitamos una arquitectura que cante. Yo creo que necesitamos ciudades que canten. Esta es la funcin del Corazn. Cada Corazn local debe cantar su meloda, pero en el Corazn central debe orse una verdadera sinfona. En nuestra civilizacin actual, siempre en continuo movimiento, es muy importante que el corazn permanezca relativamente esttico, que no cambie constantemente, sino que sea algo que perdure. Sert est en un error al hablar de elementos mviles o temporales. El arte se crea para la eternidad. El Corazn debe ser un lugar para nobles pensamientos y para la ms alta expresin de vida. La sntesis de las artes es tan antigua como la humanidad. Corresponde a nosotros - los arquitectos, que ejercemos el arte coordinador - el restaurar esta sntesis. Para ello, el arquitecto debe estudiar pintura y escultura, a fin de comprenderlas y, sin duda alguna, el artista debe colaborar en todo proyecto desde el principio, y no solamente al final.SERT: Cuando Roth se manifiesta de los elementos mviles del Corazn, piensa en nosotros, personas que estamos siempre viajando y para quienes la vida est en continua mutacin. Pero la mayora de las poblaciones del mundo todava sentadas en el umbral de las casas donde nacieron, y su nico paseo es el de la plaza de su ciudad. Para esta gente quiero yo introducir elementos mviles en el corazn, a modo de educacin visual que les ponga en contacto con lo que ocurre en el resto del mundo.ROGERS(Miln):No creo que la discusin deba concentrarse entre el arte moderno y el arte temporal. Como decimos los latinos, debemos siempre obrarsub specie aeternitatis, como si nuestra obra hubiese de ser eterna. No importa el que no llegue a serlo; personalmente yo creo que no lo ser, pero cada vez que trazamos una lnea, debemos hacerlo como si hubiese de perdurar eternamente. Esta postura es muy importante: es una cuestin moral.SERT: No es necesario que el CIAM discuta la necesidad de la existencia de un Corazn en la ciudad. Sabemos que esta necesidad es real. En una ocasin Honnegger nos cont la historia de ciertas casas que haba construido en frica del Norte, dotndolas de agua corriente. La gente los abandon, porque las mujeres ya no tenan pretexto para ir al pozo. En Espaa, la gente se rene en torno a las fuentes. En Nueva York, el Rockefeller Centre no es ms que un pozo en medio de rascacielos, pero la gente va all. La necesidad existe. En Amrica del Sur hubo una poca de gran actividad urbanstica bajo la dominacin espaola (1560-1570). Todas las ciudades tenan una plaza principal de una cierta amplitud, rodeada por los edificios gubernativos y no por casas particulares. Las cuatro calles que conducan a la plaza estaban protegidas por prticos del sol y del viento. Estos Corazones han cumplido perfectamente su funcin lo mismo antes que ahora. Debemos aceptar incuestionablemente la necesidad del Corazn en nuestros das. Los nuevos Corazones no sern construidos como un todo nico, y no es necesario que los proyectemos con todos sus detalles. Cuando en 1945-46 proyectamos el Corazn de una ciudad de Brasil, establecimos unas cuantas reglas que consideramos de la mxima importancia: a) separacin entre vehculos y peatones; b) espacio abierto para el uso de la gente; c) espacio cubierto, tambin para el uso pblico. Ambas clases de espacio son necesarias, y los mtodos modernos de construccin ofrecen la posibilidad de amplios espacios cubiertos.