34
Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental, PREVDA Programa Regional de Maestría en "Planificación y gestión territorial de los riesgos del agua y del medio ambiente, con enfoque de multiculturalidad y género” Contrato No. PREVDA/UGR/SUB/09/08 Ejecutado a través del INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTROAMERICA Y PANAMA –INCAP- Centro de Estudios Superiores en Nutrición y Alimentación –CESNA-

Convo Catori Aid 146

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convo Catori Aid 146

Citation preview

HOJA MEMBRETADA

Programa Regional de Maestra en

"Planificacin y gestin territorial de los riesgos del agua y del medio ambiente, con enfoque de multiculturalidad y gnero

Contrato No. PREVDA/UGR/SUB/09/08Ejecutado a travs del

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTROAMERICA Y PANAMA INCAP-

Centro de Estudios Superiores en Nutricin y Alimentacin CESNA-

INDICE 3A.PRESENTACION

4B.ANTECEDENTES

5C.DESCRIPCIN DEL PREVDA

11D.DESCRIPCIN DEL PROGRAMA DE MAESTRIA

11E.OBJETIVOS DEL PROGRAMA

12F.UBICACIN GEOGRAFICA

13G.CONTENIDOS TEMATICOS DEL PROGRAMA

16H.INICIO DEL PROGRAMA PARA LA II PROMOCIN

16I.HORARIOS, DESCANSOS Y DAS DE ASUETO

16J.PERFIL DE EGRESO

16K.BENEFICIOS

17L. REQUISITOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA.

17M.INSTITUCION QUE OFRECE EL PROGRAMA

18N.PRESENTACIN DE SOLICITUDES

19O.FECHA LMITE PARA RECEPCIN DE SOLICITUDES

19P.SELECCIN DE CANDIDATOS(AS)

20Q.RESPONSABILIDADES DE LOS(AS) SELECCIONADOS (AS)

20R.INFORMACION Y CONTACTOS

A.PRESENTACION

Dos grandes consecuencias se presentan en Centroamrica como producto del actual modelo de desarrollo econmico: la degradacin ecolgica por la prdida de recursos naturales debido a la deforestacin, erosin/sedimentacin, contaminacin, urbanizacin y patrones sociales de consumo; y las prdidas humanitarias y de bienes pblicos, o los llamados desastres colectivos, que pueden explicarse a travs del contexto de desigualdad social.

Actualmente, Centroamrica cuenta con 43 millones de habitantes; ms de 24 millones son pobres y de ellos, 14 millones se encuentran en pobreza extrema; de estos, casi 9 millones estn en las zonas rurales sin recursos suficientes para alimentarse y nutrirse.Las aguas que abastecen a los municipios mas densamente poblados, sufren de incrementos notables de la contaminacin por las aguas residuales (mas del 79% de las aguas negras se descargan sin tratamiento), por la psima disposicin de los desechos industriales y municipales, as como por los lixiviados procedentes de los vertederos de basura de las ciudades y de mas de 53 mil kilogramos de plaguicidas utilizados anualmente en la agricultura (especialmente en las reas de monocultivos comerciales).

Tan solo un 5% de las aguas servidas reciben algn tipo de tratamiento, dejando un volumen importante de agua a merced de la eutrofizacin, de los agentes patgenos, de los metales pesados y de los compuestos orgnicos de origen industrial. Ello explica el porqu mas de 20 millones de centroamericanos consumen agua de mala calidad.

Adicionalmente, la situacin descrita constituye la consecuencia ms palpable de polticas y legislaciones ambientales insuficientes en su aplicacin, de debilidades institucionales manifiestas y de prcticas comerciales destructivas que junto con la pobreza, no estn siendo abordadas como las causas subyacentes del riesgo y los desastres.

Esto es particularmente importante cuando se relaciona el riesgo con los patrones sociales y territoriales de exclusin social: Las reas ms perjudicadas estn habitadas por campesinos y campesinas pobres y muchos (as) de ellas por pueblos indgenas y afrodescendientes, as como por marginados urbanos, y todos ellos muestran un indicador comn de alta vulnerabilidad: inseguridad alimentaria y nutricional. Cabe mencionar la vulnerabilidad de las mujeres quienes fungen como principales recolectoras y abastecedoras del recurso herbolario e hdrico para la alimentacin, higiene y cuidados de la salud.

Ante la magnitud de la crisis social y ambiental, pueden existir innumerables estudios diagnsticos y versiones de los problemas del agua, el cambio climtico y los llamados desastres, pero, las acciones tomadas hasta la fecha no estn dando los resultados esperados.

Para enfrentar la crisis se hace necesario proponer alternativas de solucin sin confrontacin cultural y poltica con una visin a futuro. Entre estas, se propone desarrollar capacidades profesionales y tcnicas que hoy en da son insuficientes en la regin y necesarias para enfrentar la complejidad de los problemas sealados.

B.ANTECEDENTES

Aunque en ocasiones la pobreza conduce al uso insostenible de recursos, sta no constituye la causa principal de destruccin medioambiental. Por el contrario, se ha sealado que los factores decisivos de tal degradacin son el cambio en el uso del suelo, los cambios climticos inducidos por la gran produccin industrial y el consumismo, la sobreexplotacin comercial y la contaminacin, situaciones todas exacerbadas por defectos de gobernabilidad y de mercado.

Por su parte, las causas que explican la falta de previsin hidrulica en los planes y diseos urbanos, estn claramente vinculados a la limitada gestin ambiental de las zonas urbanas, a la permisividad/arbitrariedad en el otorgamiento de permisos de construccin urbanos y al otorgamiento de autorizaciones de cambio de uso de la tierra sin las debidas legitimaciones sociales, ambientales y tcnicas.

As mismo, las acciones sectoriales ambientales, del agua y de los desastres, tienden a ser poco o nada efectivas producto de las actuaciones institucionales descoordinadas, inconexas y desvinculadas, lo cual se traduce en el agravamiento de los problemas sociales, econmicos, polticos y ambientales existentes o se crean nuevos que junto a los existentes, producen condiciones de riesgos ms complejos. Lamentablemente hay fuertes vacos y debilidades en la comprensin del papel que juega el territorio en todo ello.

Las actuales propuestas de formacin y capacitacin en gestin de riesgos, medio ambiente y gestin integrada de recursos hdricos, parten de conceptos tericos sectarios que facilitan la generacin de reas temticas y organizacionales exclusivas/parcializadas, que no permiten dimensionar la gravedad de la crisis social y ambiental que enfrentan las poblaciones.

Hasta ahora, las ofertas en los temas que interesan al PREVDA, no combinan la formacin terica con programas de accin social y fortalecimiento institucional, de manera que la teora y la prctica se unan, equilibrando la formacin terica presencial con la prctica en el terreno, con las asesoras a distancia y supervisin docente en el terreno.

El Instituto de Nutricin de Centroamrica y Panam (INCAP), se cre con el propsito de contribuir al desarrollo de la ciencia de la nutricin, fomentar su aplicacin prctica y fortalecer la capacidad tcnica de sus Pases Miembros para el logro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), tiene entre sus funciones bsicas la formacin y desarrollo de recursos humanos, por lo que ha contribuido con experiencias exitosas de programas regionales de grado y postgrado, en los que se han aplicado diversas estrategias y modelos de formacin y capacitacin, siendo uno de estos el Programa de Residencias.

El Programa de Residencias se ofrece a profesionales de distintas disciplinas como un proceso para completar, ampliar y/o actualizar su formacin y desarrollo a travs de un programa terico-prctico que permite al participante adquirir experiencias como integrante de un equipo multidisciplinario de trabajo y la aplicacin prctica de conocimientos en un mbito de accin intersectorial para fortalecer su ejercicio profesional, particularmente en el nivel local.

El Programa de Residencia del INCAP se desarrolla a travs del Centro de Estudios Superiores en Nutricin y Ciencias de alimentos (CESNA) y cuenta con el reconocimiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), como un Programa de Maestra, de acuerdo a la normativa del Sistema de Postgrado. Este modelo se ha adaptado a proyectos o programas con componentes de Seguridad Alimentaria y Nutricional o de desarrollo, que incluyan estrategias para el fortalecimiento de acciones a nivel de municipio.

Con la aplicacin del modelo del Programa de Residencia para implementar la Maestra en "Planificacin y gestin territorial de los riesgos del agua y del medio ambiente, con enfoque de multiculturalidad y gnero", el PREVDA pretende promover a travs de becas, la formacin de unos 40 profesionales de la regin centroamericana, que a partir de la interpretacin del territorio y sus relaciones, presenten soluciones a los problemas locales, con una visin regional e integrada, incorporando conceptos y prcticas relacionadas con la gestin del riesgo, gestin ambiental y gestin integrada del recurso hdrico, como elementos transversales de polticas, planes, programas y proyectos.

En la alianza INCAP-PREVDA, se busca que la poblacin estudiantil, no solo constituya un recurso en formacin, sino un recurso de fortalecimiento institucional, con efecto multiplicador del conocimiento entre lderes comunitarios, profesionales y tcnicos con quienes deber trabajar para generar productos concretos y sostenibles.

C.DESCRIPCIN DEL PREVDA 1. Origen y antecedentes

La reduccin del riesgo de desastres, la gestin medioambiental y la gestin del agua son temticas que han estado en la agenda de la regin centroamericana desde hace, al menos, cuatro dcadas. Con la creacin del Comit Regional de Recursos Hdricos en 1966 se inici un proceso regional de coordinacin e integracin, para el anlisis de algunos de los principales factores de riesgo relacionados con el agua. Con la creacin del Centro de Coordinacin para la Reduccin de los Desastres Naturales (CEPREDENAC) en 1988, su ratificacin formal en 1993 a travs de su Convenio Constitutivo, el tema fue puesto definitivamente en el seno de la Integracin Regional.

En 1994, se elabor el primer Plan Regional para la Reduccin de Desastres, con el cual los pases centroamericanos y las instituciones de la integracin, tuvieron un primer instrumento integrado que inclua la reduccin del riesgo en los procesos de desarrollo.

En 1997 y 1998, los efectos del Fenmeno de El Nio y del huracn Mitch, dieron un fuerte impulso a la promocin del tema y a la adopcin de decisiones concretas para su solucin.

En 1999 se firm el Marco Estratgico para la Reduccin de las Vulnerabilidades y el Impacto de los Desastres, en el cual se actualiz la poltica regional de reduccin de riesgo, con mandatos claros e integradores, que implicaron una ampliacin de la responsabilidad hacia todas las instancias del sistema. La Estrategia para la Transformacin y el Desarrollo de la Regin Centroamericana, presentada ante el grupo Consultivo en la Reunin de Madrid, inclua la reduccin de la vulnerabilidad como uno sus objetivos principales.

La Unin Europea, con el programa DIPECHO, inicia su cooperacin con CEPREDENAC y en esta temtica en 1997.

El documento de Estrategia Regional de Cooperacin de la CE en Centroamrica (RSP) est orientado a fortalecer los procesos de paz y democratizacin en la regin y al apoyo de esfuerzos orientados al desarrollo econmico y social, a travs de estimular la integracin regional y la reduccin de la vulnerabilidad.

El 26 de marzo de 2001 se firm un Memorando de Entendimiento con la Secretara General del SICA para la formulacin y puesta en marcha de un Programa Regional de Reduccin de la Vulnerabilidad y Mejoras Ambientales con un monto previsto de 20 millones de euros.

La identificacin del Programa fue realizada por un equipo de la Delegacin de la CE en Managua, con la participacin de las instituciones regionales CEPREDENAC, CCAD y CRRH, agencias de cooperacin y otros organismos que trabajan en la regin. Con base en esta identificacin se formularon los trminos de referencia para la puesta en marcha de la misin de formulacin del Programa, cuyos resultados dieron lugar al documento final de formulacin de PREVDA, en enero de 2005.

El Programa Regional para la Reduccin de la Vulnerabilidad y la Degradacin Ambiental es un esfuerzo conjunto entre tres instancias del SICA (CCAD, CEPREDENAC y CRRH) y las instituciones nacionales con mandatos relacionados, auspiciado por la cooperacin de la Comisin Europea para Centroamrica, as que involucra, al menos, a 21 instituciones de nivel regional y nacional directamente vinculadas.

Las tres secretaras del SICA que participan constituyen el nivel regional, estas son, la CCAD, integrada por los ministros de Ambiente de los pases miembro; el CEPREDENAC, integrado por los directores de los entes de prevencin y atencin a emergencias naturales; el CRRH, integrado por los directores de los servicios meteorolgicos. Por el rango de sus integrantes, pueden establecerse funciones de carcter poltico a la CCAD, ya que los ministros son funcionarios polticos que tienen acceso directo e influencia para la toma de decisiones de los presidentes de los pases de la regin en materia de polticas pblicas; visto que el CEPREDENAC ha logrado un alto nivel operativo a travs de las comisiones nacionales de prevencin y atencin a desastres naturales en los ltimos 10 aos, puede definirse como la coordinacin operativa de intervenciones; el CRRH, por su parte, ha desarrollado capacidades para nutrir tanto la toma de decisiones como la disposicin institucional para la prevencin, la alerta temprana y la priorizacin operativa y se perfila como componente cientfico-tcnico.

El PREVDA est orientado a consolidar la integracin regional de las instituciones y las polticas de gestin de los riesgos relacionados con el agua y el ambiente, favoreciendo el desarrollo de capacidades para la concrecin de los mandatos de las tres secretaras involucradas (CEPREDENAC, CRRH y CCAD) a travs de la articulacin y coordinacin de actividades y gestiones entre los equipos e instituciones que ejecutan el plan regional de Reduccin de Desastres (PRRD), el Plan de Accin Centroamericano para el Desarrollo Integrado de los Recursos Hdricos (PACADIRH) y el Plan Ambiental de la Regin Centroamericana (PARCA).

En este contexto, el PREVDA plantea favorecer y acelerar el proceso de integracin identificando y poniendo en prctica mecanismos de interaccin, coordinacin e integracin operativa de los organismos del SICA y de las instituciones nacionales con mandatos relacionados con las temticas de la Gestin de Reduccin de Riesgos de desastres, de la Gestin Integral de los Recursos Hdricos y del Manejo Ambiental, en la lgica del convenio del Acuerdo Interagencial (Nov. 2005).

De la misma manera, el PREVDA promover que los enfoques de gnero, generacional e intercultural se planteen de forma preactiva y se concreten en acciones a la vez que se integren ampliamente en la gestin de las instituciones ambintales y sus culturas organizacionales.

2 El Convenio de Financiacin

El Convenio de Financiacin fue firmado por la Comisin de la Unin Europea el 23 de diciembre de 2005 y por la Secretaria General del Sistema de Integracin Centroamericana el 16 de enero de 2006. El Proyecto tiene el nmero ALA/2005/017-550 y el ttulo: Proyecto Regional de Reduccin de la Vulnerabilidad y Degradacin Ambiental (PREVDA). El presupuesto total del Proyecto es de 24.299.500 uros, con una financiacin a cargo de la CE de 20.000.000 uros y a cargo de la SG-SICA/CEPREDENAC de 4.299.500 uros. El perodo de ejecucin del Proyecto, segn el CdF, termina el 21 de diciembre de 2010 y est dividido en dos fases: Una fase de ejecucin hasta el 21 de diciembre de 2009 y una fase de cierre. Los contratos que afectan los fondos europeos deben estar firmados, a ms tardar, el 21 de diciembre de 2008.

La SG-SICA, suscribi el CdF como beneficiario. Sin embargo, el artculo III.1.1 de las Disposiciones Tcnicas y Administrativas - DTA del Convenio, en su segundo prrafo, estipulan que: El Beneficiario delega toda la ejecucin del proyecto, incluyendo su potestad de contratar y ordenar pagos (excepto en aquellos casos donde estas DTAs prevean que la Comisin acte como autoridad contratante y/o responsable de la ordenacin de pagos) del proyecto a CEPREDENAC (Centro de Coordinacin para la Prevencin de Desastres en Amrica Central), Beneficiario Delegado. Esta delegacin no exime al Beneficiario de sus obligaciones y responsabilidades frente a la Comisin que se derivan del presente Convenio de Financiacin. El prrafo indica que la ejecucin del Proyecto es responsabilidad de CEPREDENAC sin que la SG-SICA eluda los compromisos suscritos en el CdF.

Localizacin y duracin del PREVDA

El perodo de ejecucin comienza el 16 de enero del 2006 y termina el 21 de diciembre de 2011 y est dividido en dos fases: la fase de ejecucin operativa y la fase de cierre. Durante la fase operativa se realizar la totalidad de las actividades del proyecto, finalizando el 21 de diciembre de 2010. La Fase de cierre tendr una duracin de 12 meses, comienza a partir de la fecha final de la fase de ejecucin operativa, finalizando el 21 de diciembre de 2011 durante la cual se efectuarn todas las acciones necesarias para el cierre definitivo del proyecto.

El proyecto tiene un mbito regional, y se implementa en: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam.

3Objetivos del PREVDA.

3.1 Objetivo general

El Objetivo general del programa es Consolidar la integracin regional de las instituciones y polticas de gestin de los riesgos relacionados con el agua y el ambiente, en coherencia con lo establecido por los planes adoptados al respeto, en particular, el Plan Regional de Reduccin de Desastres (PRRD), el de Accin Centroamericano para el Desarrollo Integrado de los Recursos Hdricos (PACADIRH) y el Plan Ambiental de la Regin Centroamericana (PARCA).

3.2Objetivo especfico

El objetivo especfico del Programa es Desarrollar y poner en prctica enfoques regionales de reduccin de los riesgos socio-naturales relacionados con el agua en el corto y el largo plazo, incorporando el ordenamiento territorial y la administracin de cuencas hidrogrficas como tcnicas de Gestin Ambiental, a fin de vincular los esfuerzos existentes de preparacin y mitigacin con una prctica permanente de prevencin, logrando as una gestin integral de los riesgos.

4.Resultados del PREVDA

El Proyecto PREVDA se plantea alcanzar los siguientes resultados:

R1 El CEPREDENAC, el CRRH, la CCAD y sus contrapartes nacionales han mejorado sus capacidades conjuntas de planificacin, coordinacin y ejecucin para promover la puesta en prctica de la gestin integral de los riesgos socio-naturales relacionados con el agua a corto y mediano plazo, tanto en el mbito regional como nacional, en cada pas, potenciando las iniciativas aisladas existentes.

R.2 Los instrumentos normativos y reguladores pertinentes, de alcance regional, nacional y local, se han armonizado, complementado y compatibilizado para orientar la gestin de los riesgos socio-naturales relacionados con el agua hacia una integracin en la gestin ambiental.

R.3 Se ha reforzado las capacidades de generacin y difusin de informacin y conocimientos que faciliten la gestin integral de los riesgos socio-naturales relacionados con el agua en todos los pases de la regin, por medio de recursos humanos tcnicos profesionales formados, poblaciones informadas y preparadas, y sistemas de informacin coordinados.

R.4 Se han implementado iniciativas locales de gestin ambiental orientadas a la reduccin de las amenazas socio-naturales y de las vulnerabilidades en las cuencas hidrogrficas estratgicas de la regin, complementando y multiplicando en particular las iniciativas de gestin de cuenca en curso.

Zona de accin local del PREVDA

PasCuenca / SubcuencasExten. territorial km2TerritorioPobla.

Departamento / ProvinciaNo. MpioNombre

Municipio / Corregimiento

Costa RicaRo Reventazn3,000Cartago1Alvarado12,290

2Cartago132,056

3Guarco33,788

4Jimnez14,046

5Oreamuno39,032

6Paraso52,393

7Turrialba68,510

Sub-total7352.115

El SalvadorRo Lempa: Nunuapa / Shushula21.2Chalatenango1Cital4,164

2La Palma12,235

3San Ignacio8,611

Sub-total325,010

GuatemalaRo Samal1,510Quetzaltenango1La Esperanza14,497

2Quetzaltenango127,569

3Salcaj14,829

4San Carlos Sija28,389

5San Juan Ostuncalco41,150

6Sibilia7,796

7Zunil11,274

Totonicapn8San Andrs Xecul22,362

9Totonicapn96,392

Sub-total9364,258

HondurasRo Choluteca37.34Choluteca1Choluteca160,080

2Morolica5,654

3Orocuina*1,940

El Paraso4Texiguat8,943

5Vado Ancho4,107

Francisco Morazn6Valle de ngeles13,823

Sub-total6194,547

NicaraguaRo Malacatoya1,381.41Boaco1Boaco49,839

2San Jos Los Remates7,650

3San Lorenzo23,666

4Santa Luca8,254

5Teustepe26,265

Granada6Granada77,238

Managua7Tipitapa87,545

Matagalpa8Ciudad Daro29,297

Sub-total8309,754

PanamRo Indio388Coln1Chagres7,641

Ro Pacora576Panam2San Martn26,587

Sub-total234,228

TOTAL351.279,912

Fuente: UNGs PREVDA

*De este municipio, nicamente se trabajar con una comunidad

D.DESCRIPCIN DEL PROGRAMA DE MAESTRIA El programa de Residencia de la Maestra "Planificacin y gestin territorial de los riesgos del agua y del medio ambiente, con enfoque de multiculturalidad y gnero" dirigido a 40 profesionales, se implementara a travs de dos promociones de 20 becarios cada una. Cada promocin tiene una duracin de 15 meses, con crditos acadmicos distribuidos en procesos de docencia directa, educacin a distancia, acompaamiento tutorial y actividades prcticas en terreno. El proceso de docencia directa, se desarrolla en Guatemala, en el INCAP, a travs de la asistencia del becario/a a encuentros bimensuales con duracin aproximada de 2 semanas. El proceso de educacin a distancia se realiza en un municipio de la cuenca de intervencin del Programa PREVDA del pas de residencia del becario/a, en forma virtual, con el apoyo de unidades didcticas.

La prctica de campo, se desarrolla en el municipio donde el becario ser asignado por el PREVDA, con la asesora de un tutor o una tutriz. El becario/a ser ubicando en un centro de trabajo, el cual podr ser: una alcalda municipal o una dependencia de la misma; una mancomunidad; un rgano de la cuenca; una institucin a nivel local de ambiente y/o agua y/o proteccin civil. Es obligatorio que el becario/a, viva en el municipio asignado durante el tiempo de duracin del programa de maestra.

E.OBJETIVOS DEL PROGRAMA

1) Generales

a) Formar recursos humanos, locales y nacionales, que fortalezcan los gobiernos locales e instituciones nacionales responsables de la planificacin y gestin territorial de los riesgos, del agua, y del medio ambiente, con enfoque de multiculturalidad y gnero.

b) Contribuir a fortalecer el proceso de integracin centroamericana.

2) Especficos

a)Desarrollar y poner en prctica, enfoques regionales de reduccin de los riesgos socio-naturales relacionados con el agua.

b)Incorporar el ordenamiento territorial y la administracin de cuencas hidrogrficas como tcnicas de gestin ambiental.

c) Contribuir a la gestin integral de los riesgos, vinculando los esfuerzos existentes de preparacin y mitigacin con una prctica permanente de prevencin.

d) Incorporar el enfoque de multiculturalidad y gnero en los programas y proyectos de desarrollo territorial.

e) Integrar el enfoque de Seguridad Alimentaria y Nutricional y acciones en salud en los programas y proyectos de desarrollo territorial.

F.UBICACIN GEOGRAFICA

Los y las participantes en el programa de maestra, sern incorporados(as) estratgicamente en el equipo de trabajo de los gobiernos locales de algunos de los municipios de las cuencas hidrogrficas seleccionadas como prioritarias por los pases y donde existen intervenciones del PREVDA:

PAISCUENCASDEPARTAMENTOS/

PROVINCIASMUNICIPIOS

GUTCuenca Alta del Ro Samal1. QuetzaltenangoSalcaj, Quetzaltenango, San Juan Ostuncalco, La Esperanza, Zunil, Sibilia y San Carlos Sija

2. TotonicapnSan Andrs Xecul y Totonicapn.

ELSMicrocuencas del Shushula y Nunuapa1. ChalatenangoCital, La Palma y San Ignacio

HONCuenca Meida y Alta de Choluteca y del Ri Soledad Valle de ngeles-1. CholutecaMorolica, Orocuina y Choluteca

2. El ParasoVado Ancho y Texiguat

3. Francisco MoraznValle de ngeles

NICCuenca del Ro Malacatoya1. BoacoBoaco, Teustepe, Santa Luca, San Jos de los Remate y San Lorenzo

2. GranadaGranada

3. MatagalpaCiudad Daro

4. ManaguaTipitapa

CORCuenca del Ro Reventazn1. CartagoOreamuno, Alvarado, Jimnez, Cartago, Guarco, Paraso y Turrialba

PAN

Cuenca del Ro Pacora y Cuenca del Ro Indio1. PanamSan Martn

2. ColnChagres

G.CONTENIDOS TEMATICOS DEL PROGRAMA

El programa se estructur para permitir el desarrollo de competencias en reas especificadas por mdulos, alrededor de las temticas que se detallan en el Cuadro 1.

Cuadro1: Bases tericas para el desarrollo de competencias del Programa de maestra en Planificacin y Gestin Territorial de los riesgos, del agua y del medio ambiente

Mdulos por competenciaTemtica

Mdulo 1. Desarrollo de las competencias de base:

Hacen comprender a las personas la dinmica ambiental del territorio, como una resultante de relacionar las dinmicas geo-ecolgicas y socioeconmicas, poniendo especial nfasis en la comprensin del sistema natural, el sistema de asentamiento y de ciudades, el tejido social/institucional, los sistemas infraestructurales, los espacios y actividades econmicas. Ciencias sociales: factores y mecanismos culturales, econmicos y humanos.

Ciencias de la tierra: Factores y mecanismos de la tierra, del agua y el mar; interacciones y morfologa.

Mtodos, tcnicas y fuentes de informacin para reconocer la estructura geoecolgica y socioeconmica de un territorio.

Cartografa I.

Cultura y manejo de los ecosistemas

Flora y Fauna nativa de consumo domestico.

Salud ambiental

Mdulo 2. Desarrollo de las competencias territoriales:

Habilidades para comprender y actuar sobre procesos que surgen a partir de la conjuncin de factores naturales con los patrones de asentamiento y distribucin de la poblacin, con los sistemas de uso de la tierra y con las redes de conectividad que determinan la organizacin de los espacios geogrficos. Territorio, organizacin espacial y dinmicas territoriales.

Teora, crtica y tendencias del desarrollo, cultura y gnero: El paradigma del desarrollo y del desarrollo humano sostenible.

Teoras y mtodos de planificacin espacial: Desarrollo y Gestin Territorial.

Riesgos y desastres: las causas sociales, econmicas, ambientales y polticas.

Cartografa digital y bases de datos.

Modulo 3. Desarrollo de competencias interactivas:

Hacerse comprender, organizar y facilitar encuentros multiactores, apoyar a los grupos con dificultades de articulacin, decodificar mensajes implcitos y realizar aportes a la resolucin de conflictos. Psicologa social y trabajo social.

Mtodos y tcnicas de la resolucin de conflictos para la construccin de consensos.

La asesora de grupos sociales y la capacitacin de actores y actoras no tcnicos (as).

Tcnicas participativas de socializacin

El papel de la comunicacin social en la sensibilizacin de actores.

Mtodos y tcnicas del anlisis de coyuntura y perodos polticos con base a la realidad nacional.

Mdulo 4. Ampliando las competencias metodolgicas:

Estas competencias producen informacin para procesos multiactores y estos a su vez, generan demandas de informacin. Los funcionarios deben estar familiarizados con las principales metodologas de procesamiento de informacin orientada a la reduccin de complejidad e incertidumbre. Metodologas de anlisis territorial.

Metodologas de procesamiento de informacin para la toma de decisiones

Metodologas prospectivas

Metodologas de evaluacin

Metodologas de planificacin

Anlisis de Vulnerabilidad y capacidad (AVC) con comunidades pobres.

Metodologas Antropolgicas.

Mdulo 5. Competencias de gestin participativa Hacen comprender a las personas, los procesos organizativos y gerenciales, as como aplicar los procesos del ciclo de la planificacin (planeacin, monitoreo, evaluacin) con la participacin ciudadana. Sistemas de administracin y servicio pblico: condicionantes, procedimientos y modalidades de la administracin pblica (derecho pblico, procedimientos, mandatos, etc.).

Formulacin, ejecucin, el seguimiento y evaluacin de proyectos.

Gestin de procesos multiactores: el rol de articulador, facilitador y/o mediador.

Cuadro de Mando Integral y desarrollo de los Servicios Pblicos.

Enfoques de desarrollo e indicadores

Gerencia Social.

Mdulo 6. Desarrollo de la competencia poltica:

Para que los productos elaborados por las instituciones tengan la oportunidad de ser considerados en los procesos de toma de decisiones, es imprescindible entender el funcionamiento y la lgica de los sistemas poltico-administrativos, conocer los elementos y riesgos del ciclo poltico y estar en condiciones de interactuar con los actores polticos. Mtodos y tcnicas para la identificacin y caracterizacin de actores y del entorno poltico-institucional, gremial y comunitario.

Teora, conceptos y mtodos del ciclo poltico y poder interactuar con los actores a lo largo de este ciclo.

Gestin poltica para obtener los apoyos necesarios a las propuestas que realiza la institucin.

Conocer las principales polticas de las instituciones con competencias concurrentes en la gestin de riesgos y en el territorio.

Diseo y gestin de polticas pblicas

Mdulo 7. Competencia de gestin del conocimiento:

Es necesario que las personas cuenten con amplias capacidades en todo el ciclo de gestin del conocimiento: Sistematizar informacin, hacerse comprender, acompaar a los actores sociales en el uso de la informacin, reajustar la informacin para un nuevo ciclo. Las metodologas y tcnicas de transformacin de datos en informacin y stos en conocimientos,

La sistematizacin y documentacin de los datos y la informacin,

La comunicacin de conocimientos entre expertos, pero tambin al pblico no especializado y

La multiplicacin de conocimientos. Investigacin/accin participativa

Mdulos transversales

1.Integracin centroamericana.

La integracin de pases, de instituciones y de polticas, as como de las disciplinas y ciencias profesionales junto con la integracin y cohesin social de las y los centroamericanos, constituye una propuesta audaz y con altas expectativas de xito para enfrentar la gestin integral de los riesgos de desastres relacionados con el agua y el ambiente. Por lo anterior es indispensable actuar en el marco y la plataforma de la integracin Centroamrica. Marco institucional del sistema de integracin centroamericana

Protocolo de Tegucigalpa

Institucionalidad Centroamericana

Secretaras ejecutivas (CRRH, CEPREDENAC, CCAD)

Convenios regionales

Programas y proyectos en el marco del SICA

2.Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

Actualizacin y aplicacin de herramientas tcnicas y metodolgicas para vincular las intervenciones para disminuir la vulnerabilidad alimentaria y nutricional y las relacionadas con el agua y el ambiente dentro del marco de la seguridad humana. Marco conceptual y poltico

Bases cientficas de la SAN

Modelo metodolgico de la insercin de la SAN en el nivel local

Anlisis de la situacin alimentaria y nutricional de Centroamrica

Intervenciones para la promocin de la SAN

Indicadores de SAN

3. Determinantes de la Salud

Revisin y aplicacin de conceptos, metodologas y tcnicas para vincular las intervenciones para la promocin de la salud y el abordaje de sus determinantes.

Marco conceptual, tico y administrativo

Anlisis de los determinantes de la salud en Centroamrica

Abordaje de los determinantes de la salud

Determinantes de la salud y ODM

4.Gnero y Multiculturalidad

Hacen comprender a las personas los conceptos de gnero y multiculturalidad e incorporarlos en la planificacin y gestin del territorio para contribuir a la seguridad humana en el proceso de desarrollo humano sostenible,

Marco conceptual y metodolgico del enfoque de gnero y multiculturalidad Aplicacin del anlisis del gnero y multiculturalidad en el mbito de planificacin y gestin territorial de los riesgos, del agua y del medio ambiente

Indicadores de gnero y multiculturalidad

Abordaje e incorporacin de la perspectiva de gnero y multiculturalidad, incluida su integracin en el diseo y ejecucin de programas.

H.INICIO DEL PROGRAMA PARA LA II PROMOCIN

Se tiene planificado iniciar el 21 de Septiembre de 2009.

I.HORARIOS, DESCANSOS Y DAS DE ASUETO

La jornada de trabajo en el municipio, como mnimo, es de ocho horas diarias, de lunes a viernes, de acuerdo a la institucin en la que est ubicado el/la participante. El programa es de dedicacin exclusiva, por lo que la y el participante debe estar consciente que las actividades acadmicas y en terreno podrn demandar tiempo adicional.

El calendario anual de la Maestra, establecer los das de asueto destinados por ley en el pas donde el(la) participante desarrolle sus actividades y los perodos cortos de descanso intermedio.

J.PERFIL DE EGRESO

El (la) egresado(a), Master en planificacin y gestin territorial de los riesgos, del agua y del medio ambiente, con enfoque de multiculturalidad y gnero, tendr la capacidad para:

Brindar asesora tcnica en procesos de gestin territorial integrada en su sector o institucin.

Liderar procesos de Planificacin Estratgica Territorial en funcin de los elementos fundamentales de la gestin territorial, as como los procesos para su implementacin.

Manejar con propiedad metodologas adecuadas para la gestin del riesgo, gestin ambiental, y gestin integrada de los recursos hdricos en sus instituciones y en sus pases.

Manejar con propiedad indicadores para la gestin y monitoreo de procesos de planificacin territorial e integracin de la estrategia RAA.

Manejar con propiedad metodologas de planificacin estratgica participativa para la implementacin de procesos de desarrollo seguro, reduccin del riesgo, manejo ambiental y del agua.

Manejar con propiedad los enfoques de gnero, multiculturalidad e intergeneracionalidad, y los aplica en estrategias de desarrollo de Planificacin y Gestin Territorial de los riesgos, del agua y del medio ambiente.K.BENEFICIOS

Para los y las seleccionados(as), el programa asignar una ayuda becaria que incluye:

Pago de matriculas universitarias

Estipendio mensual de $US600 o su equivalente en moneda de cada pas. Esta remuneracin no contempla subsidio por familiares.

Asignacin para gastos que cubra la movilizacin y estada durante los encuentros presenciales para actividades de docencia directa.

Asignacin para gastos de materiales y otros insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades.

Seguro de vida y mdico, segn coberturas y condiciones estipuladas en la pliza vigente del INCAP.

L. REQUISITOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA. Personales:

1. Ser ciudadano(a) de cualquiera de los 6 pases de Centroamrica en los que el PREVDA desarrolla proyectos en las cuencas seleccionadas como prioritarias en los pases (ver pgina 5).2. Excelente estado de salud

3. Disponibilidad para trasladarse con un preaviso mximo de 10 das, al lugar de la prctica de campo y/o de encuentro presencial, a partir del momento en que se le notifica su aceptacin al 2do. Curso del Programa de Maestra.

Cualidades/habilidades:

1. Dispuesto/a a residir en el territorio del municipio asignado, por largos periodos de forma continua e sin interrupciones

2. Dispuesto/a a desarrollar su practica de campo en condiciones de escaso confort

3. Poseer facilidades en organizar, estructurar y transferir conocimientos a personas de diferente extraccin, formacin y nivel de escolaridad.

4. Poseer cualidades de liderazgo, habilidad de trabajo en grupo y bajo presin

Acadmico:

1. Indispensable, ttulo de Licenciatura o equivalente en alguna de las reas relacionadas con la administracin de tierras, ordenamiento territorial, planificacin territorial, ambiente, gestin territorial, (agronoma, sociologa, economa, comunicacin social, arquitectura, ingeniera, antropologa, comunicacin, entre otras), o afines.

Conocimiento:

1. Conocimientos en el uso de Microsoft Office (Word, Excel, powerpoint, como mnimo) y demostrar habilidades en el uso de correo electrnico e Internet.

2. Dominio del idioma espaol y ptimas capacidades de redaccin y sntesis.

3. Conocimiento aceptable del ingls tcnico en temas relacionados

Laborales:

1. Experiencia laboral previa no mayor de dos aos

M.INSTITUCION QUE OFRECE EL PROGRAMA

El Centro de Estudios Superiores en Nutricin y Ciencias de alimentos (CESNA) del Instituto de Nutricin de Centroamrica y Panam (INCAP), con el reconocimiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y el financiamiento de la Unin Europea, a travs del Programa Regional de Reduccin de la Vulnerabilidad y Degradacin Ambiental PREVDA ALA/2005/17-550, ofrecer dos promociones del programa de Maestra, en el perodo 2009-2010.N.PRESENTACIN DE SOLICITUDES

El (la) interesado(a) deber presentar los siguientes documentos:

Formulario de solicitud de ingreso a programas de formacin y capacitacin de recursos humanos, debidamente completado. Este se encuentra disponible en las pginas Web del INCAP y PREVDA siguientes: http://www.sica.int/incap y http://www.sica.int/prevda

Currculum vitae, en el formato indicado en el instructivo disponible en las pginas Web indicadas anteriormente, adjuntando las constancias que acrediten la formacin profesional y la experiencia laboral.

Carta que explique su motivacin y las razones por las cuales se postula al programa.

Certificado original de las calificaciones de los estudios universitarios.

Fotocopia del documento de identificacin personal y del pasaporte vigente.

Dos cartas de recomendacin de profesionales del campo de ejercicio profesional del candidato o de entidades donde se ha desempeado como profesional.

Dos cartas de aval institucional, que le recomiende por su trayectoria de liderazgo en reas afines a la temtica.

Certificacin de examen mdico completo que incluya los resultados de los anlisis de laboratorio que demuestren un nivel satisfactorio de salud

Enviar solicitudes a la direccin del (de la) Coordinador(a) de la Cooperacin Tcnica del INCAP (Cuadro 2), que corresponda al pas de residencia del solicitante:

CUADRO 2: COORDINADORES DE LA COOPERACIN TCNICA DEL INCAP EN LOS PASES

PASNOMBREDIRECCIN Y TELFONO

GUTLic. Maggie Fischer

Coordinadora Cooperacin Tcnica en GuatemalaOficina Sanitaria Panamericana

Edificio Etisa, Plazuela Espaa

7a. avenida 12-23, Zona 9

Guatemala, Guatemala

Tel. (502) 2332-2032

[email protected]

ELSLic. Irma Yolanda Nez

Coordinadora Cooperacin Tcnica en El Salvador

Oficina Sanitaria Panamericana

73 Avenida Sur No. 135

Colonia Escaln

San Salvador, El Salvador

Tels: (503) 2298-3491,2223-8372, 2298-3306,2 223-5582,2 279-1591, 2279-4231,2 298-0021

HONIng. Adriana Hernndez

Coordinadora Cooperacin Tcnica en Honduras

Oficina Sanitaria Panamericana

Edificio Imperial, 6. Y 7 Piso

Colonia Palmira

Paseo Repblica del Per

Avenida Repblica de Panam

Frente a la Casa de Naciones Unidas

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras

Tel. (504) 2216091 al 97

[email protected]

NICDr. Jos Antonio Arce

Coordinadora Cooperacin Tcnica en Nicaragua

Oficina Sanitaria Panamericana

Complejo Nacional de Salud

Camino a la Sabana

Apartado 1309, Managua, Nicargua

Tel: (505) 2894200 Ext. 241

[email protected]

CORLic. Cecilia Gamboa

Coordinadora Cooperacin Tcnica en Costa Rica

Oficina Sanitaria Panamericana

Calle 16, Avenida 6 y 8

Distrito Hospital

San Jos, Costa Rica

Tels: (506) 258-5810, 257-0765, 257-0900

Ext. 247, 238

[email protected]

PANLic. Ana Atencio de Espinosa

Coordinadora Cooperacin Tcnica INCAP en Panam

Oficina Sanitaria Panamericana

Ancn, Avenida Gorgas, Edif. 261, 2o. Piso

Ministerio de Salud

Tel: (507) 262-0030

[email protected]

O.FECHA LMITE PARA RECEPCIN DE SOLICITUDES

Viernes 07 de agosto de 2009, a las 5 de la tardeP.SELECCIN DE CANDIDATOS(AS)

El proceso de seleccin de participantes incluye:

Preseleccin con base en el cumplimiento de los requisitos, documentacin solicitada y evaluacin del currculum vitae.

Aprobacin de entrevista personal.

Resultados satisfactorios en las pruebas de aptitud

Toda informacin ser tratada confidencialmente.

Los y las seleccionados(as) ser notificados(as) del 04 al 8 de septiembre de 2009 y debern tener la disponibilidad de trasladarse a Guatemala, el 20 de septiembre para participar en el I Encuentro Regional del 21 de septiembre al 1 de octubre de 2009.

Q.RESPONSABILIDADES DE LOS(AS) SELECCIONADOS (AS)

Aceptar formalmente la beca firmando carta de compromiso.

Confirmar su disponibilidad de realizar el programa durante el perodo y en las condiciones de estudio establecidos.

En caso de ser trabajador/a activo/a, obtener el permiso de la institucin donde se desempea, sin goce de salario, una vez se le confirme la asignacin de la beca. En el caso de que el y la candidata(a) seleccionado(a) haya aceptado la beca, pero que por razones ponderables no pueda integrarse al programa de maestra, debe notificarlo inmediatamente a la Coordinacin Acadmica del Programa para decidir las acciones a tomar.

R.INFORMACION Y CONTACTOSLic. Mara Antonieta Gonzlez

Instituto de Nutricin de Centroamrica y Panam INCAP

Calzada Roosevelt 6-50 zona 11. Guatemala.

Entrada Hospital Roosevelt

Tel. (502) 24723762 - (502) 24719914

[email protected]. Miriam Ruballos

Instituto de Nutricin de Centroamrica y Panam INCAP

Calzada Roosevelt 6-50 zona 11. Guatemala.

Entrada Hospital Roosevelt

Tel. (502) 24723762 - (502) 24719914

[email protected] de la Cooperacin Tcnica en los pasesPREVDA

Unidad de Gestin Regional

Ing. Estuardo Velsquez

Coordinador Regional Unidad de Gestin Regional

Programa Regional de Reduccin de la Vulnerabilidad y Degradacin Ambiental PREVDA

7. Av. 14-57, zona 13 INSIVUMEH, Guatemala, Centro Amrica

PBX (502) 2416-0950

[email protected]. Miriam Hernndez

Administradora Regional

Programa Regional de Reduccin de la Vulnerabilidad y Degradacin Ambiental PREVDA

7. Av. 14-57, zona 13 INSIVUMEH, Guatemala, Centro Amrica

PBX (502) 2416-0950

[email protected]. Rafael Guilln

Responsable del Resultado 3Programa Regional de Reduccin de la Vulnerabilidad y Degradacin Ambiental PREVDA

7. Av. 14-57, zona 13 INSIVUMEH, Guatemala, Centro Amrica

PBX (502) 2416-0950

[email protected] de Gestin Nacional del PREVDA en los pases

UGN COSTA RICA

Sr. Marco Saboro

Coordinador Nacional UGN

CNE Edificio COE frente a la torre de control del Aeropuerto Tobas Bolaos

Pavas, San Jos, Costa Rica

Tel: (506) 22102843 22102772

[email protected]

UGN EL SALVADOR

Arq. Ivonne Jaimes

Coordinadora Nacional UGN

Km. 5 carretera a Santa Tecla y calle Las Mercedes

Instalaciones del ISTA, Edificio del Servicio Nacional de

Estudios Territoriales (SNET)

San Salvador, El Salvador

Tel: (503) 22679529

[email protected]

UGN GUATEMALA

Licda. rsula Castillo

Coordinadora Nacional UGN

Centro Comercial Municipal 3. Nivel,

Locales 74 y 75

Quetzaltenango, Guatemala

Tel: 77683135

[email protected]

UGN HONDURAS

Ing. Luis Espinoza

Coordinador Nacional UGN

Colonia Loma Linda Norte, Avenida FAO, Eficio DEFOMIN,

Direccin de Recursos Hdricos, 3er. Piso,

Tegucigalpa, Honduras

Tel: (504) 2395911

[email protected]

UGN NICARAGUA

Sr. Marcio Baca

Coordinador Nacional UGN

Oficinas de Ineter

Frente a Migracin y Extranjera

Managua, Nicaragua

Tel: (505) 2492751

[email protected] PANAMA

Ing. Lilibeth Herrera

Coordinadora Nacional UGN

Antigua base de Howard

Edificio Sistema Nacional de Proteccin Civil No. 708

Panam, Panam

Tel: (507) 3163200 Ext. 2809

[email protected]

CELADE: Centro Latinoamericano y Caribeo de Demografa, Divisin de Poblacin de la CEPAL: Base de datos del Boletn Demogrfico No. 73: America Latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin 1950-2050.

PAGE