6
La Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra UNESCO de la Juventud: CONVOCA A expresiones individuales o colectivas de personas jóvenes y a toda aquella población, que en general esté planeando, realizando o haya realizado alguna actividad empresarial, productiva, social y/o cultural de iniciativa propia, a participar en los foros temáticos “Juventud crea y emprende” del Congreso Internacional de Jóvenes Universitarios (CIJU) 2015 en el Marco de la Cátedra UNESCO de la Juventud. Objetivo de los foros temáticos: Promover y fortalecer el desarrollo de una cultura emprendedora y creadora de personas jóvenes en México, facilitando la extensión y difusión de las mejores propuestas dentro del CIJU de aquellas actividades empresariales, productivas, sociales y/o culturales que se encuentren en fase de planeación, realización o conclusión para ser susceptibles de recibir apoyo por parte del sector empresarial y gubernamental, generando oportunidades de impulso y/o consolidación a las iniciativas de los participantes. Contextualización La Cátedra UNESCO de la Juventud es un programa académico que tiene como finalidad analizar la problemática juvenil iberoamericana en todos sus ámbitos y contribuir a sus posibles soluciones, propiciando el debate libre de las ideas, la difusión e intercambio del conocimiento y el diálogo intercultural; impulsando la cooperación internacional en todos sus niveles, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la información y la comunicación. En este marco se organiza el Congreso Internacional de Jóvenes Universitarios (CIJU) en colaboración con la Red Internacional de Investigadores en Estudios sobre Juventud (RIIEJ). El CIJU se constituye como un espacio de intercambio de

Convocatoria Foros Juventud Emprende CIJU-UDG-UNESCO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convocatoria para participar en la presentación de proyectos de empredurismo social

Citation preview

  • La Universidad de Guadalajara a travs de la Ctedra UNESCO de la Juventud:

    CONVOCA

    A expresiones individuales o colectivas de personas jvenes y a toda aquella

    poblacin, que en general est planeando, realizando o haya realizado alguna

    actividad empresarial, productiva, social y/o cultural de iniciativa propia, a

    participar en los foros temticos Juventud crea y emprende del Congreso Internacional de Jvenes Universitarios (CIJU) 2015 en el Marco de la Ctedra

    UNESCO de la Juventud.

    Objetivo de los foros temticos:

    Promover y fortalecer el desarrollo de una cultura emprendedora y creadora de

    personas jvenes en Mxico, facilitando la extensin y difusin de las mejores

    propuestas dentro del CIJU de aquellas actividades empresariales, productivas,

    sociales y/o culturales que se encuentren en fase de planeacin, realizacin o

    conclusin para ser susceptibles de recibir apoyo por parte del sector empresarial

    y gubernamental, generando oportunidades de impulso y/o consolidacin a las

    iniciativas de los participantes.

    Contextualizacin La Ctedra UNESCO de la Juventud es un programa acadmico que tiene como

    finalidad analizar la problemtica juvenil iberoamericana en todos sus mbitos y

    contribuir a sus posibles soluciones, propiciando el debate libre de las ideas, la

    difusin e intercambio del conocimiento y el dilogo intercultural; impulsando la

    cooperacin internacional en todos sus niveles, mediante la educacin, las

    ciencias, la cultura, la informacin y la comunicacin.

    En este marco se organiza el Congreso Internacional de Jvenes Universitarios

    (CIJU) en colaboracin con la Red Internacional de Investigadores en Estudios

    sobre Juventud (RIIEJ). El CIJU se constituye como un espacio de intercambio de

  • conocimiento donde convergen estudiantes, acadmicos, investigadores, actores

    sociales y funcionarios universitarios y de gobierno con el fin de establecer un

    dilogo y reflexin en torno a la problemtica juvenil.

    En la actualidad, el sector joven de la poblacin ha comenzado a interesarse por

    participar en la solucin de las problemticas sociales, econmicas y polticas que

    los afectan, asimismo, ha emprendido iniciativas para exigir el cumplimiento y

    respeto pleno de sus derechos. Esta situacin expresa la necesidad latente de

    crear espacios para hacerlos coparticipes de las acciones y decisiones en favor la

    solucin de sus problemticas.

    La discusin al respecto ha sido ampliamente abordada desde los Objetivos del

    Milenio, elaborados por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), la

    Estrategia Operacional de la UNESCO sobre la Juventud (2014-2021), y los

    objetivos tanto del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 como del Plan Estatal

    de Desarrollo Jalisco 2013-2033.

    Por tales razones, los ejes temticos para el CIJU 2015 se encuentran

    fundamentados en estas propuestas estratgicas; contemplando, con ello, la

    participacin de la juventud para encausar las medidas que sean pertinentes y

    para colaborar en la consolidacin de un Estado-Nacin ms prspero y

    competitivo. En este sentido, el CIJU organiza los foros temticos Juventud crea y emprende que tendrn la siguiente mecnica:

    I. Mecnica Se organizarn foros de trabajo en los cuales se presentarn los mejores

    proyectos empresariales, productivos, sociales y/o culturales que realicen o

    hayan realizado personas jvenes o toda aquella poblacin interesada en

    participar.

    Los foros se celebrarn de manera simultnea segn la disponibilidad de

    espacios y tendrn una duracin de 1 hora y 25 minutos cada uno.

  • Cada foro estar integrado por un mximo de 5 participantes (individuales o

    colectivos) que podrn exponer sus iniciativas frente a un cuerpo integrado por

    un jurado de representantes del sector empresarial y especialistas en

    proyectos de innovacin, empredurismo y cultura.

    Cada participante dispondr de un mximo de 15 minutos para desarrollar su

    presentacin frente al jurado y a la poblacin asistente de acuerdo a los

    criterios sealados en esta convocatoria.

    Al finalizar las presentaciones en los foros, en cada mesa se dispondr de 10

    minutos en los cuales el jurado comentar y emitir una opinin respecto de

    aquellas ideas que hayan sido mejor desarrolladas.

    Al concluir todos los foros, se integrarn los jurados para deliberar y

    seleccionar a los primeros 5 proyectos que resulten ser los mejores evaluados

    de la jornada, mismos que sern sujetos del premio que consiste en un apoyo

    econmico para financiar parcial o totalmente la iniciativa.

    II. Bases de la participacin

    1. Se debern presentar las iniciativas a ms tardar el da 31 de agosto del

    2015.

    2. El registro ser en lnea en el sitio web oficial del CIJU:

    www.jovenesuniversitarios.com 3. Habr que desarrollar y adjuntar un documento del proyecto en extenso que

    contenga los puntos y caractersticas sealadas ms abajo.

    4. Se deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.

    5. Los proyectos sern evaluados por un comit de pares y su resolucin ser

    inapelable.

    6. Adems, ser necesario elaborar una presentacin en formato power point

    o prezi que ser proyectada durante el evento.

  • III. Caractersticas de los proyectos en extenso 1. Las ideas deben ser nicas, recientes y, de preferencia, que no hayan sido

    presentadas en alguna otra convocatoria (se priorizarn en este sentido).

    2. El enfoque de las iniciativas debe atender a retos sociales, econmicos y

    culturales en espacios locales y/o nacional de nuestro pas.

    3. La propuestas deben estar enfocadas en los campos de emprendimiento,

    innovacin, competitividad y cultura, ubicadas en cualquiera de las

    siguientes fases:

    i. Planeacin

    ii. Realizacin

    iii. Consolidacin y/o conclusin

    4. Slo se aceptar una propuesta como primer autor/a, aunque se pueden

    enviar propuestas (una) como coautor/a (segundo), pero un mismo

    participante slo podr hacer una presentacin. En el caso de las

    ponencias colectivas es preciso que todos los participantes asistan al foro.

    Los criterios para seleccionar los proyectos que tendrn la oportunidad de

    formar parte de los foros temticos del Juventud crea y emprende sern los siguientes:

    a. Concordar con el objetivo de la convocatoria

    b. Cumplir con todos los criterios establecidos

    c. Sealar explcitamente la fase en la que se encuentra el proyecto

    d. Identificar explcitamente los siguientes puntos del proyecto:

    i. Ttulo

    ii. Autor (es)

    iii. Correo electrnico de los contactos

    iv. De ser el caso, institucin (es) de adscripcin

    v. Datos de identificacin del proyecto

    vi. Resumen en espaol e ingls que no exceda 360 palabras

    vii. Desarrollo del concepto

  • viii. Conclusin, haciendo nfasis en: la originalidad de la idea, la

    necesidad de ser apoyada y su viabilidad

    5. El documento debe contener como mximo 15 cuartillas, ser en formato

    Word, tipo de letra Arial a tamao 12 pts., interlineado de 1.5 lneas

    (rengln y medio), alineacin justificada y con margen de 2.5cm a los cuatro

    lados.

    IV. Criterios de la presentacin Para el foro se requiere una presentacin que consiste en lo siguiente:

    Presentacin en formato PPT (Power point) o Prezzi que proporcione una

    visin breve de la idea del proyecto

    Considerar un mximo de duracin de 15 minutos

    De preferencia las lminas deben ser 12, as como contener y estar

    organizadas de esta manera:

    o Introduccin o El equipo participante (todos los integrantes) o Problema, qu problema se busca resolver? o Ventajas, mostrar porqu es nica o qu ventajas frente a otros

    presenta

    o Solucin/Propuesta, qu solucin/propuesta plantea? o Producto-Servicio y/o Accin-Obra, qu es o cmo funciona? o Poblacin/Consumidores a los que se dirige, quin(es)? o Mercado o Competencia y/o situacin de la propuesta o Modelo de negocio/venta, cmo se espera hacer el dinero? o Presupuesto requerido o Datos de completos para contacto

  • V. Apoyo a ganadores El monto del apoyo se decidir de acuerdo a los criterios identificados por los

    patrocinadores que formen parte de las mesas del jurado, consiste en un apoyo

    econmico para financiar parcial o totalmente la iniciativa por parte del sector

    empresarial y gubernamental.

    VI. Seleccin de participantes Sern seleccionados los participantes que hayan cumplido con los requisitos de

    presente convocatoria. En caso de resultar seleccionado, los organizadores se

    pondrn en contacto con los participantes para acordar el espacio y la fecha a

    presentarse.

    Mayor informacin Antes se solicitar informacin, se recomienda revisar detenidamente los puntos de

    la presente convocatoria.

    Si requieres asistencia consulta nuestra pgina

    web www.jovenesuniversitarios.com o escrbenos al correo

    electrnico [email protected]. Tambin puedes ser atendido en el

    telfono (33) 3134-2200 ext. 11416 con el Mtro. Sergio Pelayo.