37

Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la
Page 2: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

Ilustración deAntonio Pozuelo

Page 3: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

33

EEddiittoorriiaall

RRIINNCCÓÓNN LLIITTEERRAARRIIOO 4Canciones y coplillas de La SolanaRelatos cortosCuentos popularesEl Conde Lucanor

DDIICCCCIIOONNAARRIIOO SSOOLLAANNEERROO 15

SUMARIO

STAFF

Estimados lectores, me gustaría apro-vechar esta presentación del nuevo núme-ro de Galanea para manifestar mi decep-ción con los recortes realizados y, sobretodo, los que se avecinan para el cursopróximo, que dejarán al sistema educativoen una situación crítica.

Son muchas las consecuencias negati-vas de todas estas medidas: proyectoscomo esta revista desaparecerán, los alum-nos no podrán recibir una atención perso-nalizada, aumentará el fracaso escolar,muchos profesores serán despedidos,dejarán de poder organizarse actividadesextraescolares...

Siempre he pensado, y lo seguiréhaciendo, a pesar de lo que nuestros diri-gentes políticos digan (o más bien demues-tren con sus acciones, sea cual sea su signopolítico), que la educación no es un gasto,es una INVERSIÓN, es el motor de un país,es el FUTURO, nuestro futuro.

Por eso, me veo en la obligación dehacerles partícipes de esta reflexión ypedirles que actúen en consecuencia.

José Crespo MoraledaProfesor de Artes Plásticas

BBRREEVVEESS 32

JJOORRNNAADDAASS CCUULLTTUURRAALLEESS 30Elaboración de jabón líquido

CCUURRIIOOSSIIDDAADDEESS 34100 años de la conquista del Polo Sur

Coordinadora:Sofía Sánchez-Maroto

Alumnos colaboradores:Gloria Jaime, Nuria Díaz, Beatriz Jaime,Ángela Navarro, Rafael Robles, Dolores

Sánchez, Miriam García Abadillo,Ascensión Trujillo, Gema Mª Nieto, MªAurora Muñoz, Paula Sevilla, Sandra

López, Jacinta Carrillo, Juan José GarcíaCervigón, Mercedes Muñoz, JuanFrancisco García Uceda, Mª Luisa

Moraleda, Mª Jesús Romero, MilagrosAlhambra, Pedro Alfonso Martín-Albo,Alfonso Arroyo, Francisco José Pérez,

Juan Fran Salcedo, Javier Gómez, JoséLuis Arias.

Profesores colaboradores:Lorenzo Sobrino, José Crespo Moraleda, JuanJosé Castaño, Julio César Pinar, José RamónGonzález, Omar Imedio, Fernando del Fresno,

Eladio Maleno, Antonio Pozuelo.

Diseño:José Crespo

Maquetación:José Crespo y Sofía Sánchez- Maroto

Edita:IES Modesto Navarro

Av. Alcalde López Posadas s/n13240 La Solana

http://edu.jccm.es/ies/modestonavarro

La revista Galanea no se responsabiliza de lasopiniones expresadas por los

colaboradores en sus artículos

EEUURROOPPEEAANN SSEECCTTIIOONN 16Opiniones sobre la Sección EuropeaTrip to London. Our experiences

RREECCOORRTTEESS EENN EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 20

NNUUEEVVAASS TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAASS 26Plataforma de e-learning MoodleLas redes sociales

PPHHOOTTOONNOOVVEELL 28Philosophy of life

Page 4: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

44

RRiinnccóónn lliitteerraarriioo

A mi mujer y a mi burra,En la cuadra examiné.Y tenía más talento,Mi burra que mi mujer.

A la mancha manchega que hay mucho vinoMucho pan, mucho aceite, mucho tocinoY si vas a la mancha no te alborotesPorque vas a la tierra de Don Quijote.

Tienes una cinturita,Que un día te medí,Con la cincha de mi burra,Y le tuve que añadir.

A la mancha manchega que hay mucho vinoMucho pan, mucho aceite, mucho tocinoY si vas a la mancha no te alborotesPorque vas a la tierra de Don Quijote.

Si quieres que yo te quiera ha de ser con condiciónque lo tuyo ha de ser mío y lo mío tuyo no.

Esta mañana muy tempranitosalí del pueblo con el hatito,Y como entonces la aurora veníayo la recibía cantando como un pajarito:Esta mañana muy tempranito.

Por los carriles y los rastrojossoy la hormiguita de los despojosy como tiene muy buenos ojosespigo a veces de los manojos.

¡Ay ay ay! qué trabajo nos manda el Señorlevantarse y volverse a agachartodo el día a los aires y al sol.¡ay ay ay! qué memoria de mis segadorno arrebañes los copos de miesque detrás de las hoces voy yo.

La espigadora con su esportillahace la sombra de la cuadrillasufre espigando tras los segadores losmismos sudoresdel hombre que siega y que trillala espigadora con su esportilla.

En cuanto suenan las caracolasPor esos trigos van ellas solas

Y se engalanan con amapolasCon abalorios y agueripolas.

De Manzanares, manzanaDe Membrilla, membrillo De Alcázar las chigas guapasDe Valdepeñas el vino.

Al entrar a La solana,Lo primero que se ve Son las ventanas abiertasY las camas sin hacer.

Manzanares está enferma,Y Membrilla agoniza, Y la torre de La SolanaSe está partiendo de risa.

En la calle del hondillo,Vive la gente de esmero, Los chuchas y los magañasY Don Vicente "el trapero"

Canciones y coplillas recopiladas porGloria Jaime, Nuria Díaz, Beatriz Jaime y

Ángela Navarro.

CANCIONES YY CCOPLILLAS DDE LLA SSOLANA

Page 5: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

55

RELATOS CCORTOS

U n año más, para conmemo-rar el Día del Libro, la AMPAdel IES Modesto Navarro, ha

convocado un concurso de relatos cortosen dos categorías. Los ganadores delmismo han sido los siguientes:

1ª categoría: 4º de ESO, Bachillerato yCiclos Formativos.

- Primer premio: "STIMMENZÄLUNG" deRafael Robles García. 2º de Bachillerato deCiencias Sociales.

2ª categoría: 1º, 2º y 3º de ESO.- Primer premio: "Jaula de mariposas" de

Dolores Sánchez Jaime. 3º A. - Segundo premio: "Alma" de Milagros

del Olmo Jaime. 3º C

Esperamos que disfrutéis con su lec-tura.

STIMMENZÄLUNG

Débil físicamente, se convirtió en uncontenedor de odio, rabia y todos esos sen-timientos que abundaban en la corte de lareina Laniest, la propia hija fue absorbien-do esa perfidia que surcaba el aire hastaque una mañana, sin que nadie lo esperara,desapareció.

No lamentaron realmente su pérdida.Hacía la vida imposible a los criados, y alvivir en la torre de la parte norte del casti-llo, podía aprovechar para hacer temer asus pobres sirvientes el llevarle la comida

fría desde las cocinas del castillo. Por elloincluso llegaron a preparar una cocina ocul-ta sólo a veinte pasos de sus aposentos.

El día que desapareció había tormenta,y ella, que llevaba semanas observando loque su esencia hacía con su recipiente

humano, no se sorprendió, la tormenta erapara ella, pues era un día de muerte. Ladesaparición de la princesa no pasó des-apercibida, pero sí paasron desapercibidasdesapariciones de cuerpos de invitados,incluso desaparecieron los tres guardiaspersonales de la reina.

Nada fue casual, la familia llevaba mal-dita desde hacía veintitrés generaciones, yaunque nadie lo recordaba ya, la maldicióndecía que el aura de una descendiente en lapróxima generació que lo mereciera, se tor-naría oscura,pero no por obra demoníaca,la propia familia se encargaría de ello, y porel poder de la maldición, la princesa se con-virtió en demonio.

Achacaron las desapariciones a la invo-cación de una criatura por parte de loshechiceros de asalto del reino vecino, a unadescomposición de las almas de los muer-tos injustamente, incluso a un traidor en lacorte, que se dedicaba a indagar en seccio-nes bajo llave de la biblioteca envenenada.

La criatura en que se convirtió la prin-cesa era su esencia hecha realidad. La mal-dad retenida la había convertido en unmonstruo de las tinieblas, y sin embargorojo, en una presencia aberrante que

Page 6: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

corrompía y devoraba entidades puras. Poreso no mató al porquero, que había asesi-nado a dos niñas de su edad durante unataque de locura en su infancia, sin embar-go, seguía siendo cruel, y su esencia se ase-mejaba más a la de la princesa que la de lasirvienta personal de la sobrina de la reinaLaniest. La sobrina era maligna, pero su sir-vienta tenía el corazón de un corderito des-valido y además estaba triste por la recien-te muerte de su hermano mercenario enuna de esas guerras en tierras lejana queno conoce ni el escribano real. Fue una delas primeras en morir, tuvo suerte la prime-ra vez, pero cuando fue a por ella, la prin-cesa se dio un festín con su miedo.

Pasados tres meses de la desapariciónde la princesa, los habitantes del castillohabía pasado de un estado de desespera-ción a otro de depresión, la sangre de lacorte había perdido flujo, incluso invertido ladirección, pero la nobleza y la familia realtampoco se lo reprochaban, pues compren-día su situación, era la misma que para ellos.Curiosamente, no se les había pasado por lacabeza la idea de salir de allí. O si lo pensa-ban, se les olvidaba rápidamente, la prince-sa se encargaba de emanas una influenciaaural que sugestionaba a todo el mundo.

Incluso en los períodos en que devora-ba a tantos que crecía hasta no poder atra-vesar una puerta.

La princesa era una criatura oscura, deojos blancos como bolas de nieve tan com-primidas que no cabría nada dentro, poseíaen los extremos de cada uno de sus largosmiembros y garras curvas y flexibles queusaba únicamente para moverse, lo demásera una mancha difusa, sin contorno.

Aunque pareciera raro, la población enel castillo no descendía, por que siempreestaba llegando gente nueva, y en vez den-tro, nadie quería irse. Cada noche se escu-chaba el llanto de una mujer, y raramentecesaba hasta el amanecer.Inexplicablemente aparecían objetos alea-torios en todas las habitaciones en las quevivía alguien. Objetos que a veces queda-ban suspendidos en el aire, a veces colga-dos en la pared, o incluso tras un parpadeoa pocos centímetros de la cara de alguien.Unas veces eran llaves, otras veces libros,incluso sillas y alimañas muertas que poní-an los pelos de punta a los habitantes delcastillo.

Un día apreció en el castillo n domador

de dragones, pero sin dragón. El señor pre-tendía descubrir lo que sucedía allí, peroúnicamente consiguió engatusar a la reinapara que le revelara la localización del teso-ro real. Al poco de conseguir información,la princesa acabó con la reina, y el domadorsin ninguna razón perdió casi toda sumemoria y olvidó cómo vocalizar parapoder hablar.

Poco tiempo después, cuando la pobla-ción del castillo casi se había renovado apa-reció otra esencia especial en el castillo. Laprincesa pudo notarla, y seguramente guia-da por una curiosidad salvaje, empezó apasearse por todo el vasto castillo sin ocul-tarse. Fue un periodo difícil que duro casiun mes, pero más lo fue para quien veía ala princesa en ese estado. Sólo una testigose salvó, y gracias a ella las demás perso-nas pudieron saber que visualizar a la prin-cesa entonces, convertía a cualquiera enratón. Y se lamentaron durante, pues habí-an estado intentando erradicar la recienteplaga de roedores con sádicas y cruelestrampas.

El paseo de la princesa terminó cuandoterminó cuando localizó la otra esencia quele perturbaba.

66

Rincón lliterario

Page 7: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

Era un conejo que había parecido alea-toriamente y de repente en un habitacióncualquiera. El conejo poseía unos ojos ente-ramente rojos, y un pelaje sospechosamen-te sedoso que nadie llegaría a tocar jamás.La princesa intentó destruirlo, pero no lo

consiguió, pues el conejoera más poderoso, sinembargo su actitud eracompletamente pasiva, yno se inmutaba antenada. Si se le observaradurante varios días, sedescubriría un patrón ensus movimientos que serepetía cada tres, y habíapermanecido en la estan-cia durante todo el mesque había sido buscadopro la princesa peronadie mas lo había visto.Ejercía una poderosamagia disuasoria en elambiente, con la sufi-ciente intensidad paradesviarla a ella.

Lo dejó estar, y elconejo continuó su anor-mal existencia en esahabitación.

Pero la existencia de la aberración anti-natural que era la princesa no debía durar,pues perturbaba la naturaleza cercana. Porello se realizó una larga serie de incursio-nes, pero ni un alma consiguió salir delcastillo. La princesa parecía haber creado

un mundo adaptado a su perfidia, unacesta de frutas humanas siempre a su dis-posición.

El último día de su oscuro reinado,alguien se presentó ante ella. Una figurade un metro de altura, encapuchada y por-tadora de una oscura capa. La misteriosapersona no significaba nada para la prin-cesa, sin embargo, la observó detenida-mente. Quieta, parecía no mirar a ningunaparte, parecía esperar que ella hablara, lacapucha impedía distinguir su rostro. Derepente, contrariando la extraña mente dela princesa, la figura habló. Una únicapalabra, que proveniente de ella, acabaríacon el terror. "Hermana"

La princesa produjo un grito desga-rrador y se alzó sobre ella, pero no logrótocarla, su retorcida forma espectral sedeshacía, pasó a convertirse en una som-bra, desapareció. La esbelta figura, que nose había movido en ningún momento sequitó la capucha, cayó de rodillas y sonrió.Mientras veía cómo su silueta se iba des-dibujando para adquirir una forma mons-truosa, pensó que su lucha había mereci-do la pena.

Rafael Robles García

77

Page 8: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

JAULA DE MARIPOSAS

- ¿Cómo te encuentras hoy Evelyn? -me preguntó mi psicólogo.

- He tenido una pesadilla horrible,parecía tan real que al despertarme teníalágrimas por el rostro - contesté.

- Cuéntame

- He soñado que entraba por la puer-ta de mi casa, y oía un gran murmullo en elsalón, iba corriendo hacia allí y mirabaasustada por los cristales de la puerta. Peroel miedo se esfumó cuando vi a mi madreentre toda mi familia. Todos la abrazaban ydaban gracias por volver a verla, y ella des-consolada miraba a todos lados buscando asu pequeña. Yo intentaba abrir la puertacon todas mis ganas, pero parecía quealguien la empujaba desde dentro para queyo no entrara. Daba patadas y golpes y nohabía manera alguna de poder abrirla.

- No pasa nada Evelyn por llorar,cuéntame lo que pasaba al final.

- Se marchaba triste por no habermevisto, y yo aún más triste lloraba detrás de

esa puerta de madera, mientras me agacha-ba secándome las lágrimas y una vez en elsuelo tumbada…me desperté. Ha sidohorrible - le decía entre sollozos.

- Evelyn, tienes que pensar que qui-zás ella no pudo despedirse de ti, porquequizás no era el momento oportuno, estáesperando algo mejor. ¡Algo increíble! Teestá preparando un sueño del que nuncaquerrás despertar.

- Pues sólo espero que sea pronto.

Os preguntaréis quién soy y por quérecurro a la ayuda de un psicólogo. Puesbien, soy Evelyn y tengo diecisiete años.Actualmente vivo con mi padre y mi herma-no. ¿Falta una persona verdad? Falta la pala-bra madre. Esa palabra que lleva dentrotanto amor, tanta compasión, tanto afecto;sin duda la mejor palabra. Pues esa palabraen mi vida real, por desgracia, ya no está.Acudo a ayuda de un psicólogo desde hacecuatro meses y veintitrés días, para serexactos, desde que mi madre nos dejó.Desde entonces no he sido capaz no de notener pesadillas por la noche, ni de poderentorilar cabeza. Sufro depresión y aunquecrea que la supero, cada día caigo más en

ella, porque cada día echo mucho más fuer-te de menos a mi madre. Cómo desearíavolver a tenerla, lo daría todo.

- Evelyn, ¿van a venir a recogerte? -preguntó Roberto, mi psicólogo.

- Sí, tranquilo, esperaré fuera. Hastael martes Roberto, disfruta el fin de sema-na.

Salí a la sala de espera y me senté enuna de esas sillas negras cómodas, situa-das enfrente de la televisión. Oí la puertade entrada y pensé que sería mi padre, porello me levanté y fui directa a darle un abra-zo, pues desde que mi madre murió, siem-pre lo hacía, dando gracias de poderseguirlo teniendo en mi vida.

- Hola papá, ¡vámonos de aquí!, nece-sito salir a la calle - exclamé contenta deabrazarlo.

- Lo siento pero, creo que no soy tupadre - contestó una voz dulce, adolescen-te quizás.

Con la cabeza agachada, y corroídapor la vergüenza me separé de aquella per-

88

Rincón lliterario

Page 9: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

sona, y luego mientras él reía, decidí alzarla cabeza para saber a quién le había dadoese enorme abrazo por equivocación. Eraun chico de entre unos dieciséis y diecio-cho años pensé. Era alto y fuerte, y teníaunos enormes ojos negros bonitos, y unospreciosos labios carnosos, que hacían ade-más de sus perfectos dientes, una sonrisamaravillosa. Era blanquito de piel, y supelo estaba ocultado por un gorro de colo-res apagados. Sinceramente, me quedéembobada al verlo, y sintiendo que mequedé sin palabras, decidí bajar de la nubeque me provocaba mirarlo, y sin decir nadavolví a sentarme.

- No pasa nada, todo el mundo seequivoca, y en verdad tu abrazo me ha sen-tado bastante bien, pues hacía tiempo queninguna chica me abrazaba como tú lo hashecho. Por cierto me llamo Iván.

- Bonito nombre; yo me llamo Evelyn.Me quedo más tranquila si me dices que teha gustado, pues sinceramente creía queibas a pensar que era una loca por abalan-zarme así a personas ajenas, cosa que nosuelo hacer.

- No, tranquila - sonrió - no piensoque estés chiflada. Esperas a tu padre,

¿verdad?

- Creo que te ha quedado bastanteclaro lo que estoy esperando ¿no? -sonreí.

- Eso sin duda. Tienes unos ojos muybonitos Evelyn, por cierto…

- Tus ojos también son preciosos.¿Por cierto qué?

- Te gustaría quedar mañana, los dos,para tomar algo, no sé. Si te apetece claro.Ha sido una mala idea decírtelo…pregunta-rás que qué hace un chuco al que soloconoces diez minutos pidiéndote una cita.

- Me encantaría quedar contigo.

Saqué un bolígrafo del bolso, cogí sumano y apunté mi número, justamentecuando esta vez si era mi padre el queentró por la puerta. Nos despedimos unodel otro, dándonos dos besos, y prometióllamarme o contactar conmigo en cuantopudiese. Sonreí y me fui junto a mi padrepor la puerta pro la cual había entrado esemagnífico chico, su nombre, Iván.

Volvía junto a mi padre, a mi hogar, yantes de darme cuenta ya tenía un mensa-je en el móvil con el lugar y la fecha de la

99

Page 10: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

cita, y mucho antes de darme cuenta yaestaba camino hacia ella. Iba emocionada ymuy tensa a la vez. Sentía mariposas en elestómago y esos escalofríos que hacen quela piel se ponga de gallina. Lo sigilé justoen el sitio donde me dijo, y mientras lomiraba y sonreía, él también miró. Y comodos tortolitos, sonreímos al mismo tiempo.Nos saludamos y entre palabras encadena-das y tartamudeadas, proseguimos nuestracita. Jugamos con las palomas, corrimospor las aceras como niños pequeños que sedivierten sin importarles las críticas de losdemás, y nos manchamos la nariz con loshelados de cada uno. Cogió mi pequeñamano, las gaviotas volaban por el cielo, y elsol se reflejaba en el agua del mar, mien-tras muchos más enamorados se besabanen la fina arena de la playa y nosotros dos,tortolitos, caminábamos por el paseo marí-timo. Me quité las sandalias, y él al mismotiempo sus zapatillas; Posé mis pies en laarena caliente y caminé a la vez que la brisamovía mi cabello y mi vestido. Caminéhasta la orilla, donde dejé que el aguamojara mis pies y en arena húmeda escribíuna fecha, una fecha que jamás se me olvi-daría. En ese momento no pensaba enmucho más que en una cosa; no me impor-taba la gente que había a mi alrededor, y sí,

tal vez ya era hora de marcharme, pero eraun gran momento que no había que des-aprovechar.

- Evelyn, ¿Ten encuentras bien? -pre-guntó Iván con tono de preocupación.

- Sí, tranquilo, me encuentro bien -ledecía mientras caminaba unos pasos haciaatrás para sentarme en la arena.

- ¿Puedo preguntarte algo?

- ¡Claro que puedes! No preguntesesas cosas Iván.

- Solo quería… ¡si que ha sido unatontería preguntarte eso! -sonrió- pero soloquiero saber, a ser posible y si no suponenada para ti, que me explicases por quéhas escrito esa fecha en la arena.

- Es la fecha del nacimiento de mimadre, y la mía, nacimos el mismo día. Esmaravilloso compartir tu día, con el quetambién es el de un familiar tuyo. Es tanbonito recordar cuando es lo único que tequeda.

- Quieres decir que… Lo siento

Evelyn, de haberlo sabido, no lo hubierapreguntado. Lo siento de verdad.

- No pasa nada Iván. En esta vidanadie tiene su camino o un destino marca-do por siempre. Nuestra ruleta de la vidapuede moverse tan rápidamente del oesteal este como el viento, y no podemos hacernada, porque nuestro vuelo no está planea-do.

- Lo sé. Tu madre debe estar orgullo-sa de tener una hija como tú. Cualquiermadre lo estaría.

- ¿Crees que una madre se sentiríaorgullosa de si hija cuando lo último que ledijo su hija es que la odiaba? -contesté.

- Sabes Evelyn, todos estamos acos-tumbrados a mirar la parte mala de la vida,y de las acciones y con ello también incluyolos recuerdos. Yo… yo tengo cáncer.Siempre llevo este gorro puesto y pude veren tu mirada cómo lo miraste preguntándo-te el por qué lo llevaba con esta calor, perosin embargo… ¡No lo preguntaste! ¡No lohiciste! No te preocupaste en criticarme porello, sino en conocerme… y eso dice de titodo. Dice que eres increíble y si no te valo-

1100

Rincón lliterario

Page 11: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

ras… ¿Quién va a hacerlo? Yo no me juzgopor tener cáncer, me valoro a mi mismocalvo o con pelo, pálido o con coloretes,con orejas del dolor o con una sonrisa deoreja a oreja… ¿Y sabes qué? ¡Me sientoorgulloso de ser quien soy! Y si no legusto a la gente tal y como soy y nome valoran, con todo lo que tengo,no quiero que se preocupen pormí… Y con todo esto te quiero decir,que toda esa valoración propia, ysentirme orgulloso de ser como soy,solo se debe a una cosa… se trata dela gente que te quiere, de la genteque te apoya, de la gente que no vaa criticarte por ser como seas, de laque va a hacerte sentir bien, y de laque pese a lo que pase en esta vida,siempre se quedará con los buenosrecuerdos, siempre, y nadie te quie-re más, que tu propiafamilia…nadie.

Lo miré con los ojos envueltos en lágri-mas, y lo abracé. Me entendió como nadieme había comprendido en este último tiem-po. Porque me hizo entender en ese peque-ño discurso, que la fórmula en esta vida, esquedarse con los buenos momentos, conaquellos que nos hacen sentir bien, y que silo hacemos así, todos los demás, lo disfru-tarán con nosotros.

-Porque mira Evelyn -transcurrió emo-cionado- yo no seré perfecto, y posiblemen-te este cáncer se pueda llevar mi vida, perosi no disfruto ahora ¿Cuándo lo voy ahacer? ¿Cómo voy a torturarme con recuer-

dos? Debemos entender que somos comomariposas que volamos en una jaula. Aveces volamos alto, cuando nos sentimosbien, y a veces, en cambio, bajo, nos senti-mos mal. Sin embargo, seguimos volandojunto a millones de mariposas más, y aun-que estemos muy bien en esa jaula, debe-mos salir de ella en cualquier momento, yvolar solos, sabiendo que hemos dejadoese pequeño vuelo, ese pequeño recorrido,

entre tantas otras mariposas. Y a vecestambién, esas mariposas encuentran aotras, que no conocían de nada, y con unsolo vuelo en compañía suya, sienten quela vida es de otra manera, y que con ellas,

siempre vuelan alto; Y Evelyn, conesto sólo quiero pedirte algo… Quieroque seas tú esa mariposa; la que vueleconmigo alto y rápido, con la quemarque un camino, un vuelo… la queno me deje salir de esa jaula de mari-posas. La que, aunque esté muriendominuto tras minuto, me alargue lavida…

Le cogí las manos y me acerqué aél. Acercamos nuestros rostros ynuestros labios parecían temblar demiedo y de ganas a la vez. Tragué sali-va profundamente dejándome llevarpor el momento y el con su manoderecha acarició mi mejilla al mismo

tiempo en el que quedábamos sumergidosen un tierno y apasionado beso, en el cualsobraban las palabras y el reloj parecíahaberse parado, incluso el latir del corazón.Separé mis labios y mirándolo prometí, queno dejaría que saliera de esa jaula de mari-posas, porque su gran vuelo, sólo acababade comenzar.

Dolores Sánchez Jaime

1111

Page 12: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

1122

H ace mucho tiempo, antes deque existiera el pueblo de LaSolana, se dice que llegaron

unos pastores de Soria y acamparon enun cerro cerca de un río. En época deesquilar ovejas, una mañana fueron alavar la lana en el río, y como habíamucha corriente, parte de la lana se esca-paba y empezaban a decir: ¡sooo lana!

En un tiempo vinieron más pastores,empezaron a construir y decidieron for-mar un pueblo pero no sabían qué nom-bre ponerle. Decidieron llamarle LaSolana porque siempre que iban al ríotenían que decirlo.

Miriam García Abadillo, 3ºD

É rase una vez dos hermanos,uno rico y médico, y otropobre. Pues una vez le dijo el

rico al pobre: -”toma estos papeles y estasrecetas y vete a un pueblo que no haymédicos, y haces un hospital”.

Bueno pues el pobre cogió los pape-les y le hizo caso a su hermano, se fue ahacer un hospital en un pueblo que nohabía. Y lo llamo al hospital EL MEJORMÉDICO DEL MUNDO.

Ya al día siguiente, ocurrió que sehabía caído un albañil de un tercer piso. Ycomenta una viejecilla que había al lado: -

traedle un vaso de agua al pobrecillo. Yresponde el albañil: -->¿pues desdedónde hay caerse para que te den uno devino...?

Bueno pues ya llegan los otros alba-ñiles y lo meten en una espuerta y lo lle-van al médico.

Ya en el médico, el "médico pobre"como no tenía experiencia, coge y sesaca del bolsillo una de las recetas ypapeles que le había dado su hermano, yla receta era de unas gafas (para que secomprara unas gafas). Y ya se lo da alalbañil que estaba en la camilla, y el alba-ñil que sabía leer, dijo: -¿para qué necesi-to yo unas gafas nuevas? Y se pone elmédico: -para ver bien por donde pises yque no te caigas.

Unas semanas después ya el médicoinstalado, tenía muchos pacientes. Yentonces le dijo el médico a todos losenfermeros que se habían instalado allí: -en vez de operar a todos los pacientes,vamos a hacerlos trocitos y a guisarlos,

CUENTOS PPOPULARES

RRiinnccóónn lliitteerraarriioo

Ilustración de Alfonso González Albo

Page 13: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

para comérnoslos.

Entonces en cuanto que llegó elrumor a todos los pacientes, se fuerondel hospital pitando, todos menos unoque estaba tronchado.

Como no quedó ninguno nada másque él, pues era el turno de operarlo, ylo llevaron a operarlo el "médico pobre"y unos enfermeros. Ya allí en la sala deoperaciones, le dice el médico a laenfermera y al práctico: -”A este paraoperarlo coged el hacha y a la de tres lopartís por la mitad”.

Mientras tanto el paciente en lacamilla, escuchando y muerto demiedo.

Pues ya empieza a contar: -¡¡ Uno,dos, dos y medio, tres menos cuarto,y... tres!! Y el paciente a la de tres pegóun resalto que se le estiró todo el cuer-po, del susto que se metió, por miedo aque le partieran por medio.

Y así fue como el médico pobre sinexperiencia ganó dinero y dejo vacío elhopital.

Ascensión Trujillo 3ºD

CC ierto día dijo el CondeLucanor a Patronio que habíaacordado hace ya mucho

tiempo que su sobrino se casaría conuna joven, hija de un conde mucho máspoderoso que él. Peroesta joven no era delagrado de su sobrinopues la joven era tota;por lo cuál le rogó quele aconsejara sobre quepodía hacer para satis-facer a todos.

"Señor CondeLucanor, - comenzó-hace mucho había unrey que había decicidocasar a su hija con unhorrible príncipe, cobar-de y feo. La princesa lerogó que no la obligasea tal cosa pero sin resultado decidiómarcharse de palacio, llevándose ropasde su sirvienta, aunque también algunasde sus joyas y vestidos arreglados.

Anduvo mucho hasta encontrar unaposada en la que hacía los trabajos másdesagradables, pero al caer la noche se

vestía con sus ropas arregladas parasentirse mejor. Cierto día, un príncipedescubrió a la joven arreglada perocuando paso solo vio a una joven malvestida a la que le preguntó si era ella la

hermosa joven. Ella lecontó su historia, pero lehizo jurar no contársela anadie por lo que los dosdecidieron irse a unlugar lejano, donde vivíaeste príncipe y donde paprincesa no volvió a ver asus padres.

El conde comprendiómuy bien la moraleja deesta historia y decidió noobligar a su sobrino acasarse, por lo que le fuemuy bien.

Viendo Don Juan que este cuentoera bueno escribió unos versos quedicen así:

Quien a alguien a algo obliga, olví-dese de su compañía

Gema Mª Nieto Romero De Ávila 3ºD

1133

EL CCONDE LLUCANOR

Page 14: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

1144

UU n día le dijo el Conde aPatronio, mañana tendréque salir y hablar al pue-

blo sobre mis propósitos para el próxi-mo año, no sé muy bien cómo hacerloasí que creo que le pediré a alguien dela corte que prepare el discurso, ¿quéte parece?- preguntó el Conde,Patronio respondió, -A ver señorConde, con todos mis respetos yopienso que lo tendría que hacer usted,tiene muchos conocimientos queseguramente desconozca, mire le con-taré una historia:

Como todos los días un príncipede un reino llegaba de dar sus leccio-nes donde su maestro le había manda-do hacer una redacción sobre loimportante que le parecía jugar, elpríncipe no se paró mucho a pensar, élsabía que era importante, si, pero nosabía cómo expresarlo, asii que deci-dió mandar a unos de los criados delreino a que la hiciese por él sin que supadre se enterase.

Al día siguiente cuando el maestrorecogió su redacción él creía que saca-ría buena nota y estaba tranquilo, encambio cuando su maestro se la entre-gó se quedo sorprendido al encontra-

se con una mala nota, su redacción noiba sobre lo que el maestro le habíapedido, si no que trataba de un anti-guo juego conocido que el criadohabía escrito. El maestro mandó alpríncipe que repitiese su trabajo y asíque pudiese mejorar su puntuación.

Cuando el príncipe llegó de lasclases estuvo un tiempo pensandosobre que escribir, le costó arrancar,pero cuando empezó no paraba deescribir, se le habían ocurrido un mon-tón de ideas, el siempre estaba jugan-do y divirtiéndose por lo que le resul-tó mucho más fácil de lo que al princi-pio pensaba. Al volver a clases elmaestro le dio la enhorabuena, erajustamente eso lo que quería quehiciese.

El Conde decidió realizar su dis-curso por el solo y después de oíraquella bonita historia escribió dosversos:

Quien se esfuerza en sus deberes Recibirá la recompensa que quiere.

Mª Aurora Muñoz Morales 3ºD

UBI SSUNT¿Qué fue de los albañiles,que ganaban a millaresy ahora están en el paro,pasando calamidades?

¿Qué fue de esas bodas,con tan buenos comensalesahora están separados, cada uno con sus madres?

Paula Sevilla López de la Vieja. 3ºD

Hoy en día, la juventud es viciosay poco estudiosa.

No intentan colaborary su mente no quieren desarrollar.

Mientras más les digas, menos hacen, hasta que un día se den cuentade lo poco que les sirviólo que en aquellos tiempos realizasen.

Francisco José Pérez Martín

Page 15: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

1155

L os alumnos de 3º C han elabo-rado para este número unanueva recopilación de “pala-

bras solaneras”. Palabras que, por normageneral, no aparecen en el diccionario dela RAE pero que son usadas por nuestrospaisanos en muchas situaciones de la vidacotidiana. Esperamos que os gusten.

Abunda. Cuando se quieren muchascosas.

Alcuza: recipiente para llevar el aceite. Amormao. Si no puede respirar bien.Arambol: estante que hay en las coci-

nas.Arnelillas: donde se tostaba el azafrán.Arratonao. Si está hinchado de comer y

no quiere más. ¡Arrea!: Equivale a ¡madre mía!.Arrecogío. Si no suele salir demasiado y

se va temprano a casa.Arrojado: hinchazón que te sale por una

fiebre.Asuras: cuando estás encerrado en un

espacio reducido o tienes mucho calor.Ceporro: poco inteligente. Chichiparro: Pequeña herida que se

cura por si sola. Churumbel: niño/a pequeño/a..Chusca: un trozo incandescente de leña

que salta..Cismilla. Una persona que chincha a

otros. Corralazo: Cercao en el que dejan los

tractores...

Dolerte el nido: dolerte la zona lumbar. Dónde vas alma cántaro/ alma cánta-

ro. Saludo. Escusa: bolso de esparto donde los jor-

naleros y gañanes llevan su merienda. Esjarrajo: tener un roto en una camisa o

pantalón. Garrotillo: vara con la que se tira el

fruto del olivo en tiempos de cosecha.¡Gra! Exclamación.Más delicado que galo: expresión para

cuando a una persona no le gusta ciertas

comidas.Pachochá. Cuando una persona dice

algo sin sentido y sin venir a cuento. Pescozón. Pegar en la cabeza.Pinreles: expresión que se utiliza para

referirte a los pies. ¡Qué poco ardil tienes!: si una persona

es poco “espavilá”.Repanocha: muy gracioso.Rodamundo: Planta de raíces cortas que

cuando hace aire no para de rodar porcarreteras y caminos. Pinchosa. Albarrilla.Correchotos.

Ser hartizo: ser una persona que repitealgo constantemente y resulta molesto.

¡Sia!: exclamación de molestia, sorpresa,etc.

Tener un zancajo en el calcetín: tenerun roto en el calcetín.

¡Tienes la suerte cañamón!: cuando tesalen las cosas muy bien.

Topera: Cuando hay mucho humo.Tú eres de pura cepa: cuando es natu-

ral de una región o pueblo.

Elaborado por: Sandra López Gª DeDionisio, Jacinta Carrillo Barón, Juan JoséGarcía Cervigón Lozano, Mercedes Muñoz

Barón y Juan Francisco García UcedaDíaz de los Bernardos

DDiicccciioonnaarriioo ssoollaanneerroo

Page 16: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

1166

OPINIONES SSOBRE EEL PPROGRAMA DDE SSECCIONES EEUROPEAS

A hora que acaba el curso, que-remos dejaros algunas refle-xiones que hicieron en un

ejercicio de redacción nuestros alumnosde 4º de la Sección Europea, que son laprimera promoción de este programa ennuestro centro.

Ellos fueron nuestros "conejillos deindias" y han sido los primeros en experi-mentar la puesta en marcha de este pro-grama, con los inconvenientes que ello hasupuesto: los materiales didácticos seiban elaborando a medida que avanzabael curso, y de los ensayos en clase seextraían conclusiones para ir mejorandolos materiales y las actividades de clasepoco a poco. También han tenido queesperar hasta el último minuto para poderusar los materiales que íbamos colgandoen nuestra página web, y han tenido queexperimentar con diferentes herramientasinformáticas hasta que hemos dado conlas más idóneas.

Pero no sólo los alumnos han aprendi-do: los profesores también hemos ido

aprendiendo al mismo tiempo que ellos, yahora, gracias a ellos, tenemos mejor nivelde inglés y más capacidad para seguir tra-bajando y mejorando para que los que ven-gan detrás disfruten de todas las ventajasque proporciona la experiencia.

Éstas son algunas de sus opiniones(cuando se ha escapado algún errorhemos preferido corregirlo -añadiendo loque faltaba entre corchetes o escribiendoentre paréntesis lo que sobraba-, paraque veáis lo bien que escriben ya):

EEuurrooppeeaann SSeeccttiioonn

Page 17: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

1177

"We have learnt a lot of vocabulary,grammar, etc. (...) and we can speak andunderstand English quite well now."

"From my point of view the Englishlessons next year will be the same levelbecause this year we [have done] a lot ofwork."

"In the European Section we try tospeak in English the whole time (...) so,these four years in the European Sectionwill help us because we'll be able to talk inEnglish and it could help us to get goodmarks in the oral exam that we'll (write)[take] to get our final grades for univer-sity."

"we have classes in English, like his-tory, maths, and the last years music,technology, etc. (By) [For] this reason, wehave learnt vocabulary related to manyfields."

"Our teacher prepare[s] an entertai-ning lesson, every day we have a differentactivity. For example one day, he (our tea-cher) prepare[s] a song and we have totry [to] get right the words. And anotherday, we are divided in three groups andeach one do[es] a different activity. I likethis (form) [way] to improve our English."

"I think that I have learnt moreEnglish than the other classes. This canbe very useful for the rest [of] our live[s]."

"The European Section is supposed tobe rather hard, but I do not think it is thatdifficult."

"This year we're hardly ever speakingin Spanish, therefore we only need [to] lis-ten(ing) to listening exercises one or twotimes (...) and we have a good pronuncia-tion."

"Now we read every day(s) and wealso speak with our(s) t(h)eacher andclassmates."

Claro que no todo son ventajas:

"I think, too, that we are moredemanding with ours(h)elves (...) becausewe have to work harder".

"The worst thing I can think of arethese hectic days before the exams. (...)"

Acabamos con una reflexión final,tras analizar ventajas y desventajas:

"Nevertheless, if I had to choose Iwould continue in the European Section."

Page 18: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

1188

TRIP TTO LLONDON. OOUR EEXPERIENCES

L ondon, a city loved by someoneand hated by others, it doesn'tleave you indifferent and you

can think that London is perfect, or horri-ble, but you can't think of a middle term.If you live in a town like me, naturally thistrip completely changes the way you seeeverything around you, opens your mind.

Every visitor to London could put adifferent adjective to the city, dependingon the person, it may be dirty, noisy,magical, ugly, pretty, charming, curious,cramped ... but the truth is that Londonsurprised everyone and that there arethings that can't be seen anywhere else inthe world.

Mª Luisa Moraleda

M y trip to London has beenwonderful ! I have wanted togo to London since I was

very young and I have done it ! London isa city completely different to Spain, thereare a lot of shops selling all that you canimagine, a lot of types of restaurants and

pubs ... In my town, people stare from topto bottom at everybody, however inLondon, most people go unnoticed, and Ilike it!!

The places I have liked most are theLondon eye, Picadilly Circus, Trafalgarsquare, Big Ben, Oxford Street, Tower ofLondon, Camden Town, Starbucks, Italian

EEuurrooppeeaann SSeeccttiioonn

Ilustración de Irene Delgado

Ilustración de Miguel Ángel Ruiz Peinado

Page 19: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

1199

restaurants, McDonald's and Burguer King... and many more pla-ces that are incredible!

I have found a negative aspect, and it is that prices are veryhigh so I couldn't buy many things that I liked very much, but asJuanjo said to me: It is good to get used to the Spanish crisis. Ihave laughed a lot and I have enjoyed very much !!

I would like to return to London some day.

Mª Jesús Romero

F or starters, I have to say that it was one of the bestexperiences I have lived. Generally I liked all ofLondon, where everything is very nice, but what I

liked most was: The London Eye, Tower Bridge, Big Ben, OxfordStreet and Buckingham Palace. I have learned to live with peoplefrom other countries and made many friends, I have learned lotsof vocabulary and I have improved my pronunciation. We've hada great time despite everything we've walked with Juanjo andOmar, who wanted us to walk everywhere because they wereright, we should enjoy those streets. I have to say, that in the endwe enjoyed going to museums.

Timetables there are completely different from ours,although we ate meals when we were hungry, another differenceis that after eating the people do not go to sleep like here inSpain, people drive on the left there, there is also a time differen-ce: in London it is one hour less than in Spain.

We want to return again, we miss all that, and the hostel,after all it was our home during that unforgettable week and thepeople there were very loving.

Milagros Alhambra

Ilustración de Juan Francisco Marín

Ilustración de María Romero de Ávila

Page 20: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

2200

C omo todos sabemos ya a estasalturas, en el mundo en gene-ral y en España en particular

estamos sufriendo los efectos de una crisisde la que no nos cansaremos de recordarquién tiene la culpa:

Los banqueros avariciosos que des-pilfarraron nuestros ahorros en créditoscon alto riego de impago para comprarpisos. También tienen buena parte deculpa los particulares que se endeudaronhasta las cejas comprando pisos muy porencima de sus posibilidades y sin medir lasconsecuencias: a veces no sólo los avari-ciosos tienen la culpa de ciertas desgra-cias, también la tienen los necios, perodenegar préstamos a quienes probable-mente no podrían devolverlos es parte deltrabajo de los banqueros, que prefirieronno hacerlo porque era más rentable com-portarse como si no supieran que la burbu-ja inmobiliaria tenía que estallar tarde otemprano.

Los políticos (tanto del PP como delPSOE) que vieron inflarse así la burbujainmobiliaria, primero durante el gobiernode Aznar y después durante el gobierno deZapatero, y que sabían que íbamos de

cabeza a un desastre, y que no fueroncapaces de mover un dedo para impedirloporque preferían llevarse bien con los ban-queros que estaban provocándolo.

Los particulares y empresas que pre-tendieron hacerse ricos sin trabajar dedi-cándose a la compraventa de pisos mientrasla burbuja inmobiliaria seguía inflándose.

Los altos funcionarios responsablesde vigilar el sistema bancario y evitar lo que

ha pasado, que tampoco supieron o quisie-ron molestarse en detener la especulacióninmobiliaria.

Las empresas constructoras quemientras duraron las vacas gordas se lle-naron los bolsillos (cuando no se arruina-ron por intentar acaparar terrenos paraconstruir que ahora no valen nada, o porintentar multiplicar sus beneficios a basede créditos que ahora no pueden devol-ver), y que cuando llegaron las vacas fla-cas despidieron sin miramientos a sus tra-bajadores.

Los banqueros ineptos o sinvergüen-zas (eso no lo sabemos) que invirtieron yperdieron los ahorros de muchos españo-les en bonos basura americanos (en EEUUlos banqueros hacían lo mismo que aquí,pero en vez de esperar a que su burbujaestallase, vendían las deudas a estos malosbanqueros).

Los políticos (otra vez) a los que haceaños se les está exigiendo que apruebenleyes para limitar la especulación en bolsa,con medidas tan sencillas como cobrar unmínimo impuesto a los especuladores, y nolo hacen.

RReeccoorrtteess eenn eedduuccaacciióónn

Page 21: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

El gobierno del PSOE, que endeudó aún más al país negan-do contra toda evidencia la existencia de la crisis, y despilfarran-do dinero en obras absurdas en lugar de invertirlo en educación,formación e investigación y desarrollo, cosas que podrían haberayudado a mejorar la competitividad de los trabajadores españo-les y a crear empleo de calidad en lugar del empleo precario y conescasa formación que dependía del sector de la construcción.

Los gobernantes regionales (todos ellos: los del PP enValencia, los del PSOE en Castilla-La Mancha y Andalucía, los deotras formaciones políticas en otras autonomías), que estabanendeudándonos a todos, cuando no llenándose los bolsillos, des-pilfarrando el dinero de nuestros impuestos en gastos cada vezmás absurdos, como el programa de gratuidad de libros escola-res, que justo ahora, en el peor momento, cuando seguramente lehace verdadera falta a muchas familias, se cancela.

El gobierno (del PSOE antes y del PP ahora) que en lugar depagar sus deudas a sus proveedores endeudó aún más al paíspara prestar dinero a los bancos sin exigirles a cambio nada, espe-rando que ellos se lo prestasen a las empresas. En lugar de eso,los bancos se lo volvían a prestar al gobierno para financiar sudeuda, pero a un interés mucho mayor.

No hace falta recordar quiénes están sufriendo las consecuen-cias de la crisis:

Trabajadores autónomos, asalariados y personal laboral dela administración, que están perdiendo sus empleos. Y, porsupuesto, sus familias.

Pequeños y medianos empresarios, a los que la administra-ción no les paga las facturas desde hace meses o años, y que se

están viendo obligados a cerrar (las grandes solucionan sus pro-blemas con despidos en masa, con la complicidad de la adminis-tración, que con la última reforma además les permitirá hacerlosólo con que haya una disminución de sus multimillonarios bene-ficios).

Funcionarios, que ven deterioradas sus condiciones de tra-bajo, aumentadas sus jornadas laborales y reducidos sus nuncamuy generosos sueldos. Conviene recordar, en contra de lo queahora quieren hacernos creer algunos, que no son privilegiados,sino personas muy trabajadoras que consiguieron los puestos queahora ocupan después de años de estudio, esfuerzo y sacrificios,que trabajan siempre con la misma profesionalidad a pesar de loscambios de gobierno, a diferencia de los enchufados que sabenque durarán en su puesto lo que tarden las elecciones en cambiarel color de los que les enchufaron, y que por eso mismo no sue-len tener ni la preparación in la disposición necesarias para llevara cabo el trabajo por el que les pagan (para evitar eso y garanti-zar la preparación de los trabajadores de la administración seinventó el cuerpo de funcionarios). De su trabajo depende enbuena medida eso que llamamos "estado de bienestar" y quesupone, entre otras cosas, una mejor educación y sanidad paratodos (pero no gratuita, como muchos dicen, sino pagada connuestros impuestos).

Enfermos que han visto aumentar el precio de sus medici-nas, y que probablemente van a sufrir una peor atención médicatras la privatización de hospitales.

Estudiantes de la escuela pública, que este año han tenidoque trabajar sin apenas calefacción, y el próximo tendrán que apa-ñarse con un 20% menos de financiación en los centros de ense-ñanza, y además en clases más masificadas.

Page 22: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

2222

Tampoco está de más recordar quié-nes deberían estar dedicando todos sus

esfuerzos a sacarnos de la cri-sis (nosotros los ciudada-

nos de a pie ya lo esta-mos haciendo, de

mejor o peorgana):

Los banque-ros, que continúan usando

nuestros ahorros y el dineroque les ha ofrecido el Estado para seguiraumentando sus beneficios en inversionesmuy seguras o muy rentables, como pres-tar dinero al propio Estado, en lugar deayudar con préstamos a bajo interés a lospequeños negocios, sacar al mercado a unprecio que refleje su valor real los pisosque no han podido vender a un precio arti-ficialmente inflado, o renunciar a los cuan-tiosos beneficios que están logrando ame-nazando a sus clientes con embargarlespisos que ya no valen ni lo que les presta-ron.

Los jefes de estado y de gobierno,que deberían estar aprobando leyes paraevitar que una crisis así vuelva a repetirse,y llevan cuatro años hablando de la crisis ysin hacer nada útil para acabar con ella,como limitar la posibilidad de especular en

la Bolsa o establecer impuestos justos paralos inmensos beneficios de la economíafinanciera, de forma que su impacto sobrela economía real tenga al menos un ladopositivo en forma de financiación para laspolíticas sociales que los excesos del capi-

talismo neoliberal hacen cada vezmás necesarias, buscando solu-

ciones de verdad a los proble-mas a los que ya tenemos

que enfrentarnos en elsiglo XXI: la especula-

ción con ali-mentos, lasfuentes de ener-gía contaminantes,el agotamiento de las materias pri-mas, las guerras desatadas paralograr su control,...

Los gobernantes regionales, quedeberían empezar por recortar lo quede verdad supone muchos gastos y ningúnbeneficio para los ciudadanos: los gastosdesenfrenados de las campañas electora-les, los sueldos y privilegios de los altoscargos, la financiación de televisiones loca-les y regionales de dudosa utilidad, lassubvenciones a asociaciones afines a suspropias ideas sólo por serlo, la evasión deimpuestos y capitales, el nepotismo y lacorrupción más o menos encubiertos,...

¿Por qué creemos necesario recordartodas estas cosas?

Pues porque nuestra vocación es la deenseñar al que no sabe, y hoy en día quienno está bien informado está en una situa-ción peor que quien no tiene información.Y de informar mal se encargan, una vezmás, nuestros políticos, que cada vez querecortan nuestros derechos nos intentanconvencer de que es por nuestro propiobien. Como ejemplo, valga la infame cam-paña desatada por la Sra. Aguirre en

Madrid, extendiendo entre laopinión pública la mentira

de que los profesores tra-bajamos muchas menos

horas que otros funcio-narios para quitarnos

el apoyo social quepodrían haber teni-

do nuestras pro-testas.

Efectivamente, sucalumnia consiguió quemuchos de los padres denuestros alumnos pensa-ran que los profesores protestábamos por-que nos recortaban privilegios obligándo-nos a trabajar más horas, cuando ni escierto que ahora trabajemos más horas ni

Page 23: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

2233

que antes trabajásemos menos que cual-quier otro funcionario (cualquier padreconoce a profesores que dedican a su tra-bajo muchas más horas de las que señalasu horario, preparando un musical, unaexcursión, o unas actividades culturales).

A pesar de que repiten una y otra vezque sus "medidas de austeridad" no van asuponer peor calidad de enseñanza, demomento se han limitado, simplemente, adespedir a un 10% de los profesores, y noshan encargado a los demás hacer la partede su trabajo que se ve (las clases en elaula), descuidando la parte que no se ve:la corrección de tareas y exámenes, la pre-paración de las clases, las actividadesextraescolares, las guardias, la coordina-ción, la atención individualizada a losalumnos, la comunicación con los padres,las labores de tutoría, preparación deprácticas en laboratorios y salas de orde-nadores, la formación en los nuevos requi-sitos de las sucesivas e inútiles leyes edu-cativas que no son capaces de consensuarpara que duren más de unos pocosaños,...

En este curso ha habido yatres huelgas de profesorado,

el 5 de octubre, el 29 defebrero y el 29 de

marzo. Quienes las hemos secundadohemos renunciado a nuestro sueldo de undía para protestar contra esta forma dehacer las cosas, y contra la forma en quelos políticos engañan a la opinión públicacon mentiras totalmente malintenciona-das, que erosionan el prestigio del profe-

sorado y por tanto dificultan aún másnuestra labor. ¿Cómo vamos a exigir anuestros alumnos el respeto necesariopara poder trabajar con ellos, si nuestrosdirigentes intentan demostrar que no noslo merecemos? ¿Cómo podemos animarlesa trabajar, si en los periódicos ven que nosllaman vagos? ¿Y cómo podremos el próxi-mo año seguir atendiéndoles como semerecen, si despiden a más profesores,nos obligan a dar clase a más grupos, ynos aumentan el número de alumnos porgrupo?

Al menos, el próximo año ya no ten-dremos que preocuparnos porque no llegaa tiempo el dinero para pagar a nuestraauxiliar de conversación, como ha sucedi-do en los dos últimos años (uno con elPSOE y otro con el PP, por si a alguientodavía no le ha quedado claro que lashuelgas no se deben a que nos tratenmejor los unos que los otros, ni a que losunos defiendan la educación pública másque los otros), porque ya nos han comuni-cado que lo más probable es que no hayaauxiliares de conversación para casi nadie.A ver si por lo menos el AMPA nos puedeprestar algo para pagar la calefacción, yno tenemos que pasar todavía más fríoque este año...

Ilustración de Rosa Mª López

Page 24: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

2244

PHILOSOPHY OOF LLIFE

PPhhoottoonnoovveell

Created by: Pedro Alfonso Martín-Albo, Alfonso Arroyo Velasco, Francisco José Pérez Martín, Juan Fran Salcedo Nieto, Javier GómezSantos and José Luis Arias Jimeno.

Page 25: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la
Page 26: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

2266

S e llama aprendizaje electróni-co o en inglés, e-learning a laeducación a distancia virtuali-

zada a través de Internet. Para ello seutilizan las herramientas que nos ofreceactualmente Internet, como el correoelectrónico, portales web, foros, chats,blogs, etc.

Moodle es una plataforma de forma-ción a distancia que se está utilizandomucho para cursos online (e-learning).Esta plataforma aúna todas las herramien-tas mencionadas anteriormente y ofreceal profesorado una nueva vía del procesode enseñanza-aprendizaje, tanto dentrodel aula como fuera de ella.

Moodle es un recurso didáctico parael profesorado que controla las herra-mientas de gestión de contenidos y e-Learning más potentes que existenactualmente. Además, es un programa desoftware libre, que nos permite utilizarlolibremente sin coste alguno para nuestrocentro dándole un valor añadido.

La plataforma permite administrartus cursos, alumnos, contenidos, cuestio-narios, encuestas, foros, chat, noticiasque serán fácilmente accesibles por losusuarios (alumnos).

Si un centro escolar o un profesorquisiera tener un servicio de e-elarningcon Moodle, necesitaría un equipo infor-mático conectado a Internet (habría quetenerlo siempre encendido y una líneaADSL), por lo que ocasionaría un coste de

luz y teléfono.

Actualmente hay otras opciones quepodrían evitar este coste y facilitan tenerplataformas online. Si buscamos enInternet sobre este tema, encontraremosservicios de e-learning gratuitos y otraopción es utilizar DELPHOS PAPAS.

DELPHOS PAPAS en su Aula Virtual,ofrece la opción tanto al centro como alprofesor, de la creación de cursos onlinepara los alumnos matriculados en su cen-tro, olvidándose por completo de cuestio-nes técnicas de instalación y configura-ción de la plataforma y del tedioso traba-jo de dar de alta a los alumnos.

Un profesor con la clave de DELPHOSpuede acceder al Aula Virtual de DELPHOSPAPAS y crear un nuevo curso online parasus asignaturas añadiendo rápidamentesus contenidos (materiales, cuestionarios,foros, etc.) y sincronizar sus alumnosmatriculados en muy poco tiempo ofre-ciendo el acceso online a sus alumnos.

PLATAFORMA DDE EE-LLEARNING MMOODLE

NNuueevvaass tteeccnnoollooggííaass

Page 27: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

P ara los jóvenes las redes socia-les, hoy en día, son muy impor-tantes en su vida diaria, por-

que estás informado sobre lo que le pasa aalguien en cualquier punto del planeta, ytambién de los que están haciendo.Muchos jóvenes están viciados a éstas, yno podrían estar un día entero sin conec-tarse. Una de las más famosas es Tuenti,ya que se puede acceder desde distintostipos de aparatos electrónicos: móviles,ordenadores, tablets...Muchas veces agregamos a gente que soloconocemos de vista o ni eso, y si le pedi-mos el tuenti a alguien y nos dice que notiene, le miraremos mal y pensaremos quees rarito, cuando en realidad será el máslisto porque no estará todo el día delantedel ordenador como otros viendo fotos degente que ve por la calle y ni saluda.Éstas son algunas desventajas, pero aligual que todo, también tiene ventajas,como que te puedes comunicar con cual-quier persona sea donde sea, y estar infor-mado de cualquier cosa que pase a algunode tus conocidos en cualquier parte delmundo.También puedes conocer sus gustos, afi-ciones, música favorita y amigos entreotros.

Miriam García Abadillo 3ºD

¿Qué son las redes sociales?Muchos abuelos no saben laexistencia de esta nueva moda.

Al contrario, a sus nietos, aunque tengancuatro años, se les oye hablar de Tuenti oFacebook aunque ni ellos mismos sepan loque es; pero lo tienen asimilado por estarcontinuamente escuchando hablar deellos.

Si le preguntas aun niño de 6años qué es elTuenti, te res-ponde: "Es unacosa para guar-dar secretos contus amigos ymeter fotos".S e g ú nW i k i p e d i a ,Tuenti es una red social virtual dirigida a lapoblación joven española que permite alusuario crear su perfil, subir fotos y hablarpor chat, entre otras cosas. Pero… ¿qué estuenti para los padres? Algunos padrespiensan que es una buena manera paracomunicarse, pero como todo, siemprecon moderación, que todo en exceso esmalo. Otros, sin embargo, creen queTuenti es una estupidez que hace que laspersonas pierdan las relaciones cara a cara

y que se encierren en el ordenador. Enparte, esto es verdad, porque hay genteque dice ser alguien en tuenti y se crea unperfil falso simplemente para esconderquienes realmente son o para engañar aadolescentes crédulos e inocentes. Poresto es por lo que hay que tener cuidadocon las redes sociales, porque, aunque

aseguren que hayprivacidad, nuncasabes dónde pue-dan acabar tusfotos; y porquehay gente que sededica a engañara los usuarios yluego publicar susimágenes paraganar dinero.

Y los adolescen-tes, ¿qué piensan ellos de las redes socia-les? La mayoría de los adolescentes usanlas redes sociales diariamente, y muchosde ellos, no serían capaces de estar un díaen internet sin usarlas. Yo creo que lasredes sociales son una buena manera paracomunicarse y para conocer nuevos datoso culturas que la gente comparte, y queademás, da libertad de expresión a losusuarios que las siguen, aunque, porsupuesto, haya que tener cuidado.

LAS RREDES SSOCIALES

Ilustración de Álvaro Fernández

Page 28: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

2288

PPrrooyyeeccttoo CCoommeenniiuuss

CREACIÓN DDEL LLOGOTIPO PPARA EEL PPROYECTO CCOMENIUS

U n año más el IES ModestoNavarro ha contiuado coneste proyecto de intercam-

bio europeo. Una de las actividades lleva-das a cabo fue la elaboración de un logo-tipo que representara la idea fundamentaldel proyecto: “Our global future, I care”.Para lograr la máxima implicación entrelos estudiantes de los cuatro centros par-ticipantes se planteó convocar un concur-so en colaboración con el Departaento deArtes Plásticas para diseñar una imagenque representara el proyecto.

Aunque, a priori, pueda parecer untrabajo sencillo, diseñar un emblema quepueda transmitir diferentes ideas con losmínimos recursos plásticos requiere uncomplejo proceso tanto de ideación comode elaboración gráfica.

El desarrollo de esta activiadad conlos alumnos se planteó en cuatro fases:

Fase 1. Investigar sobre las carac-terísticas y cualidades que deseamoscomunicar con el logotipo. ¿Qué queremos

transmitir con el logotipo? ¿Qué caracterís-ticas, valores o conceptos debe reflejar unproyecto de estas características?

En este caso lo fundamental a teneren cuenta es el compromiso de los cuatrocentros que participamos en el Proyecto

Comenius por la conservación del medioambiente. Los paises participantes sonAlemania, Polonia, Noruega y España. Lostemas que han sido trabajados este añohan sido las energías alternativas, laReutilización, Reducción de uso y

Reciclaje de los materiales (la regla de lastres "R"), el agua y la contaminación.

También debe tenerse en cuentadónde va publicarse o imprimirse puespuede determinar la elección de ciertasformas y tintas. Irá en encabezados dedocumentos, y se debe ver bien en ellos,pero también se va a emplear en portadasde libros, sitios web o incluso carteles. Porotro lado, no existía ninguna restricciónen cuanto a la inclusión de texto, aunqueen caso de aparecer, debía estar redacta-do en Inglés.

Fase 2. Ahora que ya sabemos loque debemos comunicar con el logotipotenemos que transmitir esa información através de imágenes. Se trata de realizarvarios bocetos siguiendo ideas diferen-tes teniendo en cuenta que se puede ela-borar el logotipo a través de un símbolo oimagen, de texto o ambas cosas..

Fase 3. Seleccionar la idea del apar-tado anterior que mejor represente lascaracterísticas del punto 1. Es necesario

Page 29: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

seguir realizando bocetos centrándose enesta idea para estudiar, desarrollar yconcretar el logotipo. A lo largo de esteproceso se deben tener en cuenta lossiguientes aspectos:

- El logo debe ser sencillo, limpio,claro.

- Práctico. El logo debe ser apropiadopara ser utilizado en todo tipo de medios:págimas web, impresos, etc.

- Único y original.- Memorable, fácil de recordar.- Un reflejo de los valores y objetivos

del proyecto.

Fase 4. Una vez definida la imageno el símbolo seleccionar la tipografía autilizar. La elección de la fuente para ellogotipo es fundamental, no sólo en sudimensión verbal sino también visual: através de las distintas tipografías pode-mos expresar determinados conceptos osensaciones. También es importante pen-sar en cómo combinar o integrar el texto yla imagen, pues hay muchas posibilidades.

Aquí os mostramos algunos de lostrabajos elaborados por los participantes,tanto de nuestro centro como de otros.Aprovechanmos estas líneas para expresarnuestra satisfacción por los resultadosobtenidos y el esfuerzo realizado pornuestros alumnos. ¡Enhorabuena!

Page 30: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

3300

ELABORACIÓN DDE JJABÓN LLÍQUIDO CCASERO

E s de todos conocido, que yanuestras abuelas hacían jabónen su casa, aprovechando el

aceite usado que iban acumulando enbotes, de forma que haciendo uso de lasosa y otros ingredientes, se abastecían dejabón para todo el año, y así poder lavar enlas pilas de antiguamente.

Este año, con motivo del proyectoCOMENIUS que el centro está llevando acabo con otros países, y siendo su lemanuestra preocupación por el medio ambien-te, los alumnos de 2º de la ESO se hanaventurado a fabri-car jabón de toda lavida, pero con unnuevo formato:JABÓN LÍQUIDO.

El jabón líqui-do, que tiene prácti-camente las mismascualidades que elque hacían nuestrasabuelas, tiene la ven-taja de que al serlíquido nos facilita suuso, tanto para lapiel (en dosificador de manos) como para laropa en la lavadora y de fregasuelos, sintener que escamar las antiguas pastillas yposteriormente calentar en agua para disol-verlo.

La realización de dicho jabón resul-ta muy sencillo, barato y lo único es que su

elaboración dura siete días, pero sin granesfuerzo.

Lo primero que hicimos en el centrofue hacer grupos de 4, 5 ó alumnos de

forma que cada grupotrajo un cubo, jabónde Marsella, el aceiteusado (claro está),unas botellas vacías ymucha ilusión pararealizar este experi-mento. Como diría uncientífico: la reacciónde saponificación.

PROCEDIMIENTO

Se pesa la sosaen escamas sobre un

papel de filtro dispuesto sobre una báscu-la, cuidando en todo momento de notocarla con las manos.

Se disuelve la sosa en 1 l de agua delgrifo, cuidando que al mezclar la disolu-ción ésta no salpique y nos provoque que-maduras. Mientras la disolución se enfría,

PPrrooyyeeccttoo CCoommeenniiuuss

MATERIAL NECESARIO

- Aceite de cocina usado (500 ml).

- 1 l de agua.

- 125 g de sosa caústica en escamas

(NaOH).

- 0,75 l de jabón de Marsella.

- Un cubo de plástico grande.

- Un palo o varilla para mezclar.

- Una balanza.

- Vaso de precipitado y/o probeta

graduados.

Page 31: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

preparamos el aceite de cocina quevamos a usar (debe estar limpio de impu-rezas y medido).

Posteriormente, añadimos el aceite ala disolución de sosa y mezclamos con lavarilla cuidadosamente para incorporarlocompletamente (el proceso puede durarvarios minutos). A continuación, añadi-mos el jabón de Marsella que tendremospreparado y continuamos mezclando.

Durante 7 días más añadiremos 1litro de agua al día y mezclaremos bien, lagarantía de un buen jabón dependerá delo eficaces que seamos al mezclarlo.Pasado ese tiempo lo dejaremos reposarunas horas y el jabón estará listo para serenvasado y utilizado con normalidad.

SEGURIDAD

La sosa caústica es un producto tre-mendamente corrosivo e irritante. Dada laalta concentración de este producto en ladisolución, debe evitarse el contacto de lamisma con las manos así como la inhala-ción de los vapores que se generan en elproceso (para ello es aconsejable abrir unpoco las ventanas y la puerta del aula,garantizando la correcta ventilación de lamisma).

3311

Page 32: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

3322

BBrreevveess

Desde el Departamento deOrientación y con la colaboración delDepartamentode ArtesPlásticas se hapuesto en mar-cha, para el pró-ximo curso, unaAgenda Escolarpersonal izadaque será de usoobligatorio paratodos los alum-nos del centro.Las funciones de dicha agenda serán:

Facilitar, agilizar y simplificar lacomunicación familia-centro.

Contribuir a organizar el estudiode nuestros alumnos.

Facilitar información acerca delfuncionamiento del centro.

Mantener la coherencia con lasactividades realizadas desde latutoría.

Ser un elemento distintivo, unaseña de identidad de nuestro IES.

La Agenda contendrá múltiplessecciones: datos personales y del cen-

tro, horarios, cri-terios de califica-ción, Normas dec o n v i v e n c i a ,or ientac ionespara el estudio...

Para ilustrarla portada de laAgenda elDepartamentode Artes

Plásticas organizó un concurso. Detodos los trabajos presentados, quefueron bastantes, se seleccionaron lossiguientes:

Para el primer Ciclo de ESO: por-tada de Almudena DelgadoMuñoz.

Para el segundo Ciclo de ESO:ilustración de Andrés GámezGarcía-Cervigón.

Para Bachillerato y Ciclos forma-tivos: ilustración de Mª ÁngelaVelacoracho Uriel.

AAGGEENNDDAA EESSCCOOLLAARR

Este año los alumnos de primero deBachillerato están preparando un Lip Dub.Para quien no lo sepa, se trata de un vídeomusical realizado por un grupo de perso-nas que sincronizan sus labios, gestos ymovimientos con una canción popular ocualquier otra fuente musical.

Los objetivos de este proyecto sondinamizar el instituto, mostrar sus instala-ciones, divertirse y generar un sentimien-to de pertenencia al centro.

Próximamente será publicado en lapágina web del instituto. Este proyecto hasido desarrollado por el departamento deOrientación y, sobre todo, de EducaciónFísica .

CCRREEAACCIIÓÓNN DDEE UUNN LLIIPP DDUUBB

Page 33: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

3333

El pasado 27 de febrero, los alumnos de 3º E.S.O. del I.E.S. ModestoNavarro viajaron a la capital castellano-manchega para visitar El Museo delEjército y disfrutar de la obra teatral El diario de Ana Frank.

El Museo del Ejército dejó grandes impresiones en los alumnos puespudieron disfrutar de un recorrido a través de la historia militar española ydel armamento presente en guerras tan conocidas como la primera y la IIGuerra Mundial.

Además, la visita estuvo guiada por el profesor del centro José Ramónque explicó extraordinariamente bien la historia de las distintas armas, delejército, etc.

Tras esto, losestudiantes se trasla-daron en autobúshasta llegar a un tea-tro toledano en el quepresenciaron la obrade teatro El diario deAna Frank. La obracomenzó poco antesdel mediodía y termi-

nó una hora más tarde aproximadamente. La historia fue entrañable ycuenta la historia de una joven muchacha que debe esconderse con sufamilia en Amsterdam junto con otra familia judía. No pueden salir a lacalle, así que para entretenerse Ana decide comenzar a escribir un diario.Un día fueron pillados por la Gestapo y el único que sobrevivió fue OttoFrank, el padre de Ana, y que más tarde publicaría el diario de su hija Anahaciendo así el sueño de esta realidad, ser escritora.

La visita a un parque cercano al teatro y al centro comercial Luz delTajo fueron las últimas actividades realizadas antes del regreso a LaSolana a las seis y media de la tarde.

LLOOSS AALLUUMMNNOOSS DDEE 33ºº DDEE EESSOO VVIISSIITTAANN TTOOLLEEDDOO

Un año más, se hacontinuado con esteclub integrado pormadres y padres dealumnos del IESModesto Navarro.

Este es ya el cuartoaño consecutivo que sedesarrolla la actividadpara que todos lospadres y madres intere-sados disfruten de lalectura como actividadde ocio. Cinco han sidolos encuentros en losque se han debatido y

analizado diversos libros:

El jinete del silencio de Gonzalo Giner.La voz dormida de la desaparecida Dulce

Chacón.Once minutos de Paulo Coelho.Maldito Karma de David Safier.El violinista de Praga del novelista Michael

Crane.

La participación, al igual que el curso pasado, hasido muy buena y esperamos que en próximas edicio-nes tenga la misma aceptación.

CCLLUUBB DDEE LLEECCTTUURRAA

Page 34: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

3344

CCuurriioossiiddaaddeess

L a conquista del Polo Surcomen zó a fraguarse a princi-pios del siglo pasado, aunque

ya se hablaba de ella en tiempos deClaudio Ptolomeo en el siglo II, el cualcreía, que por el volumen de los continen-tes de Europa y Asia, debería existir uncontinente de gran tamaño en el sur paraque hubiese un equilibrio de masas entrenorte y sur. Fue a finales del siglo XIXcuando por primera vez se tuvo constan-cia de la existencia del Polo Sur debido almarinero inglés Cook.

A partir de aquel momento la carrerapor la conquista del Polo Sur comenzó ysu primer participante fue el IrlandésErnest Shackleton en 1909, el cual estuvoapunto de llegar a él en una expediciónque tendría su fin a unos 180 kilómetrosdel polo, en cuyo punto pronunció suscélebres palabras "mas vale un burro vivoque un león muerto". Una de sus innova-ciones fue la incorporación a la expedi-ción de Ponis como animales de tiro.

Scott

El siguiente en intentar la gran haza-ña fue el Oficial Robert Falcon Scott (1868-1912) marinero de la Royal Navy. Scott yahabía estado con anterioridad en laAntártida al mando del Discovery en 1900,en el que como tercer comandante figurabael conocido Ernest Shackleton. En esta

expedición el objetivo principal fue el estu-dio del la Naturaleza, rasgos físicos delcontinente y la búsqueda de fósiles quevertiesen luz a la historia geológica del con-tinente. Esta expedición se extendió hasta1904. Tuvieron que pasar 6 años para queScott reuniese la financiación para poderembarcarse de nuevo hacia la Antártida yesta vez rumbo hacia el Polo Sur con la ideade ser el primer ser humano en llegar a estepunto. Consiguió los trineos motorizadosque tanto le obsesionaban, 31 perros y 19ponis que tanto beneficiaron a Shackleton,esquís para todos, forraje abundante y pro-visiones. Se contrato a los más destacadoscientíficos, Geólogos, biólogos….., en total65 hombres que finalmente elevaron anclasen Octubre de 1910, llegando al CaboEvans el 4 de Enero de 1911, momento enque Scott comienza a anotar día tras día lospasos dados hacía su objetivo.

El 1 de Noviembre de 1911 seponen en marcha, con un par de horas deintervalo, los cuatro grupos de la carava-na, con esquís, trineos, ponis, perros y las

100 AAÑOS DDE LLA CCONQUISTA DDEL PPOLO SSUR

Page 35: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

provisiones que irán dejando en los distin-tos depósitos para disponer de ellas a lavuelta. Siguiendo la ruta que 10 años atráshabía llevado su compañero irlandésShackleton. Su primer objetivo es atrave-sar la gran barrera. Cerca de un mes des-pués se encuentran ante el segundo granobstáculo, el glaciar bautizado porShackleton como Beardmore. Para llegar aeste punto, los hombres sufrirían lo inde-cible. Los ponis exhaustos, serían sacrifi-cados en Shambles Camp (Campamentomatadero), mientras que los perros resul-taron muy eficaces. El termómetro nosube casi nunca de los -20ºC o se queda amenudo inmóvil en los -30ºC.El 9 deDiciembre comienza la segunda etapa enla que las sastrugi (grandes extensionesde hilo con la superficie moldeada por losvientos en forma de ola) y los seracs (blo-ques de hielo fragmentados que formanpicos y grietas). En estas etapas Scottescribe en su diario "Etapa horrible yhorrible desolación" las dificultades de latravesía, unidas a unos temporales impro-pios del verano austral, hace que el avancede Scott lleve retraso con respecto al quehabía registrado en su momentoShalkleton. Un retraso preocupante, ya queel verano austral es breve y hay que reser-var las escasas provisiones para el regreso,y además estaba la amenaza de que lo nor-

uegos llegasen antes al Polo Sur.

Los grupos llegan a la meseta;empieza entonces la tercera etapa, unaetapa llena de pesares, caídas en grietas

y gran desaliento, pero consiguen reba-sar la latitud alcanzada por Shalklenton yesto anima al grupo que ya solo lo for-man 5 hombres, ya que el resto ha vuel-to al cabo Evans. El 11 de enero escribeScott entusiasmado en su diario "¡ a 116

km del polo!" pero solo cinco días mástarde desolado anota "¡Se ha producidouna catástrofe.

Los noruegos nos hanprecedido!¡Amundsen y sus noruegosnos han precedido!¡Han sido los prime-ros en alcanzar el Polo Sur! La decepciónes grande".

La vuelta al cabo Evans es dura yalas condiciones son extremas, consiguenllegar a Shambles Camps el 17 de Febrerodonde quedaron enterrados los ponis y unabuena cantidad de víveres. Evans el másdebilitado sufre un ataque cerebral ymuere. Las bajas temperaturas y el cansan-cio acumulado acaba con la fuerza de loscuatro restantes, siendo el 29 de marzo elúltimo registro en el diario "_Ya toda espe-ranza ha de ser abandonada. Esperaremoshasta el final…". Siete meses después diocomienzo el rescate de los cuerpos que seencontraban cerca del Cabo Evans.

Amundsen

En 1909 Amundsen era ya un expertoexplorador polar. La afición a los hielos y ala navegación le venía de niño. Nacido en elseno de una familia acomodada de marinosy armadores en Borge en el sur de Noruega.

Page 36: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

En expediciones anteriores dondeAmundsen descubrió el paso del Nordeste.La expedición permaneció dos inviernos enGroenlandia realizando estudios y convi-viendo con los inuits (esquimales). De ellosaprendió las técnicas de supervivencia enlas regiones polares, la construcción deiglús, la confección de ropa con pieles defoca y la conducción de tiros de perros enabanico, una técnica muy eficaz.

Una vez descubierto el paso del nor-deste Amundsen, preparó todo para la con-quista del Polo Norte, para lo cual puso elmáximo empeño en lo que concernía a losperros y al bienestar de sus hombres, paralo que les proporciono los mejores víveresposibles así como los trineos, ropas, juegosde ropa interior….En su opinión unos hom-bres y perros bien cuidados serían másresistentes. Pero una noticia de última horarevolucionó el mundo de la exploraciónpolar y cambió radicalmente los planes deAmundsen. el 6 de Ábril de 1909 se supoque el estadounidense Robert E.Peary habíaalcanzado el Polo Norte. La noticia trastocóinmediatamente el proyecto del noruego,quien de un día para otro decidió ponerrumbo al inalcanzado Polo Sur.

A principios de enero de 1909 elFram llegó a la barrera de Ross y fondeó en

la bahía de las Ballenas, muy alejada dellugar elegido por Scott. El noruego optópor situarse en un punto nuevo, más cercadel Polo Sur (a 1300 km, 100 km menosque su contrincante Scott). Amundsen rea-lizó varias salidas para ir colocando víveresen diferentes latitudes, estuvo preparandoel viaje hasta el 20 de Octubre, día en elque partió dirección sur con su equipo queestaba formado por cinco hombres, cuatrotrineos y 52 perros; con provisiones para 4meses.

El trayecto, hasta el primer depósito devíveres en la latitud 80º, se desarrollo sinproblemas con temperaturas entre -20º Cy -30ºC. Rápidamente se introdujeron enterritorio desconocido y se enfrentaron con

una cadena montañosa, la cordillera trans-antártica. A pesar de la ardua ascensión,Amundsen se mostraba satisfecho por elrendimiento de los perros "..hicieron unbuen trabajo, ese día recorrieron 35 kmsobre un terreno que ascendía hasta los1760 metros". Pero al alcanzar la mesetatuvieron que sacrificar 24 de los 52 perros.Tras varios días de vientos y neblinas, elgrupo tuvo que parar por la falta de visibi-lidad. Después comenzaron unas etapasmuy duras, en las que se llegó a un altitudde 3000 metros, nada parecía desanimar alos noruegos que el 8 de diciembre estabanen la latitud 88º 23´, la misma latitud quealcanzó Shackleton.

Fue un momento de celebración queademás coincidió con un allanamiento delrelieve, lo cual animó más si cabe a los nor-uegos. "Era 14 de Diciembre nos detuvi-mos: según nuestros cálculos habíamosalcanzado nuestra meta"

Tres días más tarde el equipo inició elregreso a Framheim, campamento base departida. La vuelta se salvo cumpliendoexactamente las etapas prevista y localizan-do los depósitos señalizados. El recibimien-to del explorador noruego estuvo lleno dehomenajes y reconocimientos nacionales einternacionales.

3366

Page 37: Copia de galanea nº7 (web) - ies-modesto-navarro.esies-modesto-navarro.es/joomla2016/images/GALANEA/Galanea7.pdf · tren con sus acciones, sea cual sea su signo político), que la

Obras realizadas por alumnos de 1º E y 2º E de la Sección Europea