12
CORCULLA 2013 ZULEMA ZEVALLOS 02/02/2013

CORCULLA - upload.wikimedia.orgº...Sara Sara departamento de Ayacucho, al sur de Lima, Perú. El difícil el acceso a este pueblo y a los pueblos de los alrededores ya que es una

  • Upload
    phamtu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CORCULLA

2013

ZULEMA ZEVALLOS

02/02/2013

CORCULLA

SITUACIÓN

El distrito de Corculla, situado a 3470 metros sobre el nivel del mar, es una de las instituciones sociales más antiguas fundada en 1915, está ubicado en la parte este de la provincia Paucar del Sara Sara departamento de Ayacucho, al sur de Lima, Perú.

El difícil el acceso a este pueblo y a los pueblos de los alrededores ya que es una zona pedregosa, con caminos muy estrenos y accidentados, los puentes construidos para pasar los ríos son poco resistentes (Huaycahuacho, Huchubamba), y en épocas de lluvia los ríos son muy caudalosos y arrasan con ellos, hoy en día solo han mejorado uno de los puentes, ya que es por el que más se transitado. Hace años se transitaba esta zona a pie o a caballos durante 12 o 15 horas, con burros que llevaban la carga, hoy en día han construido carreteras para que se pueda transitar con coches, pero es la minoría y casi todos ellos los que vienen de fuera.

Huaycahuacho, el puente mejorado Caminos, accidentados transitados por coches

Caminos accidentados

En esta zona el clima es seco, la temperatura durante todo el año es similar, oscila entre los 11

y 20 grados dependiendo de la altitud, aunque por las noches sea invierno o verano caen

heladas.

LENGUA

La lengua hablada en esta región es el castellano y el quechua.

La gran mayoría de la población habla las dos lenguas a la vez, el castellano es más hablado

por los jóvenes en el ámbito escolar, fuera del colegio juntos a los mayores, se habla quechua.

Hay personas que vienen de zonas más alejadas de la montaña que usualmente solo hablan

quechua porque es la única lengua que conocen. Es más complicado que los adultos aprendan

a hablar castellano de forma fluida debido a que en la calle poca gente lo habla, en cambio los

niños y los jóvenes lo aprenden en el colegio.

El quechua es la lengua materna del pueblo, por lo que es la primera lengua que se aprende

en la infancia, por lo que cabe destacar que en las universidades todo aquel que estudiaba

pedagogía tenía que llevar la asignatura de quechua obligatoriamente durante los 5 años.

TRADICIONES

Una de las tradiciones ancestrales es la de venerar el agua, las montañas, los animales y las

tierras de cultivo (la pacha mama), cada en sus fechas señaladas.

- En la veneración del agua, los manantiales y las acequias son comunes para todo el

pueblo ya que es importante para empezar los riegos. Esta fiesta es celebrada en

agosto en el anexo Pampachacra por ser el lugar donde la mayoría de la población

tiene sus terrenos.

Se da inicio nombrando a una persona que se encargara de la fiesta llamada

“carguyoc” (se nombra uno cada año) aparte hay voluntarios que se comprometen a

contratar Danzantes de Tijeras.

Posteriormente el “carguyoc” se encarga de preparar la chicha, la comida y buscar a

los músicos que darán ambiente durante toda la fiesta junto a los pasacalles.

En este festejo los niños tienen una gran importancia ya que son los que representaran

al campesino con una pala al hombro y su “lliclla”, el sombrero, “chagpeto” (chanclas)

hechas con caucho, las niñas van con sus “polleras” (faldas) y a sus espaldas llevan la

“apascha” tejidas a mano.

Luego la forma de venerar consiste en que cada campesino coge un vaso de chicha y

una copa de licor, donde introducen el dedo índice para sacar unas gotas y expandirla

dirigiéndose a los cerros. Por otra parte ahúman con incienso las hojas de coca para

pedir lluvia en épocas de sequía, diciendo frases como “Anchacolla amayari chaquiychi

munquichu yacunchigta” que quiere decir (cerro Anchacolla que no falte la lluvia y el

agua que nos mandas).

Una vez terminado echan el chorro de chicha y licor al manantial donde se disponen

todos a limpiar las acequias.

Apascha

Elaboración de la lliclla

Al carguyoc para felicitarle por la buena organización de la fiesta le dan dinero que

esto se llama “tinca”, una “chuspa” (bolso) y además los amigos, familiares más

cercanos le dan platos de “cuy” que es la comida más típica de la zona.

Después de terminar la veneración la fiesta continúa por la noche en la casa del

“carguyoc”

- Tradicionalmente en navidad, 25 de diciembre, se celebra el nacimiento de Jesús, en

esta fiesta no existe los reyes magos ni Papa Noel, el pueblo no se adorna con luces ni

con árboles de navidad, las casas tampoco están adornadas. En esta época del año no

está la tradición de hacer regalos sino que el pueblo entero hace una fiesta en honor al

niño Jesús. Toda la gente se reúne en la plaza del pueblo, hacen pasacalles festejando

con bailes típicos como la “Huaylia” que se baila específicamente en estas fechas

porque hace referencia al día en que Jesús nació y al final de la danza con los palos

que usan para bailar representan la casa donde nació Jesús. Esta fiesta dura una

semana donde las personas se pasan día y noche bailando hasta que concluye la

celebración.

- La Semana Santa se inicia con la cuaresma, donde el catequista da misa todas las

noches y todo el pueblo asiste. Para empezar la Semana Santa el Domingo de Ramos

se saca a San Ramón en un burro para empezar la procesión que exclusivamente se

hace por la noche, aunque en el pueblo no haya luz por las calles la gente lleva sus

propias velas en la mano a demás para adornar el recorrido también llevan palmeras

secas las cuales se han guardado en la iglesia durante años.

El miércoles se inicia con tres campanadas para anunciar que empieza la misa, luego

se dan otras tres campanadas para avisar de que empieza la procesión, sacan al Señor

de Nazaret por la noche, el pueblo se viste de luto para representar la muerte de Jesús

y cubren el fondo de la iglesia con un manto negro. Para finalizar las fiestas sacan a la

procesión al Señor de Yampura.

- El 13 de Julio se celebra la fiesta del Señor de Yampura, para empezar hay una

hermandad que ese día viste de blanco y son los que velan por los bienes de la iglesia,

lo baja del altar para ponerlo en la cruz, estos nunca cogen el cristo con las manos por

respeto y fe, siempre usan una tela blanca, luego limpian el polvo con un algodón que

posteriormente lo regalan a las personas que lo piden.

Para que se pueda celebrar esta fiesta cada año siempre tiene que haber una persona

que se compromete, llamada “cargo”, para cambiar las vestimentas del cristo y

contratar la música. El vestuario que tiene que cambiar son las faldas y las cintas del

cristo. Estas cintas son anchas y se cuelgan en el brazo del cristo bordados con hilos

dorados y según la economía de la gente lo borda con hilos de oro.

FOLCRORE

En el folclore podemos destacar las danzas llamadas “Sumile” “Huaylia” “Danzante de Tijeras”

y “Camate”

Sumile: es una de las danzas más importantes de este éste pueblo ya que es la que le

representa. Desde niños se aprende a bailar, y se representan en la fiesta del colegio, el día 29

de junio en honor a San Pedro, y también el aniversario del colegio ya que su nombre es San

Pedro en honor al santo, donde asiste todo el pueblo y pueblos de alrededores para verlo.

Se destaca las faldas de la mujer coloridas que representan la alegría, los chullos (gorros) del

hombre, la lliclla, el poncho, y un instrumento que es la “guaraca” (honda) ésta esta realizada

con un tejido de lanas de llama, que es usada como ofrenda al santo, para que bendiga a los

animales

Además este baile se ensaya para competir con otros distritos. Cada año se elige un pueblo

donde se llevará el encuentro donde llegan pueblos de la provincia de Pausa (incluida) para

participar, cada pueblo tiene preparada una danza y Corculla representa el Sumile.

Huaylia: esta danza también es típica, no solo del pueblo de Corculla sino de toda la región de

Ayacucho. Los niños también lo suelen aprender desde pequeños y lo suelen representar en

desfiles del colegio.

Por otra parte esta danza es bailada para celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre,

se destaca de esta danza los palos con los que bailan que normalmente van adornados con

lanas de colores para representar la alegría de que Jesús nace, y los palos representan la casa

humilde donde nació, que al final de la danza se representa uniendo todos los palos en forma

de choza.

Danzante de las tijeras: «Supaypa Wasin Tusuq», el danzante en la casa del diablo. Es

una de las danzas más típicas de

Ayacucho. Los danzantes de

tijeras descienden de los "tusuq

laykas" que eran sacerdotes,

adivinos, brujos y curanderos,

quienes durante la colonia fueron

perseguidos; es durante la etapa

colonial donde comienzan a

hacerse conocidos como "supaypa

wawan" (hijo del diablo en

quechua) refugiándose en las

zonas más altas. Actualmente es

una danza ritual y mágico-

religiosa que representa a través de sus coreografías a los espíritus. Esta danza es usada para

venerar el agua por su creencia mágica del pacto con el diablo.

CREENCIAS

Corculla es un pueblo cristiano muy devoto a sus santos como principales figuras está El Señor

de Yampura y San Pedro.

- El Señor de Yampura fue encontrado por casualidad cerca del pueblo por una pastora,

rodeado de ofrendas de oro, plata, y tres campanas con un fino acabado por eso la

gente le considera como el santo más importante, cuenta la tradición que llevaron al

cristo a una iglesia cercana con todas sus ofrendas, pero en repetidas ocasiones

desaparecía y volvía al lugar donde le habían encontrado, después de un tiempo el

Señor de Yampura se apareció en sueños a varias personas mayores creyentes

diciéndoles que no se acostumbraba a su nueva iglesia y que quería estar donde

pudiera ver su villa, Yampura.

Inmediatamente comenzaron las obras para

construir su iglesia en el lugar estratégico para

que el cristo pudiera ver su villa, y en el lugar que

lo encontró la pastora hicieron una capilla donde

cada año lo llevan en procesión. Desde este

hallazgo la devoción del pueblo corcullino no tuvo

límites y los milagros se propagaron en todos los

pueblos de la jurisdicción, había fe, confianza,

cristiandad y empezaron a acudir con un fervor

verdadero de todos los pueblos de la Provincia de

Paucar del Sara Sara, Provincia de la Unión y

Chuquibamba (Arequipa) así como de otros

lugares distantes.

VALORES

Corculla y alrededores no le dan demasiada importancia al dinero, ya que su subsistencia se

basa principalmente de la agricultura, ganadería y la pesca en el río. Para el pueblo los

principales valores son los recursos de la naturaleza,

que le proporciona, alimentos, lana, tintes,

herramientas para el cultivo etc.

La gente se ayuda mutuamente cuando necesitan algún

alimento u otros objetos, en las fiestas todo el mundo

colabora, entre las personas no se niegan los favores

sino todo lo contrario se ofrece a hacer favores.

La familia es el valor más importante, dentro de ella los

niños no valoran las cosas materiales sino que se

conforman con lo que sus padres le pueden ofrecer,

pocos tienen juguetes aunque tampoco los echan en

falta, se inventan sus propios juegos, además se suelen reunir en la plaza para jugar al futbol,

para ello piden prestado un balón al colegio o se lo fabrican ellos mismos.

INSTITUCIONES

Las instituciones no son muchas, ya que solo cuenta con el colegio, la iglesia, el centro

sanitario y el concejo, que el encargado de organizar las fiestas y se encarga del

mantenimiento y cuidado del pueblo.

El centro sanitario lo integra solo una persona, que es mandada de la ciudad, pero esto no es

permanente cada año o cada dos cambia de sanitario, este solo se encarga de enfermedades

leves, si es más grave tiene que ir a Lima, el viaje dura unos 4 días.

USOS

- En esta región las familias, incluido los niños se suelen levantar a las 4 de la mañana

como muy tarde, ya que es cuando empieza a salir el sol a partir de esta hora

empiezan a trabajar en el pastoreo y las labores de casa. Los niños a partir de los 5 o 6

años son los que llevan los animales al campo para pastarlos y también son los que

ordeñan las vacas, vuelven para la hora del desayuno y prepararse para ir al colegio.

Las madres son las que preparan la comida y se dedican a las labores de casa y los

padres van a la “chacra” (campo de cultivo).

Colegio de Corculla

- La población de Corculla dedicado exclusivamente a la agricultura y a la ganadería para

su supervivencia, se dedican cada día al trabajo de campo.

Los cultivos principales son: la cebada, trigo, quinua (quinoa), quiwicha, habas,

patatas, maíz y olluco. La siembra aún se sigue desarrollando con técnicas

rudimentarias.

o para el arado utilizan bueyes y caballos además los campesinos usan

herramientas como la barreta, pala y el trinche para remover la tierra más

profunda. Se usa el método del barbecho, que consiste en dejar descansar la

tierra sin cultivar durante un año o dos para que recupere nutrientes.

Para la siembra cada familia contrata a peones para que la ayuden, ya que

estos no son remunerados económicamente, sino que se les paga con comida.

El día anterior al trabajo, los peones llevan sus herramientas al herrero del

pueblo para estén listas. Llegado el día, la señora de la casa prepara una sopa

llamada “Patasca”, realizada con granos de maíz pelados con ceniza y lavado,

se cuece durante una noche entera a fuego lento en una olla de arcilla. Al día

siguiente los peones

toman esta sopa

acompaña con

“mote” (maíz

blanco cocido) y

“chicha”, es una

bebida muy típica

preparada con maíz

molido y agua,

cuando está a

punto de hervir se

saca del fuego y se

deja enfriar para posteriormente dejarla fermentar en cantaros de arcilla

durante 6 o 7 días. Se realiza en grandes cantidades, para los trabajadores y

todo el pueblo en general.

- Las mujeres se dedican mayormente a hilar la lana de oveja y de llama, las cuales tiñen

con hojas de plantas escogidas por ellas mismas para obtener de colores vivos para

luego tejer “llicllas” y “apaschas”. Usualmente a esto de dan un uso personal, pero

otras personas lo comercian para sacar algo de dinero.

- Cada familia hace una matanza por año, engordando el cerdo con maíz molido, cebada

tostada con agua caliente para que engorde rápido, de la esta matanza se aprovecha

cada parte del cerdo, la sangre para para la morcilla, la grasa para la manteca…

COMPRENSION DEL MUNDO Y LA REALIDAD

El pueblo al ser poco accesible y donde la electricidad apenas ha llegado, los medios de

comunicación son escasos, no hay televisión, internet ni prensa, la información que les llega es

a través de la radio, de personas que vienen de fuera o los que viajan a la ciudad y luego

vuelven.

No viven según la política del gobierno, solo con las leyes que el pueblo pone, que

mayormente son costumbres que se han seguido durante años.

Para la gente solo existe el pueblo y sus costumbres,

aunque hoy en día algunas cosas van cambiando por las

nuevas generaciones.