16
Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L Material de uso interno y con fines pedagógicodidácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 1 CATEDRA DE LINGÜÍSTICA GENERAL – FACULTAD DE PSICOLOGÍAUNLP PROFESOR: LIC. PABLO PIERIGH AYUDANTE: GISELLE SALVATORE COMISIONES: K y L SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015 Corpus de análisis 1Discursos audiovisuales específicos a. https://www.youtube.com/watch?v=aosVH6vi6Tk (Visión siete 25/06/2012) b. https://www.youtube.com/watch?v=5hKb6rOE0bo (Santa Tejerina – canción León Gieco) c. https://www.youtube.com/watch?v=iKwFKdRepRI (Canal 4 de Jujuy 26/06/2012) d. https://www.youtube.com/watch?v=01UYiX7ILzU (Qm noticias 29/06/2012) e. https://www.youtube.com/watch?v=FbUayYbX2ak (entrevista a Romina Tejerina – primera parte20/04/2009) Las ciencias del lenguaje y en particular el Análisis del discurso (AD), forman parte de las disciplinas de corpus que permite categorizar los discursos por tipos, compararlos e identificar lo que es común y lo propio de cada uno de ellos. Se llama corpus al conjunto de textos que sirven de base a una investigación. ¿Qué relación guardan entre sí los textos que integran ese conjunto? En algunas ocasiones, esos textos tienen relaciones evidentes entre sí, por la temática común o porque uno responde al otro, habla del otro o polemiza con el otro. Pero hay casos en los que esas relaciones no son en absoluto evidentes y es el lector quien las construye, a partir de la finalidad de su lectura (Arnoux, 2009: 97). Los materiales pueden ser muy variados, diversos y heterogéneos: aquellos que pertenecen al discurso de la información (crónicas, editoriales, notas de opinión, etc.); textos y documentos técnicosacadémicos, transcripciones de entrevistas, entre otros. En todos los casos, los textos elegidos deben poner de manifiesto la construcción, las experiencias y el relato del fenómeno social en estudio. Este conjunto de textos no es espontáneo ni natural aunque tampoco forzado. El corpus debe provenir de un trabajo de recorte o selección. Dicha selección Intencionada es efecto del ejercicio de una atención y percepción diferenciadas por parte del analista del discurso. El trabajo analítico consistirá entonces en la construcción del corpus: para Charaudeau (2009), no existe en sí mismo, es móvil y sigue los vaivenes del análisis, es decir, depende de las preguntas de investigación formuladas y del posicionamiento teórico a partir del cual lo examinamos según un objeto de estudio. ¿Cómo se construyó discursivamente el caso Romina Tejerina en medios nacionales? ¿Qué campos semánticos se construyen cuando sucede el hecho noticiable y cuáles se sostienen en el tiempo al momento de ser tratada, en los medios de comunicación, la posible libertad de Romina Tejerina? ¿Qué voces sociales son las convocadas por los medios de comunicación para hablar sobre los sucesos en torno a Romina Tejerina?

Corpus 2015. Com k y l. Pierigh. II Cuatrimestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa

Citation preview

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

1  

CATEDRA DE LINGÜÍSTICA GENERAL – FACULTAD DE PSICOLOGÍA‐ UNLP PROFESOR: LIC. PABLO PIERIGH AYUDANTE: GISELLE SALVATORE COMISIONES: K y L SEGUNDO CUATRIMESTRE ‐ 2015                        

Corpus de análisis        

1‐ Discursos audiovisuales específicos  

a. https://www.youtube.com/watch?v=aosVH6vi6Tk (Visión siete ‐25/06/2012) b. https://www.youtube.com/watch?v=5hKb6rOE0bo (Santa Tejerina – canción León 

Gieco) c. https://www.youtube.com/watch?v=iKwFKdRepRI (Canal 4 de Jujuy 26/06/2012) d. https://www.youtube.com/watch?v=01UYiX7ILzU (Qm noticias 29/06/2012) e. https://www.youtube.com/watch?v=FbUayYbX2ak (entrevista a Romina Tejerina –

primera parte‐ 20/04/2009) 

Las ciencias del  lenguaje y en particular el Análisis del discurso (AD), forman parte de  las disciplinas de corpus que permite categorizar los discursos por tipos, compararlos e identificar lo que es común y lo propio de cada uno de ellos.  Se llama corpus al conjunto de textos que sirven de base a una investigación. ¿Qué relación guardan entre  sí  los  textos que  integran ese conjunto? En algunas ocasiones, esos  textos  tienen  relaciones evidentes entre sí, por la temática común o porque uno responde al otro, habla del otro o polemiza con el otro. Pero hay casos en  los que esas  relaciones no son en absoluto evidentes y es el  lector quien las construye, a partir de la finalidad de su lectura (Arnoux, 2009: 97).  Los  materiales  pueden  ser  muy  variados,  diversos  y  heterogéneos:  aquellos  que  pertenecen  al discurso  de  la  información  (crónicas,  editoriales,  notas  de  opinión,  etc.);  textos  y  documentos técnicos‐académicos,  transcripciones  de  entrevistas,  entre  otros.  En  todos  los  casos,  los  textos elegidos deben poner de manifiesto la construcción, las experiencias y el relato del fenómeno social en estudio.  Este  conjunto  de  textos  no  es  espontáneo  ni  natural  aunque  tampoco  forzado.  El  corpus  debe provenir de un trabajo de recorte o selección. Dicha selección Intencionada es efecto del ejercicio de una atención y percepción diferenciadas por parte del analista del discurso. El  trabajo analítico  consistirá entonces en  la  construcción del  corpus: para Charaudeau  (2009), no existe en sí mismo, es móvil y sigue  los vaivenes del análisis, es decir, depende de  las preguntas de investigación  formuladas  y del posicionamiento  teórico  a partir del  cual  lo  examinamos  según un objeto de estudio.   

¿Cómo se construyó discursivamente el caso Romina Tejerina en medios nacionales? ¿Qué campos semánticos  se construyen cuando  sucede el hecho noticiable y cuáles  se  sostienen en el  tiempo al momento de  ser  tratada,  en  los medios de  comunicación,  la posible  libertad de Romina  Tejerina? ¿Qué voces sociales son las convocadas por los medios de comunicación para hablar sobre los sucesos en torno a Romina Tejerina?  

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

2  

f. https://www.youtube.com/watch?v=2e8x189sv8k (entrevista a Romina Tejerina –segunda parte‐ 20/04/2009) 

  

2‐ Material ad hoc   

A ‐Ley Nacional de Salud Mental Nº26.657 –va como adjunto‐  B ‐Benasayag, M. y Schmitd, G. (2010). “Ética y etiqueta” capítulo 6. Las Pasiones tristes, sufrimiento psíquico y crisis social. Siglo XXI editores. 

C ‐Institucional Ministerio de Salud: https://www.youtube.com/watch?v=T9iCcyPeQFs  

D‐ Coalición por la Comunicación Democrática: 

https://www.youtube.com/watch?v=om4ZJ38JXvc Norman Briski 

https://www.youtube.com/watch?v=HxeBjddgUFg Diego Peretti 

https://www.youtube.com/watch?v=SbBHR8VrW‐I Juan Palomino 

https://www.youtube.com/watch?v=CVbftULlzIs Cristina Benegas 

 3‐ Discurso académico 

 a. Vargas, Mariana  (2006). Romina Tejerina, una historia de miles de mujeres. Buenos 

Aires: Cuadernos de editorial Ágora 12.  

b. http://www.catedrahendler.org/doctrina_in.php?id=177  (página  de  la  cátedra Hendler, Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho –UBA) Fecha de captura 20/08/2015.  

c. http://www.infojus.gob.ar/andres‐heim‐dejo‐caso‐tejerina‐necesidad‐incorporar‐figura‐infanticidio‐dacf130131/123456789‐0abc‐defg1310‐31fcanirtcod  (Sistema Argentino  de  Información  Jurídica, material  redactado  por  Andrés  Heim)  Fecha  de captura 20/08/2015. 

 4‐ Discurso multimedia 

 a. http://cosecharoja.org/la‐historia‐de‐romina‐tejerina‐por‐leila‐guerriero/ (blog  

“Cosecha Roja”)  

b. https://eldescribidor.wordpress.com/2008/01/21/soy/#more‐103 (blog titulado “El describidor”)  

c. http://informacionaborto.blogspot.com.ar/2012/03/20‐y‐21‐de‐abril‐2012‐acceso.html  

 

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

3  

             

                                 

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

4  

5‐ Discurso de la información  

Clarín (edición on line), 8 de noviembre de 2006. Sección Sociedad 

Romina Tejerina: “El que tiene que estar preso es el violador” 

Tras  la  decisión  de  la  Corte  de  revocar  el  fallo  que  negaba  su  excarcelación,  la  joven condenada por haber asesinado a puñaladas a  su beba  luego de dar a  luz  ratificó que  fue violada. Y dijo que está arrepentida de lo que hizo.  1‐ Tras  la decisión de  la Corte Suprema de  revocar el  fallo que negaba  su excarcelación, 

Romina Tejerina,  la chica condenada por haber asesinado a puñaladas a su beba  luego de darla a luz, aseguró hoy que se arrepiente de lo que hizo y que quien debe estar en la cárcel es el hombre al que ella acusa de haberla violado y dejado embarazada. 

2‐ “Quiero  irme  (de  la cárcel) y el culpable  tiene que estar adentro. Quiero estar con mi familia y el que tiene que estar preso es el violador”, afirmó Tejerina desde  la cárcel, donde cumple una condena desde junio de 2005 por haber asesinado a puñaladas a su beba luego de darla a luz. 

3‐ La  joven, que ratificó que  la beba que dio a  luz y que  luego mató fue producto de una violación, aseguró que está arrepentida de  lo que hizo. “Espero que  sepan  lo horrible que es pasar por lo que yo pasé”, afirmó en declaraciones a Canal 13. 

4‐ El máximo  tribunal  consideró  ayer que  la  joven debe  ser  excarcelada hasta  tanto  los magistrados  jujeños dicten una nueva  sentencia  respecto  a  los planteos presentados por  la defensa de  la chica, que cuestionó  la decisión de enviarla a prisión por 14 años por homicidio calificado. 

5‐ El caso de Romina Tejerina abrió un importante debate.  6‐ El 23 de febrero de 2003, cuando tenía 19 años, la joven dio a luz a una nena en el baño 

de  la  casa  de  su  hermana  y,  tras  colocarla  en  una  caja  de  cartón,  le  dio  “más  de dieciocho  puñaladas”,  explicando  un  mes  más  tarde  que  el  embarazo  había  sido producto  de  una  violación.  La  nena murió  dos  días  después  en  un  hospital.  Desde entonces está detenida en una cárcel de Jujuy.  

7‐ Ayer,  la Corte Suprema sólo  trató el  tema de  la queja presentada por  la defensa, que incluía un pedido de excarcelación de su defendida.  

8‐ La decisión del máximo  tribunal de  liberarla deberá  ser  ejecutada  en un  plazo de  48 horas por el  juez que decidió su encierro, y  luego el Tribunal Superior de Jujuy deberá revisar su fallo respecto al reclamo de casación. 

            

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

5  

La Nación (edición on line), miércoles 8 de noviembre de 2006. Sección Sociedad. 

El caso de la chica que asesinó a su beba 

Tejerina: “El culpable tiene que estar adentro” 

La joven jujeña mostró su satisfacción por el fallo de la Corte que ordenó revisar la medida que le negó  la  excarcelación.  “Lo  que más  quiero  es  irme  de  este  lugar”,  dijo  y  apuntó  al  supuesto violador.  1‐ El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó ayer revisar la excarcelación y 

la condena a 14 años de prisión de Romina Tejerina por el asesinato de su bebé fue celebrado hoy por la joven jujeña, detenida en la Unidad Penal Nº 3 de Alto Comedero. 

2‐ “Estoy  recontenta  por  el  fallo  de  la  Corte  y  ahora  estoy  esperando  qué  va  a  pasar  con  la Justicia de acá”, confió Tejerina en declaraciones a radio Del Plata acerca de la posibilidad de que el máximo tribunal de Jujuy  la  libere mientras se  lleva a cabo el proceso que confirme o modifique la condena. 

3‐ La  joven reiteró que su embarazo fue producto de una violación y aseguró que el agresor es quien debe estar preso: “Yo  lo que más quiero es  irme de este  lugar. El culpable  tiene que estar adentro”. 

4‐ Decisión 5‐ El máximo tribunal de Justicia ordenó ayer a la Justicia de Jujuy que no dilatara más la revisión 

de  la condena que  recibió Tejerina por haber matado a su hija  recién nacida, y dispuso que fundamentara adecuadamente las razones por las cuales no le concedió la excarcelación.  

6‐ Tras  la  condena de  Tejerina,  sus  abogados  recurrieron  la medida  y  el  Superior  Tribunal de Justicia de  Jujuy dijo que no podía pronunciarse  sobre el  fondo del asunto hasta que no  se resolviera la causa contra quien fue acusado de violarla. Además, rechazaron su excarcelación.  

7‐ La Corte entendió que no es posible suspender el estudio de un caso hasta que se  resuelva otro  y,  además,  entendió  que  el  rechazo  de  la  excarcelación  no  estaba  adecuadamente fundado.  Por  eso,  le  devolvieron  el  expediente  al  tribunal  provincial  para  que  decidiera  si corresponde  revocar  la  condena  o  no  y  para  que  se  pronunciara  adecuadamente  sobre  la excarcelación. 

8‐ Libertad 9‐ Por su parte, la abogada de Tejerina, Mariana Vargas, remarcó hoy que su defendida “merece 

la libertad”. “Antes de pensar en el castigo, hay que pensar qué es lo que está pasando en la sociedad para que sucedan estos casos”, afirmó Vargas en declaraciones a radio Mitre.  

10‐ La joven, el 23 de febrero de 2003, cuando tenía 17 años, tuvo a su beba, que según denunció fue producto de una violación, y  la colocó en el  inodoro del baño de  la casa y  luego en una caja de cartón con tapa y la apuñaló.  

11‐ Para  Vargas,  Romina  "no  puede  ser  penada  porque  en  el momento  del  hecho  sufrió  un episodio  psicótico  y  no  es  punible  por  esas  circunstancias”.  En  ese  sentido,  destacó  que “Romina se merece la libertad porque la exposición pública fue bastante costosa para ella” y sostuvo que “hay un antes y un después de su historia pública porque cambió la vida cotidiana de muchas mujeres que vieron distinta su historia”. 

12‐ Pronto 13‐ La letrada consideró que Tejerina podría salir en libertad la semana próxima y que el Superior 

Tribunal de Justicia de la provincia trataría “pronto” un nuevo fallo sobre el caso. 14‐ “Este  fallo  significa mucho  para  ella,  es  la  posibilidad  de  su  libertad,  que  se  podría  dar  la 

semana venidera”, consideró la abogada.  

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

6  

Diario Página/12 (edición on line), 8 de noviembre de 2006. Sección Policiales.   La Corte Suprema ordenó analizar la excarcelación y la sentencia 

Romina, a un paso de la libertad 

El máximo  tribunal  revocó el  rechazo  al pedido de excarcelación  y ordenó a  la  Justicia de Jujuy analizar si corresponde la condena. 

Por Horacio Cecchi 1‐ En  pocos  días,  según  una  sentencia  de  la  Suprema  Corte  de  Justicia,  Romina  Tejerina 

podría quedar en  libertad hasta que  la condena de 14 años que  la  llevó a prisión quede firme o sea modificada. El máximo tribunal revocó el fallo del Superior Tribunal de Justicia jujeño,  que  rechazaba  el  pedido  de  excarcelación  de  la  joven  mientras  el  proceso continuara vigente. Y ordenó, además, que los supremos jujeños atendieran el recurso de casación que había planteado  la defensa apelando  la condena y que se pronunciaran al respecto,  cuestión  que  el  tribunal  jujeño  no  había  realizado.  “La  decisión  de  la  Corte nacional es importante porque obliga a los jueces de la Corte de Jujuy a expedirse sobre la cuestión de fondo”, dijo a Página/12 la defensora de Romina, la abogada Mariana Vargas. “No  creo  que  los  jueces  jujeños  aprueben  nuestra  apelación  por  una  condena  injusta, pero  iremos de nuevo a  la Corte”. El fallo de  la Corte adhiere por completo a  la decisión del fiscal ante la CSJN, Eduardo Casal, quien el 17 de julio pasado había dictaminado que “sin perjuicio de la resolución que pueda adoptarse acerca del fondo, ya sea a favor o en contra de  la pretensión de  los  recurrentes, opino que V.E. debe declarar procedente  la presente queja, hacer lugar al recurso extraordinario y revocar el fallo apelado para que, por intermedio de quien corresponda, se dicte uno nuevo conforme a derecho. 

2‐ La  Corte,  en  su  decisión,  sostuvo  con  fecha  de  ayer  que  “se  hace  lugar  a  la  queja,  se declara procedente el  recurso extraordinario y  se  revoca el  fallo apelado para que, por intermedio de quien corresponda, se dicte uno nuevo conforme a derecho”.  

3‐ La  sentencia  no  ordena  al máximo  tribunal  jujeño  una  opinión  determinada  sobre  la condena, pero  sí  le exige que emita una opinión que hasta  ahora estaba en  suspenso. “Nosotros  pedimos  la  absolución  de  Romina  porque  para  condenarla  no  se  tomó  en cuenta una pericia que demostraba que durante el parto  sufrió un episodio psicótico”, recordó  Vargas.  “Desechó  esa  pericia  sin  argumentar  razones  válidas.  Pedimos  la absolución y, en forma subsidiaria, la reducción de la pena. Yo creo que es muy probable que  los  jueces  jujeños  rechacen  el pedido.  Pero  iremos de  nuevo  a  la Corte. Nosotros confiamos en la Corte nacional”. 

4‐ Vargas explicó, además, que cuando el expediente regrese a Jujuy “volveremos a pedir la libertad de Romina. Nosotros la habíamos pedido, pero los jueces jujeños la rechazaron”. 

5‐ Ahora  la Corte Suprema volvió sobre el asunto y ordenó revisar el rechazo, siguiendo  la postura de que mientras no haya condena firme, el imputado es inocente y, por lo tanto, debe  permanecer  en  libertad  siguiendo  la  letra  de  la  Constitución  y  los  pactos internacionales  reconocidos por el país. El  tema de  la excarcelación es  algo que por  lo general se tiene que resolver en un plazo de 48 horas, apenas llegue a Jujuy el expediente.  

6‐ El 23 de febrero de 2003, Romina, con 17 años, tuvo a su beba en el inodoro del baño de su casa, en  la  localidad de San Pedro, en  Jujuy, en  la que vivía con otras dos hermanas. Luego la colocó en una caja de cartón con tapa y le aplicó alrededor de veinte puñaladas. La beba  fue  llevada al hospital Guillermo Paterson, de San Pedro, y  luego  trasladada al hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy, donde falleció el 25 de ese mes. 

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

7  

7‐ El 22 de junio de 2005 fue condenada a 14 años de cárcel por la sala II de la Cámara Penal jujeña, luego de acusarla de homicidio calificado por el vínculo. La fiscal del juicio, Liliana Fernández  de Montiel,  había  solicitado  la  prisión  perpetua  por  el  delito  de  homicidio agravado. La defensa había pedido la absolución entendiendo que bajo un brote psicótico no era punible. 

8‐ Tras la sentencia, la defensa apeló en Casación ante el Tribunal Superior jujeño y pidió la excarcelación de Romina. Pero los jueces jujeños rechazaron el pedido de excarcelación y dejaron  en  suspenso  el  análisis  de  la  apelación  hasta  tanto  no  se  incorporara  al expediente  la  causa  en  la  que  se  juzgaba  a  Eduardo Vargas,  acusado  de  la  violación  a Romina, y que corría por cuerda aparte ante la Corte Suprema.  

9‐ El  fiscal  Casal  en  ese  caso  consideró  que  “...tampoco  se  advierte  por  qué  razón  ha considerado  imprescindible  contar  con  esos  autos,  habida  cuenta  de  que  no  parecen tener relación con los agravios que fueron sometidos a su consideración”. Casal opinó que la resolución de paralizar el trámite del recurso de Casación “debe ser dejada sin efecto pues  reconoce  una  fundamentación  sólo  aparente,  apoyada  en  conclusiones  que  se corresponden  con  las  constancias  de  la  causa,  o  bien  que  resultan  apreciaciones infundadas  que  privan  de  validez  al  fallo”.  Casal  se  refiere  en  relación  con  las “conclusiones dogmáticas” a  frases como “el derecho de afianzar  la  justicia”, expresado por  los  supremos  jujeños  cuando  decidieron  rechazar  el  pedido  de  excarcelación.  No tienen  vinculación  alguna  con  fundamentos  relativos  a  la  protección  de  los  fines procesales  de  la  prisión  preventiva,  que  son  los  únicos  supuestos  que  habilitan  la privación de libertad antes de la sentencia final de la causa.  

10‐ Para cerrar el escenario jurídico, el vocero del Poder Judicial jujeño, Pablo Ponce, antes de que  el  expediente  llegara  a  Jujuy,  intentó  una  defensa:  “La  sentencia  estaba  por  ser estudiada  por  el  Superior  Tribunal  de  Justicia,  no  obstante  los  abogados  de  Romina decidieron quejarse  ante  la Corte  Suprema  luego de que  se  les denegara  ese pedido”, intentó argumentar con una defensa en variante más de Pilatos que de Nimzoindia. 

                       

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

8  

http://www.lanacion.com.ar/709417‐caso‐tejerina‐la‐chica‐violada‐que‐mato‐a‐su‐beba‐se‐nego‐a‐declarar 

La Nación – Información general Jueves 02 de junio de 2005 | 13:00 

Caso Tejerina: la chica violada que mató a su beba se negó a declarar 

La joven jujeña está acusada de asesinar a su hija, supuestamente concebida durante una violación; se esperan protestas de organizaciones sociales y feministas 

1. JUJUY  (Télam).‐  El  juicio oral  y público  contra  la  joven Romina  Tejerina,  acusada de matar a cuchillazos a su hija recién nacida, producto de una violación, se inició hoy, en Jujuy, donde la joven se negó a declarar.  

2. En  esta primera  jornada, declararon  cuatro  testigos  ante  el Tribunal Oral de  la  Sala Segunda en lo Penal, presidida por el juez Antonio Llermanos.  

3. En  tanto,  la  defensora  de  la  joven  pidió  la  nulidad  de  la  convocatoria  para  prestar declaración que le habían efectuado a la madre y a dos hermanas de la acusada.  

4. Tejerina, quien cumple condena en  la Granja Penal de Mujeres en San Salvador,  fue imputada de homicidio agravado por el vínculo, un delito por el que puede recibir  la pena de cadena perpetua.  

5. La joven de 20 años fue violada en agosto de 2002, aunque no denunció el hecho hasta que al año siguiente dio a luz a una beba, a la que mató a puñaladas en el baño de su casa.  

6. Un hombre de 23 años acusado de  la violación fue apresado siete meses después del crimen de la beba, pero estuvo preso sólo 23 días y fue sobreseído luego por falta de pruebas.  

7. El  juicio  continuará mañana,  cuando declaren otros  cuatro  testigos, mientras que  la tercera audiencia está fijada para el 9 de junio.  

8. El hecho por el cual será juzgada ocurrió el 23 de febrero de 2003, cuando la joven le pidió a una hermana que  la acompañara a una  farmacia de  la ciudad de San Pedro, donde vivía, para comprar chicles laxantes.  

9. Cuando  retornaron  a  la  vivienda  tuvo  una  niña  en  el  baño  y  con  la  ayuda  de  su hermana logró cortar el cordón umbilical y puso a la bebe en una caja de cartón.  

10. A los pocos minutos, y con un cuchillo marca Tramontina le produjo a la recién nacida múltiples heridas en diversas partes del cuerpo.  

11. La  beba  fue  trasladada  al  hospital Guillermo  Paterson  de  la  ciudad  de  San  Pedro  y luego derivada al hospital Pablo Soria de la capital provincial, donde falleció a dos días de nacer por una hemorragia masiva cerebral y heridas punzo cortantes.  

12. Miembros  de  organismos  de  defensa  de  los  derechos  de  la  mujer  llegaron  a  la provincia  para  presenciar  el  proceso,  a  la  vez  que militantes  de  la  filial  local  de  la Corriente  Clasista  y  Combativa  (CCC)  se  concentraron  frente  a  los  Tribunales  en respaldo de la joven. 

    http://www.lanacion.com.ar/711765‐condenaron‐a‐tejerina‐a‐14‐anos‐de‐prision 

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

9  

La Nación – Información general Viernes 10 de junio de 2005 | 13:32 

En Jujuy 

Condenaron a Tejerina a 14 años de prisión 

La joven mató a su beba recién nacida, supuestamente concebida en una violación; la fiscalía había pedido la pena de cadena perpetua y la defensa, la absolución 

1. SAN SALVADOR DE JUJUY.‐ Romina Tejerina escuchó entre llantos la sentencia del tribunal que la condenó hoy a 14 años de prisión por haber matado a cuchilladas a su hija recién nacida, a la que dijo haber concebido durante una violación.  

2. En un  fallo unánime,  los  tres  jueces de  la Sala  II del  fuero penal  jujeño encontraron a  la joven  responsable del delito de homicidio  calificado por el vínculo y  tuvieron en  cuenta algunos atenuantes a la hora de dictar la sentencia.  

3. Un secretario del tribunal leyó la parte resolutiva de la condena, pero los fundamentos de la sentencia se conocerán recién el 22 de junio próximo.  

4. La fiscalía había reclamado la prisión perpetua, mientras que la defensa había solicitado la absolución de la joven.  

5. Luego  de  conocido  el  veredicto,  el  abogado  Fernando Molinas  anunció  que  apelará  de inmediato el fallo ante las instancias superiores de la justicia.  

6. De  todos  modos,  consideró  "un  adelanto"  que  el  tribunal  oral  que  juzgó  a  la  joven, "después  de  tres  años,  reconoce  circunstancias  extraordinarias  de  atenuación"  en  el homicidio agravado por el vínculo de la beba recién nacida.  

7. La  estrategia  de  la  defensa  se  había  fundado  en  que  la  joven  fue  víctima  de  un  brote psicótico derivado de la violación que dijo haber sufrido y que, en ese contexto psicológico, mató a su beba a cuchilladas poco después del alumbramiento, en febrero de 2003.  

8. El dolor de los familiares  9. Una vez leído el fallo, familiares y amigos de Romina expresaron su repudio y denunciaron 

que los magistrados cometieron una injusticia.  10. "¿Por qué son tan crueles?", se preguntó entre  llantos Elvira Baños,  la madre de Romina, 

quien se quejó porque su hija será enviada a la prisión mientras "el violador sigue libre".  11. Por su parte, Mirta Tejerina,  la hermana mayor de Romina expresó: "No  la vamos a dejar 

caer, la vamos a seguir hasta las últimas consecuencias.  12. Añadió que con la sentencia "vuelven a criminalizar la pobreza".  13. El caso  14. La  joven Romina Tejerina mató a puñaladas a  su hija  recién nacida el 23 de  febrero de 

2003.  15. Ese día dio a luz a la pequeña en el inodoro del baño de la casa, en la que vivía con otras 

dos  hermanas,  y  luego  puso  a  la  criatura  en  una  caja  de  cartón  con  tapa  y  le  aplicó alrededor de veinte puñaladas.  

16. Aún  con  vida,  la bebé  fue  llevada  al Hospital Guillermo Paterson, de  San Pedro,  ciudad donde vivía Romina, pero  luego  la pequeña  fue trasladada al hospital Pablo Soria de San Salvador Jujuy, donde falleció el 25 de febrero a causa de una hemorragia masiva cerebral por heridas punzo penetrantes.  

Más información:  Caso Tejerina: la chica violada que mató a su beba se negó a declarar Piden la liberación de la joven que mató a su bebe

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

10  

http://www.diaadia.com.ar/policiales/romina‐tejerina‐joven‐que‐apunalo‐su‐bebe‐recupero‐libertad  Policiales 25/06/2012 16:31  

Romina Tejerina, la joven que apuñaló a su bebé, recuperó la libertad 

Tras el cumplimiento de dos tercios de la condena, quedó libre por su buena conducta y porque recibió informes psicológicos favorables. 

Por Redacción Día a Día 

1‐ El abogado Fernando Molina, defensor de Romina Tejerina, condenada por matar a su hija tras el parto, aseguró este lunes que la joven jujeña fue beneficiada con su libertad, tras el cumplimiento  de  dos  tercios  de  la  condena,  por  su  buena  conducta  y  porque  recibió informes psicológicos favorables. 

2‐ Por su parte, familiares de la joven que salió ayer de prisión, el mismo día que cumplió 29 años,  dijeron  que  Romina  desea  "seguir  los  estudios  que  está  cursando"  y  tiene  la esperanza de evitar una condena social por lo ocurrido con su beba. 

3‐ Tejerina fue condenada en 2005 a 14 años de prisión por homicidio, y fue  liberada ayer tras cumplir 9 años y 4 meses en el penal del barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy. 

4‐ Molina,  en  declaraciones  a  radio  La  Red,  aclaró  esta mañana  que  "para  que  pudiera acceder al beneficio" de la libertad fue necesario que se estableciera "la buena conducta" de la joven durante los años que estuvo encarcelada. 

5‐ Además, debió contar con una serie de "informes ambientales y psíquicos favorables", ya que "no es obligación" de  la  justicia permitir  la salida de prisión tras el cumplimiento de los dos tercios de la condena, manifestó. 

6‐ Cosa juzgada. Por otra parte, Molina recordó que el caso de la violación que denunció la joven, producto de la cual se produjo el embarazo, "es cosa juzgada", ya que llegó hasta la Corte de Justicia, por lo tanto, enfatizó, "no hay posibilidad de abrir el proceso. 

7‐ Eduardo Vargas, el hombre señalado por Romina como su supuesto violador, argumentó haber mantenido  una  relación  consentida  con  la  joven  y  fue  sobreseído  por  falta  de pruebas. 

8‐ El abogado recordó que el caso Tejerina "fue un disparador para que se analizara otra vez el  tema  del  infanticidio"  que  había  sido  quitado  en  1993  del  Código  Penal  como  un atenuante en el caso de producirse durante el puerperio. 

9‐ Pero en  la reforma del Código Penal que  impulsa el gobierno, dijo, "está previsto que se vuelva  a  tratar  como  un  homicidio  atenuado",  ya  que  "históricamente  fue  reconocido como algo posible en condiciones psicológicas y sociales extremas". 

10‐ El caso. Romina Tejerina dio a luz a una niña en el baño de su casa de San Pedro de Jujuy el 23 de febrero de 2003, tras ocultar su embarazo. Allí mismo, la joven apuñaló a la beba, que murió dos días después en un hospital, tras lo cual fue detenida. 

11‐ La joven fue condenada a 14 años de prisión el 10 de junio de 2005 y tres años más tarde la Corte Suprema de Justicia dejó firme el fallo. 

 

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

11  

http://www.clarin.com/sociedad/Liberan‐Romina‐Tejerina‐condenada‐matar_0_725327513.html 

Clarin.com/ Sociedad / 25/06/12 

Liberan a Romina Tejerina, la chica condenada por matar a su beba 

EL HECHO FUE EN 2003 Y DESATO POLEMICAS POR EL ABORTO Y EL INFANTICIDIO 

Cumplió dos tercios de la pena de 14 años. Ayer, en su cumpleaños, dejó el penal de Jujuy. 

DRAMA. LA HIJA QUE TUVO TEJERINA FUE FRUTO DE UNA VIOLACIÓN. LA JOVEN, ENTONCES DE 19 AÑOS, LA MATÓ A PUÑALADAS.  

1‐ Al cumplir  los dos  tercios de  la condena, ayer  liberaron a Romina Tejerina,  la  joven que en 2005 había sido sentenciada a 14 años de prisión por haber asesinado de 21 puñaladas a su beba recién nacida. Salió del Penal Alto Comedero acompañada por su hermana, Mirta, y en el día de su cumpleaños, según informó el diario El Tribuno. En mayo de 2009, la justicia jujeña había  rechazado  por  “improcedente”  y  “carente  de  sustento”  un  reclamo  realizado  por  la abogada defensora de Tejerina acerca de que pudiera cumplir en su vivienda la pena. 

2‐ El caso de Romina estremeció al país. Ocultó su embarazo por vergüenza y a  los siete meses de gestación dio a luz a una nena en el baño de su casa. La mató de 21 cuchilladas. 

3‐ En febrero de 2003 la detuvieron – desde ahí se computa el tiempo en prisión– . 4‐ A un mes de estar en  la cárcel, denunció haber sido abusada sexualmente por un vecino, 21 

años mayor, y que cuando parió “vio en  la cara de su hija el rostro del violador”. Su historia reavivó  los  cuestionamientos  sobre  la  penalización  del  aborto  y  la  figura  de  infanticidio, derogada en 1995 y que preveía una pena máxima de tres años de prisión para la madre que matara a su bebé durante el puerperio. 

5‐ A sus 21 años, el 10 de junio de 2005,  los jueces de  la Sala II de  la Cámara Penal de Jujuy,  la condenaron  a  14  años  de  cárcel  por  “homicidio  agravado  por  el  vínculo”.  Los magistrados aclararon que mediaron “circunstancias extraordinarias de atenuación”. Romina esquivó así el pedido de  la  fiscal Liliana Fernández de Montiel que, en  su alegato, había  solicitado prisión perpetua. Su defensa en cambio pidió  la  inimputabilidad:  intentaron demostrar que Tejerina actuó  bajo  “emoción  violenta”.  La  sentencia  fue  luego  ratificada  por  la  Corte  Suprema  de Justicia. 

6‐ En tanto Eduardo Vargas, el hombre acusado por la joven de haberla violado, declaró durante el juicio que con  la joven mantuvo “una historia sentimental”, que se extendió por un año, y que la relación sexual “fue consentida”. Según Tejerina, la noche del 1° de agosto iba a buscar a su hermana Mirta a un baile cuando la interceptó Vargas y la violó. En ese entonces tenía 17 años y cursaba 5° año del secundario. 

7‐ Sin embargo, Vargas fue sobreseído por falta de pruebas. Aquel día de junio, minutos después de que Romina fuese condenada, el hombre señaló que “habría estado dispuesto a conocer a la beba en el caso de que  fuese suya”. Es que a pesar del pedido de  la defensa de Romina, nunca se  le practicó  la autopsia al cadáver de  la beba y  tampoco se hicieron  los análisis de ADN. Uno de los argumentos en ese momento para rebatir la violación, la dio la fiscal: que la niña  “tenía  entre  34  y  35  años  semanas  de  gestación”,  por  lo  que  la  fecha  de  concepción debería haber  sido entre el 4  y el 11 de  julio de 2002,  y no el 1° de agosto  como aseguró Romina. “Si hubiese quedado embaraza de quien quería, no lo habría hecho”, confió Romina a Clarín , un día después de la sentencia. Dijo que se sentía “víctima del violador” y que “jamás planeó el crimen de su hija”. 

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

12  

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3‐197164‐2012‐06‐25.html 

Lunes, 25 de junio de 2012 | Hoy  

SOCIEDAD › AL CUMPLIR LOS DOS TERCIOS DE LA CONDENA, FUE LIBERADA LA JOVEN JUJEñA 

Romina Tejerina, el día de la libertad 

La mujer había sido condenada a 14 años de prisión por el asesinato de su hija recién nacida. Había quedado embarazada producto de una violación. Su caso abrió un gran debate y se convirtió en símbolo del movimiento feminista. Ayer fue excarcelada. 

1‐ Romina Tejerina, la joven jujeña que había sido condenada a 14 años de prisión por matar a  su  hija  recién  nacida  –tras  aseverar  que  había  sido  concebida  producto  de  una violación– fue liberada en la mañana de ayer del Penal de Mujeres Alto Comedero de San Salvador de Jujuy al cumplir con dos tercios de su sentencia. En el día de su cumpleaños número 29, acompañada por su hermana mayor, Mirta, y su abogado, la mujer abandonó la prisión luego de que el último viernes, por un retraso en la firma de algunos papeles, el juez de sentencia no pudiera concederle la libertad. 

2‐ El caso protagonizado por la joven ocurrió en 2003 y tomó trascendencia nacional. En las diferentes declaraciones públicas y judiciales que realizó en aquel momento, explicó que “el embarazo había sido provocado por una violación” que, sin embargo, la Justicia nunca dio por comprobada. El hecho habría ocurrido en la madrugada del 1º de agosto cuando fue a buscar a una de sus hermanas a una bailanta en las afueras de San Pedro. 

3‐ El  hombre  al  que  la mujer  había  acusado  reveló  durante  el  juicio  que mantuvo  “una historia  sentimental”  con  la  joven  y  que  se  extendió  por  un  año.  El  supuesto  agresor, identificado como Eduardo Vargas, un comerciante y hermano de un policía de  la zona, estuvo  detenido  sólo  23  días  y  nunca  fue  condenado,  ya  que  un  juez  lo  “eximió”  de culpas. 

4‐ Casi siete meses después de aquel episodio, el 23 de febrero de 2003, la joven oriunda del barrio San Pedro –ubicado a unos 30 kilómetros de San Salvador de Jujuy– dio a  luz a su beba en el  inodoro del baño de  la casa que compartía con dos de sus hermanas. Tras el nacimiento, Tejerina colocó a  la beba en una caja de cartón con  tapa y  luego  le dio 20 puñaladas. Aún con vida,  la pequeña  fue traslada al Hospital Guillermo Peterson, donde falleció  el  25  de  febrero  de  2003  producto  de  una  hemorragia  cerebral  causada  por heridas punzopenetrantes. 

5‐ Según  relató  Tejerina  en  ese momento,  aquel  acto  de  violación  y  su  embarazo  fueron ocultados.  “Siete meses después parí a mi bebé en el baño de mi  casa  y  vi  la  cara del violador”, contó. 

6‐ A raíz de lo sucedido se inició una causa penal en contra de Tejerina, que finalizó el 10 de junio de 2005, cuando mediante un fallo unánime los representantes de la Sala II del fuero penal  jujeño  condenaron  a  la  joven  a  14  años  de  prisión  por  el  cargo  de  “homicidio calificado  por  el  vínculo”.  En  un  primer momento,  la  fiscalía  había  pedido  la  pena  de prisión perpetua, pero luego tuvieron en cuenta algunos atenuantes para dictar la pena. 

7‐ La defensa había  solicitado  la absolución de Tejerina con el argumento de que  la  joven “había tenido un brote psicótico”, producto de la violación que había sufrido, y que a raíz del trauma que le había generado esa violación “mató a su beba poco tiempo después de su nacimiento”. 

8‐ Tras haberse dado a conocer el veredicto que condenaba a 14 años de prisión a Tejerina, Fernando Molinas,  uno  de  los  abogados  defensores  de  la mujer,  había  anunciado  que 

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

13  

apelaría  el  fallo  “de  inmediato  ante  las  instancias  superiores  de  la  Justicia”,  aunque  el letrado también había considerado “un adelanto” que el tribunal oral que juzgó a la joven, “después de  tres años,  reconociera circunstancias extraordinarias de atenuación”, en el homicidio agravado por el vínculo de la beba recién nacida. 

9‐ El día de la sentencia, los familiares de Tejerina expresaron su repudio ante el fallo. Mirta, hermana  de  la  joven,  había  asegurado  que  “vamos  a  seguir  hasta  las  últimas consecuencias, para que otros no tengan que sufrir la misma situación”. 

10‐ La condena impuesta en junio de 2005 fue ratificada años después por la Corte Suprema de  Justicia  de  la  Nación.  En  mayo  de  2009,  la  Justicia  jujeña  había  rechazado  por “improcedente” y “carente de sustento” un reclamo realizado por  la abogada defensora de  Tejerina,  Mariana  Vargas,  acerca  de  que  pudiera  cumplir  en  su  vivienda  la  pena impuesta en 2005. 

11‐ Vargas  también  comentó  en  aquel  momento  que  el  fiscal  que  intervino  en  la  causa argumentó que “Romina usaba minifaldas, salía a bailar y se peleaba con  los padres”,  lo que,  en  una  perspectiva  prejuiciosa,  terminaba  dando motivos  para  considerarla  una homicida. 

12‐ Ayer por la mañana, a la salida del penal, los familiares esperaban a Tejerina para fundirse con ella en un abrazo en el día de  su  cumpleaños. También, agrupaciones  feministas y sociales que  reclamaron en diferentes oportunidades  la  libertad de  la mujer se hicieron presentes  en  el  lugar,  para  reclamar  por  una  condena  hacia  el  supuesto  agresor  de  la mujer, para que sea juzgado por el “delito de violación”. 

13‐ En  varias  declaraciones  posteriores  luego  de  la  condena  a  Tejerina,  su  hermana Mirta expresó que  “la cara de Romina es  la cara visible del dolor que  les  toca vivir a muchas mujeres”. “En este tipo de situaciones uno busca el amparo del otro, el acercamiento al otro, el compartir con el otro y dar cuenta y comprender esta situación, que no sea un problema de uno, sino que es un problema de todos.” 

                     http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/nueva‐vida‐romina‐tejerina‐tras‐9‐anos‐carcel Ciudadanos 25/06/2012 19:24  

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

14  

La nueva vida de Romina Tejerina tras 9 años de cárcel 

Ayer fue liberada al cumplir dos tercios de la condena por matar a su beba, que según dijo fue fruto de una violación. Ahora quiere seguir estudiando.  

Por Redacción La Voz y Agencia DyN  

1‐ Romina Tejerina pensaba que ya no iba a poder llorar después de 9 años y 4 meses de cárcel. Pero ayer, al recuperar la libertad, se emocionó con su madre. 

2‐ "Romina, con todo lo que ha vivido, y ha pasado, nos dijo: 'Por todo el tiempo sufrido se me secaron  las  lágrimas'. Pero se emocionó al ver a su madre”, dijo su hermana, Mirta Tejerina, según publica El Tribuno de Jujuy. 

3‐ Romina cumplió ayer 29 años años. Los últimos nueve se los pasó en el encierro por matar a una  beba  cuyo  embarazo  había  ocultado  y  que,  según  siempre  sostuvo,  fue  fruto  de  una violación. 

4‐ Los familiares de la joven dijeron que Romina desea "seguir los estudios que está cursando" y tiene la esperanza de evitar una condena social por lo ocurrido con su beba. 

5‐ Tejerina  fue condenada en 2005 a 14 años de prisión por homicidio. La sentencia había sido apelada  ante el  Superior Tribunal de  Justicia  y  llegó  finalmente  a  la Corte  Suprema, donde ratificaron  la decisión  inicial. Ayer,  la  joven  fue liberada  tras cumplir 9 años y 4 meses en el penal del barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy. 

6‐ Buena conducta. La libertad condicional fue posible porque Tejerina ya cumplió los dos tercios de su condena, tuvo "un informe positivo" y "buena conducta", argumentó hoy el juez Antonio Llermanos de la Sala Penal 2 de Jujuy. 

7‐ "Romina  también  tuvo  salida  laboral,  para  estudiar,  para  capacitarse  y  ella  cumplió acabadamente;  el  informe  del  Gabinete  Criminológico  del  Servicio  Penitenciario  resultó altamente positivo", remarcó Llermanos. 

8‐ El  magistrado  indicó  que  la  joven  "goza  de  este  beneficio  de  la  libertad  con  ciertos condicionamientos porque debe cumplir su condena" como, por ejemplo, debe avisar si viaja y "continuar con su tratamiento psicológico y de readaptación". 

9‐ Infanticidio.  El  abogado  Fernando Molina,  defensor  de  Romina,  dijo  que  el  caso  "fue  un disparador para que se analizara otra vez el tema del  infanticidio" que había sido quitado en 1993 del Código Penal como un atenuante en el caso de producirse durante el puerperio. 

10‐ Pero  en  la  reforma  del  Código  Penal  que  impulsa  el Gobierno,  dijo,  "está  previsto  que  se vuelva a  tratar como un homicidio atenuado", ya que "históricamente  fue  reconocido como algo posible en condiciones psicológicas y sociales extremas". 

11‐ Molina  recordó  que  el  caso  de  la  violación  que  denunció  la  joven,  producto  de  la  cual  se produjo el embarazo, "es cosa  juzgada", ya que  llegó hasta  la Corte de Justicia, por  lo tanto, enfatizó, "no hay posibilidad de abrir el proceso!. 

12‐ Eduardo  Vargas,  el  hombre  señalado  por  Romina  como  su  supuesto  violador,  argumentó haber mantenido una relación consentida con la joven y fue sobreseído por falta de pruebas. 

13‐ Tejerina dio a luz a una niña en el baño de su casa de San Pedro de Jujuy el 23 de febrero de 2003,  tras ocultar  su embarazo. Allí mismo,  la  joven apuñaló a  la beba, que murió dos días después. 

14‐ Otros  casos, otros  fallos. Durante 2006, dos mujeres que dieron muerte  a  sus bebés en el momento  del  parto  fueron  absueltas  por  tribunales  de  Entre  Ríos  y  Córdoba  porque consideraron que "no comprendían la criminalidad del acto" o bien porque contemplaron "la violencia de la que fueron víctimas" (ver En Paraná y en Córdoba hubo fallos opuestos al del caso Tejerina). 

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/parana‐cordoba‐hubo‐fallos‐opuestos‐al‐caso‐tejerina   

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

15  

Ciudadanos 25/06/2012 18:50  

En Paraná y en Córdoba hubo fallos opuestos al del caso Tejerina 

En 2006, la Justicia de Córdoba absolvió a Elizabeth Díaz.  

Por Agencia Télam  

1‐ Durante  2006,  dos mujeres  que  dieron muerte  a  sus  bebés  en  el momento  del  parto fueron  absueltas  por  tribunales  de  Entre  Ríos  y  Córdoba  respectivamente  porque consideraron que "no comprendían la criminalidad del acto" o bien porque contemplaron "la violencia de la que fueron víctimas". 

2‐ El 24 de octubre de 2006 una joven de 23 años, acusada de dejar morir a su hijo, luego de parir en el inodoro y abandonar al bebé dentro de un bolso, fue absuelta por la Justicia de la ciudad de Paraná. 

3‐ La decisión fue adoptada por los jueces Juan Ascúa y Felipe Celli, de la Sala l de la Cámara del  Crimen  quienes  interpretaron  que  la  joven  no  comprendía  la  criminalidad  de  los hechos, mientras  que  el  tercer  integrante  del  tribunal  votó  por  la  condena  a  cadena perpetua,  que  había  solicitado  el  fiscal  Juan  Carlos Almada,  por  el  delito  de  homicidio agravado por el vínculo. 

4‐ Un mes  después,  un  tribunal  de  Villa  Dolores  absolvió  por mayoría  a  Elizabeth  Díaz, acusada de matar a su hija recién nacida, concebida tras una violación (ver El TSJ confirmó el fallo del caso Eli Díaz). 

5‐ El tribunal determinó absolver a  la joven "por el hecho que se atribuye en  la requisitoria fiscal como presunta autora del delito de homicidio calificado por el vínculo". 

6‐ Se trata de una figura penal que contempla hasta la pena de reclusión perpetua, pero los padecimientos sufridos por la joven, como el abuso sexual, tuvieron incidencia en el fallo. 

7‐ "Hubo varios casos similares después, donde si bien no está contemplado  legalmente el infanticidio se  tuvieron en cuenta atenuantes. Por eso Romina Tejerina es una bandera, porque  fue una emergente de  todas  las  injusticias de género que  se pueden cometer", concluyó Marta Alanis, miembro de la organización Católicas por el Derecho a Decidir. 

             http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el‐tsj‐confirmo‐el‐fallo‐del‐caso‐eli‐diaz   

Lingüística General – Segundo cuatrimestre 2015 – comisiones K y L 

Material de uso interno y con fines pedagógico‐didácticos compilado por los docentes a cargo de las comisiones K y L. 

16  

Ciudadanos 03/05/2010 15:37  

El TSJ confirmó el fallo del caso Eli Díaz 

Los jueces desestimaron el recurso de casación presentado por la defensa de Arturo José L. Benavidez. 

Por Redacción LAVOZ  

1‐ El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba confirmó hoy la condena a 8 años de cárcel para Arturo José L. Benavidez por haber abusado sexualmente de Elizabeth Díaz, la joven que en 2006 le quitó la vida a su hija recién nacida, producto de una violación. 

2‐ La Sala Penal del TSJ, presidida por el Vocal Luis Enrique Rubioel, desestimó el recurso de casación presentado por  la defensa del comerciante de 60 años quien abusó de Eli desde que ella tenía 9 años en el pueblo de San Javier, donde eran vecinos. 

3‐ “Esta sentencia es la expresión de que la Justicia no pudo hacer oídos sordos a la opresión sufrida por Elizabeth durante más de diez años por parte de  su patrón, quien no  solo  se creyó  dueño  de  su  fuerza  de  trabajo  sino  tambien  de  su  cuerpo”,  indicó  Leticia  Celli, representante de la joven, tras la resolución del TSJ. 

4‐ "Este fallo  es un paso importante para continuar  la lucha contra la violencia, los abusos y la opresión hacia las mujeres", consideró Celli. 

5‐ Absuelta. En 2006, seis de  los ocho  jurados populares del  juicio optaron por  la absolución de la joven, fallo que luego fue confirmado por el TSJ en marzo de este año. 

6‐ En  la  resolución, el máximo  tribunal  señaló que Díaz  "padecía un estado que  le  impedía asimilar el significado de  las conductas que realizaba, esto es, comprender  la criminalidad de sus actos y, en consecuencia, dirigir sus acciones, resultando imposible exigirle actuar de otro modo".