63
UNIV PROGRAMA DE MAEST “ESTUDIO DE PREF CORREPONSA F VERSIDAD CENTROAMERICANA TRIA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN (MADE) FACTIBILIDADAD PARA LA INSTALACION ALIA BANCARIA POR PARTE DEL BANCO ELABORADO POR: FRANCISCO JOSE MOJICA DAVILA Managua, Nicaragua AGOSTO 2011 1 N DE EMPRESAS N DE RED DE O BBA

Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDADAD PARA LA CORREPONSALIA BANCARIA POR PARTE DEL BANCO BBA

FRANCISCO JOSE

NIVERSIDAD CENTROAMERICANA

PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MADE)

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDADAD PARA LA INSTALACION DE RED DE CORREPONSALIA BANCARIA POR PARTE DEL BANCO BBA

ELABORADO POR: FRANCISCO JOSE MOJICA DAVILA

Managua, Nicaragua

AGOSTO 2011

1

NIVERSIDAD CENTROAMERICANA

PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

INSTALACION DE RED DE CORREPONSALIA BANCARIA POR PARTE DEL BANCO BBA”

Page 2: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

2

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 3

II. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 4

III. ANALISIS MACROAMBIENTAL .............................................................................................. 7

III.1. FACTORES ECONÓMICOS ............................................................................................... 7

III.2. FACTORES DEMOGRAFICOS ......................................................................................... 12

III.3. FACTORES POLITICOS - LEGALES ................................................................................ 13

III.4. FACTORES SOCIO CULTURALES .................................................................................. 15

IV. ANALISIS INDUSTRIAL DEL SISTEMA BANCARIO NICARAGUENSE. ...................... 16

IV.1. CARACTERIZACION GENERAL DE LA INDUSTRIA. .................................................... 16

IV.2. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS Y ACCION DEL GOBIERNO. ........ 24

V. CONCLUCIONES DEL ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO. ........................................... 30

VI. PROYECTO A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD “INSTALACION DE UNA RED DE CORRESPONSALIA BANCARIA POR PARTE DEL BANCO BBA” .............................................. 32

VI.1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO ................................................................................... 32

VI.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO. ......................................................................................... 33

VI.3. METODOLOGIA MARCO LOGICO ................................................................................... 34

VI.4. ESTUDIO DE MERCADO. .................................................................................................. 39

VI.5. ESTUDIO TÉCNICO. .......................................................................................................... 46

VI.6. ESTUDIO FINANCIERO. .................................................................................................... 52

VII. CONCLUSIONES FINALES. .................................................................................................. 58

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 59

ANEXOS .............................................................................................................................................. 60

Page 3: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

3

I. RESUMEN EJECUTIVO

Mediante este trabajo a nivel de pre factibilidad, se quiere evaluar la viabilidad

técnica y financiera de la instalación de una red de corresponsalía bancaria.

Con este proyecto se quiere dar respuesta al problema de que se está presentando

en el banco BBA que es descongestionar las sucursales, reducir los costos de

transacción en caja y optar a una nueva forma de negocio para el sector no

bancarizado.

Se realizo un estudio de mercado, técnico y financiero y en los tres estudios se vio

que era viable la elaboración de esta proyecto, los costos de transacción se

disminuyeron en un 21% en el primer año y al final del 5 año, se lograría reducir un

Con este proyecto hasta un máximo de un 46% de los costos actuales que es de $1.12

dólares por transacción.

El valor de la inversión inicial para este proyecto es de $265,850.39 dólares que serian

financiados con fondos propis. Para calcular la TREMA para este proyecto se utilizo una

tasa de recuperación de 9.79% (de acuerdo a pagina del BCN) mas una tasa de

inflación del 3.08% para Estados Unidos por estar los precios dolarizados para una

TREMA de 12.87% y una TIR del 41.17%. El proyecto se puede recuperar en un plazo

de 4 años.

En resumen podemos definir que el proyecto es viable, los objetivos que se buscan son

abarcados en este proyecto y puede ser incluido en el portafolio de proyecto del año

2012.

Page 4: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

4

II. INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad realizar un estudio de pre factibilidad y

determinar la viabilidad técnica y financiera de que el banco BBA pueda instalar una

red de P.O.S. para el negocio de corresponsalía bancaria.

Mediante este esquema de negocios se quiere dar respuestas a dos oportunidades de

mejoras que se han identificados, la primera es reducir los costos operativos que se

originan de realizar transacciones financieras en las cajas del banco y como segundo

punto, incrementar los ingresos netos proveniente de los ingresos no financieros.

Para la elaboración de este proyecto se necesita modificaciones a los sistemas

tecnológicos del banco BBA, la adquisición de una res de P.O.S (Point of sale por sus

siglas en ingles) y el contrato con comercios reconocidos dentro de la comunidad donde

los clientes puedan llegar a realizar sus transacciones con plena confianza.

La elaboración de este proyecto le dará al banco BBA la posibilidad de llegar aquellos

sectores no bancarizados que rehúyen a las sucursales bancarias, adicionalmente será

una fuente de insumos para poder gestionar prestamos pyme con aquellos

establecimientos que realicen una alianza estratégica con el banco.

El trabajo está compuesto por VII capítulos los cuales los detallamos a continuación.

En el capítulo I encontramos un resumen ejecutivo del trabajo en donde se nos explica

brevemente que es corresponsalía bancaria y lo que se espera con este proyecto.

El capítulo II es la introducción del trabajo y un detalle general de cada uno de los

capítulos del trabajo.

Page 5: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

5

El capítulo III es un análisis macro ambiental, en donde se incluyen todas las acciones

internacionales y nacionales que están afectando el sector financiero. Se considera en

este capítulo las diferentes acciones políticas que son realizados por los gobiernos

locales y extranjero que impactan directamente en el proyecto.

El capítulo IV de este proyecto es un análisis industrial del sector bancario

Nicaragüense, se analizaron la condición básica de la industria, quienes son los bancos

que participan en este sector, como está estructurado el mercado desde el punto de

vista de los prestamos, los márgenes de utilidades, se realizara un mapa estratégico

donde se explicara en que segmento se encuentra BDF y al final se realizara un

análisis de las 5 fuerzas competitivas de Porter y la acción del gobierno dentro del

sector financiero.

El capitulo V denominado “Conclusiones del análisis del ambiente externo”, se

desarrollo las diferentes conclusiones que se lograron detectar en el análisis macro

ambiental e industrial. Se logro detectar que Managua, Leon y Chinandega son los

departamentos con, mayor presencia demográfica. Al mismo tiempo que son las zonas

con mayor desarrollo económico. El análisis industrial nos muestra que el sector

financiero es altamente competitivo y que la utilidad del sector está repartida entre los

competidores.

En el capitulo VI nos encontramos con la justificación del proyecto, la metodología que

se empleo para determinar el problema que se estaba presentando en el Banco BBA.

Tenemos un árbol de objetivos, un análisis de problemas y la selección de alternativas

para dar respuesta al problema. También se realizo un análisis detallado del mercado a

donde está dirigido el proyecto, se explicara a detalla el producto, en qué consiste y sus

bondades, se analizara al posible consumidor potencial, se elaborara una

caracterización de del cliente, se propondrá un precio de pago a los diferentes

comercios que estarán involucrados en el proceso y se explicara cómo se seleccionaran

los comercios, también incluye un análisis de costos de comercialización. En este

mismo capítulo nos muestra un detalle de todos los requerimientos técnicos y

Page 6: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

6

financieros que se deben de realizar para que el sistema de corresponsalía bancaria

funcione. El tipo de P.O.S. adquirir, la forma de comunicación, la definición de las teclas

a utilizar para cada una de las opciones de pagos a realizar. Como será el proceso de

liquidación de transacciones así como los costos asociados a estos; se desarrollaran los

diferentes análisis monetarios que ayudaran a tomar una decisión. Para este proyecto

no se percibe ingreso pero se busca obtener un ahorro por lo que el costo unitario por

transacción debe de ser menor a los $1.14 dólares que actualmente en la estructura de

costo del banco BBA está identificada.

En el ultimo capitulo son las conclusiones de todo el trabajo, en donde se recomienda la

instalación de la red de corresponsalía bancaria, así como un detalle de las evidencias

que soportan esta decisión tanto financieramente como demográficamente.

Page 7: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

7

III. ANALISIS MACROAMBIENTAL

III.1. FACTORES ECONÓMICOS

Nicaragua está saliendo en este periodo (2009-2010) de una crisis económica y

financiera internacional de magnitudes inimaginables, una crisis que emergió en julio de

2007 tras la quiebra de dos fondos de inversión del Banco Bear Stearns de los EE.UU.,

a la que le sigue, un año más tarde, el cierre definitivo de ese banco, y con él, el

derrape de importantes entidades del sistema de ese país, entre ellos la Mutual y Caja

de Ahorro WaMu; Lehman Brother; Merrill Lynch; Wachovia.

Esta crisis obligo a que el gobierno de los EE.UU. asistiera a dos grandes instituciones

hipotecarias del país (Freddie Mac y Fañe Mae) y también a la aseguradora AIG; a

aplicar una ley de redescuentos y aportes del Tesoro de los EE.UU. por U$700.000

millones (de los cuales unos U$250.000 millones se destinaron a la compra de acciones

de nueve empresas de primera línea en dificultades, y otra suma igual para la compra

de la cartera hipotecaria con problemas), más el ofrecimiento de los gobiernos europeos

de disponer de un billón de euros para rescatar los bancos locales (ampliación de

garantías de los depósitos y recapitalización de entidades).

El impacto de la crisis financiera en la economía real se produce por el freno en las

ventas y el incumplimiento en la cadena de pagos. Las limitaciones del crédito limitaron

las ventas en un país como los EE.UU. en que se financia todo, de manera tal que los

préstamos representan más del 100% del PIB. Este freno en el cumplimiento de los

pagos tuvo un “efecto dominó” o “cascada”, que limito la recuperación de créditos de los

bancos, quienes sufrieron a su vez la persistente pérdida de depósitos; por más que la

FED trato de ayudarles, el daño fue irreparable y se reproduce en la economía real por

el freno de las actividades, la acumulación de stock, la suspensión o despido de

personal, lo que trae consigo una disminución en la producción.

La recesión de los países industrializado se extendió al resto del mundo, máxime si

tenemos en cuenta que el PIB conjunto de los EE.UU. y de la CEE es más del 40% de

Page 8: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

8

los bienes y servicios que se producen en el planeta, y su participación en el comercio

internacional supera el 55 por ciento. La reducción de la demanda interna de los países

centrales implico disminución en las importaciones, lo que genera menores ventas de

Asia (esencialmente Japón, China e India), que son sus principales vendedores. A su

vez, esos países demandaron menos bienes y servicios, con lo que terminan

resintiendo los precios de los commodities.

AMBITO NACIONAL

Nicaragua no ha sido ajena a la crisis internacional, principalmente porque la mayoría

de sus exportaciones son hacia U.S.A. Para enero 2009 sufrió una sensible baja en sus

exportaciones, sector clave para el crecimiento económico en uno de los países más

pobres del hemisferio, como consecuencia de la crisis que envuelve los mercados

internacionales.

Los productos más afectados fueron la langosta, café, caña de azúcar, bebidas, maní,

ganado y carne bovina, que son exportados en su mayoría por grandes grupos

empresariales vinculados a la banca privada de ese país, esto es un resultado lógico de

la disminución del consumo en los principales mercados en los que Nicaragua coloca

sus productos.

En todo 2008, las exportaciones nicaragüenses habían totalizado 1.540 millones de

dólares pero según el centro de trámite de las exportaciones del gobierno, las ventas al

exterior sufrieron una baja de 27,2%, en comparación al mismo mes de 2008 (Revista el

nacional, edición marzo 2009).

El gigante de la distribución estadounidense “Wal-Mart cancelo órdenes de compra en

la región centroamericana (y), es el comprador más grande de productos

confeccionados en Nicaragua”, La recesión también ha creado incertidumbre en el

sector cafetalero, que emplea a más de 200.000 labriegos, debido a la caída del precio

internacional del grano, falta financiamiento y problemas de tecnificación

Page 9: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

9

Fue a partir de junio del 2011 que Wal-Mart empezó nuevamente a realizar inversiones

en el país, aperturando una nueva forma de tienda de conveniencia, empezó a inicios

de años a realizar compras de productos nicaragüenses, como parte de la estrategia

que habían dejado de realizar con la recesión de los años anteriores.

Según el sub-director del departamento hemisferio occidental del FMI Miguel Savastano en la en la Decima Conferencia Regional elaborada en la ciudad de Managua, Nicaragua.

“En términos generales podemos decir que para el año 2011 se estima un

crecimiento general de un 4%” (Informe del FMI, Decima conferencia regional

elaborada en la ciudad de Managua”), las relaciones con estados unidos son

vitales para este crecimiento, en el año 2010 las exportaciones a estados unidos

sin incluir zona franca fue de $566.7 millones de dólares y las remesas del 2010

fueron de $822.8 millones de dólares de las cuales el 75% veían del país del

norte.1

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega ofreció en enero fortalecer el intercambio con

Rusia, Irán y los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que

lidera Venezuela, como salvavidas a la crisis, sin embargo, el comercio con estos

países no parece por el momento ser una alternativa efectiva, debido a que el

intercambio con Rusia no llegó al millón de dólares en enero y bajó respecto al mismo

mes de 2008, según datos oficiales.

La relación comercial con Irán es nula y con los países del ALBA, como Bolivia y Cuba,

es muy baja.

El único país que ha incrementado las importaciones nicaragüenses es Venezuela, pero

por apenas 4,2 millones de dólares en enero, para una economía que exporta un

promedio de 100 millones de dólares al mes.

1 Exposición del sub-director del departamento hemisferio occidental del FMI Miguel Savastano en la en la Decima

Conferencia Regional elaborada en la ciudad de Managua, Nicaragua.

Page 10: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

10

En el año 2010 a octubre el monto de las exportaciones por parte de Nicaragua a

Venezuela, era de $204.6 millones de dólares, los principales productos de exportación

han sido: carne bovina, azúcar de caña, cacahuates sin cocer, entre otros.

En relación a la inflación acumulada podemos decir que a julio del 2011 de acuerdo al

informe del BCN se situó en 3.99%. Esto significa una disminución en relación al mismo

año del 2010 que fue de 4.73%.

La producción de Nicaragua en el mes de febrero del 2011 estuvo soportada en las

actividades de comercio, industria manufacturera, pecuario, transporte y

comunicaciones, y minería. El aporte de la agricultura, construcción, energía y agua,

gobierno central y pesca, fue bastante menor y en el caso de los servicios financieros

hubo una disminución.

Al cierre del primer cuatrimestre del 2011 las RINA alcanzaron el nivel de US$967.4

millones, y reflejaron un alza de US $41.0 millones en abril y una caída de US$21.4

millones en el transcurso del año.

Este comportamiento en las RINA durante enero-abril 2011 se debe a: el ingreso de

US$71.6 millones (de los cuales US$10.2 son divisas líquidas de libre disponibilidad y

US$57.2 millones son divisas líquidas atadas a proyectos), la compra neta de US$7.8

millones por parte del BCN, la caída de US$37.0 millones del encaje en moneda

extranjera, la disminución de US$64.0 millones de las cuentas corrientes del SPNF en

el BCN, y el pago de la deuda externa de US$27.0 millones.

De acuerdo al COPADES la liquidez real en córdobas en abril con respecto al mismo

mes del 2010 creció 8.7 %. También aumento el saldo real de la liquidez global del

mercado donde se incluyen los depósitos en dólares, esta aumentó 14.2%. Al 28 de

abril, el saldo de liquidez global es equivalente a USD 3,760 millones y al 49% del PIB

de 2011 pronosticado por COPADES.

De acuerdo a los datos del Banco Central de Nicaragua, el índice de actividad

económica (IMAE), en el cuarto trimestre de 2010 observó un crecimiento del

Page 11: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

11

desempeño productivo de 8.8% en relación al IMAE del tercer trimestre de 2009.

Nicaragua salió de la recesión económica en el primer trimestre de 2010.

El promedio en el salario nacional es de C$6,400 equivalentes a USD 288.38 que

apenas cubre el 68% del costo de la canasta de consumo compuesta por 53 productos

de consumo básico. En términos preliminares esta canasta básica fue estimado por

Copades en C$9,412.04 córdobas, equivalentes a USD 424.09; y reflejó un alza de

0.77% en su nivel de precios con respecto a marzo.

En las finanzas públicas hay que destacar el caso de los Cenis. La emisión de los Cenis

otorgados con un interés alto que oscilaba entre 10 y 21%, en el año 2000, cuando los

intereses en la Bolsa de Valores Centroamericana y en la Bolsa de Valores de Estados

Unidos, oscilaba del 2 hasta el 5% provocó una gran desconfianza en el Banco Central

de Nicaragua. De acuerdo al Dr. Atenor Rosales, Presidente del BCN “Hay que seguir

fortaleciendo la credibilidad del Banco Central y esta decisión de haber negociado estos

bonos bancarios, a juicio del Banco Central ha ayudado el fortalecimiento institucional.

Ha ayudado que se siga teniendo confianza en los papeles del gobierno, en los títulos

del Banco Central de Nicaragua”

Page 12: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

12

III.2. FACTORES DEMOGRAFICOS

La población de Nicaragua de acuerdo al INIDE (2005) fue de 5, 142,098 personas, de

las cuales el 1, 262,978 personas pertenecen al departamento de Managua, esto

representa el 24.56% de la población nacional.

Otras ciudades importantes y que tienen poco acceso a la banca son Matagalpa con

8.8%; Chinandega con 8% y Chinandega con 7.4%).

De acuerdo al estudio de censo del 2005 elaborado por el Instituto Nacional de

formación y Desarrollo (2005) el 42.7% de la población de Nicaragua se encuentra en el

sector pacifico, información muy importante porque los costos de instalación de

comunicación son menores que el sector central y Atlántico.

Para el caso de Managua el 48% de la población son Varones y el 52% son mujeres,

hay una relativa equidad de género.

De acuerdo a la cantidad de viviendas en todo el territorio nacional se identifico en el

estudio de censo del INIDE (2005) que el 24.3% de las viviendas se encuentran en el

casco urbano de Managua, el 9% en Matagalpa, el 7.5% en Chinandega y el 7.4% en

Leon.

Los datos anteriores y la grafica siguiente nos reflejan que las 4 ciudades con mayor

población son Managua, Matagalpa, Leon y Chinandega, y la mayor actividad

económica se da en esas regiones, por lo que los esfuerzos de captar nuevos clientes

estarían orientados en una primera etapa a estas 4 ciudades.

Page 13: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

13

CUADRO # 1 CUADRO DEMOGRAFICO POR ACTIVIDAD ECONOMICA

Fuentes: INIDE

III.3. FACTORES POLITICOS - LEGALES

La inversión y el consumo en algunos países estuvo cayendo no solo por los problemas

económicos generados por los préstamos hipotecarios, a esto hay que agregarle que en

Estados Unidos en el 2008 fue un año electoral que dejo como resultado la elección de

un nuevo presidente (Barack Obama).

El nuevo gobierno del presidente Barack Obama elaboro políticas de ayudas para

aquellas empresas con problema de liquides, principalmente en la banca y el sector

automotriz en donde en el I trimestre del 2009 estuvo a punto de quebrar algunas

empresas con Chrysler y Ford.

Hasta el momento los sectores beneficiados por esta medida, otorgaron acciones al

gobierno Americano, quienes pasaron a ser socio en cada una de las empresas a las

cuales solicitaron ayuda.

Page 14: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

14

Esta ayuda brindada por el presidente Obama fue parte de sus promesas de campaña

electoral del año 2008 para poder contrarrestar la crisis económica que se estaba

viviendo fuertemente en el proceso electoral.

En Nicaragua, existe un problema electoral que ha generado que algunos sectores de

la población consideran que hubo fraude electoral, generando desconfianza por parte

de los organismos internacionales y países cooperantes lo que ha provocado el retiro

de la ayuda de la comunidad internacional al presupuesto nacional y algunos proyectos

sociales, generando en algunos casos desempleos.

Ante la crisis financiera la asamblea nacional aprobó en su momento una serie de

políticas económicas de carácter social que trataron de ayudar a los diferentes sectores

de la población que se sienten ahogado ante la crisis financieras.

En el año 2010 se aprobó una prórroga para todas aquellas personas aglutinadas en un

movimiento social denominada ¨No pagos¨ para que se presentaran a las diferentes

instituciones financieras a saldar deudas. Entre los principales beneficios estaban tasas

de interés no mayor al 16% anual y evitar acciones legales que llevarían a embargos de

propiedades.

Otra ley que fue aprobada en el año 2010 fue la reforma a la normativa de tarjeta de

crédito, ley 515 aprobada en el año 2006.

Ante esta modificación a la norma las instituciones financieras deben de buscar

opciones adicionales que ayuden a recuperar los ingresos que mediante esta ley se

dejaron de percibir en las tarjetas de crédito (no cobrar interés sobre interés, capitalizar

hasta 45 días, no poder modificar tasas de interés unilateralmente) y es bajo este marco

legal que se impulsan opciones de negocios como son la adquirencia mediante P.O.S o

ATM y se inicia la búsqueda nuevas opciones como es la corresponsalía bancaria.

El 6 de noviembre de 2011 es día de elecciones nacionales en Nicaragua. De acuerdo

con los sucesos políticos actuales, es muy probable que la oposición política al gobierno

Page 15: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

15

de la alianza política actual encabezada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional

se presentará dividida en los comicios, y el presidente Daniel Ortega, basado en una

resolución de la Corte Suprema de Justicia, ya se perfila como el futuro ganador de las

próximas elecciones, no obstante la oposición política afirma que un artículo de la

Constitución Política lo inhibe de ser un candidato.

La reelección del presidente Ortega ha mantenido a lo largo del año en constante

riesgo de la estabilidad gubernamental; gobierno, ejército, policía e inteligencia; el orden

social; el sistema judicial; los servicios gubernamentales; el riesgo regulatorio; los

conflictos externos y las tensiones religiosas.

III.4. FACTORES SOCIO CULTURALES

Entre algunos problemas socio culturales que tenemos es que en la problemática actual

había una tendencia que algunos analistas incluso pronosticaron que iba a ser de

muchos años, un crecimiento en el precio de los alimentos. La tendencia que se está

manifestando es a la baja. Los principales rubros de exportación en Nicaragua son los

productos primarios. Eso entonces seguramente va a tener un efecto objetivo en la

economía nicaragüense.

Actualmente una de las principales fuentes de empleos en Nicaragua son las Zonas

Francas, este tipo de institución tienen como desventaja que todo la producción que es

elaborada es exportada hacia el país de Estados Unidos. Con la crisis económica que

se está dando en ese país una disminución del nivel de consumo en el mercado

estadounidense, tiene una afectación en Nicaragua porque estas empresas van a tener

una disminución en los pedidos.

Page 16: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

16

IV. ANALISIS INDUSTRIAL DEL SISTEMA BANCARIO NICARAGUENSE.

IV.1. CARACTERIZACION GENERAL DE LA INDUSTRIA.

CONDICIONES BASICAS (CARACTERIZACION GENERAL)

La banca Nicaragüense a partir de 1980 se puede definir cuatro periodos:

1. El periodo de la banca estatal (1980-1990); en donde la banca era estatal, orientada

a financiar la estrategia del gobierno sandinista y subvencionado al desarrollo

estratégico del gobierno sandinista.

2. Apertura y crecimiento de la banca (1990-2000); desaparición de la banca estatal,

abrupto crecimiento y falta de regulación apropiada que se manifestó en la quiebra

de 6 bancos (5 bancos privados y un banco estatal).

3. Periodo de crisis bancarias (2000-2002); se vino dando la quiebra paulatina de

banco pero a raíz de la intervención de uno de los bancos más grandes (BANCAFE)

el sistema financiero se vio amenazado, lo que provoco una intervención directa del

gobierno (BCN) para estabilizar la situación del sector financiero.

4. Periodo de consolidación bancaria (2002- a la fecha); después de crisis e

intervención del gobierno, se produjeron compras de activos de los bancos

quebrados , se da un proceso de consolidación y concentración bancario y a fines

del 2006, ya 6 bancos controlaban el 95% de todos los créditos a nivel nacional.

Actualmente, la industria financiera nicaragüense consta de siete instituciones

bancarias, dichas instituciones son: BANPRO, BANCENTRO, BAC, BDF, CITIBANK,

PROCREDIT Y PRODUZCAMOS, en el sector bancario; y las financieras FAMA y

FINARCA.

A junio del 2011 la cartera de crédito bruta era de C$43, 754, 324,448.95 córdobas

compuesta de la siguiente manera en términos de porcentaje y por actividad económica

Page 17: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

17

CUADRO # 2. CONCENTRACION DE CARTERA POR ACTIVIDAD ECONOMICA.

Concentración de cartera por

actividad económica Junio 2011 Sistema Bancario Sistema Total

1.-Agricultura 10.30% 10.46% 10.30%

2.-Ganadería 2.13% 2.16% 2.13%

3.-Industria 12.52% 12.64% 12.52%

4.-Comercio 32.96% 32.21% 32.96%

5.-Vivienda 16.10% 16.25% 16.10%

6.-Servicios 0.00% 0.00% 0.00%

7.-Personales 11.41% 11.47% 11.41%

8.-Extrafinanciamiento 3.48% 3.53% 3.48%

9.-Tarjetas de Crédito Personales 9.33% 9.47% 9.33%

10.-Tarjetas de Crédito Corporativas 0.42% 0.43% 0.42%

11.-Tarjetas de Crédito Micro finanzas

0.19% 0.20% 0.19%

12.-Sector Público 1.09% 1.10% 1.09%

13.-Desarrollo Habitacional o Urbano 0.08% 0.08% 0.08%

Fuente: SIBOIF

OFERTA

La oferta de las instituciones financieras son los recursos financieros que tienen

disponible para los préstamos. Estos recursos que manejan los bancos pueden venir de

dos fuentes, la principal es producto de los ahorrantes y son los de costos más bajos y

una segunda fuente son instituciones externas.

Entre las instituciones que apoyan con financiamiento a los bancos locales tenemos:

BCIE; sociedad financiera internacional (IFC); Banco interamericano de desarrollo (BID); Banco centroamericano de Integración económica (BCIE); entre otros.

Page 18: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

18

Los fondos que los bancos adquieren mediante depósitos de los clientes y préstamos

externos son canalizados en los sectores de la economía del país mediante préstamo.

Los 5 sectores con mayor concentración de crédito son:

1. Préstamo comercial

2. Préstamo de vivienda

3. Industria

4. Personales

5. Tarjeta de crédito personales

La durabilidad del producto financiero es a corto y largo plazo, generalmente los

prestamos van de 6 meses hasta 20 años de plazo, en dependencia del sector

económico al que va dirigido los prestamos.

En relación a la tecnología todas las instituciones financieras cuentan con sistemas de

saldos en línea, todos los sistemas tecnológicos son propiedad de las instituciones

financieras, ninguno es tercerizado.

La oferta de dinero de los bancos hacia el publico es regulada por la SIBOIF (Super

Intendencia de bancos y otras instituciones financieras) mediantes normas de gestiones

de riesgos, normas de tarjetas de créditos y procedimientos internos implementada por

Los bancos.

El comportamiento de préstamo en el sistema financiero nacional ha venido

decreciendo año con año por políticas como gestión de riesgo implementada por la

SIBOIF, el siguiente cuadro nos muestra su comportamiento:

Page 19: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

19

CUADRO # 3. NUMERO DE PRESTARIO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 2008-2010.

Fuente: SIBOIF

DEMANDA.

La demanda en el sector financiero es elástica, la demanda de los préstamos depende

de la necesidad de los consumidores pero estos podrán acceder a los fondos de los

bancos a medida que sus ingresos suben. Un alza de tasa de intereses generara que

los clientes busquen alternativas de financiamiento con un menor costo, una

disminución de la tasa de interés, sobre todo de financiamiento de hipoteca y vehículo

generara un aumento en los préstamos colocados.

Los productos sustitutos en este sector industrial son variables, entre los principales

tenemos:

1. Préstamos realizados por financieras o micro financieros: Generalmente son créditos

con menor documentación que la solicitada por las instituciones bancarias, a un

plazo y un monto de préstamo menor.

Page 20: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

20

2. Remesas familiares: Las remesas familiares son un producto sustituto porque

restringe la necesidad de préstamos para los clientes. A inicio del 2011 el gobierno

de Nicaragua esperaba un promedio de $850,000.00 millones de dólares.

El mercadeo que se utiliza para este tipo de producto es, los productos se promocionan

mediantes propaganda escrita, televisaba, radio, volantes y ferias que son realizadas en

centros comerciales.

El método de compra en las instituciones financiera es de carácter personalizado, los

clientes tienen que acercarse personalmente a las instituciones financieras, este tipo de

transacciones no puede ser realizado por un segundo a menos que esta última

persona posea un poder generalísimo elaborado mediante un notario.

ESTRUCTURA DE MERCADO.

A junio del 2011 la cartera de crédito bruta era de C$43, 754, 324,448.95 córdobas. La

estructura de mercado a nivel de préstamo de acuerdo a la SIBOIF está compuesta de

la siguiente manera:

CUADRO # 4. PARTICIPACION DE MERCADO CREDITO (JUNIO 2011)

Fuente: SIBOIF

BANCO Porcentaje de participación

BANPRO 25.38%

BAC 26.99%

BANCENTRO 24.50%

BDF 10.13%

Citi 6.90%

Procredit 4.31%

Page 21: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

21

La clasificación de cartera en todo el sistema financiero nacional de acuerdo a su rango

de mora según la SIBOIF está compuesta de la siguiente manera:

CUADRO # 5 CLASIFICACION DE CARTERA

Clasificación de cartera Porcentaje en esa clasificación

Cartera clasificación A 88%

Cartera clasificación B 4.93%

Cartera clasificación c 3.43%

Cartera clasificación D 2.09%

Cartera clasificación E 1.56%

Fuente SIBOIF

De acuerdo a los datos de la SIBOIF a marzo del 2011existen un total de 289

sucursales y ventanillas, de las cuales el 48.4% están ubicados en Managua, el 6.2%

en Chinandega y el 5.2% en Leon (Ver anexo 1).

La distribución de sucursales y ventanillas por bancos en términos de porcentaje de las

289 sucursales y ventanilla está compuesta de la siguiente manera:

CUADRO # 6 VENTANILLAS Y SUCURSALES BANCARIAS EN EL PAIS

COMPOSICION DE SUCURSALES Y VENTANILLAS EN EL PAIS

BANPRO BANCENTRO BAC BDF CITIBANK PROCREDIT FAMA FINARCA TOTAL

17.6% 19.4% 25.3% 10.7% 9.0% 8.7% 9.0% 0.3% 100%

Fuente SIBOIF Podemos observar que el banco con mayor sucursales y ventanillas es el BAC con un 25.3%, seguidos de BANCENTRO, BANPRO y BDF.

Existen altas barreras de entrada para este mercado (BANCARIO), existen barreras

regulatorias, barreras que exigen altos fondos de capital para iniciarse en la banca

como es el caso de capital mínimo que es de C$200,000.000

Page 22: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

22

A junio del 2011 el ingreso financiero neto que los bancos obtenían equivalía al 20.9%

de los ingresos totales de acuerdo la SIBOIF (C$3, 717, 295,500.00), de los cuales el

79.1% corresponden a los costos, de estos 42% correspondían a los costos de

operación, mientras que el 37.9% correspondían a los gastos de provisión de cartera.

De los ingresos totales el 87% corresponden a los intereses provenientes de los

préstamos, la diferencia a los ingresos operativos como son comisiones por

desembolsos limpieza por saldo mínimo en las cuentas, entre otros.

Las instituciones financieras del país no tienen un producto diferenciado, aun cuando

estas hacen un esfuerzo por vendérselo al cliente de esa manera, todas las

instituciones ofrecen productos similares a tasas de interés casi idénticas, variando en

algunos casos el plazo, porcentaje de comisión o gastos legales.

A junio del 2011 los montos de ahorro eran de C$79, 429, 415,9 (expresado en miles de

córdobas) de los cuales el 40.11% están depositados en BANPRO, 23.51%, la

composición total de la estructura lo podemos encontrar en el anexo 2.

CONDUCTA

La conducta de los bancos está dada por las normas implementadas por la

Superintendencia de bancos que están ligadas a las diferentes políticas económicas

implementadas por el banco central para estar apegadas a los diferentes acuerdos que

el país tiene con el FMI.

El precio del crédito esta dado a las tasas de intereses que los bancos logren conseguir

los fondos, por lo que los clientes aun cuando sean excelentes pagadores no tienen una

disminución en las tasas ofrecidas por los bancos.

La promoción de los productos ofrecidos por las instituciones financieras está orientada

a los precios que ofrecen, aun cuando no hay grandes variaciones de una institución

financiera a otra, lo realizan por medio de ferias organizadas por tipo de sector

económico.

Page 23: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

23

EJECUTORIA

En relación a la eficiencia de producción y asignación de recursos, se puede afirmar

que en este ultimo años los saldos en mora han disminuidos en comparación al 2010 y

2009. Actualmente la tasa de préstamos en mora a junio del 2011 según la pagina web

de la Superintendencia de Bancos es de 7.7% a mayo del 2011 (Ver anexo 3).

De ese % en mora, el sector económico más vulnerable es el sector agrícola con un

12.5% del total de su cartera agrícola en mora, seguid del sector comercial con un

7.5%. (Ver anexo 4).

El SFN presento un nivel de rentabilidad sobre los activos totales (ROA) a junio del

2011 de 1.60%, un monto que mes a mes ha venido incrementándose

considerablemente, a septiembre del 2010, el ROA era de 0.9%. Estos incrementos son

influenciados por menores niveles de provisión de cartera en mora.

Este incremento del ROA ha tenido influencia sobre la rentabilidad patrimonial (ROE),

que a septiembre de 2010 fue de 9.1% y a junio del 2011 es de 16.96% un incremento

de 7.8% 8 meses después (Ver anexo 5).

La tasa de interés promedio que los bancos están pagando a los clientes de pasivas

(cuentas de ahorro) es de 2.37% mensual a junio del 2011. En el caso de la tasa activa

esta es de 9.79% según la pagina Web del Banco central de Nicaragua.

Los sistemas de los bancos en los últimos 5 años a partir de la entrada en vigencia de

la norma de gestión de riesgo y de la norma de tarjeta de crédito han estado en

constante cambios para poder estar en cumplimiento con lo solicitado por el ente

fiscalizador.

Page 24: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

24

IV.2. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS Y ACCION DEL GOBIERNO.

MAPA ESTRATEGICO.

Para elaborar el mapa estratégico en que compite el banco BBA se tomo en

consideración tres factores que tienen en común, que son las siguientes:

• Venden en el mismo rango de precio y localidad; en este caso las instituciones

financieras están destinadas a préstamos comerciales, vivienda, personales.

• Cubren las mismas áreas geográficas, de acuerdo al detalle por ventanilla y

sucursales, todas las instituciones financieras venden en las mismas localidades,

siendo Managua el departamento con mayor presencia.

• Amplitud comparable con líneas de negocios; todas las instituciones financieras

tienen productos similares que lo único que lo pueden dividir pero que es casi poco

percibido por el cliente es el tiempo de respuestas.

Basado en la anterior información se lograron identificar tres grupos estratégicos que

están compuestos por:

1. BANPRO, BAC, BANCENTRO y BDF. Este último aun cuando no maneja los saldos

de cartera que tienen los tres primeros, el mercado donde compite, el precio y la

línea de negocios es igual.

2. Un segundo grupo en donde esta solo Citi Bank, esta institución financiera está

enfocada a los préstamos personales mediante tarjetas de crédito, tiene muy poco

préstamos comerciales, agrícolas o a empresas

3. Un tercer grupo que es banco PROCREDIT y micro financieras orientadas a los

prestamos pyme.

Page 25: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

25

CUADRO # 7. MAPA ESTRATEGICO EN SISTEMA FINANCIERO.

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER Y LA ACCION DEL GOBIERNO.

AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS.

La amenaza de nuevos ingresos en el sistema financiero es baja, se tienen que cumplir

con varias normas y procedimientos implementado por la Superintendencia de banco y

los requerimientos de capital y tecnología para poder competir son muy altos en este

mercado. Adicional a esto las nuevas instituciones que quisieran entrar a este mercado

deben de tener productos diferenciados o que no existan en el país para poder atraer al

cliente que ya se siente identificado con una institución financiera establecida.

Page 26: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

26

RIVALIDAD ENTRE LAS EMPRESAS EXISTENTES.

La rivalidad entre las empresas existente es alta, existen 4 instituciones ofreciendo los

mismos productos a precios casi similares, sin una diferenciación perceptible por parte

del cliente. Existe un 5 banco que está dedicado 100% a los préstamos personales

mediante tarjetas de crédito (producto que también ofrecen los 4 primeros bancos) y un

6 banco compitiendo con micro financieras en el ramo de las pyme.

Prácticamente en este sector cualquier movimiento que realice una institución es

realizado inmediatamente por las empresas existentes.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS.

La amenaza de producto sustituto en el negocio de corresponsalía bancaria es baja,

las únicas opciones son las remesas que reciben las familias del extranjero lo que hace

que no busquen financiamiento, pero generalmente este segmento es poco

bancarizado.

La otra opción de financiamiento son los micros financieros aun cuando pueden ser

alternativa para los clientes de los bancos, tienen una limitante y es que las mayorías de

ellas están orientadas a las Pyme y los montos de financiamiento así como los plazos

son muy cortos. Por lo que los clientes tienen que regresar al sector para poder obtener

financiamiento.

PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES.

El poder de negociación de los compradores es bajo, independientemente del banco a

utilizar, los clientes sea de depósito o préstamo tienen que estar dentro de sistema

financiero y ajustarse a los precios que este sector imponga. En Nicaragua todavía no

hay fondos de depósito que permitan hacerle frente a las instituciones financieras ni

cooperativas consolidadas de ahorro y préstamo como ya existen en México.

Page 27: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

27

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES.

El poder de negociación de los proveedores es bajo, existen variedad de opciones que

las instituciones financieras pueden hacer uso de ella para poder obtener los fondos

que necesitan para prestar a los clientes.

Generalmente los bancos buscan los recursos financieros del público (ahorro) porque

son los más baratos, pero también tienen opciones adicionales como son Fondos del

gobierno en certificados de depósitos, fuentes externas como son BCIE, BID, IFC, entre

otros organismos.

ACCION DEL GOBIERNO.

El gobierno en este sector económico tiene grandes influencias que hace que este

sector. Empezamos con que es un sector regulado por la Superintendencia de Bancos

de Nicaragua (SIBOIF), esta institución fiscaliza a los bancos y emite normativas

aprobadas por la asamblea nacional para salvaguardar los recursos de los clientes.

Adicional a esto, el gobierno ante la presión de los diferentes sectores de la población,

está en constante comunicación con los bancos para poder lograr beneficios para la

población como bajar tasas de interés, ampliar plazos o emitir normativas que permitan

a la población obtener recursos financieros más baratos en decremento de las

utilidades del sector.

En el primer trimestre del 2010 la SIBOIF emitió las siguientes normas para tratar de

regular algunas operaciones bancarias.

Durante el tercer trimestre se aprobaron las siguientes tres normas nuevas:

1) Norma sobre Publicación de Nombres de Clientes del Banco Produzcamos

con Créditos en Mora o en Cobro Judicial. (CD-SIBOIF-640-1-AGOS11-2010,

publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 161, del 24 de agosto de 2010). La

presente norma tiene por objeto establecer el procedimiento para las publicaciones que

Page 28: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

28

realice el Banco, en un medio de circulación nacional, de los nombres de sus clientes

que tengan créditos en mora o que estén en cobro judicial.

2) Norma sobre Auditoría Externa para el Banco Produzcamos. (CD-SIBOIF-640-

2-AGOS11-2010, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 161, del 24 de agosto

de 2010). La norma tiene por objeto establecer las responsabilidades del Banco

Produzcamos en los exámenes de auditoría externa; así como, regular el alcance

mínimo del trabajo de auditoría que la Firma de Auditores Externos debe cumplir en

relación al Banco.

3) Norma para la Disposición de Activos de Bancos y Sociedades Financieras

en Liquidación. (CD-SIBOIF-646-1-SEP22-2010, publicada en La Gaceta, Diario

Oficial No. 191, del07 de octubre de 2010). Esta norma tiene por objeto establecer las

pautas generales a seguir por el liquidador para la disposición de activos de

instituciones financieras sometidas a procesos de liquidación forzosa derivados de

disoluciones voluntarias anticipadas.

Asimismo, la siguiente norma fue objeto de reformas parciales:

Norma de Reforma de los Artículos 1 y 29 de la Norma para las Operaciones de

Tarjeta de Crédito. (CD-SIBOIF-635-1-JUL7-2010, publicada en La Gaceta, Diario

Oficial No. 190, del 06 de octubre de 2010). Estas reformas tienen por objeto precisar

algunos conceptos de aplicación de la norma; así como, establecer nuevos criterios

para la impugnación de cargos por parte del emisor.

En resumen podemos concluir que la rentabilidad que origina en el sector queda entre

los competidores al tener poca influencia los proveedores, compradores, hay pocas

opciones de productos sustitutos y la amenaza de nuevos ingresos es baja, el único

proceso que se debe de considerar es tener buenas relaciones con el gobierno ante

cualquier situación que se presente.

Page 29: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

29

CUADRO # 8 RESUMEN 5 FUERZAS DE PORTES Y ACCION DEL GOBIERNO.

Fuerza de Porter y acción del gobierno Intensidad

Amenaza de nuevos ingresos BAJA

Rivalidad entre empresas existente ALTA

Amenaza de servicio o producto sustitutos. BAJA

Poder de negociación de compradores BAJA

Poder negociación de los proveedores. BAJA

Acción del Gobierno BAJA

Rentabilidad del sector Competidores

FUENTE: SIBOIF

Page 30: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

30

V. CONCLUCIONES DEL ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO.

Después de haber realizado el análisis externo e industrial podemos concluir que el

sector bancario de Nicaragua está compuesto por 7 bancos y dos micros financieras

que son reguladas por la superintendencia de banco de Nicaragua (SIBOIF).

El sector financiero lo podemos dividir en un mapa estratégico de tres elementos que

son:

1. El primer compuesto por BANPRO, BAC, BANCENTRO y BDF que tienen en

común el mercado al cual va dirigido su préstamo así como el costo de los

préstamos.

2. El segundo mercado está formado por CITIBANK que es un banco dirigido

estrictamente al préstamo de consumo mediante tarjeta de crédito.

3. El tercer segmento está compuesto por Procredit, fama, Finarca y son préstamos

dirigidos a las Pyme.

Logramos identificar como la política económica están siendo maneja correctamente, se

están cumpliendo los acuerdos con el FMI y se le está dando impulse al sector

turismos.

Logramos identificar que los costos operativos son bien altos, representa el 86% de los

ingresos y los gastos de provisión de cartera representan a mayo del 2011 el 36% de

los ingresos.

En el análisis de Portes se logro identificar que los proveedores no tienen influencia

sobre el sector, lo mismo que los clientes. La barreras de entradas son bajas lo mismo

que los productos sustitutos, el único elemento que salió alto es la rivalidad entre los

competidores por lo que la utilidad del sector queda en manos de los competidores.

En este segmento de mercado la intervención del gobierno es bastante amplia,

mediante la SIBOIF que realiza la fiscalización del cumplimiento de las diferentes

normas que son emitidas.

Page 31: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

31

Actualmente el sector financiero está saliendo de una recesión de cartera que fue

producto de los malos créditos otorgados del 2006 al 2009. El porcentaje de la cartera

de riesgo es de 7.89%. Un monto bastante bajo en comparación al 2008 y 2009.

Lo que está generando de utilidad sobre los activos este sector es de 1.60% y la

rentabilidad sobre el patrimonio en este tercer trimestre del 2011 es del 16.96%.

El sistema financiero Nicaragüense a pesar de ser relativamente nuevo y frágil a

logrado realizar un muy buen trabajo en la obtención de los recursos del público, lo que

se manifiesta como una oportunidad de los clientes en volver a creer en un sistema

financiero solido que no permitirá una quiebra bancaria como en años anteriores.

Page 32: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

32

VI. PROYECTO A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD “INSTALACION DE UNA RED DE

CORRESPONSALIA BANCARIA POR PARTE DEL BANCO BBA”

VI.1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Mediante la elaboración de este proyecto se pretende demostrar la viabilidad de la

instalación de una red de corresponsales bancarios que puedan servir como canal de

venta adicional al banco BBA y que permita ofrecer a los clientes una opción adicional a

las sucursales bancarias para realizar sus transacciones.

Para la elaboración de este proyecto se necesita modificaciones a los sistemas

tecnológicos del banco BBA, la adquisición de una red de P.O.S (Point of sale por sus

siglas en ingles) y el contrato con comercios reconocidos dentro de la comunidad donde

los clientes puedan llegar a realizar sus transacciones con plena confianza.

Este proyecto le dará al banco BBA la posibilidad de llegar aquellos sectores no

bancarizados que rehúyen a las sucursales bancarias, adicionalmente será una fuente

de insumos para poder gestionar prestamos pyme con aquellos establecimientos que

realicen una alianza estratégica con el banco.

Por último y no menos importante mediante la instalación de esta red de corresponsales

bancarios se reducirán los costos dentro de la institución debido a que los costos de

transacción en un corresponsal bancarios son menores a los $1.14 dólares que cuenta

actualmente una transacción en caja.

Page 33: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

33

VI.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

OBJETIVO GENERAL.

Evaluar la viabilidad de instalación de una red de corresponsalía bancaria que permitan

disminuir los costos no financieros del banco BBA en transacciones realizadas en cajas

que nos permitirán un incremento neto en los ingresos no financieros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Realizar un estudio de mercado y determinar el mercado meta.

• Realizar un estudio tecnológico y determinar los diferentes componentes que se

necesitan para instalar la red de corresponsalía bancaria.

• Realizar un estudio financiero para evaluar la rentabilidad del proyecto de

instalación corresponsalía bancaria del banco BBA.

Page 34: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

34

VI.3. METODOLOGIA MARCO LOGICO

ANALISIS DEL PROBLEMA

CUADRO # 8 ANALISIS DEL PROBLEMA

De acuerdo a este diagrama de análisis de problema, puedo concluir que la mayor

dificultad que esta generándose en el banco BBA es que las sucursales tienen

demasiada afluencia de clientes, las causas que han generado esta problemática es el

incremento de las metas de colocación de préstamos y tarjetas, así como ser parte de

las instituciones financieras que pagan el bono solidario institucionalizado por mandato

presidencial. Esto ha causado un incremento en el tráfico de personas dentro de la

sucursal lo que está afectando directamente en la rentabilidad de las sucursales, al

incrementarse la cantidad de transacciones en caja, y el incremento en la contratación

Page 35: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

35

de nuevas personas en el banco (personal de caja) para poder disminuir los tiempos de

respuesta en las filas.

Page 36: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

36

ANALISIS DE OBJETIVOS: ARBOL DE OBJETIVOS.

CUADRO # 9. ARBOL DE OBJETIVOS

Para poder cumplir con el objetivo de reducir la afluencia de clientes para poder

aumentar la rentabilidad de las sucursales hay tres opciones que se han analizados;

La primera es invertir en una plataforma tecnología (Instalación de P.O.S) en comercios

que permita realizar transacciones de caja y al mismo tiempo nos ayudarían a tener

negocios adicionales con estos últimos.

La segunda opción es tercerizar algunas transacciones de caja (Pago de tarjetas y

préstamos) en algunas transacciones financieras, por el cual el banco BBA tendría que

pagar un monto a esas instituciones.

Page 37: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

37

Una tercera alternativa es enviar un documento formal al gobierno en donde el banco

BBA ya no participara en el proceso de pagos de bonos solidario, pero puede existir la

posibilidad que el gobierno no acepte la propuesta y pueden existir contradicciones

entre ambas instituciones.

ANALISIS DE INVOLUCRADOS.

CUADRO # 10

ANALISIS DE INVOLUCRADOS Grupos Identificación Impacto Positivo Impacto

Negativo Conflictos

Potenciales Beneficiaros Directos Clientes que se

presentan al banco a

pagar prestamos y

tarjetas

Mayor agilidad y

cercanía para

realizar una

transacción.

Ninguno Ninguno

Grupos que apoyan al

proyecto 1.

Junta Directiva del

banco BBA

Disminución de

costos

administrativos en el

banco BBA.

Mayores costos

de inversión.

Ninguno

Grupos que apoyan al

proyecto 2.

Directores de

sucursales,

operaciones y

tecnologías de banco

BBVA

Oportunidad de

negocios con los

comercios donde se

instalaran los P.O.S

Ninguno Ninguno

Los grupos que serán considerados para tomar una decisión para resolver el problema

de caja serán los clientes del banco BBA; la junta directiva del banco BBA y los

directores del banco BBA.

Los clientes deben de considerar si estarán cómodos en realizar transacciones

bancarias en comercios cercanos a su casa o domicilio o si existirá algún inconveniente

en ir a otra institución financiera a realizar sus depósitos.

Los miembros de la junta directiva del banco BBA están solicitando que los costos

administrativos (no financieros) de banco disminuyan por lo que se les debe de plantear

las opciones.

Por último se debe de presentar el análisis a los directores, principalmente al de

tecnología y canales alternos porque son las áreas que sufrirán el mayor impacto.

Page 38: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

38

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS.

• Invertir en plataforma tecnológica (Alternativa 1).

Elaboración de un sistema tecnológico que consiste en instalar P.O.S. con la

capacidad de aceptar pagos de préstamos, tarjetas, adelantos de efectivos, y

cualquier transacción adicional en comercios socios del banco.

• Tercerización de pagos de préstamos y tarjetas (Alternativa 2)

Negociar con empresas reconocida que permitan utilizar sus cajas y que nuestros

clientes puedan realizar pagos de tarjetas y prestamos en las sucursales de esos

establecimientos.

• Rechazar oferta del gobierno de pagar bono solidario (Alternativa 3)

Elaborar una carta al gobierno y solicitarle que el banco BBA quede exento de pagar

el bono solidario a los colaboradores del gobierno.

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

CUADRO # 11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Factores de

evaluación Ponderación

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Calificación Peso

ponderado Calificación

Peso

ponderado Calificación

Peso

ponderado

Fácil acceso

para el cliente

30% 90 27.00 70 21.00 0 0.00

Oportunidad de

negocios.

25% 90 22.50 90 22.50 0 0.00

Reputación 25% 90 22.50 85 21.50 0 0.00

Costo 20% 80 16.00 90 18.00 100 20.00

Total 100% 88.00 83.00 20.00

La alternativa seleccionada en base a la evaluación anterior consiste en la realización

de una modificación en la tecnología del banco, y para ser mas especifico en la

creación de una red de corresponsales bancarios que ayuden a descongestionar las

sucursales del banco BBA.

Page 39: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

39

VI.4. ESTUDIO DE MERCADO.

OBJETIVO GENERAL.

• Analizar el mercado meta en que se instalara la red de corresponsalía bancaria.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Explicar las características del producto a ofrecer.

• Analizar la demanda y oferta del mercado meta.

• Exponer las formas de comercialización así como de marketing que se ocupara en

el proyecto.

Page 40: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

40

EL PRODUCTO.

El proyecto consiste en la instalación de una red de Puntos de Venta (P.O.S. por sus

siglas en inglés) iguales a los que utilizan los comercios para realiza transacciones de

compra con tarjetas. Estos P.O.S. estarán ubicados en los comercios más populares de

ciertos sectores de Managua y departamentos y a través de ellos los clientes del banco

BBA puedan llegar a realizar las siguientes transacciones financieras:

• Pago de tarjetas.

• Adelantos de efectivos.

• Abono a préstamos.

• Recargas de tarjetas pre-pago.

• Pago de servicios públicos.

• Pagos de remesas

Este producto está orientado a todas aquellas personas que consideran que el tiempo

de una transacción en una caja bancaria es muy alto y para aquel sector de mercado

que realizan pagos de servicios públicos y pagos de remesas pero no que tienen cultura

de realizar dentro de una institución financiera.

Por cada transacción realizada en los P.O.S., el banco pagará una comisión de $0.10

centavos de dólar al comercio donde se realice la transacción, el beneficio que obtendrá

el banco será reducir los costos de transacciones en cajas, el descongestiona miento en

las sucursales bancarias.

Los comercios donde se instalaran estos P.O.S que podrán realizar los servicios

financieros serán:

• Comercios dentro de urbanizaciones o barrios con alta concentración de

préstamos o tarjetas BDF que facturen más de $1,000.00 dólares mensuales y

que estén legalmente constituidos.

• Casas comerciales de enseres domésticos.

Page 41: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

41

ANALISIS ECONOMICO DEL MERCADO.

ANALISIS MICROECONOMICO.

Actualmente el esquema de negocios de corresponsalía bancaria todavía no está

implementado en el país por lo que sería el banco pionero en Nicaragua.

En el salvador el banco Industrial fue el primero en impulsar este producto y

actualmente es el banco con más corresponsales bancarios con una cantidad

aproximadas de 8,000 socios.

En Nicaragua no existe política que regule este tipo de negocios ni políticas de fomento

a transacciones financieras electrónica; la única ley que tienen que cumplir los

diferentes comercios es la de out-sourcing que fue elaborada por la Superintendencia

de banco.

En Nicaragua a diferencia de los países de Europa o Estados unidos la tendencia es

que los clientes se presenten a las sucursales bancarias a realizar cualquier tipo de

gestión, obviando las diferentes alternativas que han desarrollado los bancos para no

presentarse a la sucursal como son banca en línea, cajeros Automaticos o Kioscos

tecnológicos. Esto está generando en el sistema financiero nacional un problema de

saturación de sucursales que produce malestar por parte de los clientes al pasar horas

en filas para poder realizar un depósito o pago a préstamo o tarjeta y al mismo tiempo

está incrementando los costos de transacciones en cajas.

Existe un esquema de negocios en tarjetas que se llama adquirencia en donde los

bancos instalan un P.O.S en comercios, estos dispositivos tienen la capacidad de recibir

transacciones de compras pero no están configurados para realizar transacciones

adicionales, prácticamente se están sub-utilizando y perdieron oportunidad de disminuir

los costos no financieros.

Page 42: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

42

ANALISIS DEL CONSUMIDOR.

TIPO DE CLIENTE.

Se ha notado que desde el año 2008 ha existido un aumento de transacciones en las

cajas del banco BBA, este aumento es generado por las políticas de colocación masiva

de préstamo y tarjetas que ha optado el banco, esta estrategia de colocación está

generando la necesidad de contratación de más personal dedicadas al área de cajas,

así como encareciendo los costos de transacciones en las sucursales.

Este proyecto está orientado a los clientes que realizan alguna(s) de las siguientes

transacciones en las cajas del banco BBA:

a. Pago de tarjetas.

b. Adelantos de efectivos.

c. Abono a préstamos.

d. Recargas de tarjetas pre-pago.

e. Pago de servicios públicos.

f. Pagos de remesas.

Son clientes o consumidores de los canales de caja individuales, desean estar el menor

tiempo posible dentro de las sucursales bancarias, por lo que la opción de un canal

adicional cerca de su casa o centro de trabajo le permitirá realizar la transacción más

rápida.

La oferta de este tipo de servicio en el sistema financiero es nula, Banco BBA sería el

único proveedor por el momento de este servicio porque estaría dirigido para aquellos

clientes que tengan algún tipo de producto con el banco, esto nos garantiza que no los

clientes no puedan hacer esta gestión con otro banco aun cuando este ofrezca la

misma solución en poco tiempo.

Se observo mediante encuestas que el 83% de los clientes entrevistaron estarían

dispuestos a realizar transacciones fuera de las sucursales bancarias, estas las

Page 43: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

43

realizarían el comercios cercas de sus oficinas u hogares solo si el tiempo de respuesta

de estas transacciones fuera menor a 15 minutos, superando en un 70% al tiempo que

de respuesta en las sucursales bancarias que es de 60 minutos aproximadamente. El

60% de los clientes que estarían utilizando esta solución tienen zona de residencia la

ciudad de Managua, el resto su lugar de domicilio son sucursales departamentales.

TAMAÑO DE MERCADO.

De la cartera de préstamo que tiene el banco BBA que son aproximadamente

68,000prestamos activo, se espera que el 10% de los clientes utilicen este canal para

realizar abonos, adicionalmente se espera 6,000 transacciones de tarjetas de créditos,

que representa el 25% de las transacciones de abonos y adelantos. Pagos de servicios

públicos (Agua, luz y teléfono y venta de tiempo aire) se estima un promedio de 1,000

transacciones mensuales, en este proyecto este último rubro es el más bajo por existir

otros proveedores de este tipo de recarga es el rubro más bajo con 1% del mercado.

Con este proyecto los consumidores esperan que los tiempos de respuestas

disminuyan de 60 a 15 minutos. Si se logra que el cliente pase el menor tiempo posible

en la tienda donde se instale esto P.O.S.

Este proyecto será de mucha utilidad dentro de las sucursales porque disminuirá la

afluencia de clientes, mejorando la calidad del servicios para los clientes que se

presentan a servicios bancarios, adicional a esto los costos dentro de las sucursales

bajaran rentabilizando algunas de aquellas que tengan perdida.

Page 44: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

44

ANALISIS DE PRECIOS.

PRECIOS ACTUALES DE MERCADO.

Actualmente este esquema de negocio no existe, el único proceso que podemos tener

como referencia es el adquirencia en donde los dueños de los P.O.S. le cobran a los

comercios un porcentaje por tener sus P.O.S.

En el caso de la corresponsalía bancaria cambia el sistema de precio, en este caso será

el banco quien le pagara un monto de $0.10 centavo dólar por transacción al comercio,

independientemente del monto de la transacción.

POLITICA DE PRECIO.

En esta primera etapa del proyecto, el banco BBA mantendrá una política de precios

fija, esto quiere decir que le pagara un monto fijo por transacción a cada comercio

independientemente del volumen de transacciones que realice cada comercio, el monto

que pagara es de $0.10 centavos por transacción.

ANALISIS DE COMERCIALIZACION

Los P.O.S que tendrán la funcionalidad de realizar los servicios financieros serán

instalado en comercios reconocidos dentro de las comunidades (Residencias o barrios),

para definir el lugar primeramente el banco revisara dentro de su base de datos las

ubicaciones geográficas de domicilios y trabajos y en aquellos lugares donde exista

más de 1000 clientes en un radio de dos kilómetros cuadrado se tratara de colocar un

P.O.S. en los siguientes lugares:

a. Casas comerciales.

b. Centros de servicios autorizados por parte de claro.

c. Agencias de traslado de dinero como western unión.

Page 45: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

45

d. Comercio que sea de gran afluencia dentro del sector y reconocido, se podrá

instalar un P.O.S.

El primero paso será realizar convenios institucionales para poder instalar P.O.S., si

estos dispositivos se colocan en tiendas se instalara un P.O.S. por comercio y se le

dará la capacitación al personal de caja que es el que operara el P.O.S.

Los comercios tendrán que aperturar una cuenta corriente en el banco BBA para poder

acreditar la comisión por la transacción realizada, adicional a esto tendrán a su

disposición un reporte de las transacciones que se les pagara que podrán descargar de

la página web para realizar sus validaciones necesarias. Para aquellos comercios que

no tienen internet se les dará un número telefónico en donde serán atendidos para

realizar cualquier tipo de consulta.

COSTO DE ESTUDIO DE MERCADO.

Los costos que incurrirán en banco BBA por impulsar este proyecto a nivel de estudio

de mercado son los siguientes:

CUADRO # 12 COSTOS DE MERCADEO

Pago a comercio $0.10 Centavos por transacción

Compra papel para vaucher $5.00 Por rollo de papel

Contratos de nuevos clientes $0.07 Por contrato

Propaganda $15,000.00 En el primer año

Pago afilador de comercio $1,350.00 Este es un salario 3 personas

Page 46: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

46

VI.5. ESTUDIO TÉCNICO.

OBJETIVO GENERAL.

•••• Evaluar la viabilidad tecnología para instalar una red de corresponsalía bancaria a nivel nacional por el banco BBA.

OBJETIVO ESPECIFICO.

•••• Realizar un análisis de las necesidades tecnologías que se necesitan parainstalar corresponsalía bancaria.

•••• Realizar un análisis de las necesidades financieras tecnológicas para instalar la corresponsalía bancaria

Page 47: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

47

LOCALIZACION.

Este proyecto se llevará a cabo a nivel nacional. Los P.O.S que podrán realizar los

servicios financieros serán instalados en comercios reconocidos dentro de las

comunidades, tales como Curacao, GMG, Almacenes Tropigas, Western Unión,

misceláneas.

La forma de ubicar un P.O.S. se realizara de la siguiente manera:

• Se solicitara la base de dato demográfica de los clientes del banco que tengan

préstamo vigente, tarjeta con actividad o que realicen transacciones en caja (Por lo

menos una transacción en caja en los últimos dos meses)

• Luego se seleccionara el campo domicilio y lugar de trabajo de esos clientes.

• Se aglomeraran en un radio de dos kilómetros a estos clientes.

• En aquellos lugares donde exista en ese radio de dos kilómetros cuadrado 500

clientes, se buscara un lugar para instalar un P.O.S.

• De existir más de esa cantidad de cliente en el radio de dos kilómetros cuadrado se

instalaran dos P.O.S. en dos comercios diferentes.

• En el caso de los departamento se pretende proceder de la misma manera pero

buscando alianza con comercios reconocidos dentro de las ciudades.

En el caso de las misceláneas ubicadas dentro de los barrios se consideraran para

instalar un P.O.S, aquellas que cumplan con los siguientes requisitos:

• Este constituida legalmente ante la alcaldía.

Page 48: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

48

• Tenga una facturación mensual mínima de $1,000.00 dólares (se realizara

verificación in situ de un día de transaccionalidad y se realizara una proyección

mensual si no lleva una contabilidad formal).

• Que tenga un espacio dentro del local donde colocar un P.O.S.

• Debe a perturar una cuenta de ahorro en la institución (Banco BBA).

ESPECIFICACIONES TECNOLOGICAS.

Para llevar a cabo este proyecto se tiene que realizar las siguientes modificaciones a

los sistemas del banco:

1. El banco debe de adquirir P.O.S., preferiblemente terminales marca Hypercom

modelo T4210 que se conecte vía Dial Up. Este P.O.S. debe de venir configurado

para soportar una aplicación que permita realizar todas las funcionalidades que se

están implementando.

2. Se necesita la adquisición de un equipo de enrutador de llamada E1 (Hardware

networking Hypercom) que tiene la disponibilidad de enrutar 30 llamadas al mismo

tiempo.

3. Modificación al transerver2 para poder instalar los P.O.S, configurarlos dentro de la

consola de transerver e ingresarle los diferentes parámetros de seguridad. Ese

cambio a realizar en el transerver tiene un tiempo estimado de 200 horas de

desarrollo sin incluir las modificaciones a los diferentes P.O.S. que tendrán que ser

realizados en las instalaciones de los comercios. El desarrollo en el sistema será

realizada por la empresa Evertec S.A. compañía de Puerto Rico con cede en san

Jose Costa Rica, ellos proveerán a los técnicos que se harán cargo de la

modificación del sistema para que permita conectar los P.O.S. con el sistema del

2 Transerver es el switch que tiene el banco para poder administrar los P.O.S. que instalaran en los comercios

Page 49: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

49

banco y con el sistema de tarjetas de créditos. La compra de los P.O.S. se realizara

mediante la compañía Diebold internacional con sede en Panamá, serán marca

Hypercom con teclados alfanuméricos.

4. desarrollo que se realizara en los P.O.S. es cada una de las teclas estará

configurada para realizar un servicio, un ejemplo sería el siguiente:

• Tecla numero 1 será para pagar préstamos.

• Tecla numero 2 será para pagar tarjetas.

• Tecla numero 3 será para retiros de tarjetas.

• Tecla numero 4 será para realizar depósitos a cuentas de ahorro.

• Tecla numero 5 será para realizar pagos a servicios públicos.

• Tecla numero 6 será para realizar recarga de tiempo aire.

• Tecla numero 7 será para pagos de remesas

Una vez seleccionada esa opción se desplegara una pantalla dentro del P.O.S en

donde nos solicitara que marquemos la moneda que queremos pagar mediante una

opción de teclas

• Tecla numero 1 será córdobas

• Tecla numero 3 será dólares.

El siguiente paso será digitar la cuenta a la que se realizara el abono, retiro o cualquier

transacción a realizar.

Por último se digitara transmitir, inmediatamente después de la aplicación el P.O.S

imprimirá dos vaucher que contendrán:

• Tipo de servicio seleccionado.

• Monto del servicio aplicado

• Moneda del servicio

• Nombre del cliente y la firma.

Page 50: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

50

El comercio se quedara con una copia firmada por el cliente y el cliente se queda con el

original.

La comunicación entre los P.O.S. y el sistema del banco se realizara mediante

comunicación Dial Up, si el comercio no tiene línea telefónica se le podrá otorgar un

P.O.S. con sistema GPRS (Telefonía celular).

Descripción del proceso de transacción.

Una vez que se haya realizado el mapeo de los clientes y se tiene identificado los

barrios donde se necesita instalar un proceso se debe de buscar el comercio que

cumpla con los requisitos arriba mencionados.

Una vez identificado el comercio, se debe negociar con el dándole a conocer las

bondades del producto como son:

• El recibir un ingreso adicional de $0.10 centavos por transacción por parte del

banco.

• Se incrementara el flujo de tráfico de clientes dentro del local, lo que generara más

oportunidades de ventas de otros productos.

• En un futuro optar a prestamos bajo el ambiente pyme sin requisito alguna al contar

el banco con el movimiento financiero de su negocio.

• El banco es quien incurrirá en todos los costos de instalación y mantenimiento del

P.O.S, y el comercio facilitara el espacio de colocar el dispositivo y una persona que

pueda manipular el P.O.S. que puede ser el mismo dueño del comercio y la

dependiente de la tienda.

Una vez que el comercio haya aceptado instalar el P.O.S. se realizara un contrato que

será firmado por los representantes legales del banco y el comercio.

Luego se procede al proceso de instalación del P.OS. Dentro del comercio, un proceso

de inducción que no llevara más de 4 horas en la forma de utilizar el P.O.S.

Page 51: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

51

Una vez instalado el P.O.S. Los clientes ya pueden presentarse a realizar las

transacciones en el establecimiento.

Proceso de liquidación de transacciones.

Diariamente el establecimiento estará recibiendo los pagos de préstamos, tarjetas y

pagos de servicios público y al mismo tiempo estarán dando adelanto de efectivo. Al

final del día el P.O.S realizara un proceso de cierre donde generara un vaucher. En él

se detallara las transacciones de debito y las transacciones de crédito y al final del

vaucher tendrá una posición neta (A favor del comercio o en beneficio del banco).

Si el monto es a favor del comercio el banco acreditara el valor en la cuenta de ahorro

que el cliente maneja, si el monto es a favor del banco, se realizara una nota de debito

de la cuenta del cliente. De no tener fondo la cuenta esta se sobregirara. Esta clausula

de sobregiro estará incluida en el contrato que el banco BBA firmara con el cliente.

Costos Estudio tecnológicos.

Los costos tecnológicos en que se tendrán que incurrir para implementar este proyecto

son los siguientes:

CUADRO # 13 COSTOS ESTUDIOS TECNOLOGICOS

Detalle Monto Observación

Costo de Implementación U$10,000.00 Mejoras al switch

Equipo enrutador de llama $17,677.50

Compra P.O.S $154,150.00 (500 unidades X $308.30)

Costos de nacionalización $18,051.55

Page 52: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

52

VI.6. ESTUDIO FINANCIERO.

OBJETIVO GENERAL.

•••• Evaluar la viabilidad Financiera para instalar una red de corresponsalía bancaria a nivel nacional por el banco BBA.

OBJETIVO ESPECIFICO.

•••• Elaborar un flujo de fondo de los primeros 5 años del proyecto

INVERSIONES.

La inversión inicial que realizara el banco BBA será la siguiente:

Descripcion Cantidad Costo Costo Total

Monto apertura del proyecto $10,000.00

Equipo Enrutador de llamada 1 $17,677.50 $17,677.50

Compra de P.O.S 500 $308.30 $154,150.00

Propaganda $15,000.00

Papel para P.O.S. 550 $5.00 $2,750.00

Nacionalizacion equipos 10.50% $18,041.89

Modif icacion Transerver (Sw itch) 1 $5,000.00 $5,000.00

Modif icacion P.O.S. 100 $50.00 $5,000.00

Contratacion de Personal 3 $594.00 $1,782.00

Mobiliario y equipo 3 $1,400.00 $4,200.00

Total Inversion inicial $233,601.39

• El monto de apertura del proyecto de $10,000.00 dólares incluye capacitación,

certificación y 4 boletos de avión ida y regreso entre Costa Rica y Nicaragua.

• La inversión del enrutador de llamadas, compra de P.O.S., Modificación al transerver

y Modificación al Switch Transaccional no se contabilizara en el gasto de una sola

vez, aun cuando el banco dio una salida de efectivo de acuerdo a las normas locales

de equidad fiscal se puede depreciar a 5 años.

Page 53: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

53

• La contratación de personal ya incluye el 32% adicional en concepto de prestaciones

sociales, vacaciones y aguinaldo.

• En el caso de mobiliario incluye la adquision de computadora, escritorio, teléfono y

archivador.

DEPRECIACION DE ACTIVOS.

1. Inversión en Activos Fijos

Enrutador de llamada 17,677.50 60 294.63 3,535.50

Compra de P.O.S. 154,150.00 60 2,569.17 30,830.00

Modificacion a transerver y P.O.S. 15,000.00 60 250.00 3,000.00

2. Muebles y equipos de oficina 4,200.00 60 70.00 840.00

Total Depreciación 3,183.79 38,205.50

Depreciacion anual

DEPRECIACION DE ACTIVOS

CORRESPONSALIA BANCARIA

DESCRIPCION MONTOVIDA UTIL (Meses) Mensual

El costo mensual en concepto de depreciación es de $3,183.79 dólares para un gasto anual de $38,205.50 dólares.

Page 54: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

54

FLUJO DE COSTO DEL PROYECTO

Análisis VAC (Valor Actual de Costo)

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5

Transacciones 103,000 118,450 136,218 156,650 180,148

Costo transaccion -$1.14 -$1.14 -$1.14 -$1.14 -$1.14

Costo Total -$117,420.00 -$135,033.00 -$155,287.95 -$178,581.14 -$205,368.31

Depreciacion -$38,205.50 -$38,205.50 -$38,205.50 -$38,205.50 -$38,205.50

Costo y Gasto Total -$155,625.50 -$173,238.50 -$193,493.45 -$216,786.64 -$243,573.81

Impuesto 30% $46,687.65 $51,971.55 $58,048.04 $65,035.99 $73,072.14

Costo Totales -$108,937.85 -$121,266.95 -$135,445.42 -$151,750.65 -$170,501.67

Depreciacion $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50

Flujo de Costos -$70,732.35 -$83,061.45 -$97,239.92 -$113,545.15 -$132,296.17

Inversion inicial $0.00

Flujo Desc. VAN -$315,771.71

VAC 19.85% -$315,771.71

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5

Transacciones 103,000 118,450 136,218 156,650 180,148

Pago Transacciones -$10,300.00 -$11,845.00 -$13,621.75 -$15,665.01 -$18,014.76

Salario -$16,200.00 -$16,200.00 -$16,200.00 -$16,200.00 -$16,200.00

Papel -$5,500.00 -$5,500.00 -$5,500.00 -$5,500.00 -$5,500.00

Combustible -$200.00 -$220.00 -$242.00 -$266.20 -$292.82

Propaganda -$15,000.00 -$16,500.00 -$18,150.00 -$19,965.00 -$21,961.50

Total Costo -$47,200.00 -$50,265.00 -$53,713.75 -$57,596.21 -$61,969.08

Depreciacion -$38,205.50 -$38,205.50 -$38,205.50 -$38,205.50 -$38,205.50

Costo y Gasto Total -$85,405.50 -$88,470.50 -$91,919.25 -$95,801.71 -$100,174.58

Impuesto 30% $25,621.65 $26,541.15 $27,575.78 $28,740.51 $30,052.38

Costo Totales -$59,783.85 -$61,929.35 -$64,343.48 -$67,061.20 -$70,122.21

Depreciacion $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50

Flujo de Costo -$21,578.35 -$23,723.85 -$26,137.98 -$28,855.70 -$31,916.71

Inversion Inicial -$233,601.39

Flujo Desc. VAN -$76,596.26

VAC 19.85% -$310,197.65

Flujo a 5 años con los costos actuales

Flujo de costo a 5 años con el proyecto

Algunos datos importantes en el flujo de costos esperado es el siguiente:

• El monto de flujo neto no es ingreso, es ahorro generado por las transacciones que

son realizadas fuera de la sucursal del banco.

Page 55: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

55

• Se espera que durante el primer año se realicen un total de 103,000 transacciones

que son el 10% de los prestamos vigente (6,800), 10% de los abonos y retiros de

tarjetas (6,000) más 1,000 transacciones de servicios públicos y remesas.

• El porcentaje de crecimiento esperado anual es de un 15% para casi duplicar las

transacciones al final del 5 año, trasladando otros productos fuera del banco a los

corresponsales bancarios

• El porcentaje de incremento en publicidad esperado anual es de un 10%.

• La tasa de corte que se utilizo para calcular el VAN y el VAC es de 19.85% de

acuerdo a la TREMA.

• La Trema fue calculada de la siguiente manera:

o La suma de la tasa de interés activa que es de 9.79% mas la tasa de inflación

acumulada que es de 3.99% y la tasa de rentabilidad sobre la inversión

(ROA) que en este sector financiero para julio del 2011 era de 1.60%.

• De acuerdo al análisis VAC, de realizar el proyecto de corresponsalía bancaria, al

final de los 5 años, se tendría un flujo de costo de $356,175.98 dólares. Este valor

es menor al costo de $403,097.54 dólares que es lo que generaría de costos los 5

años siguientes manteniendo la estructura de $1.12 dólares.

Page 56: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

56

FLUJO DE AHORRO DEL PROYECTO

El flujo de ahorro esperado para el proyecto es el siguiente:

Detalle Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5Transacciones 103,000 118,450 136,218 156,650 180,148Pago Transacciones $10,300.00 $11,845.00 $13,621.75 $15,665.01 $18,014.76Salario $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00Papel $5,500.00 $5,500.00 $5,500.00 $5,500.00 $5,500.00Depreciacion $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50Combustible $200.00 $220.00 $242.00 $266.20 $292.82Propaganda $15,000.00 $16,500.00 $18,150.00 $19,965.00 $21,961.50Total $85,405.50 $88,470.50 $91,919.25 $95,801.71 $100,174.58

Costo actual Caja $1.12 $1.12 $1.12 $1.12 $1.12Costo Total en caja $115,360.00 $132,664.00 $152,563.60 $175,448.14 $201,765.36Ahorro por el proyecto $29,954.50 $44,193.50 $60,644.35 $79,646.43 $101,590.78Impuesto 30% -$8,986.35 -$13,258.05 -$18,193.31 -$23,893.93 -$30,477.23Depreciacion $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50 $38,205.50

Inversion inicial -$233,601.39Valor de desecho $511,792.33

Flujo neto -$233,601.39 $59,173.65 $69,140.95 $80,656.55 $93,958.00 $621,111.37

Flujo ahorro 5 años del proyecto $139,796.28

Valor desecho metodo economico $511,792.33

VNA Tasa de corte 19.85% $173,111.13

TIR 42%

TREMA 19.855

Flujo de caja

• De acuerdo al análisis financiero realizado podemos afirmar que este proyecto nos

da un VAN en un periodo de 5 años de $173,111.13 dólares de ahorro.

• El TIR obtenido fue de 42% superior casi 22 puntos porcentuales a la tasa de corte.

• Para calcular la TREMA se utilizaron los siguientes datos:

• El periodo de recuperamos la inversión es a 4 años.

Page 57: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

57

De acuerdo al análisis financiero realizado se puede concluir que el proyecto de

instalación de red de corresponsalía bancaria a nivel de pre factibilidad es viable y el

banco puede obtener el ahorro esperado...

FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.

Para llevar a cabo este proyecto la fuente de financiamiento será de recursos propios

que será presupuestado en la estrategia de negocios del año 2012.

Page 58: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

58

VII. CONCLUSIONES FINALES.

Mediante este trabajo, se trato de dar respuesta a la problemática que se está

presentando en el banco BBA que es el aumento en los costos de caja que actualmente

son de $1.12 por transacción y el incremento en la afluencia de clientes en las

sucursales bancarias.

El proyecto consiste en la instalación de POS en comercios para que funcionaran como

ventanilla bancaria. Mediante el estudio técnico se presenta la forma de proceder para

instalar la corresponsalía bancaria, la inversión inicial en aspectos técnicos y las

necesidades básicas.

El estudio técnico también me ayudo a identificar los diferentes aspectos que se deben

de desarrollar para que los POS puedan ser configurados y responda a cada una de las

solicitudes que se les hace. La información esta accesible y se puede realizar incluso en

desarrollo desde el departamento de tecnología, no es necesario tercerizar el

desarrollo.

El flujo de caja presentado en el estudio financiero así como el análisis financiero

realizado al flujo de caja, demuestra que si se cumplen los objetivos de

transaccionalidad el proyecto cumple su objetivo que es reducir costo y trasladar

transacciones fuera de las sucursales del banco.

La tasa de rentabilidad según al TIR es de 44.29%, un monto superior a los 12.87% que

es la tasa de corte.

En resumen podríamos decir que el proyecto es viable y rentable por lo que el banco

BBA puede proceder a instalar la red de corresponsalía bancaria.

Page 59: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

59

BIBLIOGRAFIA

• Informe del FMI en la reunión en la Decima Conferencia Regional elaborada en la ciudad de Managua, Nicaragua.

• Banco Central de Nicaragua (2008), Informe Anual 2007, Gerencia de Estudios Económicos del banco central, Managua, Nicaragua.

• Banco Central de Nicaragua (2009) Informe Anual 2008, Gerencia de Estudios Económicos del banco central, Managua, Nicaragua.

• Banco Central de Nicaragua (2010) Informe Anual 2009, Gerencia de Estudios Económicos del banco central, Managua, Nicaragua.

• Presentación de corresponsalía bancaria, Evertec – Latinoamérica, San Salvador, El salvador.

• Indicadores operativos de desempeño (2007), VISA – INTERNACIONAL, Miami, USA

• Seminario Operativo de liquidación de transacciones (2008), VISA – INTERNACIONAL, Miami, USA.

• Análisis de Costo de corresponsalía Bancaria, Evertec – Latinoamérica (2010), San Jose, Costa Rica.

• Condusef, (2011). “Corresponsales bancarios”, recuperado el 01 de mayo del 2011 de , http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/bancos/1160-corresponsales-bancarios

• “Análisis del sector financiero no bancarizado – entidades de crédito para el consumo” (2002) http: //www. econlink.com.ar/ economía/creditoconsumo /introduccion.shtml.

• Banco Central de Nicaragua: www.bcn.gob.ni

• Evertec Latinoamérica: www.ath.fi.cr/athcr

• VISA Internacional: www.lac.visaonline.com

• Payment media: www.paymentmedia.com

Page 60: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

60

ANEXOS

Page 61: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

61

Page 62: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

62

Page 63: Corresponsalia bancaria a nivel de prefactibilidad ultimo 22082011repositorio.uca.edu.ni/1156/1/UCANI3362.pdf · 2014-09-18 · El valor de la inversión inicial para este proyecto

63

Anexo # 5