2
 CORRIENTES DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE DENTRO DE SU CONT SC estado del arte Concepción (uso del lenguaje) Objetivos del estudio del lenguaje Relación con contexto Problemas de Formalización Etnografía del habla (Gumperz y ymes) (no pone en dudas los postulados b!sicos de la "ing#$stica) %so del código o de los códigos en la vida social& los datos analizados son enunciados en cuyos rasgos caracterizan al 'ablante el oyente a la situación comunicativa y las inalidades del acto comunicativo Social a la e! "#e ling#ística$ tiene objetivos con orientación pr!ctica por ejemplo en conexión con la educación los grupos minoritarios y la pol$tica ling#$stica *+l contexto social es el m!s importante en tanto ,ue abarca la organización interna de la sociedad con sus tensiones dierencias internas subgrupos etc& +s decir presta atención a los grupos redes de relaciones sociales y de clases sociales as$ como patrones culturales ,ue aectan el evento comunicativo analizado Inter%ersonales "os individuos son en s$ mismos contextos soc ,ue poseen para los participantes un signiicado simbólico& -nterpretados y aectados por individuo a ,uien va dirigido& Propugna la ormulación de reglas del 'abla como medio de precisión a los an!lisis la ormalización es solo un instrumento no conocimiento en s$ mismo .o interpretan signiicado d  e datos solo obtienen una muestra de 'ablantes socioeconómicamente representativa Paradigma Cuantitativo ("abov) /01 Datos estadísticos "#e se reco%ilan c#antificando diersas ariables$ 2e deinen sobre la base de enunciados producidos& su objeto de an!lisis es la relación ,ue existe entre los enunciados ormando un corpus de enunciados del cual se obtiene una muestra de 'ablantes socioeconómicamente representativas Ling&ística social'ente realista se enoca en la naturaleza de las reglas ling#$sticas del cambio onológico etc& (problemas tradicionales) extrae datos de la propia comunidad de 'abla y desarrolla nuevos m3todos ,ue permiten descubrimientos in3ditos (siempre dentro de los problemas tradicionales) destaca actores ,ue consisten en propiedades ,ue poseen los participantes en una situación comunicativa tales como sexo edad raza estatus socioeconómico etc& tambi3n incluye los estilos "as variables ling#$sticas o las reglas variables no constituyen en s$ mismas una teor$a& solo acumula datos en la actualidad se percata de ,ue las reglas de la variación no constituyen en s$ misma una teor$a del lenguaje sino ,ue es un recurso para descubrir algo m!s de la gram!tica no interpretan signiicados de datos

Corrientes Del Estudio Del Lenguaje Dentro de Su Cont Sc Estado Del Arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen cuadro comparativo

Citation preview

CORRIENTES DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE DENTRO DE SU CONT SC estado del arteConcepcin (uso del lenguaje)Objetivos del estudio del lenguajeRelacin con contextoProblemas de Formalizacin

Etnografa del habla(Gumperz y Hymes)

(no pone en dudas los postulados bsicos de la Lingstica)

Uso del cdigo o de los cdigos en la vida social.

los datos analizados son enunciados en cuyos rasgos caracterizan al hablante , el oyente ,a la situacin comunicativa y las finalidades del acto comunicativoSocial a la vez que lingustica. tiene objetivos con orientacin prctica, por ejemplo en conexin con la educacin, los grupos minoritarios y la poltica lingstica

*El contexto social es el ms importante, en tanto que abarca la organizacin interna de la sociedad con sus tensiones diferencias internas subgrupos etc.Es decir presta atencin a los grupos , redes de relaciones sociales y de clases sociales as como patrones culturales que afectan el evento comunicativo analizado

Interpersonales Los individuos son en s mismos contextos soc que poseen para los participantes un significado simblico. Interpretados y afectados por individuo a quien va dirigido.Propugna la formulacin de reglas del habla como medio de precisin a los anlisis, la formalizacin es solo un instrumento no conocimiento en s mismoNo interpretan significado de datos solo obtienen una muestra de hablantes socioeconmicamente representativa

Paradigma Cuantitativo(Labov)70Datos estadsticos que se recopilan cuantificando diversas variables. Se definen sobre la base de enunciados producidos.su objeto de anlisis es la relacin que existe entre los enunciados formando un corpus de enunciados del cual se obtiene una muestra de hablantes socioeconmicamente representativas

Lingstica socialmente realistase enfoca en la naturaleza de las reglas lingsticas, del cambio fonolgico, etc.(problemas tradicionales)extrae datos de la propia comunidad de habla y desarrolla nuevos mtodos que permiten descubrimientos inditos (siempre dentro de los problemas tradicionales)destaca factores que consisten en propiedades que poseen los participantes en una situacin comunicativa, tales como sexo edad raza estatus socioeconmico etc. tambin incluye los estilosLas variables lingsticas o las reglas variables no constituyen en s mismas una teora.solo acumula datosen la actualidad se percata de que las reglas de la variacin no constituyen en s misma una teora del lenguaje, sino que es un recurso para descubrir algo ms de la gramtica no interpretan significados de datos

Anlisis del discurso(comparte ms rasgos de Chomsky)Van Dijk1977(Se fundamenta en la Pragmtica)

Habla efectiva empleada en situaciones reales.

se basa en enunciados pero los desvincula en mayor o menor medida del contexto socialcomparte rasgos con la lingstica chomskiana por ello tiende a considerarlo de manera autnomaSocialmente conformadaIdentificar funciones sociales y cmo seagrupan los rasgos lingsticos para desempearlas. Significado social, no solo referencial.Reglas para conferir precisin a los anlisis.InterpersonalesLos individuos son en s mismos contextos soc que poseen para los participantes un significado simblico. Interpretados y afectados por individuo a quien va dirigidoPersigue Teora del lenguaje. Estudia el uso de los enunciados en el discurso, dentro de la situacin comunicativa en un contexto.

Anlisis en contexto interpersona sntes que al social.concede prioridad al contexto interpersonal o interaccional antes que al contexto social,hace hincapi en los individuosformula reglas que se extienden hasta cubrir aspectos de la Pragmticas con el fin de dar cuenta de las funciones especficas de los distintos discursos en determinados contextos y situaciones.toma en cuenta no solo las necesidades e intenciones de los hablantes sino que tambin somete a anlisis los conocimientos de los hablantes /oyentes sin embargo estos estudios tienden a ser fragmentarias, aisladas y a ser empleadas con escaso rigor.

Macro-sociolingstica Dialectologa Bilinguismo Nacimiento de llas lenguasDATOS OBJETO:, los sistemas en particular, lenguas o variedades lingsticas presentes en una misma comunidad. OBJETIVO analizar las relaciones de estos sistemas se distingue por perseguir una teora del lenguaje y no de la gramtica. estudiando los enunciados en el discurso dentro de una situacin comunicativa inseparable del contexto; le concede prioridad a lo social antes que a lo lingsticose ocupa de lo social por sobre lo lingstico

la cuestin esencial que se plantea es determinar qu elementos del contexto social afectan a la produccin y comprensin del lenguaje en contextos reales