56
1 Costos y Costos y Presupuestos Presupuestos

Cos to Sy Pre Supuesto s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CyP

Citation preview

  • Costos y Presupuestos

  • El CostoEl costo es el valor de los recursos comprometidos en la realizacin de un producto o servicio.El Gasto es un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado.

  • Clasificacin de los CostosEn funcin a la identificacin del costo.En funcin a la variabilidad del costo.Otras clasificaciones del costo.

  • En Funcin de la identificacin de los costosCostos Directos: Son aquellos costos que se identifican de forma exclusiva en un producto o departamento. Costos Indirectos: Son aquellos costos cuya participacin en un producto o departamento no es de forma exclusiva.

  • En funcin a la variabilidad de los CostosCostos Fijos: Son aquellos costos que slo varan con el tiempo y no con el nivel de produccin.Costos Variables: Son aquellos costos que varan con el nivel de produccin.

  • Otras Clasificaciones de Costos (1)Costo Primo: Materia Prima + Mano de Obra.Costo de Conversin: Mano de Obra + Gastos de Fabricacin.Costo de Produccin: Materia Prima + Mano de Obra + Gastos de Fabricacin

  • Otras Clasificaciones de Costos (2)Costo de Distribucin: Gastos de Venta + Gastos AdministrativosCosto Total :Costo de Produccin + Costo de Distribucin

  • Componentes de los CostosMateria PrimaMano de ObraGastos de FabricacinGastos de VentaGastos de Administracin

  • Materia PrimaSon los materiales esenciales para la elaboracin de un producto. Se encuentran en una empresa en tres estados:En su estado naturalComo parte de un Producto en ProcesoComo parte de un Producto Terminado

  • Mano de ObraEst compuesta por todos los sueldos y salarios del rea de produccin.

  • Gastos de FabricacinEsta constituida por tres elementos:Materia Prima indirectaMano de Obra indirectaOtros Gastos indirectos

  • Gastos de VentaEsta constituido por todos los gastos que se dan en el rea de ventas, como por ejemplo: sueldos de los vendedores y supervisores, comisiones de ventas, Gastos de publicidad, entre otros.

  • Gastos FinancierosEsta constituido por los intereses que se tienen que pagar por el financiamiento recibido.

  • Gastos de AdministracinSe refiere al resto de gastos que se dan en las dems reas de una empresa, como por ejemplo: sueldos de la Gerencia, Luz, Agua, Telfono.

  • El Estado de Costo de ProduccinEs el Estado Financiero que muestra 3 aspectos fundamentales:El Costo de Produccin Invertido durante el periodo.El Costo de Produccin de los productos terminados durante el periodo.El Costo de Produccin de los productos vendidos durante el periodo.

  • Costo de Produccin InvertidoEsta constituido por los siguientes costos incurridos en un periodo:Materia PrimaMano de ObraGastos de Fabricacin

  • Costo de Produccin de los Productos TerminadosSe calcula de la siguiente manera: Costo de Produccin Invertido+ Inventario Inicial de Productos en Proceso- Inventario Final de Productos en Proceso= Costo de Produccin de los Productos Terminados

  • Costo de Produccin de los Productos VendidosSe calcula de la siguiente manera:Costo de Produccin de los Productos Terminados+ Stock del periodo anterior- Inventario Final= Costo de Produccin de los Productos Vendidos

  • El Control de la Materia PrimaLos Mtodos de Valuacin.El tratamiento de la merma de la Materia Prima.

  • Mtodos de ValuacinPEPS: Primeras entradas primeras salidasUEPS: Ultimas entradas primeras salidas.Promedio Ponderados

  • Mtodo PEPSEn este mtodo de valuacin de materias primas, los inventarios se valorizan las considerando el supuesto de que los primeros materiales en llegar al almacn son los primeros en salir con destino a la produccin.

  • Mtodo UEPSEn este mtodo de valuacin de materias primas los inventarios se valorizan considerando el supuesto de que los ltimos materiales en llegar al almacn son los primeros en salir con destino a la produccin.

  • Mtodo de Promedio PonderadoEn este mtodo de valuacin de materias primas, los inventarios se valorizan considerando un promedio ponderado de los materiales existentes con los materiales comprados.

  • Prdida de MaterialesToda prdida es una merma y toda merma cuesta.Las mermas de materiales pueden ocurrir en cuando estn en su estado natural en el almacn, cuando son parte de los productos en proceso en la fabrica o cuando forman parte de los productos terminados en el almacn de productos terminados.

  • Los Gastos de FabricacinLa acumulacin de los Costos Indirectos.La distribucin.El Presupuesto

  • La acumulacin de costos indirectosPor que son difciles de asignar los costos indirectos se acumulan.

  • La distribucin de los gastos de fabricacinEs un clculo artificial para facilitar la asignacin de gastos, consta de 3 pasos:Identificar una base de distribucin.Clculo de un factor que haga las veces de precio.Asignar las cuotas de distribucin.

  • Bases de distribucinHoras hombreMateriales consumidosMano de obra aplicadaCosto Primo

  • Clculo del FactorSe obtiene mediante el resultado de la divisin entre El Gasto de Fabricacin Acumulado y la Base.

  • La cuota de asignacinEs la asignacin que se obtiene mediante el producto del factor por la base parcial.

  • Presupuesto de Gasto de FabricacinLos gastos de fabricacin miden la eficiencia del rea de produccin al ser costos indirectos.Para preparar el presupuesto de gastos de fabricacin hay dos criterios fundamentales:1. La cantidad o monto2. La base o capacidad

  • Los Sistemas de CostosCostos por Ordenes.Costos por Procesos.Ambos sistemas de costos tienen como base la modalidad de produccin.

  • Costos por Ordenes (1)Metodologa:Calculamos el costo de la materia prima consumidaCalculamos el costo de la mano de obraCalculamos los gastos de fabricacin

  • Costos por Ordenes (2)Calculamos el costo total de produccinFinalmente calculamos del costo unitario.

  • Costos por ProcesoLa base para este proceso es la produccin equivalente.Tiene como marco de referencia la forma del costo unitario (Costo de Produccin/Produccin Equivalente)Se debe hallar el costo unitario para cada proceso, siendo el costo unitario total la suma de todos ellos.

  • Metodologa de los Costos por ProcesoIdentificar la situacin actual de la produccin.Identificar la situacin final de la produccin.Determinar el costo total de produccinDeterminacin de la produccin equivalente.Calculo del costo unitario

  • El Punto de EquilibrioEs el volumen de ventas para el cual los ingresos totales son iguales a los gastos totales, por lo que no existe ni utilidad ni perdida.Utilidad = Ingresos Egresos = 0

  • El Punto de Equilibrio (2)Utilidad = PxQ CF CuxQ = 0PxQ CuxQ = CF( P-Cu ) x Q = CFQ = CF P-CuDonde P es el precio, Q es la cantidad de unidades, CF es el Costo Fijo, Cu es el costo unitario, la diferencia del Precio y el Costo Unitario es el denominado Margen de Contribucin.

  • PresupuestosPuede haber tres tipos de presupuestos en una empresa:Un Presupuesto OperativoUn Presupuesto FinancieroUn Presupuesto de Inversiones

  • El Presupuesto OperativoEsta hecho en base a varios presupuestos:Presupuesto de VentasPresupuesto de ProduccinPresupuesto de Requerimiento de materialesPresupuesto de Compra de materialesPresupuesto de Mano de obra

  • El Presupuesto Operativo (2)Presupuesto de Gastos de FabricacinPresupuesto de Ventas y Administracin

  • Presupuesto de VentasEs el presupuesto base de toda la formulacin presupuestal.Toma como base estudios de mercado, el anlisis de las ventas pasadas o de la cartera de clientes.Sirve de base al presupuesto de produccinEsta relacionado al Estado de Resultados, al Balance General y al Flujo de Caja proyectados.

  • Presupuesto de ProduccinAdems del presupuesto de Ventas tiene como base el inventario inicial y el proyectado final.Sirve de base para calcular el presupuesto de Mano de Obra.Esta relacionado con el presupuesto de requerimiento de materiales.

  • Presupuesto de Requerimiento de MaterialesTiene como informacin base el presupuesto de produccin y la estructura del costo unitario.Sirve de base para el presupuesto de compra de materiales.

  • Presupuesto de Compra de MaterialesTiene como informacin base el presupuesto de requerimiento de materiales y la situacin del inventario inicial y el final proyectado.Se vincula al flujo de caja por las compras al contado y al Balance General por las compras al crdito.

  • Presupuesto de Mano de ObraTiene como informacin base el presupuesto de produccin y la estructura del costo unitario.Esta vinculado al flujo de caja.

  • Presupuesto de Gastos de FabricacinGeneralmente esta constituido por costos peridicos, es decir, costos referidos a un periodo de tiempo, por lo cual este presupuesto siempre se expresa como costo total.Esta vinculado al flujo de caja y al Estado de Costo de Produccin.

  • Presupuestos de Gastos de Venta y AdministracinSe basa tambin en costos peridicos.Esta vinculado al flujo de caja como egreso y al Estado de Resultado como costo del periodo.

  • Presupuesto de Caja o Flujo de Caja (1)Es el documento financiero que sirve de base para negociar un financiamiento.Los 6 rubros que lo componen son:IngresosEgresosFlujo Neto

  • Presupuesto de Caja o Flujo de Caja (2)Saldo InicialSaldo FinalCaja Mnima

  • IngresosPara programar los ingresos se necesita de:El presupuesto de ventas.Las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar del Balance General.Conocer la poltica de crditos.Otros ingresos a considerar son los prestamos, los aportes de los socios y la venta de otros activos.

  • EgresosEn los Egresos se debe considerar:Los pagos por comprasLos gastos operativosLas inversionesLas amortizaciones y el costo del capitalOtros conceptos que signifiquen salida de dinero como impuestos

  • Flujo NetoEs la diferencia entre los ingresos y los egresos programados, permite conocer el supervit o el dficit de caja.

  • Caja InicialLa caja inicial o saldo inicial de caja nos indica con cuanto dinero se inicia la proyeccin del presupuesto en un periodo, se obtiene en el primer periodo del Balance General.

  • Caja FinalSe obtiene de la consolidacin del Flujo Neto y de la Caja Inicial.

  • Caja MnimaSe establece como el capital de trabajo en efectivo que la empresa debe mantener para atender sus gastos menores.