4
Cosa (ontología) En ontología, una cosa, objeto concreto u objeto ma- terial es un individuo sustancial dotado con todas sus propiedades sustanciales, en particular la propiedad de cambiar. [1] El concepto de cosa, o hallar que hay [2] ser, sintetiza los conceptos filosóficos clásicos de sustancia y forma. Según el materialismo, el mundo está compues- to exclusivamente por cosas; [3] y ser, existir realmente, es idéntico a ser una cosa (por lo que no ser es idéntico a fallar en ser una cosa). [4] Por ejemplo, los átomos, los campos, las moléculas, las células, los sistemas nerviosos, los seres humanos, las máquinas y las sociedades son co- sas. 1 Definición formal En la ontología de Mario Bunge, única que formaliza el concepto de cosa, a diferencia de los conceptos de indivi- duo sustancial y propiedad sustancial, que son primitivos, el concepto de cosa es definido. Designen S el conjunto de los individuos sustanciales y P el conjunto de las pro- piedades sustanciales; represente x S un individuo sus- tancial; finalmente, designe p(x) P la colección de sus propiedades. Entonces, el individuo sustancial junto con sus propiedades se llama la cosa, objeto concreto u ob- jeto material Cosa X : X = x, p(x)De esta manera, designe Θ la totalidad de las cosas (un conjunto no numerable), tal que X Θ , entonces Θ= {⟨x, p(x)⟩| x S p(x) P} El conjunto de las cosas no debe ser confundido con el mundo; mientras que el primero es un constructo, el se- gundo es una cosa. 2 Propiedades de las cosas Todas las cosas poseen propiedades, las cuales se pueden llamar propiedades sustanciales para diferenciarlas de las propiedades (formales) de los constructos. La propiedad esencial que comparten todas las cosas es la mutabilidad o energía. [5][6] Es decir, todas las cosas tienen, al menos, dos estados distintos. Más exactamente, represente X una cosa y designe S L (X) el espacio legal de estados de X , entonces, para todas las opciones de la función de estado de X , |S L (X)|≥ 2 . Así, si un objeto no puede cambiar de un estado a otro, entonces es un constructo Y , no una cosa X ; es decir, S(Y )= . En consecuencia, todas las cosas tienen historia. Desig- nen h(X, T ) la historia de una cosa X en un tiem- po T ,y s(X, t) el estado de X en t T , tal que s(X, t) S L (X) , que se representa con una función de estado, entonces la secuencia ordenada de los estados de una cosa en T se llama la historia de esa cosa: h(X, T )= s(X, t 1 ),s(X, t 2 ),...,s(X, t n ) | t T Si en la historia de una cosa emergen propiedades sus- tanciales o clases naturales nuevas, entonces la historia es evolutiva. Un principio ontológico importante es que una cosa, de tener nombre, debe mantener su nombre a lo largo de su historia hasta que incluya cambios en su clase natural. [7] Además, las cosas pueden yuxtaponerse unas con otras. Representen X 1 = x 1 ,p(x 1 )y X 2 = x 2 ,p(x 2 )dos cosas, y designe ˙ + una operación binaria, interna y aso- ciativa en Θ , entonces la yuxtaposición ˙ + de X 1 y X 2 es una tercera cosa X 3 = X 1 ˙ +X 2 = x 1 ˙ +x 2 ,p(x 1 ˙ +x 2 )Definición que, a menos que se niegue la emergencia, no implica que p(x 1 ˙ +x 2 )= p(x 1 ) p(x 2 ) Así, las cosas puedan ser simples o compuestas. A las cosas compuestas también se les llama sistemas. X 3 es compuesto si y sólo si existen X 1 ,X 2 Θ , tal que X 3 = X 1 ˙ +X 2 , y cada uno de ellos difiere tanto de X 3 como del individuo nulo; de lo contrario, es simple. Sólo las partículas elementales son cosas simples. Ni siquiera los campos son simples ya que, hasta donde sabemos, son infinitamente divisibles, y cada una de sus partes son ellas mismas campos. [8] La relación de parte-todo, primitiva en la mereología, es definida por la yuxtaposición en la ontología de Bunge. Sean X 1 ,X 2 Θ cosas, enton- ces X 1 X 2 si y sólo si X 1 ˙ +X 2 = X 2 . Por tanto, es reflexiva, antisimétrica y transitiva,y Θ, es un conjunto parcialmente ordenado. 1

Cosa (Ontología)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cosa (Ontología)

Citation preview

Cosa (ontologa)En ontologa, una cosa, objeto concreto u objeto ma-terial es un individuo sustancial dotado con todas suspropiedades sustanciales, en particular la propiedad decambiar.[1] El concepto de cosa, o hallar que hay[2] ser,sintetiza los conceptos loscos clsicos de sustancia yforma. Segn el materialismo, el mundo est compues-to exclusivamente por cosas;[3] y ser, existir realmente,es idntico a ser una cosa (por lo que no ser es idnticoa fallar en ser una cosa).[4] Por ejemplo, los tomos, loscampos, las molculas, las clulas, los sistemas nerviosos,los seres humanos, las mquinas y las sociedades son co-sas.1 Denicin formalEn la ontologa de Mario Bunge, nica que formaliza elconcepto de cosa, a diferencia de los conceptos de indivi-duo sustancial y propiedad sustancial, que son primitivos,el concepto de cosa es denido. Designen S el conjuntode los individuos sustanciales y P el conjunto de las pro-piedades sustanciales; represente x S un individuo sus-tancial; nalmente, designep(x) P la coleccin de suspropiedades. Entonces, el individuo sustancial junto consus propiedades se llama la cosa, objeto concreto u ob-jeto material Cosa X :X= x, p(x)De esta manera, designe la totalidad de las cosas (unconjunto no numerable), tal que X , entonces = {x, p(x) | x S p(x) P}El conjunto de las cosas no debe ser confundido con elmundo; mientras que el primero es un constructo, el se-gundo es una cosa.2 Propiedades de las cosasTodas las cosas poseen propiedades, las cuales se puedenllamar propiedades sustanciales para diferenciarlas de laspropiedades (formales) de los constructos. La propiedadesencial que comparten todas las cosas es la mutabilidad oenerga.[5][6]Es decir, todas las cosas tienen, al menos, dosestados distintos. Ms exactamente, represente X unacosa y designe SL(X) el espacio legal de estados de X ,entonces, para todas las opciones de la funcin de estadodeX , |SL(X)| 2 . As, si un objeto no puede cambiarde un estado a otro, entonces es un constructoY , no unacosa X ; es decir, S(Y ) = .En consecuencia, todas las cosas tienen historia. Desig-nen h(X, T) la historia de una cosa Xen un tiem-po T, y s(X, t) el estado de X en t T, tal ques(X, t) SL(X) , que se representa con una funcin deestado, entonces la secuencia ordenada de los estados deuna cosa en T se llama la historia de esa cosa:h(X, T) = s(X, t1), s(X, t2), . . . , s(X, tn) | t TSi en la historia de una cosa emergen propiedades sus-tanciales o clases naturales nuevas, entonces la historiaes evolutiva. Un principio ontolgico importante es queuna cosa, de tener nombre, debe mantener su nombre a lolargo de su historia hasta que incluya cambios en su clasenatural.[7]Adems, las cosas pueden yuxtaponerse unas con otras.Representen X1= x1, p(x1) y X2= x2, p(x2) doscosas, y designe+ una operacin binaria, interna y aso-ciativa en , entonces la yuxtaposicin+ de X1 y X2es una tercera cosaX3= X1 +X2= x1 +x2, p(x1 +x2)Denicin que, a menos que se niegue la emergencia, noimplica quep(x1 +x2) = p(x1) p(x2)As, las cosas puedan ser simples o compuestas. A lascosas compuestas tambin se les llama sistemas. X3 escompuesto si y slo si existen X1, X2 , tal queX3= X1 +X2 , y cada uno de ellos diere tanto de X3como del individuo nulo; de lo contrario, es simple. Slolas partculas elementales son cosas simples. Ni siquieralos campos son simples ya que, hasta donde sabemos, soninnitamente divisibles, y cada una de sus partes son ellasmismas campos.[8] La relacin de parte-todo, primitivaen la mereologa, es denida por la yuxtaposicin en laontologa de Bunge. Sean X1, X2 cosas, enton-ces X1 X2 si y slo si X1 +X2=X2 . Por tanto, es reexiva, antisimtrica y transitiva, y , es unconjunto parcialmente ordenado.12 6 USO HISTRICO DEL TRMINO COSAPero quiz la propiedad ms conocida de las cosas sea suposicin en el espacio-tiempo. Segn la concepcin rela-cional del espacio, sugerida por la teora de la relatividadgeneral, la relacin espacial fundamental es la interposi-cin de una cosa X3 entre dos cosas X1 y X2 , querepresentaremos con el predicado ternario X1|X3|X2 .Designe B el conjunto de las cosas simples, en-tonces la separacin de las cosas es representada por lafuncin: 2B, tal que (X1, X2) ={X3 B | X1|X3|X2} .La relacin temporal fundamental es la de orden temporalde estados de una cosa. Para toda cosa simple X B ytodo espacio legal de estados SL(X) , existe exactamenteuna relacin de orden temporal , tal que para algns, s SL(X) , s s si y slo si s=g(s) , dondeg :SL(X) SL(X) , representa un cambio legal de X. As, s precede temporalmente a s si y slo si s s; s es simultneo cons si y slo si s ss s . Elespacio-tiempo es, pues, la estructura de la coleccin detodos los cambios de estado de las cosas.3 La cosa supremaExiste una cosa suprema, tal que cualquier otra cosa esparte de aquella[cita requerida], a la que designamos mundo,universo o, para abreviar, [] . Ms exactamente, [] =sup con respecto a la relacin de parte-todo. En con-secuencia, el mundo no aumenta o se agranda con la yux-taposicin de alguna de sus partes: X+[] = [] +X= [] .As como las partculas elementales son las nicas cosasque no poseen estructura interna, el mundo es la nicacosa que no posee estructura externa, pues no tiene en-torno. Las leyes de conservacin de la materia sugieren laeternidad del mundo.4 La nadaEn ontologa, la nada es el individuo nulo o , para abre-viar. es el individuo cuya yuxtaposicin con algunacosa equivale a esta ltima (es decir, la deja igual) y cuyasuperposicin con alguna cosa anula a esta ltima. Msexactamente, X+=X y X= . Matemti-camente, es el elemento mnimo de un lgebra de Boole. es un concepto que no representa ninguna cosa; poseepropiedades formales, no sustanciales. Sin embargo, esuna ccin necesaria para obtener consistencia matem-tica, en particular para formular exactamente las leyes deconservacin de Epicuro y Lucrecio.5 MateriaLos conceptos dilucidados anteriormente permiten de-nir, al menos, cuatro conceptos Mde materia que seutilizan en diferentes contextos.(i) La materia es idntica al conjunto de todasla cosas, o M= , en cuyo caso, al ser unconjunto, no sera una cosa, sino un constructo.(ii) La materia es idntica a una clase cualquie-ra de cosas, o M= K , tal que K 2, encuyo caso tambin sera un constructo y habramuchas materias.(iii) La materia es idntica a una cosa cualquie-ra, o M= X , tal que X , en cuyo casotambin habra muchas materias, aunque s se-ran cosas.(iv) La materia es idntica al mundo, oM= [], en cuyo caso sera la cosa suprema de la quetodas las dems cosas son parte.6 Uso histrico del trmino cosaLas cosas han sido uno de los objetos de estudio funda-mentales de la ontologa. En general, la tradicin realistamaterialista, desdelos atomistas griegos hastaMarioBunge, ha asociado, cuando no identicado, el concep-to de cosa a los conceptos de sustancia, ser, ente, materiay realidad; y la tradicin idealista lo ha contrapuesto alconcepto de idea, minimizndolo o, de plano, negndolo.Aristteles atribuy sus cuatro causas a las cosas: Se dis-tinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la formapropia de cada cosa, porque lo que hace que una cosasea, est toda entera en la nocin de aquello que ella es;la razn de ser primera es, por tanto, una causa y un prin-cipio. La segunda eslamateria,elsujeto; la tercera elprincipio del movimiento; la cuarta, que corresponde a laprecedente, es la causa nal de las cosas, el bien, porqueel bien es el n de toda produccin.[9] Los escolsticosconcibieron la cosa como uno de los cinco modos deser (identicando cosa con ente), y el concepto de cosacomo trascendental.[10] En contraste, para Alfred NorthWhitehead y sus seguidores, las cosas son slo eventos yprocesos.[11] El existencialismo y el sentido comn identi-can la cosa con el objeto y lo que en general de algnmodo es";[12] de all la consideracin por parte de Hei-degger y Sartre de que la nada es una cosa.Tambin se le ha contrapuesto al concepto de persona.Los impersonalistas, generalmente realistas, han consi-derado que el concepto de persona se puede reducir alconcepto de cosa; mientras que los personalistas, comoCharles Renouvier, generalmente idealistas, han sosteni-do que el concepto de cosa se puede reducir al de per-sona. Estrictamente, la dicotoma cosa/persona es falsa,pues las personas son cosas, aunque muy complejas, con3propiedades emergentes, diferentes de las meramente f-sicas, qumicas y biolgicas.7 Vase tambinObjetoConstructo8 Referencias[1] Mario Bunge, Treatise on basic philosophy. Volume 3. On-tology I: The furniture of the world, Dordrecht, D. ReidelPublishing Company, 1977.[2] vase existencia[3] MarioBunge, Diccionario de losofa, Mxico, SigloXXI, 1999, p. 40.[4] Mario Bunge, Treatise on basic philosophy. Volume 3. On-tology I: The furniture of the world, Dordrecht, D. ReidelPublishing Company, 1977, p. 158.[5] Mario Bunge, A la caza de la realidad. La controversiasobre el realismo, Barcelona, Gedisa, 2006, p. 35.[6] MarioBunge, Diccionario de losofa, Mxico, SigloXXI, 1999, p. 60.[7] Mario Bunge, Treatise on basic philosophy. Volume 3. On-tology I: The furniture of the world, Dordrecht, D. ReidelPublishing Company, 1977, p. 221.[8] Mario Bunge, Treatise on basic philosophy. Volume 3. On-tology I: The furniture of the world, Dordrecht, D. ReidelPublishing Company, 1977, p. 112.[9] Aristteles, Metafsica, 16 ed., Mxico, Editorial Porra,2004, p. 10-11.[10] Jos Ferrater Mora, Cosa, en Diccionario de losofa, 5ed., Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1964, p. 361,tomo I.[11] Alfred North Whitehead, Process and Reality, New York,Macmillan, 1929.[12] Martin Heidegger, La cosa, trad. de Rafael GutirrezGirardot, en Revista de la Universidad Nacional de Cr-doba, XI, 1953, p. 3-20.9 Enlaces externos Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre cosa.Wikcionario4 10 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS10 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias10.1 Texto Cosa(ontologa) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_(ontolog%C3%ADa)?oldid=82817834 Colaboradores: Vivero, Rondador,MONIMINO 1, BOTpolicia, Davius, Netito777, Fixertool, L0rd H4rry~eswiki, Fremen, Drever, Technopat, Matdrodes, BlackBeast, MuroBot, SieBot, BOTarate, Antn Francho, Eduardosalg, Camilo, AVBOT, Diegusjaimes, Fernando H, Luis Felipe Schenone, SuperBraulio13,Daniel unam, Ricardogpn, Igna, Augustofretes, Angelito7, Tarawa1943, Jorge c2010, Rubpe19, Editeitor, Acratta, Legobot, JacobRodri-gues, Jarould, Binaural y Annimos: 4010.2 Imgenes Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo10.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0