11
COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS COSTO DIRECTO Es la suma de todos los costos que directamente sirven para construir una obra, es decir: Los costos de los materiales que intervienen en las partidas (no interviene el I.G.V.) Los costos de la mano de Obra (que incluyen las leyes sociales) Los costos de alquiler de equipos y herramientas (en el caso de taria de equipos no incluye I.G.V.) Los costos de los subcontratos sin considerar el I.G.V. !si como todos los elementos que intervienen directamente en las partidas a e"ecutar. Aporte de Materiales.- #e debe tener en cuenta que se va a anali$ar % una unidad & de la partida, la cual debe ser la que se considera en la 'orma cnica de *etrados En el an+lisis de costos unitario Los insumos de cada material son e presados en las unidades de comercialización , por e"emplo, el cemento en bolsas, los a-re-ados en * , la madera en pie/, el acero corru-ado en 0-, etc. Es deci debemos indicar % cuntas unidades de comercialización & aportan en % una unidad de medición de la N.T.M. &. #e debe considerar en el a nálisis de costo unitario un porcentaje por desperdicios para cada insumo. El precio de cada insumo no considera el I.G.V. En algunos casos es necesario hacer gráficos y determinar previamente una “unidad de medida” como por ejemplo en el caso de el encofrado, o las puertas, ventanas, barandas etc Costo de la Mano de Obra.- omprende la remuneraci!n o jornal básico vigente "se actuali#a cada a$o% &onificaci!n 'nificada de onstrucci!n "&.'..% &onificaci!n por (ovilidad )cumulada &onificaci!n por )ltura

Costos Directos y Costos Indirectos

Embed Size (px)

Citation preview

COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOSCOSTO DIRECTO

Es la suma de todos los costos que directamente sirven para construir una obra, es decir:

Los costos de los materiales que intervienen en las partidas (no interviene el I.G.V.)

Los costos de la mano de Obra (que incluyen las leyes sociales)

Los costos de alquiler de equipos y herramientas (en el caso de tarifa de equipos no incluye I.G.V.)

Los costos de los subcontratos sin considerar el I.G.V.

Asi como todos los elementos que intervienen directamente en las partidas a ejecutar.

Aporte de Materiales.-Se debe tener en cuenta que se va a analizar una unidad de la partida, la cual debe ser la que se considera en la Norma Tcnica de Metrados

En el anlisis de costos unitario Los insumos de cada material son expresados en las unidades de comercializacin, por ejemplo, el cemento en bolsas, los agregados en M3, la madera en pie2, el acero corrugado en kg, etc. Es decir debemos indicar cuntas unidades de comercializacin aportan en una unidad de medicin de la N.T.M..Se debe considerar en el anlisis de costo unitario un porcentaje por desperdicios para cada insumo.

El precio de cada insumo no considera el I.G.V.

En algunos casos es necesario hacer grficos y determinar previamente una unidad de medida como por ejemplo en el caso de el encofrado, o las puertas, ventanas, barandas, etc

Costo de la Mano de Obra.-

Comprende la remuneracin o jornal bsico vigente (se actualiza cada ao)

Bonificacin Unificada de Construccin (B.U.C.)

Bonificacin por Movilidad Acumulada

Bonificacin por Altura

Bonificacin por altitud

Bonificacin por contacto directo con el agua

Bonificacin por aguas servidas

Todas las anteriores sirven para determinar el clculo del costo de la Hora Hombre para cada categora contemplada en el rgimen de construccin civil, el cual se actualiza ao tras ao mediante acuerdo entre los trabajadores con las empresas..

En funcin a las cuadrillas y rendimiento se puede calcular la cantidad de horas hombre que se incluyen en un anlisis de costo unitario de cualquier partida

Los rendimientos se consideran hasta un rea de 20m x 20m y attura de dos pisos; luedo de eso se debe considerar una partida especial tanto para acarreo horizontal como acarreo vertical

Costo de Equipos y Herramientas.-Se puede subdividir en dos grupos:

Gastos fijos:

Intereses de capital invertido

Seguros, repuestos, almacenaje, etc

Repuestos y mano de obra de las reparaciones

Depreciacin y fondo de reposicin

Gastos Variables

Combustibles

Lubricantes

Jornales

Las tarifas del alquiler de los equipos no consideran el I.G.V.

Costo de HerramientasSe considera un entre el 3 al 5 % dependiendo de la partidaIncluyen tanto las herramientas manuales como las especiales como por ejemplo Manuales,

Los serruchos, martillos, etc en ese caso son de uso personalCarretillas, picos, lampas, etc en ese caso son de uso colectivo

Especiales,

Motosierras, taladros, pulidoras. Etc

COSTO INDIRECTOLos costos indirectos son todos aquellos costos que forman parte de la obra pero que no pueden ser asignados a alguna partida especfica sino mas bien son asignados a todo el conjunto de la obra.

Otra definicin: son los gastos ocasionados por la propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser atribudos a ninguna partida.

Clasificacin del Costo Indirecto.- son dos clases de costo indirecto:Los Gastos GeneralesLa Utilidad

Gastos Generales.- a su vez se subdividen en dos:

Gastos Generales Fijos o gastos no relacionados con el tiempo de ejecucin

Gastos Generales Variables o relacionados con el tiempo de ejecucin

Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecucin de la obra.- por ejemplo

Gastos de Licitacin, como son:

Compra de bases

Documentos de presentacin

Gastos de visita a obra (pasajes, viticos, etc)

Gastos de aviso de convocatoria y buena pro (en caso de ganar)

Gastos sobre el contrato principal: garantas para la propuesta o garanta para los adelantos (por la tasa y comisin de la entidad que otorga la fianza)Gastos varios como son:

Gastos de licitaciones no ganadas (absorbidas por las obras ejecutadas)Gastos legales y notariales (aplicadas a la empresa)

Patentes y regalas (por derecho de uso)

Seguro contra incendios, robos, etc (de todas las instalaciones de la empresa)

Inscripcin en el R.N.P.

Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecucin de la obra.- son tres:

1. Gastos de administracin de obra

2. Gastos de administracin de oficina

3. Gastos financieros relativos a la obra

1) Gastos de administracin de obra.- por ejemplo:

Sueldos, bonificaciones y beneficios del personal tcnico administrativo de la obra (Ing. Residente, personal tcnico, administrativo, maestro de obra).Sueldos, bonificaciones y beneficios del personal tcnico de control y ensayo de materiales .

Jornales, bonificaciones, asignaciones y beneficios sociales para el personal en planilla de obreros (personal de control, vigilancia, mantenimiento, guardianes, etc)

Gastos por traslado de personal

Seguro de accidentes del personal tcnico administrativo

Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir o no al personal de la la Entidad, segn lo indiquen las bases.

Seguro de accidentes individuales cubriendo viajes para ingenieros y tcnicos.

Papeleray tiles de escritorioCopias de documentos y duplicado de planos

Artculos de limpieza

Amortizacin de instrumentos de ingeniera y equipo de oficina

Pasajes y viticos por viajes circunstanciales de personal de la obra

Botiqun

Derechos de va o servidumbre temporal

Derechos de ocupacin de va pblica

Derecho de uso de canteras

Costo de luz, telfono, internet

2) Gastos de administracin de oficina.- por ejemplo:

Dietas de Directorio

Sueldos, bonificaciones y beneficios del personal directivo

Sueldos, bonificaciones y beneficios del personal administrativo

Alquiler de locales

Alumbrado, agua, telfono

Papelera, tiles de escritorio, impresiones

Copias de documentos, duplicado de planos

Artculos de limpieza

Inscripcin y afiliacin a instituciones

Suscripcin a revistas y publicaciones

Pasajes, viticos de personal de inspeccin y control

3) Gastos financieros relativo a la obra.- por ejemplo:

Gastos en renovacin de garanta por adelantos

Inters de sobregiros

Inters de letras

Monto que debe depositar el contratista en la banca comercial para obtener una carta fianza por adelanto directo y/o de materiales

Organizacin Central de la empresa.- se tiene que considerar lo siguiente:La forma de organizacin de la empresa en funcin de su tamao y capacidad de contratacin de obras

La especialidad

Por esta razn las empresas deben asumir un % por estos conceptos que responde a la siguiente expresin:

% de Gastos Generales

Gasto Anual de Oficina Central (S/.) *De Operacin de la

=______________________________

Oficina Central

Volumen Anual de contratacin (S/.)Ejemplo: analizar una empresa mediana si su volumen de venta anual de contratacin es de S/. 6 000,000.00 = 6.73 %Organizacin de la Oficina en Obra.- se tiene que considerar lo siguiente:

Es similar a la de oficina central pero referida al tiempo de ejecucin de cada obra especfica. El porcentaje de gastos generales de operacin de oficina en obra es:% de Gastos Generales

Gasto Total de oficina en obra (S/.) *De Operacin de la

=______________________________

Oficina en Obra

Costo Directo total de la obra (S/.)Ejemplo: analizar una empresa mediana si el Costo Directo total es de S/. 3000,000.00 y la obra dura 8 meses = 4.10 %Gastos financieros relativos a la Obra.- se tiene que considerar lo siguiente: Cartas fianza por fiel cumplimiento, carta fianza por adelantos directo y de materiales, seguros y sobregiros.Ejemplo: Calcular el Gasto General para una obra de duracin 8 meses en una empresa mediana

Carta fianza por fiel cumplimiento

Monto del contrato

: C

Monto de la carta fianza

: 0.10 C

Tasa de inters anual por carta fianza: 3%

Costo de la carta fianza

: 0.03 x 0.10 C

Costo financiero CF1

= 0.03 X 0.10 C X Nmes / 12

Ej. Si obra dura 8 meses: 0.03 x 0.10 C x 8 / 12 = 0.002 C

= 0.002 C x 100 / C = 0.20 %

CF1 = 0.20 %

Carta fianza por Adelanto DirectoMonto del contrato

: C

Monto de la carta fianza

: 0.20 C

Tasa de inters anual por carta fianza: 3%

Costo de la carta fianza

: 0.03 x 0. 20 C

Costo financiero CF2

= 0.03 X 0.20 C X Nmes / 12

Ej. Si obra dura 8 meses: 0.03 x 0.20 C x 8 / 12 = 0.004 C

= 0.004 C x 100 / C = 0.40 %

CF2 = 0.40 %

Carta fianza por Adelanto para materialesMonto del contrato

: C

Monto de la carta fianza

: 0.40 C

Tasa de inters anual por carta fianza: 3%

Costo de la carta fianza

: 0.03 x 0. 40 C

Costo financiero CF3

= 0.03 X 0.40 C X Nmes / 12

Ej. Si obra dura 8 meses: 0.03 x 0.40 C x 8 / 12 = 0.008 C

= 0.008 C x 100 / C = 0.80 %

CF3 = 0.80 %

Seguros.- considera la Pliza de Seguro de Construccin, Seguro de Accidentes personales y de vehculosSeguro CAR

: 0.40 %

Seguro de Accidentes personales: 0.04 %

Seguro de vehculos

: 0.04 %

CF3 = 0.48 %

Sobregiros.- por ejemplo un sobregiro del 30% en cada valorizacin promedio a partir de la 3 valorizacin, es decir en el caso sean 8 meses de ejecucin ser 6 meses de sobregiro. El inters promedio de sobregiro en la banca comercial es de 3.5 % mensual.Monto del sobregiro

: 30 % Val. Promedio = 0.30 V = 0.30 C / 8 Inters del sobre giro

: ( (1.035) 6 -1) x 0.30 x C/8 x 6 / 12 = 0.0043 C

CF5 = 0.043 C X 100 / CCF5 = 0.43 %Total Gastos Financieros GF: CF1 + CF2 + CF3 + CF4+ CF5

GF: 0.20 + 0.40 + 0.80 + 0.48 + 0.43

GF = 2.31 %

EJEMPLO:

GASTOS GENERALES NO RELACIONADOS CON EL TIEMPO

GASTOS DE LICITACION

s/. 100.00

GASTOS NOTARIALES

s/. 700.00

AVISO DE CONVOCATORIA

s/. 2000.00

ELABORACION DE PROPUESTAs/. 4500.00

PROGRAMACION

s/. 2000.00

OTROS (ESTIMADO)

s/. 1800.00TOTAL

s/. 12,000.00

Costo Fijo: 12,000.00 x 100 0.4 %

3000,000.00

GASTOS VARIOS

GASTOS DE LICITACIONES NO OTORGADAS

s/. 8000.00

INSCRIPCION EN EL RNP

s/. 5500.00

CONSULTORES Y ASESORES

s/. 10200.00TOTAL

s/. 23,700.00

Costo Fijo: 12,000.00 x 100 0.46 %

3000,000.00

RESUMEN DE GASTOS GENERALESG.G. relacionados con el tiempo de ejecucin de la obra

G. administrativos y generales de la Oficina principal6.73 %

G. administrativos y generales de la Oficina de obra4.10 %

G. Financieros

2.31 %

13.14%

G.G. no relacionados con el tiempo de ejecucin de obra

G. de licitacin y contratacin

0.40 %

G. varios

0.46 %

0.76 %

UTILIDADEs un monto percibido por el contratista, y representa un porcentaje del costo directo del presupuesto, y que forma parte del movimiento econmico de la empresa con el objeto de dar dividendos, capitalizar, revertir, pagar impuestos relativas a la misma utilidad e incluso, cubrir prdidas de otras obras.

La utilidad bruta est conformada por tres sumandos:

i) La utilidad neta

ii) El impuesto sobre esta utilidad

iii) El margen por variaciones e imprevistos no considerados ***

*** Es relativo

En nuestro medio es usual entre el 3% al 10 %, sin embargo se deben considerar algunos aspectos tales como :

El factor riesgo

La competencia

Conocimiento del tipo de obra a ejecutar

La utilidad por los servicios de la empresa

La utilidad por los servicios de capital

Capacidad financiera para ejecutar esa obra y soportar eventuales brechas de desfinanciamiento

La situacin de la empresa