24
Periodismo que vale mucho y no cuesta www.infobaja.info Tijuana, Baja California Periódico semanal EJEMPLAR GRATIS No.576 Año 11 Jueves 10 de Diciembre de 2020 Covid y depresión invernal: combinación peligrosa Local Pág. 4 Finanzas Pág. 15 Encuentra ingeniero área de oportunidad al desarrollar su máquina de cubrebocas Entretenimiento Pág. 19 Amanda Seyfried y Gary Oldman encabezan el elenco de la nueva película “Mank” Restricciones para las posadas pone en aprietos a vendedores de artículos navideños Cada final de año se ven casos de personas con ansiedad decembrina, pero el confinamiento podría aumentar las víctimas de este padecimiento Local Págs. 12 y 13

Covid y depresión invernal: combinación · 2020. 12. 10. · Periodismo que vale mucho y no cuesta Tijuana, Baja California Periódico semanal EJEMPLAR GRATIS No.576 Año 11 Jueves

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Periodismo que vale mucho y no cuesta

    www.infobaja.info

    Tijuana, Baja California

    Periódico semanal

    EJEMPLARGRATIS

    No.576 Año 11 Jueves 10 de Diciembre de 2020

    Covid y depresión invernal: combinación peligrosa

    Local Pág. 4 Finanzas Pág. 15

    Encuentra ingeniero área de oportunidad al desarrollar su máquina de cubrebocas

    Entretenimiento Pág. 19

    Amanda Seyfried y Gary Oldman encabezan el elenco de la nueva película “Mank”

    Restricciones para las posadas pone en aprietos a vendedores de artículos navideños

    Cada final de año se ven casos de personas con ansiedad decembrina, pero el confinamiento podría aumentar las víctimas de este padecimiento

    Local Págs. 12 y 13

  • 2 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    Pronóstico de ClimaFuente: The Weather Channel

    Jueves 10Parcialmente NubladoMáxima 18 cMínima 8 c

    Viernes 11Mayormente SoleadoMáxima 17 cMínima 6 c

    Sábado 12Parcialmente NubladoMáxima 18 cMínima 8 c

    Domingo 13SoleadoMáxima 22 cMínima 8 c

    Lunes 14Parcialmente NubladoMáxima 20 cMínima 8 c

    Martes 15Mayormente SoleadoMáxima 21 cMínima 8 c

    Miércoles 16SoleadoMáxima 21 cMínima 7 c

    Diciembre

    Representante comercial en Estados Unidos.4045 Bonita Road Suite 209 Bonita, CA, 91902Estados Unidos de América

    Tel 619. 2676.010www.medicis.tv

    DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONE-XOS. Año 10 No. 576 del jueves 10 de diciembre de 2020 al miércoles 16 de diciembre de 2020. Publicación semanal editada por Macro Medios de Baja California S.A. de C.V. Av. Popocatépetl 3140-A, Fraccio-namiento La Sierra, Tijuana, B.C. Código Postal 22634. Tel 664.647.73.73 www.infobaja.info,. Editor responsable: Hugo Fernández Sánchez. [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-040910484200-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido # 16246 expedido por La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación. Permiso SEPOMEX en trámite. Impresión y Distribución: Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V., Av. Popocaté-petl 3140-A, La Sierra, C.P. 22634, Tijuana B.C. Este ejemplar se terminó de imprimir el 10 de diciembre de 2020 con un tiraje de 30,000 ejemplares.Las opiniones expresadas por los autores y el contenido comercial no necesariamente refle-jan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproduc-ción total o parcial de los contenidos e imá-genes de la publicación sin la previa autori-zación por escrito de Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V.

    Edición gratuita, ingresos provenientes de publicidad.

    Síguenos en:

    www.infobaja.info /periodicoinfobaja

    /infobajatijuanaINFOBAJA es impreso en papel

    reciclable y con tinta biodegradable

    Escanea este código con tu smart phone, para accesar a

    nuestro sitio web.

    Director GeneralLuis Fernando Vázquez [email protected]

    Director Editorial† Moisés Má[email protected]

    Editor GeneralHugo Fernández Sá[email protected]

    Gerente ComercialDiana Escalante Cá[email protected]

    AdministraciónMercedes María Luisa Rosete [email protected]

    Diseño Editorial13punto8 Studio DesignTel 664.687.47.12

    Oficinas

    Martín Méndez [email protected]

    A pesar de que Baja California regresó a rojo y que las autoridades han solicita-do a la población mantener confinamiento, no todas las personas pueden -o quieren- permanecer en casa. En el área del crucero Lázaro Cárdenas, uno de los puntos de más movimiento en la ciudad, se pudo observar a gente en las calles trasladándose a sus trabajos o realizando compras, en varios casos sin seguir las recomendaciones sanitarias de usar el cubrebocas o mantener la “sana distancia”. Esto último resulta especialmente complicado en los accesos a los bancos y paradas para el transporte público, donde las aglomeraciones son comunes a pesar de la pandemia.

    En la “5 y 10” es difícil tener

    “sana distancia”

    Martín Méndez Pineda

    Martín Méndez Pineda

    Martín Méndez PinedaMartín Méndez Pineda

    Martín Méndez Pineda

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 3

  • Por Martín Méndez [email protected]

    Ante la suspensión posadas y eventos navideños masivos, los comercios e individuos dedicados a los festejos de-cembrinos se verán afectados econó-micamente este 2020 por las pocas ventas, consideró el presidente de Cá-mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, (Canaco-Ser-vytur), Jorge Macías Jiménez.Las ventas de productos navideños

    han disminuido considerablemente debido a que las personas prefieren no salir de sus casas por temor al conta-gio del Covid-19 y muchos únicamente planean un festejo sencillo en sus ho-gares obedeciendo las medidas sanita-rias que indica el sector salud.Los comercios de pinos naturales,

    adornos, buffets y mobiliarios para fiesta han reportado una baja en ven-tas debido a la suspensión de festejos, con menos ganancias de las posadas y homenajes de algunas compañías para este 2020.“Ahorita yo creo que el problema

    son las expectativas por el rebrote de la pandemia más que cualquier otra”, dijo Jorge Macías. “Yo creo que ahorita la gente a lo mejor no está saliendo o se está limitando y es ahí donde vamos a

    ver el problema grave, porque no creo que sea tanto que la gente no quiera comprar, sino que a lo mejor no están saliendo a realizar esas compras por no andar en la calle”.Agregó el Presidente de Canaco: “Los

    productos que más se verán afectados serían de manera general, todo lo que tenga que ver con los festejos, desde los alimentos hasta los adornos, entre estos, la venta de los arbolitos, porque antes se vendían para adornar un even-to, todo ese tipo de cosas son las que conllevan a un evento grande, todo eso va a bajar mucho, no está autorizado y no debemos hacerlo entonces es gene-ral”.Macías Jiménez, explicó que los prin-

    cipales consumidores en estas fechas son las empresas que realizan las posa-das, pues en estos eventos se consumen grandes cantidades, ya sea comida, artículos para adornar, mesas, sillas y alimentos, por lo que en este 2020 los festejos en grandes grupos están sus-

    pendidos y con ello las pérdidas eco-nómicas de dichos negocios.“Aquí el problema es para el comercio,

    no se van a realizar las posadas, todo ese tipo de convivios se sabe que tiene mucho consumo para los festejos a em-pleados, amigos y familia, todo eso pa-sará a segundo término y es ahí donde se va a notar la baja en las ventas, pero yo creo que en los festejos familiares en casa todo estará normal”, comentó el dirigente empresarial.  Ante esta situación, se perciben in-

    evitables las pérdidas económicas para el comercio dedicado a la venta y dis-tribución de alimentos para los feste-jos decembrinos, por lo que Macías Jiménez explicó que lo mejor es actuar de manera responsable por parte de la ciudadanía, tratando de no salir y mantener la sana distancia.“A como veo que está ahorita la situa-

    ción yo creo que vamos a tener que ac-tuar de manera responsable y tratar de no estar saliendo tanto; precisamente

    nosotros hemos cancelado festejos y reuniones que tenemos para evitar esta propagación del Covid-19”, dijo el titu-lar de la Canaco-Servytur.Durante un recorrido por los comer-

    cios que se dedican a la venta de pinos navideños, varios vendedores expli-caron que en comparación con el año pasado en este 2020 se ha disminuido la venta. En 2019, por ejemplo, en un local los

    pinos navideños comenzaban a distri-buirse rápidamente desde noviembre, llegando a venderse entre 20 y 25 árbo-les diarios; para este año en un día se llegan a vender 5, o en el mejor de los casos hasta 10.Algunos comerciantes explicaron que

    la venta puede cambiar, pues existe la posibilidad de que un gran número de personas pueda adquirir su árbol de Navidad entre el 20 y 24 de diciembre, por lo que aún no pierden la esperanza de poder recuperar la inversión que ya se tiene.

    4 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    LOCA

    L

    La suspensión de varias posadas y demás eventos decembrinos está afectando a los comerciantes de productos de temporada

    La pandemia es el factor que ha bajado las ventas

    Baja este 2020 venta de artículos navideños

    Cortesía

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 5

    Prevención en Acción Cáncer pulmonar (Primera parte)

    Por Homero Fuentes de la Peña, Oncología médica. Presidente fundador Pro Oncavi [email protected]

    El asesino serial? Sí claro, no hay quien mate más gente por cáncer en el mundo y en México que el cáncer de pulmón, y si no me crees permíteme compartir contigo unos “datos duros” que ha-blan por sí mismos.

    Contando con la suma de ambos sexos, el cáncer de pulmón comparte junto al cáncer de mama el primerísimo lugar de in-cidencia mundial con el 11.6% de todos los casos de cáncer en el globo terráqueo; esto representa 2,094,000 personas afectadas. En el varón se correlaciona con el 22% de las muertes por este

    padecimiento, con una cifra de 1,184,947 de fallecidos según los últimos datos universales disponibles de la plataforma de Globo-can del año 2018.Si bien el problema es más común en los hombres que en las

    mujeres, en las últimas dos décadas “la brecha se ha venido ce-rrando”, de tal suerte que hoy tenemos 52% varones y 48% muje-res en la estadística mundial y en México la proporción es de 55% vs 45% favorable también al género masculino.Es claro que el consumo de tabaco es el factor de riesgo más

    importante (al menos 2/3 de los casos), pero es cierto también que hay muchos otros factores relacionados que no son toma-dos en cuenta; es más, ni siquiera son conocidos por la mayoría de las personas, ni tampoco por las autoridades ni sanitarias ni gubernamentales de nuestro país, así que obviamente no recibe ninguna atención, injustamente: ninguna medida de prevención ni de reducción de riesgo, ningún “foco” de alerta, ningún “mo-ñito”, ningún edificio iluminado el 17 de noviembre día de su conmemoración, ningún equipo de futbol porta un distintivo para concientizar a la gente, ningún esfuerzo para contrarrestar al “asesino serial” de la oncología.Si bien los altos costos y los impuestos relacionados a la venta

    de tabaco, al igual que las restricciones para fumar en lugares públicos y espacios cerrados han desalentado a algunos consu-midores, esto claramente no ha sido suficiente para reducir su morbimortalidad. Mucho menos lo es, cuando hablamos de los otros factores de riesgo que enfrentan las personas expuestas al humo de la leña, causa más común de cáncer pulmonar en nuestras mujeres de las zonas rurales de México (15-20% de los más de 122 millones de mexicanos), de los taqueros, taxistas, ca-mioneros y demás personas expuestas a contaminantes aéreos diversos como el radón o el asbesto. En este tema, simplemente no hay nada, ninguna medida al respecto.No se hace gran cosa con la contaminación ambiental asociada

    a la salud respiratoria; de hecho la CDMX (y algunas otras tam-bién) son hoy por hoy, un verdadero campo de concentración que van minando la salud de quienes respiran esa gran cantidad de sustancias cancerígenas. Hasta hoy, no tenemos idea de cuán-tas personas se verán afectadas letalmente por esta contamina-ción, si sabemos que por encima de las 110 unidades “imeca” hay repercusiones en la salud, y usualmente nos esperamos al límite para poner medidas… yo me pregunto, ¿por qué no tomarlas desde que andamos rondando las 100? no lo sé.

    De la contaminación del agua con residuos de arsénico en algunos mantos freáticos de nuestros subsuelo -agua que bebemos todos los residentes de ciertas regiones de nuestro país-, pues mejor ni hablamos, no hay absolutamente nada y todo ello contribuye a incrementar las cifras de esta enfer-medad.

    En Pro Oncavi A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida) estamos para informarte y apoyarte, si tienes alguna duda comunícate con nosotros, búscanos en redes sociales como prooncavi (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube), consul-ta nuestra página web: www.prooncaviac.org, escríbenos: [email protected] o llámanos: 664 6858971.

    Considerado el “asesino serial de oncología”, ocupa el primer lugar de incidencia mundial y su causa va más allá del tabaquismo

    ¿

  • 6 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    Vientos deEl [email protected] rojo Rojo vuelve a ser el semáforo sani-

    tario en Baja California y de rojo se pinta el cielo de Tijuana y Rosarito luego de los terribles incendios que dejaron por herencia los vientos de Santa Ana. Al rojo vivo está el escenario político estatal, con el gobernador Jaime Bo-nilla internado esta semana en el hospital (y dado de alta la tarde de ayer miércoles) para evitar que el Covid que lo afecta derive en neumonía y al rojo vivo están los jaloneos por can-didaturas tanto en Morena como en la oposición donde no parece haber humo blanco en las cercanías. La frontera no se abrirá para los tu-

    ristas en lo que resta del año y las po-sadas y festividades navideñas esta-rán limitadas al máximo y sometidas a las restricciones del semáforo rojo. Si alguien pensaba que la tempora-da navideña sería relajante y podría marcar una tregua frente a las no po-cas hostilidades del 2020, hoy queda claro que no habrá lugar para bajar la guardia y relajarnos. La única buena noticia en el hori-

    zonte, es que ya el año entrante se empezará a aplicar la vacuna entre los mexicanos, lo que podría representar el principio del fin de esta pesadilla. 

    Internan a Bonilla En radio-pasillo  ya se comentaba

    con cierta insistencia que el gober-nador Jaime Bonilla no andaba muy bien, que se le veía cansado y tosien-do, aunque fiel a su estilo, sin bajarle un ápice a su intenso e inagotable rit-mo de trabajo en todo terreno. Finalmente, el pasa-

    do lunes sorprendió a propios y extraños cuando por primera vez no estuvo en la trasmisión de su tra-dicional reporte ma-ñanero. Bien sabido es que cuando Bonilla sale de viaje a la Ciudad de México siempre lo notifica y nunca deja pasar un día sin comunicarse públicamen-te.Por ello la inasistencia a su reporte

    desató las alarmas, hasta que el man-damás de Salud, Alonso Pérez Rico, confirmó lo que no pocos sospecha-ban: que el Gobernador se contagió (o se recontagió) de Covid-19 y como

    medida preventiva, se optó por inter-narlo en el hospital, pues uno de sus pulmones estaba afectado y se corría el riesgo de que desarrollara neumo-nía. Hasta ahora, según el reporte emiti-

    do por Pérez Rico, su estado de salud es estable y fue dado de alta ayer por la tarde, pero al final la única certi-dumbre, para Bonilla y para todos los ciudadanos, es que no se puede bajar la guardia ni relajar los protocolos de seguridad. El virus está haciendo estragos y no

    todos han sido tan afortunados a la hora de enfrentar esta batalla. Tal fue el caso de la abogada de la Fisca-lía General del Estado, Laura Leticia Arellano Zamora, encargada del área de Delitos Sexuales,  quien falleció víctima de la enfermedad.  

    Ases bajo la manga Si a nivel gubernatura parece estar

    más o menos claro quiénes son los posibles tiradores, la lucha por las al-

    caldías puede deparar todavía algu-nas sorpresas y posibles ases bajo la manga con los que nadie cuenta. Un caso interesante es sin duda el de

    la alcaldía de Tijuana, que a veces la tratan como el “patito feo”, aunque luego resulta que le sobran tiradores de alto nivel. Por ejemplo, el titular de la Secre-

    taría de Economía, Mario Escobedo Carignan, se había cansado de decir que para él no había plan B ni pre-mio de consolación y que su lucha era por la gubernatura, no por la alcal-día. Pero ya sabemos que en política suelen caer más pronto los hablado-res que los cojos y cada vez está más fuerte la versión de que la disciplina de Escobedo, quien tragó sapos sin hacer muecas y se bajó del barco de la gubernatura en favor  del ensena-dense Armando Ayala, será premia-da con un camino despejado y sin contratiempos rumbo a la presidencia municipal. El detalle es que ahora resulta que a

    la secretaria estatal de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinosa, también le late su corazoncito por ocupar la oficina de Arturo González Cruz, aunque tampoco se han acalla-do del todo las versiones que afirman que la jefatura de la comuna tijuanen-se podría ser el destino del goberna-dor Jaime Bonilla, si es que no le dan un puesto en el gabinete federal.Por el lado del frente opositor, los

    panistas han sacado bajo la manga un as llamado Jackie Nava. La boxeadora, que pasó sin pena ni gloria por la dipu-tación, podría ser la carta azul, aunque también el PRD pre-siona para que garan-ticen la presidencia municipal como consolación para Jaime Martínez Veloz, quien insiste en ser el candidato de la alianza anti-morenista a la gubernatura, lo cual se ve cada vez más complicado.  

    Marina del Pilar Ávila Olmeda, presidenta municipal de Mexicali, sostiene a un cachorrito en sus brazos, en una actividad de promoción de la campaña “Adoptar es amar”, que realiza el gobierno de la capital bajacaliforniana. La Alcaldesa invitó a los cachanillas a llevarse a casa una de las mascotas que se encuentran en el Centro Municipal de Control Animal.

    Amores perrosCortesía

    Jaime Bonilla

    Alonso Pérez Rico

    Jackie Nava

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 7

    Santa Ana El InformanteProtagonistas de la semana

    Carlos Vicente Cruz Archundia, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana. En días pasados, Cotuco validó su nueva mesa di-

    rectiva 2020-2021, donde se nombró al sustituto de Alfonso Dávila Velázquez, quien falleció recientemente a causa del Covid-19 y en cuyo honor se guardó un minuto de silencio. El nuevo titular de Cotuco esta semana pidió a la ciudada-nía no baja la guardia ante la pandemia.

    Pedro Montejo Peter-son, próximo presidente de Index Zona Costa. Los socios de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación en Baja

    California eligieron al ejecutivo ense-nadense para encabezar este organismo para el periodo 2021-2022. Director Ge-neral de Hemtack SA de CV, Montejo Peterson reemplazará en el puesto a Luis Manuel Hernández, quien a su vez rin-dió su informe de actividades en la se-sión.

    Puestos con el Teniente Obvio en lo que se refiere a la

    contienda por la presidencia municipal de Tijuana, que lo que a Morena conviene es que la boleta lleve la mayor cantidad de candidatos posible. Divide y vencerás se dice y aquí bien podría aplicarse. Sucede que además de los nombres

    arriba mencionados ayer miércoles el PES alzó la mano para mencionar a Julián Leyzaola Pérez. El militar retirado y extitular de la seguridad pública en Tijuana será nuevamente el candidato del Partido Encuentro Social de Baja California, dijo Alfredo Ferreiro, presidente estatal del PES. El dirigente dijo que ya hablaron

    con Leyzaola, quien se encuentra actualmente fuera de Baja California luego de que el gobierno estatal está decidido a neutralizarlo con acusaciones en su contra. Dijo también que tienen la puesta abierta para que se sumen otros partidos, pero a como

    se ven las cosas se antoja difícil que las principales fuerzas políticas en la entidad no quieran imponer su candidato. Por lo pronto, el miércoles también

    se realizó una conferencia ofrecida por integrantes del llamado Comité Ciudadano Unidos por Ley, en la que hicieron un llamado para que otros partidos políticos respalden a Leyzaola. Ciertamente sí hay un nombre de

    oposición que seguramente preocupa a Morena es Leyzaola. En 2016 estuvo cerca de llevarse la Alcaldía, cuando el panista Juan Manuel Gastélum consiguió el triunfo por cerradísimo margen. Tres años después la ola guinda

    impulsada por el apoyo a Andrés Manuel López Obrador dio amplios márgenes de ventaja a los candidatos de Morena, pero aun así Leyzaola quedó en segundo detrás de Arturo González Cruz. Y bueno, el 2021 seguramente no será

    lo mismo que el 2019. El desgaste para Morena ya se comenzó a ver un poco y aunque todavía están en control, no tienen el mismo amarre que hace dos

    o tres años y la presencia de Leyzaola puede ser de peso en la contienda… si es que no están muy repartidas las candidaturas entre la oposición.

    Reconocen a periodistas Tres colegas periodistas

    bajacalifornianos han sido reconocidos a nivel nacional con el Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón, que otorga anualmente la Federación de Asociaciones de Periodistas de México (Feparmex).En la categoría de

    entrevista resultó ganador José “Joe” Ibarra, quien desde hace tiempo impulsa su propio portal llamado Siempre en la Noticia. En la categoría de

    fotografía noticiosa el ganador fue Joebeth Terríquez, de Agencia Fronteriza de Noticias, mientras que el ensenadense Joatam de Basabe, de Televisa Ensenada, ganó en la categoría de reportaje.Enhorabuena por los colegas que

    redoblan esfuerzos cuando los tiempos se tornan más complicados.  

    Julián Leyzaola

    Joatam de Basabe

  • 8 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    Ya ha comenzado la cuenta atrás para cerrar 2020 y con esas mis-mas prisas, diversos gobiernos en el mundo instruyen a sus respec-tivas autoridades sanitarias para adquirir las  primeras inmunizaciones contra el SARS-CoV-2 disponibles en el mercado.Para disgusto de los científicos rusos y chi-

    nos, en Occidente se ha tomado como una victoria propia que Reino Unido, el 8 de di-ciembre, diera inicio a su campaña de vacu-nación anticovid.Las imágenes de  Margaret Keenan, de 90

    años de edad y de William Shakespeare, de 81 años de edad, ambos siendo inmuniza-dos en el Hospital Universitario de Con-ventry han dado la vuelta al mundo con un fuerte hálito de esperanza. Hope, como insistentemente, lo han reiterado diversos medios de comunicación.Si los rusos tienen su Sputnik V registra-

    da como la primera vacuna a nivel mundial contra el Covid-19, desde el pasado 11 de agosto, en esa eterna rivalidad entre britá-nicos y rusos había que marcar también el terreno para que otro Shakespeare pase a la posteridad, esta vez por ser el primer varón en Reino Unido en recibir la primera dosis de la vacuna de Pifzer.

    El Sistema Nacional de Salud britá-nico tiene ante sí una prueba de fuego, otra más porque la resistencia ha sido ya

    puesta a prueba a lo largo de este año no solo en el agotamiento evidente en el personal sanitario también en la infraestructura dis-ponible porque a las incidencias acostum-bradas se ha añadido el creciente número diario tanto de infectados como, lamenta-blemente, de fallecidos por coronavirus.Un desafío ingente pero ante las muertes

    provocadas por el coronavirus todo esfuer-zo es nimio, hay países que cada 24 horas reportan decesos superiores a las 300 perso-nas es como si diariamente se estrellase un Boeing 747-400; otros como Francia, Reino Unido o Estados Unidos superan los 500 fallecidos diarios, equivalentes a un Airbus A380.Se trata de que la creatividad, la inteli-

    gencia y la resiliencia venzan finalmente a una pandemia que ha vuelto de cabeza al mundo provocando miles de muertos, precisamente por eso, el primer ministro británico no quiere esperar más tiempo después de que sus científicos corrieran un modelo matemático que muestra que Reino Unido estaría en capacidad de du-plicar el número de muertos diarios en el corto plazo lo que sería una mayor catás-trofe para una nación que se encamina a los dos millones de contagiados y a los 62

    mil muertos en datos preliminares.No se puede más que celebrar que un año

    después de Wuhan, cuando escuchábamos en otras partes del mundo hablar de una neumonía atípica como un mero asunto lo-cal, gracias a la ciencia del siglo XXI ya hay varias vacunas aplicándose en la población: en Rusia, Sputnik V y en China varias igual-mente hechas con el adenovirus de la gripe humana; y la estadounidense Pfizer utili-zándose en Reino Unido con el gran logro del laboratorio alemán BioNTech con una inmunización absolutamente vanguardista.La vacunación masiva y por grupos etarios

    en etapas tampoco será un desafío sencillo considerando que los infectados y fallecidos siguen a borbotones; ahora habrá que usar enfermeros y enfermeras e infraestructura para la vacunación y cumplir con alma-cenar los viales a menos de 70 grados bajo cero.En unos días más, la FDA en Estados Uni-

    dos, dará luz verde para que Pfizer venda su vacuna en la Unión Americana y la Cofepris en México autorizará igualmente; el país az-teca deberá tener un programa de vacuna-ción perfectamente bien calculado para que las personas convocadas lleguen a su cita y que ninguna vacuna sea desperdiciada, primero recibirá 250 mil dosis para la gente más vulnerable.Tanto inmunizaciones como, las de Pfizer

    y Moderna, con el ARN mensajero no pue-den tener errores, ni en su almacenamiento, ni en su utilización son dos dosis: una pri-mera y otra 21 días después, eso implica te-ner una estrategia que no falle.¿Podrá el sistema sanitario mexicano ha-

    cerlo bien? No sólo depende del personal sanitario, sino del plan y la logística que la gente del presidente López Obrador lleve a cabo.Hay países como India, que en definitiva,

    han decidido adquirir vacunas más senci-llas como la de AstraZeneca con la Univer-sidad de Oxford hecha con el adenovirus de la gripe de un chimpancé. Allá darán luz verde bajo la cláusula de emergencia.

    A colaciónPfizer, como productor, está desarrollan-

    do una serie de cajas (caben hasta 975 via-les) para hacer el transporte de la vacuna y cuando llegue a una sala de vacunación no necesitará ser almacenada a 70 grados bajo cero; podrá perfectamente permanecer has-ta cinco días en los refrigeradores normales entre los 2 a los 8 grados centígrados.Además han diseñado contenedores con

    temperatura controlada que utilizan hielo seco para mantener las condiciones de al-macenamiento recomendadas de hasta me-nos 75 grados durante 10 días. Esperemos que todo salga bien.

    México vacunará con Pfizer

    “Tus acciones salvan vidas”

    En mi artículo de septiembre pasa-do, mencionaba que diversos or-ganismos, como la Organización Mundial de la Salud, pronostica-ban récord y crisis de contagios por Covid para finales de año.De igual manera, se predecía una segun-

    da ola cuya intensidad superaría la prime-ra, con la subsecuente sobre saturación en los sistemas de salud.En el mismo mencionaba, que entendien-

    do el confinamiento no era la mejor opción por el impacto económico que genera, el principal reto era transitar la crisis con el menor daño posible, hasta la aplicación de una vacuna.En ese sentido, mencionaba la importan-

    cia en la aplicación de políticas públicas

    basadas en el uso de cubrebocas, disci-plina en la sana distancia, y la aplicación de pruebas a mayor escala para acotar la transmisión del virus.Hasta donde tengo conocimiento, sólo

    CDMX tiene quioscos disponibles para hacerse gratuitamente pruebas de Covid, haciendo casi imposible para el resto del país el detectar y prevenir la propagación del virus en base a pruebas masivas, tal y como lo están haciendo otros países.Mundialmente, México ocupa el lugar

    158 en pruebas por millón de habitantes, donde incluso Belice, Guatemala y Bolivia tienen mayor registro.En relación a la aplicación de la vacuna,

    en el entendido de que las ahora disponi-bles necesitan una red de cuarto frío para conservarse y contribuir a su correcto manejo, sólo Nuevo Leon y BC Sur han tomado previsiones para construir una en su estado.Las cifras oficiales más recientes regis-

    tran un millón 182 mil casos confirmados

    en México por Covid, con más de 110 mil defunciones, donde realmente estos nú-meros son sólo una fracción de lo que ver-daderamente está sucediendo.Según expertos, esta crisis es el resulta-

    do del uso del modelo Centinela utilizado por la Secretaría de Salud Federal, debido a que éste utiliza las estadísticas anterior-mente mostradas para predecir futuras in-cidencias, subestimando por consecuencia la propagación del virus.La realidad nos rebasa. Según encuestas,

    cuatro de cada cinco personas en México conocen a alguien contagiado, y más de la mitad conocen a alguien que ya perdió esta triste batalla.Lo que estamos sufriendo es un repunte,

    no un rebrote, porque nunca se controló la primera ola. La mortalidad es altísima, porque México apostó a tratar pacientes graves, cuando la debilidad más grande del sistema de salud mexicano es la medi-cina especializada.En el semáforo epidemiológico más re-

    ciente, dos estados de la Republica están en riesgo máximo (rojo) de contagios, uno es

    BC, tres estados en riesgo bajo (verde), uno en amarillo (medio), y el resto en naranja (alto).Los hospitales en BC están saturados, los

    médicos son escasos y los medicamentos aún más.Ante las pocas estrategias por parte de las

    autoridades para contrarrestar y hacerle frente a la crisis, no nos queda más opción que nosotros, los ciudadanos, para prote-gernos mutuamente.Evitemos espacios cerrados y concurri-

    dos, usemos las medidas de protección como el cubrebocas bien colocado, lavan-do nuestras manos frecuentemente y res-petando la sana distancia.Las celebraciones navideñas toman ma-

    yor relevancia, donde tenemos que descu-brir nuevas formas de festejar.El 2020 nos ha enseñado a valorar lo que

    es realmente importante: salud, familia y bienestar. Hemos llegado casi al final del año, pero desafortunadamente no al fin de la pandemia.No te confíes, si tú te cuidas nos cuida-

    mos todos.

    La tragedia del Covid

    El Arte de la GuerraJuan Manuel Hernández Niebla El autor es Presidente del Consejo

    Ciudadano de Seguridad Pública del Estado

    Por la espiralClaudia Luna Palencia@claudialunapale

    Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora de temas internacionales

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 9

    Durante años fui reacio a las video-llamadas,  juntas o presentaciones virtuales. Cuando alguien me propo-nía un enlace vía FaceLive o dar una charla por Skype solía negarme de an-temano. Mi argumento solía ser que me era imposible concentrarme en el tema a tratar, pues a menudo uno es-taba más pendiente de detalles técni-cos que de la  exposición.Pues bien, ese rechazo sistémico a los

    enlaces virtuales se me ha quitado a la fuerza y  hoy el Zoom y el Google Classroom se han convertido en par-te de nuestra vida diaria, al grado de que ya no podríamos concebirla sin esas herramientas. A la fecha he per-dido la cuenta de las charlas, talleres, entrevistas, mesas redondas y juntas que he celebrado sin salir del pequeño cuarto que a medias tengo habilitado

    como estudio. Ello por no hablar de la vida de mi hijo Iker, que de lunes a viernes pasa toda la mañana en clases virtuales.A usted que está leyendo este texto,

    puedo apostarle doble contra senci-llo a que este año le ha tocado inte-grar muchas veces una sala virtual. Más bien lo extraño en este 2020 es lo presencial. Todo aquello que antes nos congregaba hoy se hace a través de una pantalla. La nueva modalidad tiene su lado

    cómodo. Después de todo, muchos de los dolores e  inconvenientes que trae consigo  la vida diaria se derivan del proceso de trasladarnos de una parte a otra para hacer presencia. Los cora-jes por el tráfico lento, los percances viales, el gasto de gasolina, el desgaste de los vehículos, el quedar varado en un aeropuerto o tener un vuelo lleno

    de sobresaltos es algo con lo que no he tenido que batallar este año.Por ejemplo, este 2020 he hecho pre-

    sentaciones librescas para las ferias de Ecuador, Venezuela, Nueva York, Buenos Aires y no pocas entidades mexicanas, todas ellas  sin necesidad de salir de este cuarto, siempre con los pies descalzos, a menudo en shorts y no pocas veces con un vaso de whisky. Una visión comodina, podría llevar-

    me a afirmar que dar la plática vía Zoom me permitió ahorrarme el des-gaste que todo viaje implica y que al final hice lo mismo sin necesidad de cruzar la puerta de casa. Sin embar-go, si me hubiera sido dado a elegir, habría preferido por mucho ir a esos destinos y hablar de frente con per-sonas a las que saludaría de mano y con quienes compartiría libros, sin importar todo lo cansado que el viaje

    pudiera resultarme. Aún en aquellos casos en que he te-

    nido contratiempos o malas experien-cias, cada viaje emprendido relaciona-do con la literatura me ha dejado una grata herencia y de cada uno conservo algún buen recuerdo. En cambio, con el maratón de eventos virtuales que he sostenido en el 2020 me sucede que apenas me quedan memorias y a me-nudo confundo uno con otro. Vaya, no importa si el evento lo or-

    ganiza Chihuahua, Venezuela, Mon-terrey o Nueva York, pues al final siempre me queda la sensación de que todo es exactamente igual y de que mi participación no es del todo real. Soy yo sentado en la misma silla hablando a través de la misma computadora. La mejor forma para sintetizarlo, es el tí-tulo de una canción del grupo Santa Sabina: Estando aquí no estoy. 

    Estando aquí no estoy

    Los mitos del bicentenarioDaniel Salinas [email protected]

    El autor es periodista y ganador del premio Estatal de Literatura, categoría Ensayo.

    Redacción/[email protected]

    El presidente municipal, Artu-ro González Cruz, acudió a la colonia Internacional en la De-legación Sánchez Taboada, en compañía de diversas dependencias del gobierno de Tijuana, para atender las necesidades y peticiones de las familias afectadas por el incendio registrado la

    mañana del martes 8 de diciembre.“Quiero expresarle a los damnificados,

    que cuentan con el apoyo del municipio para la recuperación de su documen-tación, atención médica y entrega de materiales. También vamos a entregar-les vales de despensa; así como apoyos económicos, eso es solo inicio, pues mantendremos atención permanente a sus necesidades”, aseguró el Presidente Municipal.González Cruz explicó que el munici-

    pio cuenta con una partida para ayudar a la ciudadanía durante desastres, mis-ma que se utiliza para brindar soporte a los afectados por los recientes incen-

    dios como los de las colonias Cumbres del Rubí, Xicoténcatl Leyva e Interna-cional, a fin de garantizar su bienestar social.Recordó también a los residentes que

    al haber realizado puntualmente el pago del Impuesto Predial, pueden ac-ceder a un seguro de vivienda, mismo que el gobierno municipal de Tijuana les ayudaría a solicitar.Tras el siniestro en este lugar, cinco ca-

    sas sufrieron pérdidas totales, mientras

    que una más tuvo daños parciales.De octubre de 2019 a la fecha, la Direc-

    ción de Bomberos ha atendido más de 9 mil incendios, 2 mil 509 emergencias médicas y ha dado bienestar a la pobla-ción con más de 24 mil inspecciones de seguridad. Las autoridades municipales hicieron

    un llamado a la ciudadanía a sumar es-fuerzos, evitando acciones que se pres-ten a iniciar fuegos que puedan salirse de control y causar desastres.

    Atiende Municipio a familias afectadas por incendio

    Cinco hogares sufrieron pérdidas totales y uno más fue parcialmente destrozado tras el siniestro en la colonia Internacional

    El Alcalde habla con una de las vecinas

    Cortesía

    Sólo ruinas quedaron de lo que fueron estas casas

    Cortesía

  • 10 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    BUENAS NOTICIASPARA CREER EN TIJUANA

    Redacción/[email protected]

    En tiempos complicados como el año que se vive el día a día se vuelve todavía más difícil para las poblaciones vulnerables. Es por ello que organismos de beneficen-cia han cobrado particular importan-cia por el apoyo que brindan a estos sectores de la comunidad. Uno de estos casos ha sido el de la

    Fundación Susana Guakil, que esta se-mana realizó la entrega formal de 3 mil pares de zapatos tenis para igual nú-mero de tijuanenses y rosaritenses de escasos recursos. Con tallas para atender a población

    que va desde menores a partir de los 3 años hasta adultos, la última entrega se hizo a través de asociaciones civiles legalmente registradas ante el gobierno municipal.David Saúl Guakil, presidente de la

    fundación, señaló que esto es también debido a la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial.Recordó que esta labor altruista fue

    inspirada por su señora madre, a su fallecimiento en el 2013. A partir del 2014, a su nombre se han estado reali-zando diversas actividades de apoyo a la población más vulnerable de Tijua-na y sus alrededores. Los fondos para estas acciones de

    Fundación Susana Guakil llegan prin-cipalmente a través de Cosmpolitan Group, ya que se le destina el 2 por ciento de las utilidades de la construc-tora.Entre las actividades se encuentra la

    donación de 3 mil pares de tenis de la

    marca Vans. El año pasado el donati-vo se distribuyó personalmente por el Presidente de la Fundación y gente del corporativo en un acto masivo en la Plaza de la Esperanza, de la colonia Lomas Taurinas. Sin embargo, este año y ante los pro-

    tocolos sanitarios dictados por las autoridades para corta la cadena de contagios del Covid-19, se decidió rea-lizarlo a través de asociaciones civiles.Acompañado por Miguel Medrano

    Valero, regidor del XXIII Ayunta-miento de Tijuana, el miércoles 9 de diciembre, diversas agrupaciones so-ciales, plenamente registradas ante el Ayuntamiento tijuanense y por lo tan-to auditadas en el manejo de los dona-tivos que reciben, tomaron simbólica-mente los primeros pares de tenis que ellos distribuirán entre la población de menos recursos de Tijuana y Playas de

    Rosarito, guardando las medidas de seguridad sanitaria.Saúl Guakil dijo que este es el legado

    de sus padres, principalmente de su se-ñora madre, quien le inculcó el valor de la solidaridad con los que más lo necesitan.

    Es por ello que desde hace siete años, cuando se estableció la fundación que lleva su nombre, se realizan cuando menos tres eventos grandes de apoyo a la comunidad cada año, más otros de menor tamaño, pero igualmente im-portantes para la población.

    Fundación Susana Guakil inició la donación de más de 3 mil pares de zapatos deportivos para gente de todas edades

    Entregan tenis a población de escasos recursos

    El miércoles pasado fue la entrega simbólica del primer par

    Cortesía

    David Saúl Guakil y Miguel Medrano

    Cortesía

  • INFOBAJA.INFO 10 de diciembre 2020 11

    Redacción/[email protected]

    Se dio el arranque para el inicio de la construcción de una cancha de fútbol en la Unidad Deportiva Baja California en Mexicali.La presidenta municipal, Marina del Pilar Ávila Olmeda, recordó que esta obra, que requerirá una in-versión de 5 millones 716 mil 351 pesos, forma parte del compromiso adquirido con los deportistas cachanillas en el 2018.Expuso que dicho espacio será de primer nivel, con-

    tará con pasto sintético, gradas, terracerías, en una superficie de construcción superior a los 5 mil metros cuadrados.Arnoldo Douglas Alvarez, regidor del XXIII Ayunta-

    miento de Mexicali, recordó que esta zona de la ciudad es un lugar icónico para el deporte local, pues por años ha albergado de grandes futbolistas; además, beneficia-rá a habitantes de las colonias Baja California y circun-vecinas.Lourdes Cáñez, titular del Instituto Municipal del

    Deporte y la Cultura Física (Imdecuf), expresó que un espacio de este tipo genera grandes cambios en la ju-ventud, ya que los motiva a cuidar su salud.

    La Alcaldesa de Mexicali cerró el evento reiterando su compromiso de continuar acercando espacios como estos a las familias mexicalenses que contribuyan a su desarrollo y que sobre todo mantengan a los jóvenes alejados de las drogas y fomente la integración familiar.

    Suman espacio para futbol en MexicaliComenzó esta semana la construcción de una cancha de alto nivel en la Unidad Deportiva Baja California

    La obra arrancó el martes pasado

    Cortesía

  • 12 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    Por Ilse Casillas y Martín Méndez [email protected], [email protected]

    Algunas personas presentan una for-ma de depresión que aparece en la misma época cada año: durante la temporada de noviembre a marzo. Esta “depresión decembrina” suele ir acom-

    pañada de ansiedad y está relacionada a la cer-canía del invierno, cuando las horas de luz en el día se van reduciendo.Existe una sustancia llamada serotonina, que

    permite tener un equilibrio en el organismo, explicó Vanessa Bejarano León, psicóloga con especialidad en psicoterapia, inteligencia emo-cional y estudiante de la maestría terapia cog-nitivo-conductual.Generalmente en esta temporada, la falta de

    sol no permite la segregación de ese neuro-transmisor, lo cual genera dichos trastornos.Este invierno en particular, expertos han

    coincidido que se espera un escenario que puede resultar más duro ante la pandemia del Covid-19.“Ya hay ciertos registros donde la depresión

    sube en esta temporada, pero aunemos a esta parte la pandemia, la falta de trabajo, no tener un trabajo estable, la cuestión de la salud, mu-cha gente ha perdido a seres queridos, todo eso te mantiene inestable, y te lleva a sobre pensar las cosas y puede resultar en una depresión”, señaló Bejarano León.Estrés post CovidEsta suma de factores ha generado muchas

    estrés y ansiedad, lo que también impacta en la salud emocional de las personas.Algunos de los síntomas que se presentan son

    la taquicardia, dificultad para respirar, sensa-ción de opresión el pecho, sensación de tener

    algo en la garganta, sudoración, temblores, ten-sión muscular, mareos, diarrea, colitis, dificul-tad para orinar, ataques de pánico e insomnio.Graciela Jiménez, psiquiatra del Hospital de

    Salud Mental de Tijuana (HSMT), detalló que es muy importante prestar atención a quien muestran estos síntomas, ya que en esta época pueden llegar a tener daños psicológicos seve-ros.El HSMT reportó que más del 30 por ciento

    de los pacientes que han ingresado a los con-sultorios han sido por síntomas de “Estrés post Covid”, por lo que se encuentran con un cua-dro depresivo o de ansiedad por haber sufrido esta enfermedad que algún familiar cercano haya muerto.“Desgraciadamente hemos tenido pacientes

    que han sufrido pérdidas de familiares cerca-nos”, dijo Jiménez. “Al principio nada más era

    como que se enfermara algún vecino o algún tío lejano, pero como va avanzando la pande-mia ya hemos tenido personas que han tenido fallecimientos de alguien muy cercano ya sea padres, abuelos o hijos, pero hemos tenido también pacientes que se enfermaron de Co-vid-19 y presentan síntomas depresivos y an-siosos, por haber estado hospitalizados tienen miedo”.Durante estas últimas semanas del 2020 se

    agrega que Baja California se encuentra en alerta máxima por el Covid-19, lo que aumenta el nivel de estrés y ansiedad de aquellas perso-nas quienes ya tienen estos padecimientos.Mantenerse en contacto“Lo principal que les recomendaría es que no

    se aíslen”, recomendó Graciela Jiménez. “Acérquense a la familia o si no quieren hablar

    mucho, pero manténganse en contacto de man-dar un mensajito. Si están tristes por alguna pérdida de algún familiar traten de mandarles un mensaje de aliento, saludarlos, mantenerlos en contacto, de decirles aquí estamos si me ne-cesitas aquí estamos”, señaló.“Tenemos que estar viendo nuestro estado

    de ánimo, saber si nos estamos sintiendo tris-tes la mayor parte del tiempo, no quiero con-vivir, aunque sea por medios electrónicos, si me siento solo, entonces, tenemos que ver que probablemente estemos desarrollando o ya se tenga un cuadro depresivo desde hace tiempo, entonces con mayor razón muchas personas prefieren evitar esas fiestas y estar solos”, agregó

    la especialista en psiquiatría.Entre estos padecimientos de depresión de-

    cembrina muchas personas desarrollan emo-ciones fuertes que puedes rechazar todo tipo de ayuda prefiriendo aislarse, explicó Jiménez. Pero en estos casos se tiene que dar compañía a pesar de este comportamiento, pues al estar vulnerables y desencadenar las emociones de rechazo a la compañía, dichos individuos pue-den recapacitar en un corto tiempo y saber que están haciendo mal, por lo que la solución es no dejarlos solos.“Cuando tenemos una emoción podemos ac-

    tuar diferente, podemos decir cosas correctas o incorrectas, pero en ese momento la emoción no es la correcta, entonces a lo mejor les dicen que los dejen solos porque no quieren ver a na-die, pero solo es en ese momento: una vez que paso esa emoción ahora sí la razón es la que entra y es ahí donde muchos no quieren estar solos, pero ya les da pena pedir compañía”, dijo.Por su parte, Bejarano León mencionó que

    para hacerle frente a los padecimientos es ne-cesario organizar los procesos receptivos que se viven, buscando estrategias para enfrentar estos trastornos. Esto incluye relajar cuerpo y mente, pensar de

    manera realista, practicar ejercicio con regulari-dad, mantener una dieta sana, tratar de simpli-ficar las actividades e identificar todos esos pen-samientos negativos que producen ansiedad.

    Con el coronavirus podrían aumentar casos de depresión invernal

    La ansiedad y estrés provocados por la pandemia se combinarán este año con los padecimientos mentales comunes en esta temporada

    Con menos horas de luz el cuerpo segrega menos serotonina

    Cortesía

    Las personas que sufren este mal no deben aislarse

    Archivo/José Alfredo Jiménez

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 13

    Dones y DoñasMaru Lozano [email protected]

    Capacitadora y docente, con estudios en psicoterapia Gestalt

    Ya con la pandemia, el ritmo de vida nos pone en el reto de traer nues-tra atención al momento actual y esto tiene sus bondades porque si nos cuidamos y nos regulamos emocional-mente, podremos vivir en el aquí y ahora.Pareciera que alguien dentro de nuestro

    ser nos acorrala y por eso estamos viviendo el mañana con todo estrés y ansiedad y más ahora que confinados se ha modificado la realidad como la conocíamos antes, con sus estructuras, horarios, contacto con la gente, vínculos, forma de trabajar, de comprar, de divertirnos y de comunicarnos. Nos han aventado como sociedad a transformarnos sí o sí.Soñar con que el encierro llegaría pronto

    a su fin nos azota porque seguiremos pade-ciendo el virus, el desgaste económico, las pérdidas y con asombro notamos que las consecuencias de verdad superan al miedo imaginario y resulta extremadamente difícil sacar optimismo para disfrutar el aquí y el ahora.Es que nuestra situación actual es caótica,

    se nos ha exigido adaptaciones exprés y de-cisiones prontas que por supuesto enferman. Es que, ¿cómo pedir vivir el aquí y el ahora cuando es justo lo opuesto a ir a toda velo-cidad?Ahora también tenemos que aprender a

    ecualizarnos y escuchar activamente lo de afuera y lo de adentro, tenemos que reflexio-nar y cuidarnos. Es que todo el mundo, lite-ral, está encerrado, ensimismado y no está-bamos acostumbrados a ello.Encima de todo, pronto que viene la Navi-

    dad, el año nuevo y la paciencia como prota-gonista, todos tendremos que integrar el rit-

    mo de la naturaleza a nuestro propio cuerpo. Es decir, tal y como sucede en la naturaleza que algo florece lindo de repente, pero que le ha llevado algo de tiempo y delicadeza lo-grarlo. Así nosotros. No por pensar que sería buenísimo no es-

    tar afligido, se me va a pasar la aflicción. Mi aflicción requiere de un tiempo orgánico para vivirla y expresarla en el aquí y el ahora porque puede que sea todo lo que soy en este instante. De esta manera aparece el vacío fértil que es piedra preciosa para el cerebro porque así se autorregula el cuerpo. Nuestro sistema nervioso precisa quedarse sin nada para pasar a lo que sigue.Dejemos pues al pasado ahí para que tenga-

    mos oportunidad de aprovechar el presente. Si nos da miedo el presente, contemplar po-sibles soluciones, pero no desde la angustia, sino desde la construcción. No imaginemos lo que necesitamos, analicemos lo que en verdad necesitamos para nuestro bienestar. Pongamos atención a nuestra respiración, ella nos dice cómo estamos por dentro. Me-ditemos, oremos, agradezcamos. Pongamos los ojos y el tacto en todo.Sería buenísimo programar la alarma de

    tu celular cada hora para que cuando suene, hagas una pausa y vivas con todos tus sen-tidos el momento haciendo contacto verda-dero, pero sobre todo, enfatizando tres cosas buenas que hay de esa experiencia, ¡la que sea que te sorprendió al sonar! Ya sea el progra-ma en televisión que estabas viendo, el café, el sofá… Al pensar en lo positivo, estás mos-trando gratitud y ¿sabes? siendo grato, tu energía cambia. Si todos lo hacemos ya, aquí y ahora, la energía de todo el lugar vibraría diferente y seguramente, brotaría salud y por supuesto, más felicidad.

    Apoyo psicológico gratuito Otra recomendación importante es solicitar apoyo psicológico. En la actualidad diferen-

    tes instituciones y profesionales realizan terapias en línea y a bajo costo, lo que permite dar continuidad a la salud mental sin exponer la salud física de los pacientes.Dentro las organizaciones que brindan estos servicios se encuentra la UABC, a través

    del Comité de Salud Mental “Eneyda” de la Facultad de Medicina y Psicología (FMP) del campus Tijuana, la cual brinda atención psicológica gratuita a las personas, entre jóvenes y adultos, que así lo requieran durante la emergencia sanitaria. El DIF (Desarrollo Integral para la Familia) en Tijuana también ofrece apoyo a través del

    departamento de Atención a la comunidad, o su línea 075. Otras instituciones que se han sumado a esta labor son El Centro de Apoyo y Orienta-

    ción Psicológica (CAOP) de CETYS Universidad, Los Centros de Integración Juvenil Ti-juana, El Grupo Educativo 16 de septiembre, La Casa de la Mujer Indígena, y el Instituto contra las Adicciones en Baja California, entre otras.

    Aquí y ahora ¿cómo?

    Graciela Jiménez, psiquiatra

    Cortesía

  • 14 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    Calendario OnlineCOSECHA DEL MES: FRESASClase en español, completamente gratuita a cargo del UCCE Master Gardeners of San Bernardino County. Jueves 10 de diciembre, 13:00 horasPlataforma: Zoom Enlace: Identificador de reunión: 973 8624 0562 Clave de acceso: 645780

    WEBINAR PARA PRIMEROS COMPRADORES DE CASAJax Guzmán y Jenny Rossette de Gabriel Méndez con Century 21 y Al-fonso Delgadillo de Point Mortgage hablan sobre lo que se necesita para comprar la primera casa.Jueves 10 de diciembre, 19:00 horasPlataforma: Zoom Enlace: https://zoom.us/webinar/re-gister/WN_kMGuO3DzTimZuI-U02K-F9Q

    ¿EXCESO DE REGALOS Y JUGUE-TES EN NAVIDAD?Mónica Ruiz, psicóloga, compartirá las consecuencias del exceso de regalos en esta época para los niños y algunas reglas que pueden ayudar al momento de planear.Viernes 11 de diciembre, 15:00 horasPlataforma: Facebook Live Enlace: https://www.facebook.com/PsicMonicaRuiz/

    120 LATIDOS POR MINUTO. MASCULINIDADES Y VIHPor medio del análisis del cine se

    buscará reflexionar sobre cómo el entorno y las condiciones sociales impactan la percepción de la mascu-linidad y desarrollo personal.Viernes 11 de diciembre, 19:00 horasPlataforma: Instagram Live Enlace: https://www.facebook.com/espacio.nodos/

    DETRÁS DE “COVIDIARIO”, CONOCE A LA ESCRITORA CACHANILLAAl conectarse el participante podrá conocer más sobre el libro “Covi-diario”, escrito por la cachanilla Dr. Beauty en esta pandemia. ¿Está todo tan mal como dicen? ¿De dónde saca fuerzas para seguir adelante? ¿Cómo puedes uno ayudar? De eso y más será la plática con ella.Viernes 11 de diciembre, 19:00 horasPlataforma: Facebook Live Enlace: https://www.facebook.com/literatoregalos/

    INSITE – CONCIERTOPodrán disfrutar vía livestream el concierto de Insite desde el Estadio de Los Águilas de Mexicali.Viernes 11 de diciembre, 18:00 horasPlataforma: Se entrega al registroEnlace: https://www.facebook.com/events/371596380606781/ CACHIBOL: BASES Y FUNDAMEN-TOS TÉCNICOSTaller de cachibol, dónde se explica-

    rán las bases y fundamentos técnicos de dicho deporte.Sábado 12 de diciembre, 10:00 horasPlataforma: Facebook Live Enlace: https://www.facebook.com/IMDET.TIJUANAGOB/

    ESTILO Y SEMIÓTICA DEL VESTUARIO COMO ESTRATEGIA PROFESIONALEste curso logrará que el partici-pante empleé herramientas que aporten al desarrollo de su imagen y branding personal. Además lo dotará con los conceptos que le permitirán entender el fun-cionamiento del estilo y semiótica del vestuario como estrategia pro-fesional. Sábado 12 de diciembre, 17:00 horasPlataforma: Zoom Enlace:  https://mailchi.mp/ecd-9c1ea7aca/imagenpersonal para registro

    BACALAO - CLASE GRATUITALa gente de CéHache Gastro regala otra deliciosa receta, en la que se aprenderá a hacer Bacalao a la Viz-caína, tanto en la versión española como la mexicana.Domingo 13 de diciembre, 10:00 horasPlataforma: Facebook Live Enlace: https://www.facebook.com/EmprendeVizcainas/

    COMO PONER LÍMITESReflexionar sobre la manera ade-cuada de poner límites. Tener ele-mentos necesarios para ayudar a los hijos. Reconocer la importancia del refuerzo positivo en la modificación de la conducta de los niños. Martes 15 de diciembre, 20:00 horasPlataforma: Facebook Live Enlace: https://www.facebook.com/PsicKristy/

    ESPECIAL NAVIDEÑO CON JOSHUA GIRONHabrá música, juegos, trivias, rifas y mucha diversión; además, la parti-cipación especial de Mayita Brown, Israel Girón, Danny Hernández, Kinnereth Huerta y muchos másMiércoles 16 de diciembre, 19:00 horasPlataforma: Facebook Live Enlace: https://www.facebook.com/JoshuaGironwebmusic/

    RITO DE DESPEDIDARitual de despedida para personas que quieran cerrar ciclos, estén atravesando por un duelo, pérdida, cambio de vida, o deseen concluir el año con un ritual pisco cósmico uti-lizando técnicas de terapia de arte.Jueves 17 de diciembre, 18:00 horasPlataforma: Facebook LiveEnlace: https://www.facebook.com/teatralrevuelta/

    Actividades de entretenimiento y educativas en línea

    Sentado al pie de la escaleracon la mirada fija y la sonrisa oculta haciendo una pausa no programada.

    Sentado, en pausa de nuevo,sin bullicios, sin gritos…

    Son de esos días en calma,son de esos días sin nada

    que trastocan el alma.

    Días sin nadaFotografía y Texto: Fernando [email protected]

    Fotógrafo y Diseñador GráficoTransitó de las tecnologías análogas a la era digital y salió sin raspones

    Fernando Villalobos

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 15

    Por Ilse [email protected]

    La pandemia del Covid-19 tuvo un impacto en casi todos los negocios existentes. Pocas fue-ron las industrias que vieron un incremento o mejora en sus ingresos.Por ello, los emprendedores han teni-

    do que adaptarse a las tecnologías y la venta en línea o utilizar su creatividad para idear nuevos planes de negocio en las áreas de oportunidad que se gene-raron. Pensando en esto, Efraín Caballero,

    ingeniero en mecatrónica, tuvo la idea de armar una máquina que produzca cubrebocas, ante la demanda que exis-te en la región por este tipo de instru-mentos. Caballero cuenta en entrevista tele-

    fónica que el plan nació al comienzo de la contingencia sanitaria, cuando en el lugar donde trabajaba estaban interesados en desarrollar ese tipo de herramientas, por lo que inició una investigación del proceso de crear un cubrebocas. “Vi que la máquina era bastante posi-

    ble de hacer y vi casi todo eran elemen-tos mecánicos” relata, “son de las cosas que yo sé hacer, por lo que pensé que valía la pena hacer el proyecto”. Tras ocho meses de trabajo, la máqui-

    na logra fabricar 80 mascarillas por minuto. Sin embargo, el camino no ha sido del todo fácil, pues de los retos más fuertes a los que se tuvo que enfrentar fue el tener que realizar la logística de las importaciones, asunto que estaba fuera de su campo de trabajo. “Son cosas que realmente no son lo

    mío, no es algo a lo que le sepa, en-tonces hay una parte del equipo que se tiene que importar, la selladora y el material de los cubrebocas lo tuve que importar también, salieron algunos problemas con los servicios de paque-

    tería. Fue una lección, pero todo salió bien”. Otras de las dificultades a las que se

    enfrentó fue el desarrollo del aparato, pues menciona que toda máquina con-lleva una serie de error y prueba. “Con todas las máquinas siempre está

    el proceso de diseño, lo que tú crees que debe hacer la máquina, en los me-jores escenarios hace algo muy pareci-do a lo que dijiste que iba a hacer, y los peores no hace nada de lo que pensaste que iba a hacer”, señala. No obstante, menciona que los ajus-

    tes que se tuvieron que realizar fueron exitosos, y los cambios no terminaron siendo tan drásticos. “Toma su tiempo el hacer pruebas y eso ha sido, yo creo

    lo más complicado”, considera.Una vez efectuados los cambios, la

    máquina comenzó a trabajar. “La ver-dad suena algo simple pero ya cuando ves la máquina corriendo sí es muy gratificante”, confiesa.“Cuando empezaron a salir las mas-

    carillas con las pruebas al principio no salían bien, el material salía desfasado, los pliegues no se hacían bien”, añade, “en el proceso cada vez la mascarilla se parecía más a lo que debía ser, cuando ya llegamos a un nivel donde la masca-rilla ya se veía como debía ser, la ver-dad si fue muy satisfactorio”. El ingeniero cuenta que los planes a

    futuro para este emprendimiento con-sisten en poder realizar de manera au-

    tomatizada la unión de los elásticos, pues en este momento ese proceso se realiza de manera manual, por lo que esperan que una vez listo este paso puedan comenzar con una producción mucho mayor. “Las cosas siempre tienen más retos

    de los que crees que tienen, pero la ver-dad es bueno que no lo sepas porque de otra manera no lo harías”, declara Ca-ballero al hacer énfasis en la importan-cia de que los emprendedores se ani-men a dar el paso y comiencen a idear. “Es más importante empezar, que

    creer estar listo, no esperes tener todo resuelto”, sugiere. “Sí debes calcular tus riesgos, pero no esperes a tener todo a la mano”.

    Crea su propia máquina de cubrebocasUn ingeniero en mecatrónica en

    Tijuana decidió construir una elaboradora de estos accesorios, actualmente en demanda

    Tras una etapa de “prueba y error” el producto sale ahora como debe ser

    FINA

    NZAS

    Cortesía

    CREATIVOS ANTE EL CORONAVIRUSEmprendedores de BC buscan cómo salir adelante en la contingencia sanitaria

  • 16 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    Preparan a personal de la industria del caféEl maestro italiano Luigi Lupi impartió en Tijuana un curso formativo de baristas para que puedan certificarse ante la Specialty Coffee Association

    Cortesía

    El curso constó de cinco módulos

    Hace 47 años llegó un joven veinteañero a esta ciudad fronteriza y al igual que mu-chos otros a lo largo de la historia de esta región, él también vino en busca de un mejor porvenir que el que podía vislumbrar en su ciudad de origen para él y su incipiente familia. Su primera sorpresa fue que aun cuan-

    do seguía estando en territorio mexi-cano, la moneda de uso común era el dólar estadounidense. Su segunda sor-presa fue seguramente la facilidad con la que se obtenía empleo. De una fábri-ca de sellos para motores a una refac-cionaria, poco después encuentra esta-bilidad laboral en la cervecería Superior como chofer repartidor. Con un ingreso fijo asegurado, su se-

    gunda meta se convirtió en estudiar una de las cosas que le apasionaban: computación. La escuela de nombre CETAC fue su mejor opción para poder adquirir el conocimiento que le permi-tiría dedicarse a lo que le más le gustaba después de la música y, además poder ofrecerle una todavía mejor vida a su familia. Años después, con título en mano

    emprende su búsqueda de un empleo, pero ahora ejerciendo lo que estudió. Fue la tienda de autoservicio Comercial Mexicana, la primera que se instaló en esta región del noroeste, la que le ofre-ció esa ansiada oportunidad. En pocos años llegó a dirigir de manera exitosa el departamento de Informática, lo que le llevaría a viajar frecuentemente al entonces Distrito Federal. En uno de esos viajes, aquel que hizo el 18 de septiembre de 1985 específicamente, se hospedaría en el Hotel Regis, el cual se derrumbaría casi todo al día siguiente a causa de un terremoto. Él estaba en ese “casi” que no se cayó, logrando salir

    un poco antes de esa explosión que lo llevaría al suelo, pero no lo tumbaría ante la vida.Años después, emprendería su propio

    camino como profesionista indepen-diente instalando su oficina en “Las To-rres” y proporcionando asesoría a una amplia cartera de clientes que le man-tuvieron activo y exitoso por el resto de esta vida. Sé que debería de hablar del Outsour-

    cing o el color del semáforo, el aguinal-do o algún tema similar; pero en esta ocasión quiero rendirle tributo a ese hombre culto que me dio vida y que afirmaba que la ignorancia no es un don que deba presumirse. Que llegó a decir que el problema no era no saber sino negarse a aprender. A aquel del que según yo había heredado el gusto por el futbol, y que en uno de sus últimos mo-mentos me confesaría que nunca le ha-bía le gustado, y que lo veía en los 70s y 80s porque “no había otra cosa que ver los domingos en Tijuana”. Pero que sin duda alguna sí me heredó el gusto por la buena música, por lo bien hecho, por construir un buen nombre, además de sus facciones físicas. Siempre recordaremos sus hijos, hijas,

    nietos, nietas y esposa a ese sobrevi-viente del temblor del ‘85 y apasionado fanático de los Beatles, que ni sus pier-nas cansadas lo detuvieron de visitar la ciudad de Liverpool como uno de sus máximos sueños hecho realidad.Tijuanense nacido en León, porque

    emulando un poco a Chabela Vargas, así somos los tijuanenses, nacemos donde se nos da la gana. Con un no-ble corazón a pesar de sus cicatrices de vida. De firmes convicciones. Pero sin duda, un humano con mucho talento y algo más. Gracias Papá, lo hiciste muy bien.

    Ex presidente de Arhitac. Gerente Sr. de Recursos Humanostwitter: @HectorGuerrero

    Del Talento humano y algo másHéctor Fernando Guerrero Rodrí[email protected]

    A ese que me dio vida

    Redacción/[email protected]

    Con el propósito de formar fu-turos baristas en Tijuana, el italiano Luigi Lupi, reconocido como el creador de la técnica Latte Art, impartió un curso de cinco módulos para certificar a más profesio-nales del café.Fabián Sánchez Arreola, director Ge-

    neral de Grupo Baristi, dijo que la in-tención de traer a Luigi Lupi fue para motivar a aquellos que se dedican a la preparación de café, para que se animen a profesionalizarse y abrir paradigmas, capacitándose sobre habilidades básicas y obteniendo su certificación correspon-diente por parte de la Specialty Coffee Association (SCA).“El objetivo es que se vea esto como

    una profesión y mantener vivo el interés por el consumo de café de especialidad, ya que es algo que tiene poco años en el país y que, por la pandemia, no sería nada benéfico para la industria que se bajara la guardia en cuanto a profesio-

    nalizarse”, apuntó.Fabián Sánchez refirió que la cultura

    del café en Tijuana ha sido tal que en 2016 Grupo Baristi diseñó, fabricó y pa-tentó la primera máquina profesional de espresso mexicana: Esprofesso, la cual funciona mediante un sistema operativo que permite tener un mejor control de la temperatura y presión, pensada desde el punto de vista de un barista.“Esprofesso es la única máquina en su

    clase a nivel mundial y la primera má-quina de espresso que se diseña y fabrica en un país productor de café. Sumado a esto, su tecnología e ingeniería en proce-so de patente, es lo que capturó la aten-ción del maestro Luigi Lupi, quien acep-tó la invitación de venir aquí, a donde comienza la patria”, aseguró.Resaltó que Lupi es la persona que

    más baristas ha capacitado alrededor del mundo, autorizado por la SCA, y a quien se atribuye la invención de la téc-nica de Latte Art, que son las figuras que se hacen al momento de servir un café latte.Por su parte, Lupi destacó que a lo lar-

    go de una semana de curso en Tijuana se abordaron tópicos como Barista Skills o habilidades; Sensorial, donde se aprende a degustar el café; Brewing, que son ex-tracciones o infusiones de café; Tostado, donde se conoce la clasificación del café verde y las curvas de tostado; y la Histo-ria del café, que es lo fundamental que

    debe saber todo profesional del café.Estos módulos, dijo, son la base para

    continuar con los niveles intermedio y avanzado para certificarse como ba-ristas por parte de la SCA, los cuales se impartirán el próximo año.Existen alrededor de 600 cafeterías en

    Tijuana, de las cuales unas 120 están en-focadas a la venta de café espresso, por lo que la cultura del café va creciendo exponencialmente y resulta necesario profesionalizar al gremio, concluyeron.

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 17

    “Preferiría cometer errores en la bondad y la compasión que en hacer milagros con crueldad y dureza”.

    Hoy años después les comparto este articulo que espero nunca deje de estar vigente. Todo empezó con una comida en Tecate, el alquimis-ta recibió una cálida invitación para almorzar en lugar extraordinario, acompañado de una pareja de “raritos” (con esto me refiero a una pareja totalmente heterosexual de personajes poco comunes), debo confesar que tenía in-quietud y un poco de renuencia. La pasamos increíblemente bien, después tuvimos otro encuentro con el pretexto de cenar, a lo que llamamos noche de “Syrahs” e incorporamos a otra pareja de “raritos”, teniendo como resul-tado una reunión que superó a la anterior. Para no aburrirlos seguimos con el convivio más reciente, la celebración del cumpleaños de una de las “raritas”, en donde la festejada nos sor-prendió a todos dándonos unos regalos muy especiales, hechos a medida para cada uno de los “raritos” asistentes.Después de tantas rarezas llego a la conclu-

    sión que para entenderme y entendernos hace falta definir “raritos”. Por un lado, significa que es poco común o frecuente y otros lo reducen a escaso en su clase o especie. Cualquiera de las dos definiciones me acomoda para llegar a donde quiero ir.En este mundo de tanta hipocresía, materia-

    lismo, banalidad, traición, inmediatez, poco compromiso, relaciones superficiales y demás

    lindezas, cuando te toca compartir con gente que es transparente, honesta, frontal, dedica-da, comprometida, divertida, que da sin es-perar recibir nada a cambio. Lo que yo llamo estar enamorado de la vida y de los demás que me acompañan en este viaje, suele ser tan raro que mi neurona de la guardia lo describe como “raritos”. Me doy cuenta de lo equivocado que estoy, cuando me topo con que lo bueno resul-ta que es raro y lo banal normal. Estamos tan metidos en el día a día y vamos cambiando de máscaras cada minuto, que de repente alguien te recuerda como deben ser las cosas y los lla-mas: “raritos”. Cuando lo realmente raro es ser alguien que no eres y que tienes que fingir para seguir adelante. Gracias a la vida tengo una lista enorme de “raritos” que quisiera enume-rarles y compartirles, pero seguramente mi memoria a veces minada por tantas cosas, va a dejar afuera a alguien injustamente, así que sólo les comparto que mi mundo afectivo está lleno de “raritos”, pero siempre tengo espacio para sumar a muchos más.La amistad verdadera es capaz de enfrentar

    las más difíciles circunstancias, sabe sostenerse aún cuando no hay fuerzas, sabe esperar cuan-do todo se ha puesto complicado, sabe amar aún cuando tu amigo ha cometido errores, sabe perdonar cuando aún así han fallado.Así que hoy los invito a todos a vivir en un

    mundo raro y no en un mundo normal, lo importante es el viaje, no el destino, así que es importantísimo tener claro quiénes son tus compañeros. Un abrazo muy fuerte a los “ra-ritos” que están en mi tren, haciéndome diver-tidísimo este viaje y también los “raritos” que estoy esperando que se suban a esta travesía, llamada vida.

    Los raritos siguen aquí

    El AlquimistaJuan José Alonso [email protected]/jjalonsoll

    Profesor de posgrado de Cetys Universidad e IPADE Business School

    Coparmex TijuanaRoberto Rosas JiménezPresidente de Coparmex Tijuana

    [email protected]: @CoparmexTijuana

    Coparmex Tijuana hacia el 2021

    Cada año,  Coparmex  Tijuana renueva su Consejo Directi-vo con el objetivo de que más empresarios trabajen de ma-nera directa con nuestro organismo, buscando mejores condiciones para nuestra región. El pasado 7 de diciembre realizamos

    nuestra Asamblea Ordinaria, en la que los socios del Centro Empresarial tuvieron la oportunidad de ejercer su voto de confianza por quienes estarán representando al Sector Empresarial durante los próximos meses. En 2021 son muchos los retos que en-

    frentaremos.Será un año de elecciones, por lo que

    tendremos que estar presentes en todo momento para exigir a nuestros polí-ticos que generen el compromiso de trabajar por las necesidades de nues-tra región y no por el beneficio propio o de su partido.La reactivación económica será un

    tema de gran importancia, sobre todo si consideramos que la amenaza de la pandemia por Covid-19 seguirá vigen-te, por lo que tenemos que continuar apoyando para que menos empresas desaparezcan y con ello la pérdida de más empleos. Además, el tema de seguridad se-

    guirá siendo vital para  Coparmex. Este 2020 registró una disminución en comparación al 2019; sin embargo, las cifras continúan siendo elevadas y

    preocupantes ante la imagen que esta-mos dando al mundo entero. Otro de los objetivos que hemos te-

    nido como organismo, es aumentar la participación de mujeres interesa-das en el beneficio de nuestra región. Por ello es que este año iniciamos una campaña entre nuestros socios para promover que más empresarias for-maran parte del Consejo Directivo. Durante el 2021 tendremos la par-

    ticipación de tres importantes em-presarias, y estamos convencidos de que su   labor será ejemplar, al grado de que motivarán a que más mujeres formen parte de nuestro organismo en  los próximos años. Coparmex  Tijuana es un organis-

    mo enfocado al bienestar no sólo de las empresas, sino de la comunidad en general. Siendo críticos de lo que consideramos no es correcto y reco-nociendo todo lo que se hace en bene-ficio de nuestra sociedad. Si usted tiene interés de trabajar en

    las acciones que realiza nuestro or-ganismo a través de las Comisiones de Trabajo, yo le hago la invitación a que se ponga en contacto con nuestro Centro Empresarial.Sí, somos un organismo de empresa-

    rios, pero el beneficio que buscamos es para la sociedad en general.Trabajemos todos, pues, por una me-

    jor Tijuana.

    Redacción/[email protected]

    Para fortalecer la promoción de Baja California como destino de inversión de la industria aeroespacial, el Gobierno del Estado participó en “Aeromart Tou-louse”, celebrado de forma digital del 1 al 3 de diciembre, informó Mario

    Escobedo, secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST). Explicó que la XIII edición se llevó a

    cabo en línea, con el objetivo de vin-cular el ecosistema aeroespacial glo-bal, a través de una exhibición virtual, con reuniones “uno a uno” y sesiones de conferencias en vivo. Dichas actividades unieron a fabri-

    cantes y proveedores de la aviación ci-vil y de defensa, a través de una serie de reuniones individuales personali-zadas, considerando las restricciones por la pandemia Covid-19. Baja California estuvo presente me-

    diante un stand virtual, promoviendo las oportunidades de negocios entre

    inversionistas potenciales de distintas partes del mundo, explicó. En las reuniones se atendió a repre-

    sentantes de compañías proveedoras, del Departamento de Comercio de Washington, y el Clúster Aeroespacial de Marruecos, entre otras. Relató que Baja California tiene 52

    años de experiencia en la industria aeroespacial. Actualmente están ins-taladas 94 compañías que emplean 35 mil personas, entre ingenieros, técni-cos y operadores. Asimismo, dijo que el 60 por ciento

    de las empresas cuentan con certifica-ciones en sus procesos de diseño, en-samble y manufactura. 

    Alguna de las compañías más re-presentativas son Safran, Honeywe-ll, Rockwell Collins, Eaton, Parker y Gulfstream. Las empresas aeroespaciales en la

    entidad tienen oportunidades de pro-veeduría de partes de metal y alumi-nio, empaques, cables y arneses, me-talmecánica, platinado, maquinado de precisión, así como necesidad de subcontrato de manufactura para las operaciones establecidas. Durante la participación se promo-

    vieron los apoyos por parte del go-bierno del estado encaminados a for-talecer el desarrollo económico de la región.

    Participa el estado en el “Aeromart Toulouse”A través de este evento, que en esta ocasión fue en línea, se promueve a Baja California como destino de inversión aeroespacial

  • 18 Jueves 10 de diciembre 2020 INFOBAJA.INFO

    Por Adriana Zapién y Valente García de [email protected]@yahoo.com.mx

    Cuando era niña mi mamá me enseñó a viajar con los libros y cuando llegué a la edad produc-tiva tenía una lista de lugares que tenía que conocer y eso he hecho en los úl-timos 30 años. Uno de esos lugares era en majestuoso

    templo de Angkor Wat. Lo increíble de este destino en mi lista, no fue por un libro, sino por la libre interpretación del equipo de animadores de Walt Disney, de la obra del escritor y poeta británico Rudyard Kipling, “El libro de la Selva”, que nació en Bombay debido a que su padre John Lokwood Ki-pling era docente en la Escuela de Arte de Sir Jeejeebhoy de esa ciudad.El padre de Rudyard era un gran ilustra-

    dor quien ganó un gran prestigio por la

    calidad estética de sus obras; además fue curador del museo de Lohore, en el Punjab paquistaní compartiendo la región con la India que pertenecía al Imperio Británico. John Lokwood Kipling ilustró varios li-

    bros entre los que se encuentra el Libro de la Selva escrito por su hijo Rud-yard Kipling en 1894 y que no tie-nen nada que ver con las libertades que se tomó la casa Disney como la introducción de las imágenes del templo Ta Prohm de la ciudad de Angkor del reino de jemer ubicado en Camboya, no en la India. Este dato lo des-

    cubrí hace casi 30 años en la escuela de arquitectura cuando en un libro vi las ruinas de los templos del complejo de Angkor que coincidían con las imágenes de la película animada del Libro

    de la Selva, recreación de uno de los tem-plos jemeres cuyo origen data del el ascenso de Jayavarman II en año 802 en la zona de Camboya que estaba a casi 5,000 kilóme-tros de la India, muy lejos de la tierra de Mowgli. Ahí vi que las ruinas de la pelícu-

    la animada, aunque mal ubicadas, exis-tían. Y yo quería es-tar ahí. Cómo llegar, era

    la pregunta ya que no sólo estaba en la Indochina sino en medio de un país complejo como lo era Camboya, que después de 42 años que había termina-do la guerra, todavía había miles de mi-nas antipersonales terrestres distribui-das por todo el terri-

    torio. Angkor estaba en mi lista y pasé años posponiendo el plan porque no sólo tenía que ahorrar y solucionar cómo llegar, sino quién me acompañara, ya que era de esos

    destinos que no estaban en el top de los via-jeros sino sólo en el de los aventureros.A lo largo de los años compré los libros

    necesarios para aprender sobre todo el complejo de 400 kilómetros cuadrados y que al igual que nuestras extensas ruinas mayas, siguen en proceso de exploración dentro de una selva que la ha escondido; entonces, aprovechando que íbamos a Tai-landia vi que tenía frontera con Camboya y les pregunté a mis amigos que quién me acompañaba y cuando les enseñé las foto-grafías al unísono, todos contestaron con un “Yo”.La llegada y visita a Camboya será un re-

    lato de las próximas entregas porque no tengo espacio, pero sólo quería aclarar que las imágenes de la película animada de Walt Disney sobre el Libro de la Selva son del templo de Ta Prohm que forman parte de las ruinas de la ciudad de Angkor aban-donadas en 1431 a partir de la decadencia del imperio, que según las últimas teorías de los arqueólogos fue por una sequía pro-longada, dejándola deshabitada y olvidada, donde las raíces de los árboles forman par-te de su arquitectura y del impresionante poder de la naturaleza.

    Buscando a Mowgli en Angkor

    En el templo de Ta Prohm

    De cómo el descubrir que las ruinas en “El libro de la Selva” existían y el deseo de ir a conocerlas

    Adriana Zapién

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 19

    ENTR

    ETEN

    IMIE

    NTO

    En este año se estrenaron un par de películas que deberán ser del agrado de los públicos a los que van dirigidas.

    Un romance y un relato del guionista ganador del Óscar

    Redacción/[email protected]

    1 .- El Secreto, atrévete a soñar (The Secret: Dare to Dream). He aquí una película nortea-mericana que narra a la manera tradicional de las películas románti-cas viejas. Se estrenó este 2020 y na-rra el caso de una joven viuda con tres hijos que se encuentra a un profesor universitario que se ofrece para arre-glarle su auto y su casa después de un choque y de una fuerte lluvia.A medida que el hombre se acerca a

    la familia, ésta va cambiando su pesi-mismo en optimismo y la viuda pron-to se da cuenta de que, el servicial su-jeto, tiene una conexión secreta con el pasado de su marido que cuando se descubre el ocultamiento se desenca-dena el final esperado de toda la tra-ma.La crítica internacional es implaca-

    ble y no baja a la película de cursi y

    llena de clichés. Culpa de tontos a to-dos los que digan que les gustó o que se creyeron su material almibarado en exceso. Este recomendador, se basa, sin em-

    bargo, en referirla como entreteni-miento aceptable para la mucha gente

    sentimental y sencilla y que le gustan los diálogos sentimentales al interior de las familias. Frente a las opciones tan abundantes hoy de argumentos de un absurdo retorcimiento aquí, al menos, hay material disfrutable por la familia. El churrito es malo, pero con atenuantes.

    2.- Mank. Esta película, también norteamericana y estrenada este año del semáforo en rojo de muerte, está dirigida a aquellos aficionados al cine a los que nos fascinó hasta el delirio El Ciudadano Kane, película que lle-vó a la fama a Orson Welles y que se estrenó en 1941 y cuyo guion se debe, en realidad, al legendario Herman J. Mankiewickz. La acción transcurre en la fascinante

    California de los años treinta con vi-sitas a San Simeón y a la mansión del Ciudadano Kane. Relata las peripecias de dicho escritor

    que escribe su premiado argumento contra reloj y bebiendo cantidades na-

    vegables de alcohol. La película rectifica un poco la mala

    imagen que la película mencionada le da a la esposa de Randolf Hearst y ex-hibe bien el desmesurado egoísmo de Orson que es en realidad muy seme-jante al de Hearst.Esta película recibe, en contraste,

    con la anterior, una andanada de elo-gios por su realismo y por la referen-cia que hace al Ciudadano Kane, que es sin duda un filme clásico e inmor-tal porque desnuda a uno de los ma-nipuladores políticos mayores del Tío Sam. No en balde se habla de “una pe-lícula deliciosamente evocadora, inte-ligentemente escrita y que nunca deja de ser fascinante”.Y sin perjuicio de tratarse de “una

    maravillosa inmersión en la historia del cine y un inteligente ref lejo de nuestro presente político (…), es un material rico, fascinante e inevitable-mente doloroso de contemplar, afir-man dos de los críticos que cita Fil-maffinity de España.

    Gary Oldman es Herman Mankiewickz

    Netflix

    Katie Holmes y Josh Lucas

    Lionsgate

    En [email protected]

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 21

    Redacción/[email protected]

    Beatriz Sánchez Monsiváis, secre-taria de la Asociación Cultural Museo El Estanquillo y prima del escritor, habló sobre el hecho de la cineteca del Cecut lleve el nombre de Carlos Monsiváis. “Para la familia es un orgullo y un ho-

    nor que la Cineteca del Centro Cultural Tijuana lleve el nombre de Carlos Monsi-váis”, aseguró Sánchez Monsiváis, quien además es representante de la familia del escritor, cuyo décimo aniversario luc-tuoso se conmemoró este año. La sala de cine Carlos Monsiváis cum-

    plió este lunes 7 de diciembre 9 años de haber abierto sus puertas y con ese mo-tivo el Cecut, transmitió una videocon-ferencia en la que tomaron parte el coor-dinador de la Cineteca Tijuana, Carlos Sarabia Quiroz, y la mencionada Beatriz Sánchez Monsiváis, quien administra el legado del escritor. Titulado “El recuento de los años”, el

    video conmemorativo ofreció un balan-ce de las actividades presentadas en esta sala, los homenajes rendidos a grandes figuras del celuloide y de los directores de cine que han pasado por ahí, Arturo Ripstein, Felipe Cazals, Paul Leduc y Al-

    fonso Arau, entre muchos otros. Transmitida por medio de la cuenta de

    Facebook cecut.mx, en el marco de la campaña nacional Contigo en la Distan-cia de la Secretaría de Cultura federal, la videocharla prestó atención a la im-portancia de la Cineteca Tijuana como plataforma de promoción del talento re-gional en el campo de los medios audio-visuales y la cinematografía.  “La sala Carlos Monsiváis se inauguró

    más de un año después del fallecimiento del escritor, pero seguro le hubiera en-cantado”, se aventuró a conjeturar Sa-rabia Quiroz, porque “está en un lugar del que él fue un asiduo visitante y se-

    guramente habría estado de acuerdo en que esta frontera contara con un espacio donde se exhibiera el mejor cine, tanto mexicano, como internacional y tam-bién el talento emergente”. ¿Qué significado reviste que una Ci-

    neteca en la frontera lleve el nombre de Carlos Monsiváis?, preguntó Sarabia a su interlocutora, quien refirió que ella estuvo presente en su inauguración hace 9 años. “Fue una emoción muy grande no sólo

    estar en esa sala, que me parece precio-sa, sino por visitar nuevamente el Cecut, que siempre es un acontecimiento cultu-ral importante por las exposiciones que presenta, el lugar tan hermoso y todo lo que significa este centro cultural”, seña-ló. “Yo creo que de toda la frontera norte,

    sólo Tijuana tiene un centro tan impor-tante como el Cecut, y el hecho de que albergue una cineteca que proyecta cine de primera calidad, cine para reflexio-nar y disfrutar, es muy importante. Y para Carlos (Monsiváis) habría sido un gusto enorme saber que hay una sala que lleva su nombre”, sentenció la Se-cretaria de la Asociación Cultural Mu-seo del Estanquillo y prima del escritor. “Carlos desde muy pequeño fue aficio-

    nado al cine, al grado de que ya gran-de decidió formar en su casa un cine club que él llamo Emma Roldán (actriz fulgurante de la época de oro del cine mexicano), donde se reunía con sus amigos y cada semana veían una pelí-cula que él elegía y que después comen-taban; cuando este cine club terminó

    él siguió adquiriendo más películas porque consideraba que el cine era tan importante para la cultura como la lite-ratura”, expuso. Más adelante explicó que “el catálogo

    de películas del escritor ahora lo difun-de la Cineteca Nacional, lo que repre-senta una oportunidad para continuar viendo cine de diferentes autores y paí-ses de la colección de Carlos, y esto ha hecho que la visión que se tiene de él se haya enriquecido”. Sarabia Quiroz refirió que la Cineteca

    Tijuana nació en 2011 como la primera sede de la Cineteca Nacional fuera de la Ciudad de México, en una coyuntura muy especial en la que coincidió, por un lado, el programa de descentraliza-ción de la Cineteca y, por otro, la am-pliación de la infraestructura del Cecut. Por lo demás, la sala está equipada con

    las condiciones para proyectar películas en los diferentes formatos desde lo más moderno, lo digital, hasta cintas de 35 milímetros, aunque ya están en desuso. Apuntó el coordinador de la Cineteca

    Tijuana que la sala cuenta con una dul-cería cuyo nombre es San Simón 62, que fue el domicilio del escritor en la colo-nia Portales de la Ciudad de México. “Una de las características de la cin-

    efilia que distinguió a Monsiváis fue el conocimiento pormenorizado del cine mexicano, norteamericano e interna-cional, propio de un cinéfilo genuino como lo fue”, señaló Sarabia Quiroz, “por eso para nosotros es también un gran orgullo que la Cineteca del Cecut lleve su nombre”.

    Cumple 9 años la Sala Carlos MonsiváisLa administradora de la familia y prima del escritor afirmó que es un orgullo que este espacio en el Cecut lleve su nombre

    Actividades de gran importancia han tenido lugar en la sala

    Cortesía

    Fue inaugurada en 2011

    Cortesía

  • INFOBAJA.INFO Jueves 10 de diciembre 2020 21

    Me alegro que seamos distintos, porque así te puedo seguir conociendo. Me da placer que seamos distintos por-que así puedo jugar a adivinarte y trato y me desespero en enten-derte. Me da gusto que seamos dife-

    rentes porque hay tanto que des-conozco de tu mundo, desde tu punto de vista, desde tu mente, desde tu familia, desde tus te-mores. Me da infinita alegría que seas otro y no uno mismo, al-guien en otro tiempo que el pri-mero y ese “yo” sin importarme lo contrario y la  no comunión de ideas. Quiero que el debate de una

    puntuación continua y de la falta de las cosas, hay un valor tan ele-vado en ese mundo ajeno. ¿Qué sería de mí si encontrara a puros iguales? No sé si crecería o sólo

    viviría de redondear las esqui-nas, contes