7

Click here to load reader

CRIMINOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CRIMINOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

CRIMINOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

OTÍN DEL CASTILLO, J. Mª: En la escena del crimen. Protección de indicios y primeras actuaciones policiales en el lugar del delito / José Mª Otín del Castillo -- Valladolid : Lex Nova, 2011.

Signatura: R. 10389En la escena del crimen sitúa al lector en el centro mismo del origen de la investigación criminal y en el momento más crítico para ésta: el descubrimiento del delito y las primeras actuaciones a llevar a cabo.

Se trata de la primera monografía sobre protección de indicios publicada en castellano, como guía práctica y de referencia para todos aquellos profesionales que de alguna manera tienen contacto directo con la escena del crimen (policías, criminólogos, funcionarios de Justicia, abogados penalistas).

JIMÉNEZ SERRANO, J.: Manual práctico del perfil criminológico. (Criminal Profiling) / Jorge Jiménez Serrano ; Brent. S. Turvey [et al.] (colaboradores). -- Valladolid : Lex Nova,

Signatura: R. 10156Se trata del primer manual sobre la técnica del Perfil Criminológico (Criminal Profiling) escrito en castellano. Pretende ofrecer una visión completa y actualizada de esta técnica desde los distintos enfoques o

escuelas que han usado el perfil como herramienta de investigación policial, atendiendo a los aspectos más complejos y problemáticos, como la estructuración o la metodología. El autor ha revisado y analizado toda la bibliografía aparecida en las últimas décadas para ofrecer lo más cercano a un cuerpo teórico y metodológico sobre el perfil criminológico.

PÉREZ ABELLÁN, F.: Crimen y criminales. Claves para entender el terrible mundo del crímen. El crímen en España. Volumen 1 / Francisco Pérez Abellán -- Madrid : Nowtilus, 2010.

Signatura: R. 10438Francisco Pérez Abellán dirige la nueva Biblioteca del Crimen, dedicada a los casos más conocidos, actuales y pasados, desde la perspectiva del criminalista y el científico. En este primen volumen repasa los casos más llamativos ocurridos en España, desde Puerto

Hurraco hasta el asesinato de la pequeña Mari Luz.

PÉREZ ABELLÁN, F.: Crimen y criminales. Claves para entender el terrible mundo del crimen. Los crímenes más sorprendentes del mundo. Volumen 2 / Francisco Pérez Abellán -- Madrid : Nowtilus, 2010.

Signatura: R. 10439Segundo volumen de la colección en el que se analizan los crímenes más conocidos del mundo, como el misterioso secuestro de Madeleine o de Natascha Kampusch.

Page 2: CRIMINOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

MANUAL de criminología para la Policía Judicial / José Vigara García ... [et al.]. -- Madrid : Dykinson, 2011. -- 274 pág. ; 24 cm.

Signatura: R. 10973Con la presente obra los autores recogen de forma sistematizada y sencilla cuestiones que resultan de singular importancia para la Policía Judicial en su función de averiguación y persecución de la delincuencia, con el objetivo de mejorar o, en su caso, complementar a los conocimientos sobre prevención de la delincuencia y por ello,

está especialmente dirigida a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad así como a todas aquellas personas dedicadas a prestar seguridad a terceros.

DICCIONARIO de criminología / compilado y preparado por Eugene McLaughlin y John Muncie. -- Barcelona : Gedisa, 2011. -- 563 p. ; 25 cm. -- (Colección de criminología.).

Incluye referencias bibliográficas e índice. -- Título original: The Sage dictionary of criminology. 2nd ed.

Signatura: R. 10868El diccionario de criminología ofrece una introducción exhaustiva a principales, conceptos, teorías y temas del campo de la criminología.Incluye las últimas temáticas, como el comportamiento antisocial, la antropología forense, la globalización, el tráfico de seres humanos,

los estereotipos racistas en la actividad policial y el terrorismo.

GUZMÁN, Carlos A.: Manual de Criminalística. Investigación. Antropología. Odontología. Dactiloscopia. Serología. Huellas y marcas. ADN. Palinología. Entomología. Reconstrucción

facial. Documentología. Balística. Armas. Sistemas de puntería. Munición. Calibre. Identificación balística. Información forense. Accidentología. Examen de pinturas. El perito y los procedimientos periciales. 2ª ed. ampl. y act. -- Buenos Aires : Editorial IB de f, 2011.

Signatura: R. 10388El proceso de la investigación en el escenario del delito, marcas de mordeduras en los delitos contra las personas, huellas dactilares latentes,

fibras, huellas de calzados o neumáticos, son algunas de los procesos que se recogen en este libro, procesos muy importantes para toda investigación criminal.

GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A.: Tratado de criminología. / Antonio García Pablos de Molina --4ª ed. act., cor. y aum. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2009. -- 1271 p. ; 24 cm.

Signatura: R. 10469

El Profesor Qarcía-Pablos de Molina, aborda, en su Tratado de Criminología, un estudio completo de esta ciencia empírica e interdisciplinaria.La obra está estructurada como tratado y está compuesta por seis partes. Se completa el contenido de la obra con un amplio anexo estadístico actualizado en el que se incorporan los datos recogidos, de distintas fuentes, sobre la criminalidad española en cifras que suponen una

orientación respecto a la evolución de la delincuencia en nuestro país.

Page 3: CRIMINOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

TRATADO de medicina legal y Ciencias Forenses. Tomo III. Patología y Biología Forense. / Director: Santiago Delgado Bueno ; Coordinadores: Santiago Delgado Bueno,

Fernando Bandrés Moya, Joaquín Lucena Romero. -- Barcelona : Bosch, 2011.Signatura: R. 10398Si, la medicina legal es la medicina interna del Derecho, la Patología Forense es la medicina forense en estado puro y, como explica el Prof. Carracedo en su prólogo, en este tomo se tratan, tanto los aspectos más clásicos como los más novedosos de esta disciplina, en los que se ha realizado una revisión y puesta al día excepcionales. Este Tomo III, se integra en un magnifico Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses

en el que han participado autores de diferentes campos del conocimiento, magistrados, fiscales, juristas, médicos forenses, especialistas en medicina legal, del trabajo y en otras especialidades (psiquiatras, psicólogos, patólogos, biólogos, pediatras...), profesores universitarios en las distintas disciplinas del Derecho y de la Medicina de todo el país.

JIMÉNEZ JEREZ, J.: La dactiloscopia al alcance de todos. Catecismo de la identificación personal. / José Jiménez Jerez ; prólogo de Aitor M. Curiel López de Arcaute. -- [Valladolid] :

[Maxtor], [2010]. Ed. facsímil de la ed. originalmente publicada en Madrid por la Imprenta La Editora en 1915.

Signatura: R. 10477Se trata de una edición facsímil, denominada también como Catecismo de la identificación personal que fue escrita en 1915 por el abogado y secretario del Cuerpo de Vigilancia José Jiménez Jerez. Esta obra ha sido recuperada y aumentada recientemente, con un prólogo de D. Aitor M.

Curiel López de Arcaute, Vicepresidente de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.

OTÍN DEL CASTILLO, J.Mª: investigación policial. / José Mª Otín del Castillo. -- 2ª ed. -- Valladolid : Lex Nova, 2010.

Signatura: R. 10475Este libro permite conocer qué es la psicología criminal y cuáles son sus teorías más importantes, aprender las técnicas básicas de obtención de información de autores, víctimas y testigos de hechos delictivos, así como

pautas eficaces de intervención con enfermos mentales y ciertos tipos de delincuentes. Asimismo, podrá conocer las bases psicológicas de la intervención en situaciones críticas y de las técnicas psicológicas de investigación del crimen en serie, conjugando el rigor científico con la aplicación puramente práctica.

COBO PLANA, J. A.: Seis horas de medicina forense para abogados. / Juan Antonio Cobo Plana. -- Barcelona : Bosch, 2012. -- 195 p. ; 23 cm.

Signatura: R. 10898Se trata de una obra dirigida, según expresa el autor, a los juristas que desean adquirir una competencia básica en relación con la ciencia médica. Por ello, tras una aparente sencillez, la obra se desenvuelve con

Page 4: CRIMINOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

una claridad de lenguaje apta para su comprensión por los juristas y con una precisión en las palabras que garantiza la corrección de los conceptos.

OXFORD handbook of Forensic MedicineUniversity Press, 2011. -- 571 p. : il.

Signatura: R. 10919Este manual de Medicina Forense ofrece una cobertura completa de todas las áreas dentro de esta compleja disciplina. El libro está dirigido especialmente a abogados, policías y estudiantes de ciencias forenses.

Destaca un glosario detallado de términos médicos muy útiles para aplicar en la práctica de la medicina forense.

EL ATLAS CRIMINAL DE LOMBROSO / [Santiago Martínez Bautista]. -- Valladolid : MAXTOR, 2010. -- 19 p. : il. ; 22 cm.

Reproducción facsímil que resume en notas e imágenes la obra del Doctor Lombroso (1835-1909), la cual supone el punto de partida de lo que hoy conocemos como Criminología. Signatura: R. 10481

FERRO VEIGA, J. M.: Formación Alcalá, 2012. -- 208 p. ; 24 cm.

Signatura: R. 10879La mayoría de los asesinos en serie tienen antecedentes enfermizos. Se sabe que, frecuentemente, fueron víctimas de abusos durante su infancia, ya sea física, sexual o psicológicamente, toda vez que existe

una correlación entre los abusos de su infancia y los crímenes que cometen. El término serial killer (asesino en serie) fue acuñado por el agente especial del FBI Robert Ressler en la década de 1970. A pesar de que el fenómeno de los asesinos múltiples es generalmente considerado un hecho contemporáneo, puede ser detectado en la historia, no obstante con cierto límite de precisión. A causa de la horripilante naturaleza de sus crímenes, sus diversas personalidades y perfiles, y su habilidad para evadir la detección y matar a muchas víctimas antes de ser capturados y encarcelados, los asesinos en serie se han vuelto rápidamente figuras de culto, y han sido representados en muchas novelas, filmes, canciones, videojuegos, etc.

SEGURA ONONICH, A.: Bosch, 2012. -- 341 p. ; 23 cm.

Signatura: R. 10955 En la presente monografía el autor aporta un método eficaz orientado a la extracción de información por parte de aquellos profesionales que operan en ámbitos como la investigación judicial, criminal o mediática, además de exponer con claridad los procesos que operan en el ser humano en los episodios de respuesta. Las diferencias de personalidad determinan cómo debe ser obtenida la información, al igual que el

Page 5: CRIMINOLOGÍA EN LA BIBLIOTECA

trazado de unos perfiles básicos de personalidad encauzan la aproximación al proceso de interrogatorio o al análisis del escenario del crimen.