Crisis Mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crisis en el mundo

Citation preview

Crisis mundial: gran burdel bajo los cielos

Crisis mundial: gran burdel bajo los cielosHa jugado monopolio alguna vez? Qu pasa cuando el banco comienza a repartir en exceso su dinero? Al final el tablero se llena de casitas y hoteles y stas y el dinero no valen nada. Eso exactamente es lo que ha pasado en Wall Street.MODELO PARA DESARMARHa cado el banco de inversin Lehman Brothers, maana ser Merrill Lynch, Morgan Stanley, Goldmann Sachs, Washington Mutual, las aseguradoras AIG e ING (ojo los que tienen sus fondos en AFP Integra), en marzo colaps Bear Stearns, luego Freddie Mac y Fannie Mae. El capitalismo hecho de papeles basura, sustentado en la especulacin y en la guerra de Irak se viene abajo. Los mentores del libre mercado no saben qu decir, cmo justificar la nacionalizacin forzada de estas cuevas de ladrones y timberos. Cuando las cosas estn mal que vivan los rescates financieros y que cargue el estado con las deudas. Cuando todo va bien, la libertad empresarial es sacrosanta. El neoliberalismo y los neolibs son los culpables de todo este burdel bajo los cielos. Sin regulaciones estatales no hay mucha diferencia entre Ali Baba y Wall Street. Las ansias de dinero fcil promueven la estafa y el engao a escala planetaria. Como en un juego de domin, las quiebras van corriendo de Estados Unidos a Europa, y luego el prximo estallido ser en China, que tiene inmensos tonelajes de papeles sin valor y bonos del tesoro norteamericano. Es ms, as le metan cantidades siderales de dlares frescos al sistema financiero (obviamente de la plata de los esquilmados contribuyentes), es difcil controlar estas quiebras en cadena. La burbuja es colosal. El capitalismo es as. Cada cierto tiempo tiene que engullirse a s mismo, fagocitarse porque el afn de lucro lo mata. Pero la cosa se complica. Las elecciones norteamericanas hacen inviable el plan de Paulson, Bernanke y Bush. El senil Mc Cain termina destrozado en las encuestas y suspende su campaa y los debates con Obama, porque no tiene nada que decir. Sabe que lleva todas las de perder porque los neocons y los neolibs no tienen proyecto alternativo. La crisis que se avecina es peor que la del ao 1929, advierten los analistas porque tiene escala global y el pueblo norteamericano no quiere pagar los platos rotos. Dnde est el mercado que asignaba recursos con eficiencia? En el tacho de la deuda basura. A los adlteres del libre mercado solo les queda tildar de ludpatas a los banqueros ladrones, como hace el bellaco de aldito maritegui, as con minsculas para diferenciarlo de su abuelo. Los efectos de esta crisis global se vern sobre el mapa del mundo. La hegemona norteamericana se resquebraja y Europa sigue los pasos del gigante con pies de barro. Emergen Irn, India, Rusia y Brasil como nuevas potencias porque no se creyeron el cuento cojudo de la globalizacin: Para comerte mejor Verdad, Mechita Aroz? Y China? El gigante amarillo sentir la pegada pero todava tiene un mercado interior en expansin. Sin embargo su crecimiento se detendr notablemente. Esta enfermedad global del capitalismo recin comienza. Los neolibs estn desesperados. Bush est aislado y no tiene ninguna credencial para detener la crisis en el ocaso de su presidencia. Las bolsas se desmoronan, el comercio internacional se achicar, y los commodities seguirn subiendo como productos de refugio. Cmo ser nuestro futuro en el Per? Horrible, si se sigue la receta neoliberal. El dficit de balanza de pagos nos amenaza, los capitales huyen y las exportaciones se restringjrn. Salvo algunas familias aliadas al capital trasnacional y al oro, el panorama es sombro No es que estbamos blindados, Alan Garfield? Por la cara de poto del ministro Valdivieso parece que no. La inversin que deca ser se la panacea de nuestro despegue, huir del pas como de perro sarnoso. El TLC solo nos traer problemas. La reduccin estpida de los aranceles, la baja presin tributaria a los ricos y las protestas polticas de los pobres harn chichirimico el sistema poltico. O algunos creen todava que economa y poltica van separadas durante los cracs. Si no que lo diga Mc Cain. Quines fueron las bestias que bajaron los aranceles, y que han causado una baja de la recaudacin tributaria en 3000 millones de soles. Rey y Mechita Aroz. Lindo modelito este que cuando crece, la economa no chorrea y despus se inflaciona y nos deja con ms miseria que antes. La pobreza con hambre subi 6 por ciento en el ltimo ao. Han dicho algo los pelotudos economistas de los ricos? Nada, ellos bien gracias porque no tienen ideologa, slo billetera. Gato gordo llora porque no le dan 109 millones para adecentar los sueldos de los militares. Gato flaco despierta mdicos de madrugada e ilegaliza la huelga mdica para no inyectar 300 millones de soles al sistema de salud que se cae a pedazos. El poder judicial est desprotegido por el magro presupuesto que le quieren dar. Brack Egg no tiene ni para su oficina. El gato con botas y kep, Giampietri, pide un cnon para las fuerzas armadas a costa de las regiones y ruega por favor que no se siga regalando los sectores estratgicos a los chilenos. El presupuesto hace agua por todas partes. Aguantaremos? No creo. De nada sirve enfriar la economa desde el lado del estado porque estaremos creando un polvorn. Magic Valdivieso debe estar desesperado y a punto de renunciar si tiene un poco de clculo. Igual que en los aos treinta la cadena de pagos se interrumpir y el primer afectado ser usted usted si est afiliado a las AFPs pues perder su fondo pensionario. Por ltimo, vaya poniendo pies en polvorosa, pues los principales bancos y financieras en el Per, fabricantes de dinero de plstico, se hallan tambin en riesgo de terminar liquidados por la burbuja. Chau Saga, Chau Ripley, chau bancos. Felizmente.Mientras tanto, el mas chancho de los gatos ronroneadores, don Alan Garfield, sigue pensando como seguir regalando el Peru a los ricos. Estar amasando en cuentas off shore,millonarios fondos a cambio de pequeos favorcillos. No somos candelejones. Ya no se trata de cutrear con los Mirage o con el tren elctrico. Ya no. El presidente y su collera neolib se ha modernizado. Cuenta con un lobby de Lurigancho boys, todo servicio y todo terreno. No era que la apertura de piernas al libre mercado nos iba a llevar al desarrollo? Pia, cuau. No era la nica manera de combatir pobreza y desempleo era la inversin? Es que vino la crisis mundial.Hasta el aeropuerto de Collique ya se lo regalaron a una empresa chilena aliada a Graa y Montero. Ser por eso que Peru21 calla en siete lenguas? Ay lvarez Rodrich, qu inconsecuente eres. Casi quinientas hectreas dentro del area urbana, que deberian ser parque y pulmn del cono norte, han sido rematados por una bicoca. El local del ministerio de Educacin se lo han vendido a los Brescia, conocidos especuladores urbanos ,a cien dolares el metro, cuando el metro ronda los mil en pleno San Borja. La venta subvaluada del local de La Molina al grupo Wong, a travs de una empresa fantasma, es una verdadera cuchillada a la decencia. Los apristas creen que nos chupamos el dedo? Seguro que dicha transaccin le deja su comisin al presidente y al primer Ministro, en cuentas piratas de parasos fiscales. Este es el libre mercado de los capitalistas basura. Antipatria y corrupcin otra vez se dan la mano, como en la poca del guano. Qu democracia puede haber si se siguen postergando los servicios bsicos a la poblacin ms pobre del Per, si el 60 por ciento de la poblacin vive en la miseria material, mientras las fortunas de 24 apstoles alcanzan el paroxismo de la injusticia. Solo las mineras se cargan 5 mil millones de dlares de todos los peruanos, en sobreganancias no cobradas por el gobierno durante el 2007. Ya sabe. Cada vez que oiga comentarios de los neolibs cierre el peridico. Todos son unos hijos de puta comenzando por la gente del IPE, dizque que Instituto Peruano de Economa. Son unos miserables funcionarios de los ricos: Pablito Bustamante, Roberto Abusada, Carlitos Adrianzn, Bullard, Castagnola, el manco del espanto Fritz Dubois. Cecilia Blume, Patricia Teullet. Todos ellos tienen su sitio ya marcado en la historia de la infamia nacional.