3
Cerda Sánchez Omar Francisco Vázquez Ramírez Samuel grupos de cromóforo análisis instrumental Cromóforo Un cromóforo es la parte o conjunto de átomos de una molécula responsable de su color. También se puede definir como una sustancia que tiene muchos electrones capaces de absorber energía o luz visible, y excitarse para así emitir diversos colores, dependiendo de las longitudes de onda de la energía emitida por el cambio de nivel energético de los electrones, de estado excitado a estado fundamental o basal. Cuando una molécula absorbe ciertas longitudes de onda de luz visible y transmite o refleja otras, la molécula tiene un color. Un cromóforo es una región molecular donde la diferencia de energía entre dos orbitales atómicos cae dentro del rango del espectro visible. La luz visible que incide en el cromóforo puede también ser absorbida excitando un electrón a partir de su estado de reposo. En las moléculas biológicas útiles para capturar o detectar energía lumínica, el cromóforo es la semimolécula que causa un cambio en la conformación del conjunto al recibir luz. Tipos de cromóforo Los cromóforo se presentan casi siempre en una de dos formas: sistemas conjugados pi o complejos metálicos. En la primera forma, los niveles de energía que alcanzan los electrones son orbital pi generada a partir de series de enlaces simples y dobles alternados, como sucede en los sistemas aromáticos. Entre los ejemplos más comunes podemos encontrar a los colorantes retinianos, (usados en el ojo para detectar la luz), varios colorantes de alimentos, colorantes azoicos para tela, licopeno, β-caroteno, y antocianinas. Los cromóforo de complejos metálicos surgen de la división de orbitales "d" al vincular metales de transición con gigantes.

Cromóforo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cromóforo

Cerda Sánchez Omar FranciscoVázquez Ramírez Samuel grupos de cromóforo análisis instrumental

Cromóforo

Un cromóforo es la parte o conjunto de átomos de una molécula responsable de su color. También se puede definir como una sustancia que tiene muchos electrones capaces de absorber energía o luz visible, y excitarse para así emitir diversos colores, dependiendo de las longitudes de onda de la energía emitida por el cambio de nivel energético de los electrones, de estado excitado a estado fundamental o basal.

Cuando una molécula absorbe ciertas longitudes de onda de luz visible y transmite o refleja otras, la molécula tiene un color. Un cromóforo es una región molecular donde la diferencia de energía entre dos orbitales atómicos cae dentro del rango del espectro visible. La luz visible que incide en el cromóforo puede también ser absorbida excitando un electrón a partir de su estado de reposo.

En las moléculas biológicas útiles para capturar o detectar energía lumínica, el cromóforo es la semimolécula que causa un cambio en la conformación del conjunto al recibir luz.

Tipos de cromóforo

Los cromóforo se presentan casi siempre en una de dos formas: sistemas conjugados pi o complejos metálicos.

En la primera forma, los niveles de energía que alcanzan los electrones son orbital pi generada a partir de series de enlaces simples y dobles alternados, como sucede en los sistemas aromáticos. Entre los ejemplos más comunes podemos encontrar a los colorantes retinianos, (usados en el ojo para detectar la luz), varios colorantes de alimentos, colorantes azoicos para tela, licopeno, β-caroteno, y antocianinas.

Los cromóforo de complejos metálicos surgen de la división de orbitales "d" al vincular metales de transición con gigantes. Algunos ejemplos de estos cromóforo se encuentran en la clorofila, usada por los vegetales para la fotosíntesis, la hemoglobina, la hemocianina, y en metales coloreados como malaquita y amatista.

Una característica común en bioquímica son los cromóforo formados por cuatro anillos de pirrol, que pueden ser de dos tipos:

Pirroles en cadena abierta, no metálica: fitocromo, ficobilina, y bilirrubina.

Pirroles en anillo ( porfirina ), con un ion metálico en el medio: hemoglobina, clorofila.

Page 2: Cromóforo

Cerda Sánchez Omar FranciscoVázquez Ramírez Samuel grupos de cromóforo análisis instrumental

Los grupos cromóforos son los grupos funcionales de la molécula responsables de la absorción. Principalmente son: dobles y triples enlaces carbono-carbono, sistemas aromáticos, grupo carbonilo, imino (C=N), diazo (N=N), nitro y enlaces C-Y (Y es un átomo con pares libres).

Los grupos auxocromos son sustituyentes del cromóforo y alteran λmax y/o ϵmax. Son auxocromos los grupos metilo, halógenos, hidroxi, alcoxi, amino.

Los grupos auxocromo tienen los siguientes efectos sobre los cromóforos:

Desplazamiento batocrómico. La absorción del cromóforo se desplaza hacia mayores longitudes de onda.

Desplazamiento hipsocrómico. La absorición del cromóforo se desplaza hacia menores logitudes de onda.

Efecto hipsocrómico. Aumenta ϵmax, presentando la banda mayor intensidad.

Efecto hipocrómico. Disminuye ϵmax, disminuyendo la intensidad de absorción.