8
CRONOGRA MA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  ASIGNAT URA: LENGUAJE Y COMUNICAC IÓN  PROFESORA: ANA CIFUENTES CALDERÓN  CURSO: SEXTO AÑO BÁSICO EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 (57 h!"# $%&"'')*"#+ MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Lectura (OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aument ar su conocimiento del mundo, des arr ollar su imagin aci ón y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › novelas › otros. (OA 4) Analizar aspec tos rele vante s de las narr acion es leída s para profundizar su comprensión: › identi ca ndo las acciones pri nci pal es del relato y epli cando cómo in! uyen en el des arr ollo de la "is tor ia › epli cando las actit udes y reac cione s de los perso najes de acuerdo con sus motivacio nes y las situaciones #ue viven. descr i$iendo el am$iente y las costum$r es repr esent adas en el teto y eplicando su in!uencia en las acciones del relato › relacionando el relato, si es pertinente, con la %poca y el lugar en #ue se am$ienta › interpretando el lenguaje gurado presente en el teto › epresando opiniones so$re las actitudes y acciones de los personajes y fundament&ndolas con ejemplos del teto › llegando a conclusiones sustentadas en la información del teto › comparando tetos de autores diferentes y justicando su preferencia por alguno. (OA 2) 'omprender tetos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del teto con sus eperiencias y conocimientos › formular preguntas so$re lo leído y responderlas. E!cr"tura (OA 14) (scri$ir creativamente narr aciones )relatos de epe rienci as personales, noticias, cuentos, etc.* #ue: › tengan una estructura clara › utilicen conectores adecuados › tengan co"erencia en sus oraciones › incluyan descripc iones y di&l ogo )si es pertinente* #ue desarrollen la trama, los personajes y el am$iente. (OA 16) (scri$ir frec uente mente para compa rtir impr esiones so$re sus lecturas, desarrollando un tema relevante del teto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. (OA 18) (scri$ir, revisar y editar sus tetos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. +urante este proceso: › agregan ejemplos, datos y justicaciones para profundizar las ideas › emplean un voca$ulario preciso y variado, y un registro adecuado › releen a medida #ue escri$en › aseguran la co"erencia y agregan conectores

Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

  • Upload
    amercif

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 1/9

CRONOGRAMA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  PROFESORA: ANA CIFUENTES CALDERÓN  CURSO: SEXTO AÑO BÁSICO

EJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE UNIDAD 1

(57 h!"# $%&"'')*"#+

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Lectura

(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura paraaumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y

reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: › cuentos folclóricos y deautor › novelas › otros.

(OA 4) Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas paraprofundizar su comprensión:› identicando las acciones principales del relato y eplicando cómoin!uyen en el desarrollo de la "istoria › eplicando las actitudes yreacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y lassituaciones #ue viven.› descri$iendo el am$iente y las costum$res representadas en el teto yeplicando su in!uencia en las acciones del relato› relacionando el relato, si es pertinente, con la %poca y el lugar en #ue seam$ienta› interpretando el lenguaje gurado presente en el teto› epresando opiniones so$re las actitudes y acciones de los personajes yfundament&ndolas con ejemplos del teto

› llegando a conclusiones sustentadas en la información del teto› comparando tetos de autores diferentes y justicando su preferencia poralguno.

(OA 2) 'omprender tetos aplicando estrategias de comprensión lectora;por ejemplo:› relacionar la información del teto con sus eperiencias y conocimientos› formular preguntas so$re lo leído y responderlas.

E!cr"tura (OA 14) (scri$ir creativamente narraciones )relatos de eperienciaspersonales, noticias, cuentos, etc.* #ue:› tengan una estructura clara› utilicen conectores adecuados› tengan co"erencia en sus oraciones› incluyan descripciones y di&logo )si es pertinente* #ue desarrollen latrama, los personajes y el am$iente.

(OA 16) (scri$ir frecuentemente para compartir impresiones so$re sus

lecturas, desarrollando un tema relevante del teto leído y fundamentandosus comentarios con ejemplos.

(OA 18) (scri$ir, revisar y editar sus tetos para satisfacer un propósito ytransmitir sus ideas con claridad.+urante este proceso:› agregan ejemplos, datos y justicaciones para profundizar las ideas› emplean un voca$ulario preciso y variado, y un registro adecuado› releen a medida #ue escri$en› aseguran la co"erencia y agregan conectores

Page 2: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 2/9

Page 3: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 3/9

EJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE UNIDAD , 

()* +#ra! ,e-a.&."ca!/Mar0# Ar"' Ma# Ju%"# Ju'

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Lectura

(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura paraaumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y

reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:› poemas › otros

/ / / / / / / /

(OA 5) Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizarsu comprensión:› eplicando cómo el lenguaje po%tico #ue emplea el autor apela a lossentidos, sugiere estados de &nimo y crea im&genes en el lector› identicando personicaciones, comparaciones e "ip%r$oles y eplicandosu signicado dentro del poema› analizando cómo los efectos sonoros )aliteración y onomatopeya*utilizados por el poeta refuerzan lo dic"o.

/ / / /

(OA 6) Leer independientemente y comprender tetos no literarios )cartas,$iografías, relatos "istóricos, li$ros y artículos informativos, noticias, etc.*para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:› etrayendo información eplícita e implícita› "aciendo inferencias a partir de la información del teto y de sus

eperiencias y conocimientos› relacionando la información de im&genes, gr&cos, ta$las, mapas odiagramas, con el teto en el cual est&n insertos› interpretando epresiones en lenguaje gurado› comparando información entre dos tetos del mismo tema› formulando una opinión so$re alg0n aspecto de la lectura› fundamentando su opinión con información del teto o sus conocimientosprevios

/ / / /

(OA 2) 'omprender tetos aplicando estrategias de comprensión lectora;por ejemplo:› relacionar la información del teto con sus eperiencias y conocimientos› releer lo #ue no fue comprendido› formular preguntas so$re lo leído y responderlas› resumir

/ / / / / / / /

(OA 8) 1intetizar, registrar y ordenar las ideas principales de tetos leídos

para satisfacer propósitos como estudiar, "acer una investigación, recordardetalles, etc.

/ / / / / / / /

E!cr"tura (OA 15) (scri$ir artículos informativos para comunicar información so$reun tema:› organizando el teto en una estructura clara› desarrollando una idea central por p&rrafo› agregando las fuentes utilizadas

/ / / /

(OA 17) lanicar sus tetos:› esta$leciendo propósito y destinatario

/ / / /

Page 4: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 4/9

› generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación› organizando las ideas #ue compondr&n su escrito(OA 18) (scri$ir, revisar y editar sus tetos para satisfacer un propósito ytransmitir sus ideas con claridad.+urante este proceso:› agregan ejemplos, datos y justicaciones para profundizar las ideas› emplean un voca$ulario preciso y variado, y un registro adecuado› releen a medida #ue escri$en› aseguran la co"erencia y agregan conectores› editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación› utilizan las "erramientas del procesador de tetos para $uscar sinónimos,

corregir ortografía y gram&tica, y dar formato )cuando escri$en encomputador*

/ / / /

Comunicación

Oral

(OA 24) 'omprender tetos orales )eplicaciones, instrucciones, noticias,documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.* parao$tener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:› relacionando las ideas escuc"adas con sus eperiencias personales y susconocimientos previos› etrayendo y registrando la información relevante› formulando preguntas al profesor o a los compa-eros para comprender oela$orar una idea, o aclarar el signicado de una pala$ra› comparando información dentro del teto o con otros tetos› formulando y fundamentando una opinión so$re lo escuc"ado› identicando diferentes puntos de vista

/ / / / / / / / /

(OA 31) roducir tetos orales espont&neos o planicados de diverso tipopara desarrollar su capacidad epresiva:

› poemas

/ / / / / / /

Page 5: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 5/9

EJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE UNIDAD -

(57 h!"# $%&"'')*"#+

 A.#!t# Se,t"e$re Octure N#"e$

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Lectura

(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar suconocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social ycultural; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › f&$ulas › leyendas › mitos ›"istorietas › otros

(OA 4) Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar sucomprensión:› identicando las acciones principales del relato y eplicando cómo in!uyen en eldesarrollo de la "istoria› eplicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con susmotivaciones ylas situaciones #ue viven› descri$iendo el am$iente y las costum$res representadas en el teto y eplicandosu in!uenciaen las acciones del relato› relacionando el relato, si es pertinente, con la %poca y el lugar en #ue se am$ienta› interpretando el lenguaje gurado presente en el teto› epresando opiniones so$re las actitudes y acciones de los personajes yfundament&ndolascon ejemplos del teto› llegando a conclusiones sustentadas en la información del teto› comparando tetos de autores diferentes y justicando su preferencia por alguno

E!cr"tura (OA 16) (scri$ir frecuentemente para compartir impresiones so$re sus lecturas,desarrollando un tema relevante del teto leído y fundamentando sus comentarioscon ejemplos.

(OA 18) (scri$ir, revisar y editar sus tetos para satisfacer un propósito y transmitirsus ideas con claridad. +urante este proceso:› agregan ejemplos, datos y justicaciones para profundizar las ideas› emplean un voca$ulario preciso y variado, y un registro adecuado› releen a medida #ue escri$en› aseguran la co"erencia y agregan conectores› editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación

(OA 22) (scri$ir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector,aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas ena-os anteriores, adem&s de:

Page 6: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 6/9

› coma en frases eplicativas› coma en presencia de conectores #ue la re#uieren

Comunicación

Oral

(OA 24) 'omprender tetos orales )eplicaciones, instrucciones, noticias,documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.* para o$tenerinformación y desarrollar su curiosidad por el mundo:› relacionando las ideas escuc"adas con sus eperiencias personales y susconocimientos previos› etrayendo y registrando la información relevante› formulando preguntas al profesor o a los compa-eros para comprender o ela$orar

una idea, oaclarar el signicado de una pala$ra› comparando información dentro del teto o con otros tetos› formulando y fundamentando una opinión so$re lo escuc"ado› identicando diferentes puntos de vista

(OA 25) (valuar críticamente mensajes pu$licitarios:› identicando al emisor› eplicando cu&l es la intención del emisor› identicando a #ui%n est& dirigido el mensaje)a ni-as, a usuarios del metro, a adultos mayores, etc.* y fundamentando cómollegaron a esaconclusión

(OA 26) Apreciar o$ras de teatro, películas o representaciones:› discutiendo aspectos relevantes de la "istoria› descri$iendo cómo los actores cam$ian sus tonos de voz y su gestualidad para

epresardiversas emociones› identicando algunos recursos #ue $uscan provocar un efecto en la audiencia)efectos desonido, m0sica, efectos de iluminación, etc.*

(OA 27) +ialogar para compartir y desarrollar ideas y $uscar acuerdos:› manteniendo el foco en un tema› complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias› aceptando sugerencias› "aciendo comentarios en los momentos adecuados› mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto› fundamentando su postura

(OA 31) roducir tetos orales espont&neos o planicados de diverso tipo paradesarrollar su capacidad epresiva: › dramatizaciones

Page 7: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 7/9

EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE UNIDAD .(5/ h!"# $%&"'')*"#+ A.#!t# Se,t"e$re Octure N#

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Lectura (OA 6) Leer independientemente y comprender tetos no literarios )cartas, $iografías,relatos "istóricos, li$ros y artículos informativos, noticias, etc.* para ampliar suconocimiento del mundo y formarse una opinión:› etrayendo información eplícita e implícita› "aciendo inferencias a partir de la información del teto y de sus eperiencias yconocimientos› relacionando la información de im&genes, gr&cos, ta$las, mapas o diagramas, conel teto enel cual est&n insertos› interpretando epresiones en lenguaje gurado› comparando información entre dos tetos del mismo tema› formulando una opinión so$re alg0n aspecto de la lectura› fundamentando su opinión con información del teto o sus conocimientos previos

(OA 2) 'omprender tetos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:› organizar la información en es#uemas o mapas conceptuales› resumir

(OA 7 ) (valuar críticamente la información presente en tetos de diversaprocedencia:› determinando #ui%n es el emisor, cu&l es su propósito y a #ui%n dirige el mensaje› evaluando si un teto entrega suciente información para responder unadeterminada pregunta o cumplir un propósito› comparando la información #ue se entrega so$re una misma noticia en distintas

Page 8: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 8/9

fuentes

(OA 11) 2uscar y comparar información so$re un tema, utilizando fuentes comointernet, enciclopedias, li$ros, prensa, etc., para llevar a ca$o una investigación.

(OA 8) 1intetizar, registrar y ordenar las ideas principales de tetos leídos parasatisfacer propósitos como estudiar, "acer una investigación, recordar detalles, etc.

E!cr"tura

(OA 15) (scri$ir artículos informativos para comunicar información so$re un tema:› organizando el teto en una estructura clara› desarrollando una idea central por p&rrafo

› agregando las fuentes utilizadas

(OA 17) lanicar sus tetos:› esta$leciendo propósito y destinatario› generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación› organizando las ideas #ue compondr&n su escrito

(OA 18) (scri$ir, revisar y editar sus tetos para satisfacer un propósito y transmitirsus ideas con claridad. +urante este proceso:› agregan ejemplos, datos y justicaciones para profundizar las ideas› emplean un voca$ulario preciso y variado, y un registro adecuado› releen a medida #ue escri$en› aseguran la co"erencia y agregan conectores› editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación› utilizan las "erramientas del procesador de tetos para $uscar sinónimos, corregirortografíay gram&tica, y dar formato )cuando escri$en en computador*

Comunicación

Oral

(OA 27) +ialogar para compartir y desarrollar ideas y $uscar acuerdos:› manteniendo el foco en un tema› complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias› aceptando sugerencias› "aciendo comentarios en los momentos adecuados› mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto› fundamentando su postura

(OA 29) (presarse de manera clara y efectiva en eposiciones orales para comunicartemas de su inter%s:› presentando las ideas de manera co"erente y co"esiva› fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos› organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre› usando elementos de co"esión para relacionar cada parte de la eposición› utilizando un voca$ulario variado y preciso y un registro formal adecuado a lasituación comunicativa› reemplazando algunas construcciones sint&cticas familiares por otras m&s variadas› conjugando correctamente los ver$os› utilizando correctamente los participios irregulares› pronunciando claramente y usando un volumen audi$le, entonación, pausas y%nfasis adecuados› usando gestos y posturas acordes a la situación› usando material de apoyo )po3er point, papelógrafo, o$jetos, etc.* de maneraefectiva

Page 9: Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

8/18/2019 Cronograma Anual 2016 SEXTO AÑO

http://slidepdf.com/reader/full/cronograma-anual-2016-sexto-ano 9/9

› eponiendo sin leer de un teto escrito