14
Nombre: Kimberly Miosotis Reyes Nieto Curso: Primero “Bachillerato Internacional” Asignatura: Historia RESUMENES CRONOLOGÍA DE LOS ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA CONFERENCIA DE YALTA 1945 La Conferencia de Yalta (en la Península de Crimea, URSS); fue la segunda de tres reuniones que tendrían los líderes de los países ALIADOS (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y URSS) para solucionar diferentes controversias y problemas relacionados con la guerra contra las Potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia) y sus aliados satélites. Ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Joseph Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría. Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la conferencia de Casablanca de enero de 1943, y tuvo lugar en el antiguo palacio imperial en Yalta (Crimea). Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y él fueron acusados de no haber aceptado un control internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí. El acuerdo oficial estipulaba: La declaración de la Europa liberada, es decir, que ya no necesitaban seguir en Estado de guerra, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados. Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas. Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se acuerda que Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la ONU. El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las tres potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado y una para Francia.

Cronología Orígenes de La Guerra Fría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

Page 1: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

Nombre: Kimberly Miosotis Reyes Nieto

Curso: Primero “Bachillerato Internacional”

Asignatura: Historia

RESUMENES

CRONOLOGÍA DE LOS ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA

CONFERENCIA DE YALTA

1945

La Conferencia de Yalta (en la Península de Crimea, URSS); fue la segunda de tres reuniones que tendrían los líderes de los países ALIADOS (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y URSS) para solucionar diferentes controversias y problemas relacionados con la guerra contra las Potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia) y sus aliados satélites. Ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Joseph Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.

Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la conferencia de Casablanca de enero de 1943, y tuvo lugar en el antiguo palacio imperial en Yalta (Crimea).

Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y él fueron acusados de no haber aceptado un control internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.

El acuerdo oficial estipulaba:

La declaración de la Europa liberada, es decir, que ya no necesitaban seguir en Estado de guerra, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados.

Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas. Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se acuerda que Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la ONU.

El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las tres potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado y una para Francia.

Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de la guerra". Estas indemnizaciones podían salir de la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en empresas alemanas, etc.), el suministro de bienes por un período a determinar, o el uso de mano de obra alemana. Estadounidenses y soviéticos acordaron una cifra de 20 mil millones de dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible llegar a una cifra definitiva.

La cuestión de los crímenes de guerra quedó pospuesta.

Polonia tendría un "gobierno democrático extranjero provisional", para prepararla a "elecciones libres tan pronto como sea posible, basándose en el sufragio universal y el voto secreto".

Page 2: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

En Yugoslavia se llevaría a cabo un acuerdo que uniera los gobiernos monárquico y comunista.

La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses tras la rendición alemana. A cambio, se le daría la isla de Sajalín y las islas Kuriles, y varios privilegios.

Las decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se pospusieron, así como las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y Bulgaria y otros temas.

Respecto al futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los aliados sólo se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división, permitiendo así futuros cambios, y dando vía libre para que cada una de las partes lo interpretara a su gusto. Sin embargo, Alemania fue dividida en cuatro sectores, uno para cada aliado, para evitar un nuevo resurgir del movimiento nazi. En Alemania bajo el consejo aliado nació el nuevo organismo de naciones unidas que reemplazaría a la antigua SDN (Sociedad de Naciones), la actual Organización de Naciones Unidas (ONU).

CONFERENCIA DE POSTDAM

1945

Antes de la rendición de Alemania, las relaciones entre los anglo-estadounidenses y los soviéticos se habían agravado notablemente.  Pese a la Declaración sobre la Europa Liberada y los compromisos de Yalta, los rusos hacían muy poco caso de las recomendaciones para que en los países liberados de la ocupación alemana se realizaran elecciones libres y democráticas.  En marzo de 1945 impusieron al rey de Rumania con la constitución de un gobierno totalmente comunista.  En la formación del gobierno polaco sólo admitieron una parte mínima del gobierno exiliado en Londres, sin ningún peso político, a pesar de las protestas de sus aliados.

Aparte de eso, los soviéticos reprocharon a sus aliados el apoyo que concedían a las fuerzas conservadoras en Grecia y el haber tratado de conseguir un armisticio separado con el ejército alemán en Italia.  Incluso antes de la muerte de Roosevelt, ocurrida el 12 de abril, el desacuerdo era tan serio que el gobierno de EEUU decidió tomar algunas medidas militares precautorias.

En esas circunstancias se hacía indispensable convocar a una conferencia en la cumbre, para limar asperezas y resolver todos los problemas que habían quedado pendientes.  La conferencia, cuyo nombre, "Terminal" era significativo, tuvo lugar en Potsdam del 17 de julio al 2 de agosto de 1945.   El presidente Truman, acompañado del Secretario de Estado, Byrnes, representó a los Estados Unidos; Stalin y Molotov, a Rusia; Churchill e Edén a Gran Bretaña. 

Entretanto, las elecciones para los Comunes, celebrados en Inglaterra, habían dado la mayoría a los laboristas y estos últimos fueron sustituidos por Attlee y Bevin, que ya les acompañaban desde un principio.  En dicha conferencia se confrontaron los recíprocos motivos de queja y los británicos y estadounidenses invocaron la inobservancia de los acuerdos de Yalta en los países ocupados por la Unión Soviética, aunque desde luego de nada les valió porque Stalin simplemente los ignoraba.

Se constituyó un Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores conformado por representantes de Estados Unidos, URSS, Inglaterra, China y Francia, encargado de

Page 3: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

elaborar los tratados de paz con los países aliados de Alemania y de buscar solución a los problemas territoriales pendientes.

Fue acordado que el Tratado de Paz con Alemania sería negociado separadamente, pero de momento, se limitaron a definir los principios que fijarían el estatuto de Alemania durante el período de ocupación.  El antiguo Reich sería desarmado y desmilitarizado; el Partido Nacionalsocialista proscrito; derogadas sus leyes y los criminales de guerra juzgados por un tribunal internacional; se esforzarían por devolver a Alemania los principios democráticos, desnazificando al país y vigilando particularmente la educación de la juventud.  También se descentralizarían sus instituciones; por el momento, no habría gobierno central alemán y la autoridad sólo emanaría de las Potencias ocupantes.  No se trató de la desmembración del país, salvo la separación de Austria y la desaparición de Prusia Oriental.  El propio Stalin, en Yalta, ya había medido sin duda los inconvenientes que presentaría un mosaico de Estados autónomos, menos fáciles de controlar que un Estado unificado, y había renunciado a la desmembración del Reich.  Así lo anunciaba en su proclamación de victoria del 10 de mayo de 1945.

En la conferencia se llegó a un acuerdo sobre las reparaciones debidas por Alemania, quedando definido que la URSS lo recuperaría de su zona de ocupación.  En cuanto a las fronteras de la nueva Alemania, los anglosajones admitieron, en previsión del Tratado de Paz, que Koenigsberg y una parte de la Prusia Oriental fueran incorporadas a Rusia; en cambio, no se comprometieron a aceptar la línea a lo largo de los ríos Oder-Neisse como frontera definitiva de Polonia.

ACUERDOS DE LA CONFERENCIA

Devolución de todos los territorios europeos anexionados por la Alemania nazi desde 1937 y separación de Austria.

Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización, desmasificación, democratización y descatolización.

El acuerdo de Potsdam, que establecía la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de Yalta), y una división similar de Berlín y Viena.

Persecución de los criminales de guerra nazis. El establecimiento temporal de la línea Oder-Neisse, que sería la frontera del

territorio administrado por el gobierno de Polonia. (La frontera final entre Alemania y Polonia hubiera sido discutida en una conferencia de paz final).

El reasentamiento de «forma humana y ordenada» de las minorías alemanas de «Polonia, Hungría y Checoslovaquia» dentro de las nuevas fronteras establecidas para Alemania y Austria.

Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en 200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a pagar únicamente 20 mil millones en productos industriales y mano de obra. Sin embargo, la Guerra Fría evitó que se pagara esta deuda.

La declaración de Potsdam, la cual subrayó los términos de la rendición para Japón.

El resto de los asuntos debían tratarse en una conferencia de paz final tan pronto como fuera posible.

Stalin inicialmente quería la ruptura de toda relación con el gobierno de Franco. Eventualmente se llegó al acuerdo que Estados Unidos, la URSS e Inglaterra se opusieron a la entrada de España en la Organización de Naciones Unidas.

Page 4: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

Esto llevaría más tarde a un mundo bipolar en la Guerra Fría, donde por primera vez el comunismo y el capitalismo se separaran de una forma física.

Ultimátum a Japón que debía rendirse sin condiciones. Estados Unidos ya tenía preparada la bomba atómica. Japón, el imperio orgulloso, no se rendiría, y los estadounidenses lo sabían. La declaración realizada por Truman para la rendición del Japón no era más que una cortina de humo de cara a la opinión pública pues el gobierno de EE.UU. estaba decidido a usar la bomba, la cual fue usada el 6 de agosto de 1945. El avión Enola Gay lanza una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, y el 9 de agosto se decide lanzar una segunda sobre la ciudad de Nagasaki.

PLAN MARSHALL

1947

El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el plan más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.

El plan de reconstrucción se planteó en una cumbre entre los Estados europeos participantes, que se celebró el 12 de julio de 1947. La Unión Soviética y los Estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado socialismo realmente existente. Aun así, Moscú tuvo que ejercer su control sobre algunos países que sí habían mostrado interés (Polonia y Checoslovaquia), obteniendo su rectificación.1 El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir de julio del año 1947 y, durante este periodo, los Estados europeos que ingresaron en la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) (precursora de la OCDE) recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época, así como servicios de asistencia técnica.2

Una vez completado el Plan, la economía de todos los países participantes, excepto la República Federal Alemana, había superado los niveles previos a la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes. En cualquier caso, el impacto que pudo llegar a tener el Plan Marshall sobre dicho crecimiento es una cuestión muy discutida. Por otro lado, el Plan Marshall también es visto como uno de los elementos que impulsó la unificación europea, ya que creó instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Además de las consecuencias relacionadas directamente con la economía de los países receptores de ayudas, una consecuencia directa fue la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración estadounidense.

En los últimos años, muchos historiadores han cuestionado tanto las motivaciones subyacentes como la eficacia del Plan. Algunos historiadores mantienen que los beneficios del Plan Marshall realmente procedieron de las nuevas políticas librecambistas o de laissez-faire, que permitieron estabilizar los mercados gracias al

Page 5: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

crecimiento económico. Así por ejemplo, la OECE, además de repartir las ayudas del Plan Marshall, promovió el libre comercio y la eliminación de barreras arancelarias.

También hay que considerar la importancia del Plan de Ayuda y Rehabilitación de las Naciones Unidas, que ayudó a millones de refugiados entre 1944 y 1947, constituyendo otro factor determinante en la fundación de las bases de la recuperación europea en la posguerra. Las valoraciones sobre el resultado del Plan Marshall suelen ser positivas, aunque también existen críticas negativas, especialmente desde el sector económico liberal, y en especial la Escuela Austríaca de Economía.

BLOQUEO DE BERLÍN

1948

El bloqueo de Berlín se implantó en dos ocasiones durante la Guerra Fría. Después de las ocupaciones del territorio alemán tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los accesos por tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en 1948 por el Ejército Rojo, y en 1958 por soldados de la República Democrática Alemana (RDA). El primer bloqueo duró casi un año y, además de las tensiones políticas que provocó entre las potencias mundiales, es recordado por la laboriosa estrategia de aprovisionamiento de la población berlinesa occidental, a la cual abastecieron los ejércitos aliados con un «puente aéreo» a lo largo de muchos meses. El segundo bloqueo, que duró sólo seis semanas, es apenas recordado hoy.

A inicios de 1948, las tropas ocupantes y el Gobierno en formación de lo que sería en 1949 la República Federal de Alemania decidieron introducir una reforma monetaria. El viejo Reichsmark de antes de la guerra se cambió por el Deutsche Mark. La economía alemana occidental, reanimada en parte por las inversiones del Plan Marshall, estaba en condiciones de independizarse de su deprimida contraparte oriental, que debía pagar la pesada carga de la reconstrucción de los países eslavos.

El cambio de moneda impidió de facto el intercambio comercial entre los estados del este y del oeste, que hasta entonces habían venido manteniendo un comercio bastante informal, vital para las zonas del este. La URSS rehusó que su zona de ocupación utilizara la moneda impuesta por las potencias occidentales, en tanto ello privilegiaría la situación económica de las zonas occidentales, sujetas a reactivación económica y estaba libre de la imposición de "indemnizaciones de guerra" que gravaba casi toda la economía de la zona oriental.

Como contramedida, el 24 de junio de 1948 Stalin ordenó a sus tropas bloquear todos los accesos terrestres a Berlín Occidental. La población del Berlín Occidental comprendía unos dos millones de habitantes, y no podía sobrevivir mucho tiempo sin comestibles, carbón y otros bienes de importación. Pronto habrían tenido que rendirse, aceptando registrarse en la administración de racionamiento de Berlín Oriental y consintiendo así, tácitamente, en formar parte de la zona comunista de Alemania.

La primera idea de los aliados occidentales consistió en llevar los bienes necesarios por un convoy armado a Berlín. Pero el plan no se ejecutó, ya que tales actividades hubiesen podido provocar un conflicto con la URSS. En su lugar, el comando aéreo de Estados Unidos decidió abastecer la ciudad por vía aérea. El llamado Luftbrücke (puente aéreo) de Berlín se inició el 25 de junio de 1948, con el aterrizaje del primer avión de carga C-47 en el aeropuerto Tempelhof, en Berlín.

Page 6: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

El plan era arriesgado, porque el suministro de unas cuatro mil toneladas de suministros al día se suponía imposible mediante la vía aérea. Pero el número de aviones implicados en el puente aéreo creció constantemente. Los estadounidenses fueron asistidos por el resto de sus aliados, pues también aviones británicos y franceses asumieron algunas misiones de vuelo.

Los primeros resultados de los meses de julio y agosto fueron decepcionantes pero poco después los aliados occidentales establecieron un sistema de desembarque, mantenimiento de aviones y mejoramiento de pistas de aterrizaje en colaboración con los berlineses del oeste, por lo cual en septiembre de 1948 el puente aéreo resultó plenamente eficiente, suministrando adecuadamente con alimentos, combustible, productos de consumo, e inclusive maquinaria pesada (dividida en piezas), a la población de Berlín Occidental.

Al cabo de unos meses Berlín recibía unos novecientos vuelos cada día, que la abastecían con más de nueve mil toneladas diarias de bienes. La propaganda estadounidense mostró así que el bloqueo impuesto por la URSS resultaba inútil, por su parte la propaganda soviética afrontaba dificultades para explicar que EE. UU. y sus aliados pudieran suministrar a Berlín Occidental con toda clase de productos, inclusive de una manera más eficiente que la empleada por el régimen soviético en Berlín Oriental.

El invierno que empezó en el mes de noviembre de 1948 causó serias dificultades al suministro, y en el mes de diciembre aumentaron los problemas para continuar los vuelos. La URSS consideró que la llegada del invierno mostraba la imposibilidad de sostener el puente aéreo todos los meses del año, pero la situación cambió en enero. Para sorpresa de ambos bandos, el frío permitió vuelos en cantidad suficiente desde los primeros días de 1949, motivando inclusive migraciones de berlineses orientales, deseosos de beneficiarse de la administración del lado occidental.

La Unión Soviética no intervino para impedir el bloqueo por razones militares. Sin embargo, algunos accidentes provocaron sesenta y cinco muertes entre los pilotos y la población. Para el mes de abril de 1949, el mando militar aéreo de los EEUU planificó una gran exhibición de propaganda para elevar la moral de Berlín Occidental, y en el Domingo de Resurrección logró suministrar casi 13,000 toneladas de carbón durante 48 horas seguidas a Berlín Occidental, en un golpe impactante de propaganda estadounidense.

Mientras tanto, en días previos y posteriores al "gran vuelo de Pascua" los aviones estadounidenses habían arrojado sobre Berlín Occidental cajas con chocolates y caramelos destinados a los niños de la ciudad, mediante aviones C-47 a los cuales la población berlinesa apodó Rosinenbomber (en alemán "bombardeos de pasas"). Estos productos alimenticios eran muy escasos en las dos zonas de Berlín, y la propaganda soviética nuevamente tuvo dificultades para sostener ante los berlineses orientales el prestigio de la URSS ante la exhibición de abundancia y eficiencia que hacía la aviación de EE. UU.

El puente aéreo estaba cercano a cumplir casi un año, durante el cual había supuesto también un gran esfuerzo financiero a los aliados occidentales, que esperaban urgentemente una ocasión para ponerle fin, aunque el gobierno soviético mantenía cortadas las comunicaciones terrestres con Berlín.

Mientras tanto el gobierno de la Unión Soviética podía apreciar que el bloqueo no llevaba a los resultados esperados, pues la población de Berlín Occidental mostraba ahora más adhesión que nunca a los EEUU y sus aliados, mientras la URSS y su

Page 7: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

régimen se hacían muy impopulares. Para colmo, el hecho que los estadounidenses y británicos hubieran sostenido el suministro de modo exitoso durante tantos meses era un triunfo de la propaganda "pro-occidental" inclusive entre los alemanes de Berlín Oriental, que disfrutaban de un menor nivel de vida que sus vecinos occidentales pese a no ser víctimas del bloqueo. El propio éxito del puente aéreo se tornaba así en una humillación para la propaganda soviética, por lo cual el régimen de Stalin ordenó levantarlo unilateralmente el 12 de mayo de 1949.

CREACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA Y DEMOCRÁTICA ALEMANA

1949

La división de Alemania y su posterior reunificación está directamente relacionada con la división este - oeste de la Europa de la posguerra. Incluso antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, las cuatro potencias victoriosas - Estados Unidos, la Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia - ya no compartían su visión de la Europa de la posguerra. Después de la capitulación de Alemania, el 8 de mayo de 1945, las cuatro potencias dividieron Alemania y también su capital, Berlín, en cuatro zonas de ocupación militar. Las zonas de ocupación y el gobierno militar conjunto fueron vistas originalmente como una solución temporal hasta que se pudiera alcanzar un acuerdo sobre el futuro de Alemania. Sin embargo los objetivos políticos de los aliados en relación con Alemania resultaron incompatibles en poco tiempo. Alemania se convirtió en el campo de batalla de la guerra fría.

El resultado de este conflicto ideológico fue la división de Alemania en dos estados separados: la República Democrática Alemana (RDA) fue creada en la zona soviética y la República Federal de Alemania que se desarrolló en las zonas americana, británica y francesa. Esta división se hizo oficial con la creación de dos estados alemanes separados en 1949 y se consolidó con la construcción del muro de Berlín en 1961. Las dos Alemanias se desarrollaron en formas muy diferentes dentro de dos sistemas políticos opuestos. La República Federal se convirtió en una nación altamente industrializada con una fuerte orientación hacia occidente, manteniendo una estrecha relación con Estados Unidos de América. Se unió a la OTAN el 5 de mayo de 1955 y continúa siendo miembro hoy en día. La República Democrática Alemana se integró al Pacto de Varsovia de las naciones de Europa del este y estaba fuertemente orientada hacia la Unión Soviética. Las diferencias entre ambas naciones alcanzaron todas las facetas de su existencia.

La construcción del muro de Berlín, el 13 de agosto de 1961 fue una reacción de la República Democrática Alemana al constante flujo de alemanes del este a través de la frontera abierta de Alemania occidental y el oeste de Berlín. La República Democrática Alemana no podía competir con la libertad personal, los mejores empleos y las mayores comodidades materiales ofrecidas por el occidente, por lo que las autoridades de Alemania oriental sintieron que debían cortar este flujo, ya que de otro modo Alemania oriental perdería muchos de sus ciudadanos, particularmente, los mejor educados.

La construcción del muro creó dos Berlines. Berlín oriental era la capital de la República Democrática Alemana, mientras que Berlín occidental era una réplica, en miniatura de Alemania occidental, una isla virtual, 110 millas adentro del territorio de Alemania oriental. A pesar de que Berlín occidental permanecía bajo la autoridad

Page 8: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

de los comandantes militares residentes de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, tenía un gobierno civil y todas las leyes de Alemania occidental tenían vigencia en la ciudad. Los residentes de Berlín occidental eran ciudadanos de Alemania occidental y el gobierno de Berlín enviaba representantes, sin derecho a voto, al parlamento (Bundestag) en Bonn. Berlín occidental recibía bienes, servicios y considerables subsidios gubernamentales de Alemania occidental.

No puede negarse la naturaleza brutal del muro de Berlín. Literalmente dividía a la ciudad por la mitad, impidiendo la libertad de movimiento de los ciudadanos alemanes. Muchos de aquellos que hicieron intentos desesperados de cruzarlo, fueron balaceados por guardias fronterizos y murieron en el intento. El muro permaneció erguido durante casi tres décadas y llegó a ser visto en todo el mundo como un símbolo de opresión política.

 Reunificación alemana

En los años ochenta, en la República Democrática Alemana, comenzó a formarse un movimiento silencioso de oposición, fundamentalmente con la protección de la iglesia. Muchas personas de la RDA eran críticas de ciertos aspectos de la sociedad en que vivían, tales como la falta de libertad personal, la estricta reglamentación y el régimen policía secreta. Al mismo tiempo, muchos de los disidentes quisieron reformar el sistema con el fin de darle al socialismo una cara más humana.

Este proceso de unificación está muy relacionado con el contexto del levantamiento general de Europa del Este, al mismo tiempo que junto al derrocamiento de los gobiernos de Hungría, Polonia y Checoslovaquia y a la política de reformas de Mijail Gorbachev quien apoyó explícitamente el movimiento de reformas de Europa del este. Hungría desmanteló sus fortificaciones en la frontera con Austria y esto permitió que miles de alemanes del este pasaran a la República Federal de Alemania a través de Austria.

Dentro de Alemania del este, grupos de disidentes se comenzaban a formar abiertamente tomando las calles en grandes manifestaciones. Ellos clamaban por un gobierno que atendiera a sus necesidades, por la posibilidad de formar partidos independientes, por la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de viajar. El 18 de octubre. Erich Honecker, el jefe del gobierno de la RDA renunció y en menos de un mes después, el muro de Berlín se abrió. En octubre de 1990 se disolvió la República Democrática Alemana, y sus habitantes pasaron a ser súbditos de la República Federal de Alemana por la firma del Tratado de Unificación.

El nuevo Bundestag (que representaba la Alemania unificada) hizo del Berlín la capital del país el 20 de junio de 1991.

Después de la caída de la Alemania imperial, el primer parlamento democrático y republicano se constituyó en la ciudad de Weimar en 1919, de donde tomó el nombre de República de Weimar. Aunque al final no tuvo éxito, se trató de la primera democracia parlamentaria alemana.

CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN)

1949

Page 9: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

La OTAN se formó el 4 de abril de 1949, en Washington y estaba integrada inicialmente por Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Francia, Dinamarca, Portugal, Islandia, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Noruega. Más tarde, en 1952, se sumaron Grecia y Turquía y en 1954, Alemania Federal.

El objetivo que se proclamaba, era la defensa de las “libertades democráticas” a través de una estrecha colaboración desde la política y la economía entre todos los países miembros del tratado. Al principio, la propuesta era que su duración no se extendería más de veinte años pero su protagonismo indudablemente dura hasta nuestros días.

"La OTAN se creó en Washington en 1949 con el objetivo, según sus estatutos, de la defensa c; las libertades democráticas mediante una estrecha colaboración política y económica. Inicialmente formaron parte de ella Canadá, Francia, Dinamarca, Bélgica, Gran Bretaña, Italia, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Portugal, Holanda, Estados Unidos y Grecia. En 1952 se unió Turquía, y en 1954, la República Federal Alemana.En 1950 se unificaron los contingentes militares de estos países con un mando único y una estructuración propia. Este bloque actuaría conjuntamente en la labor de asegurar su hegemonía e" Asia, frente al peligro de que la independencia de los pueblos asiáticos se tradujera en regímenes.-comunistas aliados a la Unión Soviética. Así surgirán la SEATO (Organización del Tratado del Sudeste Asiático), integrada por Inglaterra, Francia, Estados Unidos y otros países subordinados, como Pakistán, Tailandia y Filipinas, a raíz de la guerra de Indochina contra Francia (1954); y la CENTO (Organización del Tratado Central) en Oriente Medio, formado por Inglaterra con Turquía, Irán, Ira-y Pakistán (1955). Estados Unidos también intentó consolidar su hegemonía a través de la competencia económica; de su ayuda a otros países mediante relaciones de dependencia económica hacia ellos, de alianzas políticas y militares, de acciones diplomáticas en organismos internacionales, de "guerra secreta' de acción ideológica y propaganda."

CREACIÓN DEL PACTO DE VARSOVIA

1955

El pacto de Varsovia aglutinaba a aquellos países que se integraban al bloque soviético. El mismo, se firmó el 14 de mayo de 1955 en la capital de Polonia e integró a ésta con la Unión Soviética, Albania, Bulgaria, Hungría, Rumania y Checoslovaquia, mientras que en 1956 se incorporó Alemania Oriental.

Los objetivos del pacto, eran colaborar entre sí en la ayuda militar en caso de agresiones armadas contra algunos de sus integrantes. Era en realidad, una respuesta a la formación de la OTAN, pero también tenía como misión la consulta entre los países miembros sobre los problemas de seguridad y de política internacional en general.

"Como respuesta a la creación de la OTAN, en 1955 se estableció el Pacto de Varsovia, formado por Albania (hasta 1964) Checoslovaquia, Bulgaria, Polonia, Rumania, Hungría y la Unión Soviética. En 1956 se incorporaría la República Democrática de Alemania, mientras que la República Popular de Mongolia se

Page 10: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

asociaría como observadora. La muerte de Stalin en 1953 desencadenó importantes luchas por su sucesión en el seno de PCUS. La generación de la "vieja guardia bolchevique", que participó en la Revolución de Octubre, fue sustituida por la de oscuros funcionarios del partido y del Estado soviéticos, y de entre ellos quien consiguió el poder fue Nikita Kruschev. A pesar de que desde 1953 se observaba una nueva orientación económica (más bienes de consumo, mayor libertad de iniciativa en los koljoses y en las industrias, autonomía de gestión ampliada, etcétera) fue en el Vigésimo Congreso del PCUS cuando este giro tomó forma espectacular. Kruschev presentó el "Informe secreto sobre Stalin", acusándolo de "culto a la personalidad", arbitrariedad y crueldad."

El pacto de Varsovia es un Tratado que suscribieron la Unión Soviética y sus satélites europeos, el 14 de mayo de 1955, en la capital polaca. Tiene su origen en la Conferencia de los ocho Gobiernos comunistas en Varsovia, del 11 al 13 de mayo de 1955.Lo integran Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania, Alemania Oriental y la Unión Soviética, con un Comando único que tiene su Cuartel General en Moscú, asesorado por un Consejo de Ministros, un Comité Consultivo (instituido en Praga en enero de 1956 con la misión de examinar las cuestiones generales referentes a la consolidación de la capacidad de defensa y a la organización de las Fuerzas armadas unificadas y con competencia para tomar las decisiones apropiadas) , un Estado Mayor Combinado y el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas unificadas (considerado como el órgano más importante del sistema) competente para los asuntos estrictamente militares.Su misión es la defensa mutua contra cualquier ataque a uno de los miembros y la consulta sobre los asuntos internacionales que afectan la seguridad y defensa del grupo de naciones que lo forman.El pacto viene motivado por la formación de la Unión Europea Occidental, con la participación de Alemania Occidental y su integración en el bloque del Atlántico Norte.Como apoyo logístico dispone del Consejo de Ayuda Económica (COMECON), que forman los mismos piases del Pacto de Varsovia, másMongolia y menos Albania, hallándose como observadores China Popular, Corea del Norte y Vietnam del Norte.El COMECON se organizó en 1949 y su sede central también se encuentra en Moscú. Sus organismos principales son: un Comité Ejecutivo, un Consejo Supremo, un Secretario General y 18 Comisiones Permanentes. Su misión es la de coordinar las economías de los países de Europa Oriental, desarrollar sus recursos económicos y el comercio, así como asignar un cambio monetario común al rublo (y al rublo frente al dólar) para sus negociaciones con los mercados no comunistas y en sus propios mercados internos.En un extenso estudio que firma Hanns von Krannhals en "Military Review" lo define como la antítesis del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). De acuerdo con el texto constituye una alianza de países comunistas para preservarse de los ataques de Occidente. El Tratado tiene valides por 20 años (vence en 1975) y combina la defensa mutua de todos sus signatarios, más los que quisieran formar parte de él.Los que rubricaron el Pacto de Varsovia fueron la URSS, Albania, Rumania, Bulgaria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia y la zona soviética de Alemania. No fueron incluidas China Popular, Corea del Norte, Vietnam del Norte y la República Popular de Mongolia, aunque tácitamente se acepta que, en caso de conflicto en el mundo comunista, el Pacto de Varsovia podrá ser ampliado, ingresando a él todas las

Page 11: Cronología Orígenes de La Guerra Fría

naciones comunistas arriba mencionadas, más otras como Argelia, Zanzíbar, Cuba, etc., es decir, hasta donde abarquen los límites geográficos ofensivos de la estrategia soviética. De más está decir que el Pacto de Varsovia está dirigido, controlado permanentemente y en estado "de apresto", bajo el comando de la Unión Soviética. Hay que refirmar bien este concepto jerárquico de la Unión Soviética sobre sus "aliados": todas las figuras militares importantes del Pacto de Varsovia son soviéticas o nativas de países satélites que ostentan la ciudadanía soviética y han realizado estudios en las academias militares de la URSS, uniformando su cultura castrense con la de los jefes soviéticos. Los satélites más importantes del Pacto de Varsovia son: Polonia, en cuanto a capacidad militar; Bulgaria, en cuanto a lealtad; Rumania, en cuanto a formación política. Los menos importantes son: Checoslovaquia, por su incapacidad de mando; Hungría, por su endeble lealtad política hacia la Unión Soviética y su actuación opositora en 1956, que obligó a los soviéticos a llevar 2 divisiones mongólicas blindadas y regimientos de artillería para aplastar la revolución de los patriotas, que tuvieron entre sus mártires al General Pal Maleter y Alemania Oriental por su sentimiento anti-ruso que lo traduce en el enorme porcentaje de oficiales y soldados que huyen a Alemania Occidental.El idioma común entre jefes y oficiales es el ruso (lo mismo que en las estructuras administrativas del COMECON). El proceso de rustificación se ha ido intensificando compulsivamente, a partir de 1956, debido a la experiencia húngara. El desarrollo de la colonización de los satélites soviéticos por sus "camaradas" del Kremlin, ha sido muy bien disfrazado con los pomposos títulos de "ayuda técnica", "fomento industrial", "maquinización del agro", "intercambio cultural" y "solidaridad revolucionaria".Esta maquinaria militar no solamente sirve para "proteger" a los Estados satélites y a la propia Unión Soviética, sino también para mantener esclavizados a los pueblos que, se pretende, algún día combatan a favor a sus opresores extranjeros.Los soviéticos producen además continuamente, nuevas armas y experimentan toda clase de materiales que sirvan para la guerra. La aparente acción pacífica que se lleva a cabo desde el Kremlin sobre los pueblos titulados neutralistas (o del "Tercer Mundo") y los del occidente u oriente no comunista y anticomunista, es parte de la estrategia subversiva que desarrollan para establecer el comunismo.ACTIVIDADES DEL PACTO1) Modernización de las Fuerzas Armadas de los miembros, a través de la ayuda soviética.2) Maniobras comunes.3) Integración según Garthoff de los dispositivos de defensa aérea de los países de la Europa oriental con el de la URSS.Sistema común de entrenamiento de las Fuerzas militares de los países del Pacto y "planes comunes de acción coordinada".