6
Priego de Córdoba, 24 Abril 1960 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 b, Ardóhio Jiménez Lu¿iué Queipo de Llana, la,coihn da draw:0~ y Ste gile Aver4 ced Cadin* Año IX BE PUEL104 LO DOtia161#00 Numero 395 nnnnnnnnn••.Wes -7.7.*:17,ii-z-ak n Crítica y Colaboración por ANTONIO AGUILERA AGUILERA Stabat meter dolorosa Juxta crucen lacrimosa Dum pendebot filum Les comunicaciones que he recibido de los paisanos re- sidentes fuera, unas por escrito y otros verbales, me ani- man a seguir escribiendo estas reseñas sobre la Semana Santa de nuestro pueblo, que aunque sean pobres litera- riamente, son ricas en buena voluntad y son lo más gráfi- cas que puedo conseguir, para que los que no tienen !a suerte de pasarlas aquí, por lo menos las recuerden y las revivan con el mayor realismo. Ya en los artículos anteriores hemos reseñado, los cultos de la Semana Mayor hasta el Viernes Santo por la maña- na y hoy nos toca hablar del Viernes Santo por la tarde y de la Soledad de María Santísima Venera la Cristiandad este día la Soledad de María Santísima declarada nuestra madre por su Divino Hijo desde el árbol de la Cruz, poco antes de entregar su Espí- ritu al Padre. Observemos a una madre que ve morir a un hijo suyo y veremos sus angustias y sufrimientos, viendo que la vida del hijo de sus entrañas se va extinguiendo a consecuen- cia de la enfermedad que Dios le manda; supongamos además que este hijo es único y entonces queda desconso- lada, abrumado, siendo cristiana, resignada con la volun- tad de Dios. Pero si esta madre tuviera la desgracia de que su único hijo fuera ajusticiado, su dolor sería aún mayor y si además tuviera que presenciar su ejecución... ¿Resistiría esa madre sin enloquecer o morir de pena tal ejecución...? Contemplemos a la Santisima Virgen asistiendo o la pa- sión de Divino Hijo hasta apurar la última gota del cáliz de su amargura, el verle morir en una cruz entre dos la- drones y por último recibir en su maternal regazo el cuer- po inerte de su Hijo, sin más compañia que dos mujeres y algún discípulo del Señor... Que gran dolor el suyo, que soledad más espantosa, pues queda sola en esta vida sin su amadísimo Hijo... Solo tenía el consuelo de la Eucaristía y de la asistencia Divina... Sus hijos los católicos, la quieren consolar en estos días y en todas las ciudades tienen la Imagen de la Soledad y de los Dolores y es precísamente ese die cuando terminan los cultos que para honrarla, celebra la Iglesia, en quina- rios, septenarios y novenas, y además la pasean procesio- nalmente por sus calles, en Imágenes que han inspirado a los mejores artistas de todos los tiempos, logrando prodi- gios de belleza en infinidad de ellas que se veneran en las distintas ciudades españolas. La nuestra tiene su Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Soledad de María Santísima que según sus actas «Esta Cofradía se constituyó a consecuencia de una ho- rrorosa epidemia que afligió a esta pob l ación en 1.642 y por cuya terrible mortandad quedaron despobladas algu- nas de sus calles» haciendo voto, al que se sumaron las Cofradías ya existentes, residentes en la Iglesia de San Francisco; del Buen Suceso, Jesús en la Columna y del Na- zareno, de hacer solemnes novenas en el mes de Mayo, de las cuales hablaremos en otros artículos. En la fecha en que se constituye la Hermandad se llama solamente de María Santísima de la Soledad y hasta 1.651 no se llama del Santo Entierro de Cristo y de la Soledad de Maria Santísima. Radicaba en la Iglesia de San Luís, que estaba situada en el antiguo cementerio, hoy conver tido en una industria orujero y en 1.666 se funda la Iglesia de San Pedro Apóstol y contiguo a él un convento de frai- les alcantarinos, en donde es tradición que se compuso por uno de ellos, la plegaria «Bendita sea tu pureza». En esta Iglesia de San Pedro existe un retablo magnífico del siglo XVII, atesorando imágenes de indiscutible méri- to; dos Santas anacoretas en el retablo del altar mayor, una Purísima Concepción; en el camarín de este mismo al- tar, para mi gusto, quizá, la Imagen más bella que tene- mos en nuestra ciudad y posiblemente de Alonso Cano; San (Pasa a la pág. 6.a)

Crítica y Colaboración

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crítica y Colaboración

Priego de Córdoba, 24 Abril 1960Depósito Legal. CO. 15 - 1958

b, Ardóhio Jiménez Lu¿iuéQueipo de Llana,

la,coihn da draw:0~ y Stegile Aver4 ced Cadin* •

Año IX BE PUEL104 LO DOtia161#00

Numero 395

nnn•nnnnnn••.Wes-7.7.*:17,ii-z-akn

Crítica y Colaboraciónpor ANTONIO AGUILERA AGUILERA

Stabat meter dolorosaJuxta crucen lacrimosaDum pendebot filum

Les comunicaciones que he recibido de los paisanos re-sidentes fuera, unas por escrito y otros verbales, me ani-man a seguir escribiendo estas reseñas sobre la SemanaSanta de nuestro pueblo, que aunque sean pobres litera-riamente, son ricas en buena voluntad y son lo más gráfi-cas que puedo conseguir, para que los que no tienen !asuerte de pasarlas aquí, por lo menos las recuerden y lasrevivan con el mayor realismo.

Ya en los artículos anteriores hemos reseñado, los cultosde la Semana Mayor hasta el Viernes Santo por la maña-na y hoy nos toca hablar del Viernes Santo por la tarde yde la Soledad de María Santísima

Venera la Cristiandad este día la Soledad de MaríaSantísima declarada nuestra madre por su Divino Hijodesde el árbol de la Cruz, poco antes de entregar su Espí-ritu al Padre.

Observemos a una madre que ve morir a un hijo suyo yveremos sus angustias y sufrimientos, viendo que la vidadel hijo de sus entrañas se va extinguiendo a consecuen-cia de la enfermedad que Dios le manda; supongamosademás que este hijo es único y entonces queda desconso-lada, abrumado, siendo cristiana, resignada con la volun-tad de Dios. Pero si esta madre tuviera la desgracia de quesu único hijo fuera ajusticiado, su dolor sería aún mayor ysi además tuviera que presenciar su ejecución... ¿Resistiríaesa madre sin enloquecer o morir de pena tal ejecución...?

Contemplemos a la Santisima Virgen asistiendo o la pa-sión de Divino Hijo hasta apurar la última gota del cálizde su amargura, el verle morir en una cruz entre dos la-drones y por último recibir en su maternal regazo el cuer-po inerte de su Hijo, sin más compañia que dos mujeres yalgún discípulo del Señor... Que gran dolor el suyo, quesoledad más espantosa, pues queda sola en esta vida sinsu amadísimo Hijo... Solo tenía el consuelo de la Eucaristíay de la asistencia Divina...

Sus hijos los católicos, la quieren consolar en estos díasy en todas las ciudades tienen la Imagen de la Soledad yde los Dolores y es precísamente ese die cuando terminanlos cultos que para honrarla, celebra la Iglesia, en quina-rios, septenarios y novenas, y además la pasean procesio-nalmente por sus calles, en Imágenes que han inspirado alos mejores artistas de todos los tiempos, logrando prodi-gios de belleza en infinidad de ellas que se veneran en lasdistintas ciudades españolas.

La nuestra tiene su Hermandad del Santo Entierro deCristo y Soledad de María Santísima que según sus actas«Esta Cofradía se constituyó a consecuencia de una ho-rrorosa epidemia que afligió a esta pob l ación en 1.642 y

por cuya terrible mortandad quedaron despobladas algu-nas de sus calles» haciendo voto, al que se sumaron lasCofradías ya existentes, residentes en la Iglesia de SanFrancisco; del Buen Suceso, Jesús en la Columna y del Na-zareno, de hacer solemnes novenas en el mes de Mayo, delas cuales hablaremos en otros artículos.

En la fecha en que se constituye la Hermandad se llamasolamente de María Santísima de la Soledad y hasta 1.651no se llama del Santo Entierro de Cristo y de la Soledadde Maria Santísima. Radicaba en la Iglesia de San Luís,que estaba situada en el antiguo cementerio, hoy convertido en una industria orujero y en 1.666 se funda la Iglesiade San Pedro Apóstol y contiguo a él un convento de frai-les alcantarinos, en donde es tradición que se compusopor uno de ellos, la plegaria «Bendita sea tu pureza».

En esta Iglesia de San Pedro existe un retablo magníficodel siglo XVII, atesorando imágenes de indiscutible méri-to; dos Santas anacoretas en el retablo del altar mayor,una Purísima Concepción; en el camarín de este mismo al-tar, para mi gusto, quizá, la Imagen más bella que tene-mos en nuestra ciudad y posiblemente de Alonso Cano; San

(Pasa a la pág. 6.a)

Page 2: Crítica y Colaboración

-44

TO474,-labBreguería y Perfumería

DO RISConcesionario de la Casa

PLE,XIMAR.de Madrid

Ultimas novedades en ,

NYLON Y PLASTIC°Camisas Trapecio 100 por 100 nylon

Blusas Niágara nylon

Flores y Tapetes de plástico, do todas clases

OBISPO CABALLERO, 1

Rogad a Dios en caridad por el alma de la señora

Z?oña Polote5 euenea Sala3atViuda que fué de D. José Villar León

'ascansó en la paz del Señor, en Fernán-Núñez, el día 5 del corriente,a los 80 años de edad, después de recibir los Santos

Sacramentos y lo Bendición de Su Santidad

R. I. P.

Sus hijos D. José, D. Rafael, D. Adriano, D. Miguel, D. Martín, DonAntonio y D. Maria; hijos políticos D. a Ana González, D a GregoriaGarcía, D.' Ralaela Seguí, D. Agueda Mena, D.' Ana Rodríguez y DonFrancisco Mesa; nietos y demás familia,

Ruegan a sus amistades una oración por el eterno descanso desu alma, y la asistencia a los funerales, que tendrán lugar en la Pa-rroquia de Nuestra Señora del Carmen, el día 30 de Abril, a lasnueve de la mañana; por cuyos actos de caridad les quedaránagradecidos.

Priego de Córdoba, Abril de 1 960:

La Sociedad al habla

ViajerosAyer llegó de Sevilla nuestro ilustre

paisano D. José Tomás Rubio Chávarri.

El jueves pasado, día 21, vino anuestra ciudad, procedente de Madrid,D. Ricardo Ibarrola, Jefe de la Secciónde Enseñanza Laboral del Ministeriode Educación Nacional, que se dirigiódirectamente a nuestro primer Centrodocente acompañado del DiputadoProvincial D. Pascual Calderón Ostos,siendo recibidos por el Director delInstituto D. Rafael Garzón Garrido-Espiga y Claustro de Profesores.

El Sr. Ibarrola visitó detenidamentelas distintas dependencias del Centrode Enseñanza Media y Profesional» San Fernando», haciendo muchos elo-gios de la instalación y marcha del Ins-tituto de Priego.

El Sr. Ibarrola, que traía la represen-tación del Director General de Ense-ñanza Laboral, recibió la visita del Al-calde de la ciudad D. Manuel GámizLuque y del Presidente de Honor delPatronato de Enseñanza Media D. JoséLuis Gámiz Valverde, con quienesmantuvo un amplio cambio de impre-siones sobre el desenvolvimiento delInstituto Laboral.

Mes tarde, con D. Pascual Calderón,el Director del Centro, Presidente delPatronato y Profesor de Dibujo, estuvoen la Parroquia arciprestal y en eltemplo de San Francisco, admirandonuestra bella imaginería y el arte del

barroco andaluz, elogiando especial-mente el Sagrario de la Asunción,

Marcharon a Granada los Sres. deMolina Aguilera (D. Jerónimo), acom-pañados de su hijo D. Jerónimo).

NataliciosEn el Sanatorio de la Cruz Roja de

Córdoba, dió a luz felizmente un her-moso niño, el pasado día 30 de Marzo.la distinguida Sra. D.° Maruja Rubio-Chávorri y Alcalá-Zamora, esposa denuestro querido amigo don CristóbalMatilla Serrano.

Al neófito se impondrá el nombre deCristóbal.

Nuestra enhorabuena a padres yabuelos del recién nacido.

También en Orense ha dado a luzcon toda felicidad, un robusto niño laesposa de nuestro estimado paisano yNotarlo de Barco deValdeorras (Oren-se) D. Rafael Bergillos Arjona.

El neófito ha sido bautizado solem-nemente con el nombre de su padre.

Nuestra felicitación a los Sres. deBergillos Arjona (D. Rafael) y a losabuelos del niño,

FallecimientoEl 9 del corriente confortado con

los Santos Sacramentos y después derecibir la bendición de S. S., entregópiadosamente su alma a Dios, a los 78años de edad, D. Silverio Avelos Se-rrano.

Por sus condiciones morales y su afa-bilidad se rodeó de numerosas amis-tades que le acompañaron en el acto

del sepelio verificado en la tarde delDomingo de Ramos.

ADARVE envía su pésame más sen-tido a la viuda D.° Carmen GonzálezRuiz; hijos doña Gracia, don Emilio,don Rafael, don José, don Silverio, donLuís, doña Carmen doña Araceli y do-ña Ana Pilar y demás familia, pidien-do a los lectores una oración por el al-ma del finado,

El pasado día 18 falleció a la avan-zada edad de 89 años y después de re-cibir los Santos Sacramentos, la seño-ra doña Josefa Díaz Portillo.

Su dilatada vida y sus dotes especia-les le granjearon numerosas amitta-des que le acompañaron hasta su últi-ma morada en la tarde del martes.

Enviamos nuestro pesar a toda la fa-milia doliente y especialmente a sushijos D. Enrique, D José, D.° Carmen,D. Antonio, D. Juan y D Luís; hijos po-líticos, nietos y bisnietos, y rogamos alos lectores una oración por el alma dela extinta.

Alumnos de Minas en FriegoAyer visitaron nuestra ciudad los es-

tudiantes de 4.° Curso de la EscuelaSuperior Técnica de Minas, que vienenpor Andalucía en viaje de estudios.

Los futuros Ingenieros llegaron convarios Catedráticos de la Escuela, re-corriendo los distintos monumentos ar-tísticas de la ciudad, partiendo muycomplacidos de las atenciones que aquírecibieron.

ecad,1,/,

VENDENSE

libS 19 EHNUEVAS a 35 pts.

USADAS a 25 pts.

Razón:

San Marcos/ 5CABRA (Córdoba)

Page 3: Crítica y Colaboración

24 de fibril de 1969 ADARVE Pálg. 3

María Santísima de los Dolores, de la Cofradía de Nues-tro Padre Jesús Nazareno, con su nuevo manto, bordado

en oro, donado por los Sres. de Gámiz Valverde(D. Antonio)

Hoy ha comenzado la Feria de San

Marcos, que durará hasta el martes

El Alcalde ruega al Comercio y a la Industriahagan jornada intensiva en estos días

Habrá mercado de ganados en estas fiestas

El Alcalde de la ciudad, ha dado a conocer el programade la Feria de San Marcos, que dentro de su sencillez, escomo un anticipo de la grande de Septiembre. A continua-ción damos nota del programa de fiestas, en el que se des-taca el Mercado de Ganados, el Encuentro Futbolístico, elTiro al Plato y la II Gran Prueba Ciclista San Marcos.

Nuestra primera Autoridad, ha publicado un bando pa-ra regular el tráfico y orden público en estos días, y en elmismo ruega al comercio y la industria hagan jornada in-tensiva para que todos participen por la tarde en los fes-tejos. Creemos que como el año anterior, este ruego seráatendido con toda generosidad por los diversos empresa-

rios de la ciudad.

Entramos pues en la feria de Abril, recogiendo la viejatradición de San Marcos, y al desear a todos, unos felicesdías, esperamos sean de sano esparcimiento y alegría.

He aquí el programa oficial

DIA 23.—A las 8 de la tarde: Pública de las Fiestas condesfile de gigantes y cabezudos, acompañados por la Ban-da Municipal de Música que dirige D. Luís Prados.

Principio de las atracciones feriales.DIA 24.—A las 9 30: Diana por la Banda Municipal, de

Música.A las 10: Inauguración del Mercado de Ganados, instala-

EL SEÑOR

an "91.121 "(alma -Pyluzeta/• •/

Oficial de la Pontificia y Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno

Que falleció cristianamente, el día 18 de Abril de 1.958, después de recibir losSantos Sacramentos y la bendición de Su Santidad

R. I. P.

Az ganta Pitectiva la Pontilicia y )2aa1 Ilatmandad da ilIaaitto,

Pacita >Mi ifia3ateno,

Invita al solemne funeral que en sufragio del alma del finado, se oficiaráen la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el próximo martes, día 26,a las doce de la mañana, por cuyo acto de piedad le quedará agradecida.

Priego de Córdoba, 23 de Abril de 1.960

11~~11111111111111•1111~

Page 4: Crítica y Colaboración

álABar - Restaurante

EXcelente Cocina

EsmerAdo Servicio

CalefaccióN Ideal

Grato Ambiente

Eso es XANIA

á Wat

Durante los días 29 y 30 de abril y

1, 2, 3, 4 y 5 de mayo

LA PELICULA ESPERADA POR TODOSl isEl máximo esfuerzo realizado en el ei.ne para difundir, la palabra de Dios

Horario días fes-tivos: 5-3o y 9-30 CINE VICTORIA aDías laborables

las 7 taide

Pág. 4 ADARVE '24 de fibril de 1960

do en donde se celebra actualmente elde cerda.

A las 12-30: Tiradas al Plato «Pre-mio San Marcos».

A las 5 de la tarde: Extraordinariopartido de balompié entre la Agrupa-ción Cordobesa» y «Atlético Príeguen-se», disputándose valiosa copa donadapor el Excmo. Ayuntamiento.

A las 9 de la tarde: Continúan lasatracciones feriales y fiestas organiza-das por los Casinos y Círculos de Re-creo.

A las 11 de la noche: Concierto demúsica española por la Banda Munici-pal en la Plaza de Calvo Sotelo.

DIA 25.—A las 9 30: Diana por laBanda Municipal.

Continuación del Mercado de Ga-nados.

A las 5 de la tarde: II Gran Prueba

Ciclista San Marcos, con recorridohasta Alcaudete y varias vueltas alcircuito local.

A las 11 de la noche: Segundo con-cierto por la Banda Municipal en laPlaza de Calvo Sotelo.

DIA 26.—A las 9-30 de la mañana:Diana por la Banda Municipal.

A las 6 de la tarde: Carrera infantilde Cintas en bicicleta en la calle Hé-roes de Toledo, para menores de 18años, que han de hacer su inscripciónpreviamente en el Palacio Municipalotorgándose un primer premio de 100pesetas y un segundo de 50.

A las 9 de la noche: Traca infantil yelevación de globos y fantoches desdeel Palacio Municipal.

A las 11: Retreta de fin de fiestas.

Priego, Abril de 1.960

La Comisión Mpal. de Ferias y Fiestas

Ayer dieron comienzo en la Iglesia deSan Francisco, las tradicionales fies-tas religiosas en honor de la Virgendel Buen Suceso, que terminarán elpróximo domingo, día 1.° de Mayo.Como en años anteriores, esta juvenilHermandad, ha confeccionado su pro-grama de fiestas ateniéndose siemprea un alto espíritu religioso.

Todos los días a las 8-15 de la tarde,dan comienzo los actos y es de desta-car, que salvo el domingo de la fiestaprincipal, todos los días habrá por latarde, Solemne Función Religiosa, conla que se cumple el voto devocional yse dan facilidades a los fíeles para elSanto Sacrificio.

A partir del miércoles próximo, día27, ocupará la Sagrada Cátedra el Re-verendo Padre Enrique Arredondo yVerdú de la Casa Profesa de Madrid,que allí tiene la Compañia de Jesús.

La personalidad del -Predicador

El predicador de este año, viene au-reolado de una justa fama que lo acre-

PERSIANASHISPANO

dita su apretada biografía: Nacido enMadrid el 7 de Mayo de 1.915; hizo elBachillerato en los P. jesuitas yen vezde estudiar Arquitectura como era supropósito, ingresó en la Compañía deJesús. Hizo sus estudios en Bélgica eItalia, y ya sacerdote,- hizo la carrerade Filosofía y Letras. Se ha especiali-zado en Ejercicios a hombres (sacer-dotes, caballeros agrupados en- lasCongregaciones Marianas, agriculto-res ganaderos y en general). Es asesorreligioso de Acción Social Patronal,publicista: Ha publicado el «Elogio a

la Limosna» y tiene en preparación la«Teología del Amor al prójimo y Exá-menes de Conciencia a base del Evangelio». Es Director de varias con feren-cías de San Vicente, y se preocupaconstantemente de los suburbios en lasgrandes ciudades y de los pobres engeneral.

Con esta recia personalidad, espera-mos que el templo, de San Francisco,

sea incapaz de contener a los fieles enestas fiestas abrfleñas, que serán un

tributo más de amor y devoción haciala Santísima Virgen del Buen Suceso.

DE TODAS CLASESRepresentante: Pablo Caballero Ellvarez

El Rudo. Pudre Enrique firredoodo y Ilordtl, de lo CompoRío de lis, Predi-

cador de los iiestos de lo Iliroon dol Roen Suceso, Que camelaron olor

Este año las Funciones Religiosas son por la tarde

OLIVETTI — CONTABILIDAD Avelino Siller MECANOGRAFIA:

CEIZVEZ A "EL AGUILA"

Page 5: Crítica y Colaboración

SEGUNDO ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el alma de la señora

¡Ma. 9tte (ué 7atcacla eaftitet9a.

Que descansó en la paz del Señor, en Priego de Córdoba, el día 25 de Abril de 1.958, des-

pues de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad

D. E. P.

cleiconsaladoi hijoi, hijoi nietas y alemdi familia,

Suplican una oración por su alma, y le invitan a Vd. a las mi-sas que se celebrarán en la Parroquia de Ntra. Señora de Asunción,los días 25 y 26, a las 8 y 9. de la mañana; como también en la Igle-sia de San Francisco, dichos días, Capilla de Jesús en la Columna alas 9, y en la del Nazareno a las 9 y media, y en San Juan deDios el día 25, a las 8 y medía, serán aplicadas por su eterno des-canso.

Priego de Córdoba, Abril de 1.96o

24 de libril de NO

ADARVE

Pág. 5

Notas DeportivasLa Directiva del Atlético Prieguense

en rennión del miércoles día 20, acor-dó hacer público su más sincero agra-decimiento a los siguientes muchachos:José María Blanco Roldán, Rafael Pe-láez Linares, José Rojas Serrano, Fer-nando Parreño Caño, Agustín Fernán-dez Ariza, Rafael Martos Espejo, Ma-nuel Ortiz de la Rosa, Agustín Gutié-rrez Cobo, Antonio Serrano Baena, Ra-món Galisteo Ortiz y Rafael NavarroSánchez, componentes todos del equi-po juvenil que forman bajo el nombrede C. D. Victoria, los que en la maña-na del mismo dia y de manos de su ca-pitán Fernando Parreño, tuvieron elmagnífico gesto de hacerle entrega alpresidente del Atlético D. Carmelo Mo-lina Ruiz, de una preciosa Copa queellos consiguieron arrancar a otroequipo juvenil y que unánimementehan querido que pase a engrosar lasque ya posee nuestro primer Club. Re-ciban estos muchachos (futuras pro-mesas de nuestro tutbol) la más cor-dial enhorabuena de toda la Directiva,con el mejor deseo de que todos conti-núen alentados en la práctica del de-porte, para que un día puedan ser lasfiguras representativas de nuestros co-lores Prieguenses; ánimo que con pocose empieza.

Por noticias fidedignas que han-11e-

gaietla del MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-Despachos

Recibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

aette41,14Jaime, 1 — Teléfono.96 y 325

gado a este Club se sabe que la esperada <, COPA CORDOBA» empezará elpróximo domingo L° de Mayo. Aun-que se desconocen los equipos que par-ticiparán, los nombres cogidos al azaraseguran que intervendrán los másdignos representantes de nuestro fut»bol regional, por lo que este año se pre-veen unas reñidas eliminatorias quecomo siempre salvarán los mejores.Por eso nuestro Club no deja de hacergestiones para conseguir un conjuntode valor y si las últimas iniciativasdan fruto, éstas van encaminadas a lagestión de conseguir valores indiscu-tibles, dentro de nuestra modestia;puede ser que en el próximo númerode ADARVE se adelante la relación delos fichajes definitivos que sin dudahan de agradar.

EL SECRETARIO

Sindicato Local Textil

Don Antonio Velástegui Tofé, Jefe delSindicato Local Textil de Priego deCórdoba,

HACE SABER: Que durante quin-ce días naturales a partir de la fechadel presente, quedan expuestos en ellocal de esta Entidad (Antonio de laBarrera. 11), los justificantes de ingre-sos y gastos correspondientes a lospresupuestos de 1959, así como los do»camentos que preceptúa la orden cir-cular del Secretario Nacional de Sin-dicatos de fecha 1.» de febrero de 1954.Contra los mismos, en igual plazo ysiempre por escrito, podrán los encua-drados a quienes afecte hacer las ale-gaciones que tengan por conveniente.Pasado este plazo se someterán a laaprobación de la Asamblea, según pre-vienen las disposiciones en la materia.

Lo que se hace público para generalconocimien to.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional Sindicalista.

Priego, 4 de Abril de 1.960.

A. liekate9wg

ESTAMPASPrimera Comunión

LIBROS ROSARIOSExtenso surtido

1111,eibtetía H. Rojas

Page 6: Crítica y Colaboración

PERFILES DE HISPANIDAD

CONOZCAMOS A CUBA

RINCÓN POÉTICO,_,

¿QUÉ tUÉ?Qué fuéde aquel tronco ennegrecidodonde mi nombre y el tuyopuse a punta de cuchillo.Qué fuéde tu nombre con el míoabrazados una tardebajo un sol muerto de frío.¡Han robado nuestros nombrescon el árbol se han perdido!¡Cuántos abrazos y besosy cuántos sueños vividosque para siempre murieronenterrados en olvido!Como escritos en el airecon invisible cuchillo.

HlComo símbolo de La Habana

moderna,- la de esta segunda mi-tad del siglo, bien puede atri-buirse al Capitolio Nacional, demajestuosas proporciones y deinmaculada blancura, cuyo costesupuso 20.000 000 de pesos, o algrandioso edificio del saber y delas personalidades del mañana,la «Alma Mater», la Universidad.

La nueva Habana, réplica a laépoca colonial, la urbe pletóricade expansión y de novedades ensu ligero paso, de las ampliasavenidas, bordeadas por lassiempre exóticas palmeras, y consu arquitectónica elevación derascacielos, presenta al princi-pio, durante las primeras horasde visita, de ser una ciudad corriente, uniformemente modernay cosmopolita, con las mismasdiversiones y atractivos. Sin em-bargo, a medida que pasa eltiempo, cuando ya el forasteroestá más asentado en ella, descu-bre con reconocido asombro queesa parte de la capital cubanase encuentra espiritualmente li-gada al sector viejo de la ciudad.No es necesario escarbar mucho,para que el esnobismo cubano,.por muy bien que hable el inglés

y lo emplee preferentemente ensus conversaciones, reaccione enlas encrucijadas del vivir cotidia-no como un español cual-.quiera

Y ya comienzan a brillar lasluces del Malecón, recordando aun collar de perlas. La sombra,subacuática y lunar, va borran-do el contorno de lo ciudad. Esde noche y La Habana se con-vierte en la más solícita anfitrio-na. Vestida con discreción o ele-gancia en el Teatro, Ballet, Salade Conciertos, Opera o Cine obien atavaiada con plumas, cojllares de conchas, pulseras dehuesos en colores, con poca ropa, en los cabarets, bailando,riendo, cantando su música abra-sadora y díscola, cómplice decien danzones pasados...

Y ningún forastero sale de laciudad sin el correspondiente im-pac to en su corazón. Es un dichoy un hecho.

«Bellos rostros miraban desdeel interior, ojos pardos, pelo ne-gro, españolas y mulatas .. Viviren La Habana era vivir en unafábrica de mujeres bellas al pormayor».

Crítica y Colaboración(Viene de la pág. 1.a)

Antonio, San Pedro Alcántara, San Pas-cual Bailan y un San Francisco poste-rior a ellos y también beilisimos; cuen-ta también con una Niña María y unNiño Jesús durmiendo en un silloncito,.ambas muy buenas En una capilla a laderecha hay una reproducción de laGruta de Lourdes, hecha en 1,908 y a.la izquierda en una hermosa capillamodernamente restaurada, están lasImágenes titulares de la Cofradía. elCristo yacente y la Virgen de la Sole-dad. La Imagen de Cristo es muy bue-na, y no he podido encontrar en los li-bros de la Hermandad referencia a suépoca, ni autor, y es una lástima queeste dato se quede por ahora sin po-der determinar, por que sería intere-sante conocer su autor por que es obramagnífica; y de le Virgen pasa lo mis-mo, pero esta fué restaurada reciente-mente y tiene la cera que se parece ala Macareno, y ambas están, una enrico cofre de cristal, de 1.922 y la otra,ricamente ataviada de mantos y joyaspor sus devotos.

En los libros de actos que se conser-van hay una cita que dice «que no seconservan las bulas de las gracias eindulgencias con que está enriquecidaesta Hermandad por que en 1.836 seincauta la Hacienda Pública de los con-ventos y sus papeles, por la exclaus,tración de los regulares y hubieron deremitirse a la capital de la Provinciatodos los documentos de su archivo enlos cuales iban sus constituciones y bu-las, pero el Abad copió en pergaminola bula que, fechada en Roma el 20 deJulio de 1.762 y firmada por el Papareinante Clemente XIII, concedía g ra-cias O indulgencias que se alcanzan vi-sitando esta capilla los viernes de ca-da semana».

En 1.859 la Reina aprueba las consti-tuciones de la Hermandad 'y limita lacuota de cortribuc i ón de los cofradesa 50 reales de vellón al año.

En 1.875 por decreto de su junta degobierno de 6 de Julia, nombra Her-mano Mayor a S. M. el Rey Don Alfoneso XII, hebienda un oficio de su Real,Casa en la que acepta el nombramien-to .y se constituye su protector, oficiofirmado por el Jefe Superior de Pala-cio Marqués de Alcañices.

La procesión es por la tarde, al caerla noche, y es la oficial de Priego puesa ella ha asistido siempre todo el ele-mento oficial. Antes llevaban el SantoSepulcro solo Sacerdotes y en la actua-lidad lo llevan seglares. Asiste todo elClero revestido de ornamentos negros,los mejo res que en cada Parroquiaexisten y las cruces de todas ellas y elAyuntamiento en Corporación y losJueces y demás Autoridades y es muynumerosa la asistencia de damas, consu mantilla, para acompañar a nuestraSantísima Madre y que este año, no sépor qué mecanismo no han ido, y una'infinidad de caballeros alumbrando yvestidos de oscuro, resultando la pro-cesión más vistoso de Priego, es ade-más la de recorrido más largo y lacontemplo todo el pueble.

Como detalle curioso, haré constarque el Ayuntamiento, desde el sigloXVII, costea los gastos del Santo Entierro de Cristo.

, A9 adeta Agwaela

Imp. H. ROJAS — Priego

jade gatalevaa