56
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________ GRUPO: __________________________ SEMESTRE:____________________________ MAESTRO (A): _____________________________________________________________ INDICE DE CONTENIDO. Objeto de estudio 1…………………………………………………………………………. Página 2 Objeto de estudio 2…………………………………………………………………………. Página 12 Objeto de estudio 3…………………………………………………………………………. Página 19 Objeto de estudio 4…………………………………………………………………………. Página 32

Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________

GRUPO: __________________________ SEMESTRE:____________________________

MAESTRO (A): _____________________________________________________________

INDICE DE CONTENIDO.

Objeto de estudio 1…………………………………………………………………………. Página 2

Objeto de estudio 2…………………………………………………………………………. Página 12

Objeto de estudio 3…………………………………………………………………………. Página 19

Objeto de estudio 4…………………………………………………………………………. Página 32

Page 2: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Contesta de manera correcta las siguientes preguntas

1.    ¿Cuál es la diferencia entre datos cualitativos y datos cuantitativos?

2.    ¿Cuál es la diferencia entre datos continuos y discretos?

3.    ¿Cuál es la diferencia entre datos ordinales y nominales?

4.    Mencione 4 ejemplos de cada tipo de datos (continuo, discreto, nominal y ordinal)

5.    Defina con sus propias palabras los cuatro niveles de medición

INSTRUCCIONES. Seleccione la Opción Correcta.

1.        Cuando los datos que se están analizando se obtienen de las ciencias biológicas y de la medicina, se utiliza este término.

a. Estadística b.        Estadística Financiera c.        Bioestadística d.        Estadística Deportiva

2.        Procedimientos estadísticos que sirven para organizar y resumir conjunto de datos numéricos.

a.        Estadística b.        Estadística c.         Estadística d.        Estadística Inductiva.

Descriptiva. Inferencial

3.        Se utiliza para determinar algo acerca de una población o para deducir o inferir algo acerca de un conjunto de datos numéricos

seleccionando un grupo menor de ellos.

a. Bioestadística. b. Estadística Descriptiva c. Estadística d. Estadística.

Inferencial.

4.        Si se tiene interés en el peso de todos los niños inscritos en un determinado sistema escolar municipal si se analizan todos los

pesos estamos hablando de:

a. Población. b. Variable. c. Muestra d. Rango.

5.        Otro nombre para la estadística inferencial.

a. Descriptiva b. Lógica c. Inductiva d. Razón.

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

Página 2

Page 3: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

6.        Un hospital Infantil tiene 300 pacientes, Se seleccionó e interrogo a un grupo representativo de 90 pacientes. Se considera

que 90 es.

a. Valor b. Población. c.   Porción. d. Muestra

7.        Los métodos empleados para saber algo de la población de estudiantes de medicina, con base en una muestra de 40

estudiantes se denomina

a. Muestra b. Estadistica Inferencial c. Probabilidad d. Estadistica Descriptiva.

8.        Encargada de reunir, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para ayudar a la toma de decisiones:

a. Estadística b. Estadística c. Estadística d. Muestra

Inferencial Descriptiva

9.        Conjunto de todos los posibles individuos, objetos o mediciones de interés.

a. Universo b. Conjunto c. Población d. Muestra

10.        Variables cuantitativas que sólo pueden asumir valores enteros

a. Variable Nominal b. Variable Continua c. Variable Discreta d. Variable

11.        Característica de la población que se está analizando en un estudio estadístico.

a. Variable b. Muestra c. Variable Cualitativa d. Poblacion.

12.        Referente a las variables que no pueden ser expresadas de manera numérica.

a. Variable Continua b. Variable Discreta c. Variable Cualitativa d. Poblacion.

13.        De los siguientes pares de conjunto, subraye cual es la población y encierre cual es la muestra.

a. Números naturales / 1,2,3,9

b. Alumnos de la facultad de medicina/ alumnos del semestre selectivo

c. Mujeres enfermeras/ hombres y mujeres enfermeras

14.        Este tipo de variable se utiliza por ejemplo, cuando a una persona enferma se le hace un diagnóstico médico, cuando una

persona se clasifica en un grupo socioeconómico o cuando se dice que una persona, lugar u objeto, posee o no alguna

característica de interés.

a. Cualitativa b. Cualitativa discreta c. Cuantitativa d. Cualitativa.

Continúa.

15.     Cada vez que se determina la estatura, peso o edad de un individuo, se dice con frecuencia que el resultado es un valor de la variable

correspondiente. Los valores que resultan de procedimientos de medición suelen conocerse como observaciones o como medidas.

a.   Variable b. Variable Cuantitativa. c.   Variable d. Variable Cualitativa

Cualitativa Cualitativa Discreta. continúa.

16.     Clasifica los siguientes datos como variable cualitativa, cuantitativa continua o discreta.

a.        Estatura de personas. _____________________________ d.        Tipos Frutas _____________________________

b.       Canarios de una pajarera _____________________________ e.        Edades en años cumplidos. ___________________

c.        Color de pelo _____________________________ f.         Peso de clavos _____________________________

Página 3

Page 4: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

17     La gráfica en la que las clases se indican en el eje horizontal y las frecuencias en el eje vertical. Las barras se trazan adyacentes

una con la otra.

a. Histograma b. Polígono de frecuencia c. Polígono de d. Grafica de pastel.

Frecuencia acumulada.

18.     Segmentos de línea que conectas los puntos formados por la intersección del punto medio de clase y la frecuencia de clase.

a. Polígono de b.   Histograma c. Barras. d. Polígono de frecuencia

frecuencia. acumulada menor que

19.     Se utiliza para describir cualquiera de los niveles de medición, nominal, ordina, intervalo o razón

a. Barras. b. Polígono c. Pastel d. Polígono de frecuencia.

20.     Una muestra de consumidores en los alimentos de un hospital y la clasifico de excelente, muy buena, regular o mala.

a. Ordinal. b. Nominal. c. Intervalo d. Razón.

21.     La secretaria de salud pregunto a una muestra de personas, tenían seguro de gastos médicos mayores o seguro social. Este

proyecto de investigación se relaciona con datos de nivel.

a. Ordinal b. Nominal c. Intervalo d. Razón.

22.     Cual se considera el nivel de medición más bajo y estos deben ser mutuamente excluyentes.

a. Ordinal b. Nominal c. Intervalo d. Razón.

23.     Histograma, Gráfica que representa las frecuencias por medio de la altura de barras adyacentes.

24.     Polígono de Frecuencia, gráfica que consiste en segmentos de línea que conectan los puntos que intersectan los puntos medios de clase y su frecuencia.

25.     Gráfica de Barras, que puede usarse para describir cualquiera de los niveles de medición.

Página 4

Page 5: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

26.     La tabla muestra los pesos en onzas de tumores malignos extirpados del abdomen de 57 personas. Complete la siguiente tabla.

Procedimiento

27.     Los siguientes valores son los niveles de glucosa en sangre extraída a 100 niños en ayunas. Complete la siguiente tabla.

Procedimiento

Frecuencia relativa

acumuladaIntervalo de clase Frecuencia

Frecuencia

AcumuladaFrecuencia Relativa

total

Intervalo de clase FrecuenciaFrecuencia

AcumuladaFrecuencia Relativa

Frecuencia relativa

acumulada

total

68 65 12 22

63 43 32 43

42 25 49 27

27 74 38 49

30 51 42 28

36 36 27 23

28 42 31 19

32 28 50 46

79 31 38 30

27 28 21 43

22 25 16 49

23 45 24 12

24 12 69

25 57 47

44 51 23

Pesos en onzas de los tumores

malignos extirmados del abdomen de

57 personas.

Página 5

Page 6: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

28.     Los siguientes valores son el número de bebes nacidos durante un año en 60 hospitales de una comunidad. Complete la siguiente tabla.

Procedimiento

29.     La tabla corresponde a las edades de un grupo de personas. Utiliza la distribución y completa.

Edades No. A.       El rango de la distribución es : ___________

(años) Personas B.       La amplitud de los intervalos es: ___________

C.       El intervalo de la 4ta clase es: ___________

D.       La distribución tiene cuantas clases: ___________

E.        La mayor frecuencia es ____ personas y corresponde a la _____clase.

F.        18 es la _____________ y corresponde a la _______ clase.

G.       El _______ de las personas tiene entre 24 y 29 años.

H.       _______personas tienen menos de 30 años.

I.        El 85.71 % de las personas tienen entre __________.

J.         El total de personas es de __________

15- 20

20 -25

25- 30

30 - 35

35- 40

40- 45

7

12

18

23

9

1

Intervalo de clase FrecuenciaFrecuencia

AcumuladaFrecuencia Relativa

Frecuencia relativa

acumulada

total

Página 6

Page 7: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

30.     Trace un histograma, y un polígono de frecuencias de la distribución de frecuencia del ejercicio 26

31.     Trace un histograma, un polígono de frecuencia, una gráfica de pastel del ejercicio 27.

Página 7

Page 8: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

32.     Los siguientes valores son las calificaciones obtenidas en una prueba de inteligencia por un grupo de niños que participaron en un experimento.

Complete la siguiente tabla.

Procedimiento

33.     Trace una distribucion de frecuencia, y un histograma del problema 32

total

Intervalo de clase FrecuenciaFrecuencia

AcumuladaFrecuencia Relativa

Frecuencia relativa

acumulada 114 137 130 108

115 120 128 122

113 138 122 123

112 111 121 149

113 100 126 140

132 116 117 121

90 118 115 101

89 110 88 111

106 108 113 110

104 134 115 137

126 118 116 119

127 114 109 115

Calificación.

Página 8

Page 9: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

34.     La siguiente tabla muestra el numero de horas que durmieron 44 pacientes de un hospital después de la administración de un cierto anestésico. Complete la

siguiente tabla.

Procedimiento

35.     Construya una distribucion de frecuencia relativa y una grafica de barras del problema 34.

total

Intervalo de clase FrecuenciaFrecuencia

AcumuladaFrecuencia Relativa

Frecuencia relativa

acumulada7 13 8 4

12 1 8 7

4 12 7 1

8 3 10 7

3 5 8 3

10 1 1 7

11 17 7 3

5 4 17 13

3 7 10 5

4 8 2 4

3 5 8 11

hrs que durmieron

Página 9

Page 10: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

36.     Defina si cada una de las siguientes observaciones constituye un ejemplo de variable disceta o continua.

a. el numero de suicidios en Estados Unidos en un año especifico. ________________________________

b. La concentración de plomo en una muestra de sangre.___________________________

c. El periodo que un paciente de cancer sobrevive despues del diagnostico._________________________________

d. La cantidad de abortos previos que ha tenido una mujer que va a dar a luz._____________________________

37.     A continuación aparecen las frecuencias relativas de concentraciones de plomo en la sangre en dos grupos de trabajadores de Canada, uno examinado

en 1979 y otro en 1987

a. En cual de los dos años tienden los trabajadores a presentar niveles mas bajos de plomo en la sangre.________________________

b. En que grupo de trabajadores la distribucion de los niveles de plomo en la sangre son estocásticamente mayores._____________

c. calcule las frecuencias relativas acumulativas de cada grupo de trabajadores. Construya un poligono de frecuencia acumulada.

38. Construye una distribución de frecuencias y una representación gráfica para el Estado de salud de las madres trabajadoras de la educación en el

estado de chihuahua: bueno, muy bueno, malo, muy malo, regular, bueno, bueno, regular, regular, malo, muy malo, regular, bueno, bueno,

malo, malo, malo, malo, regular, bueno, regular, malo, muy malo, muy bueno, muy bueno, regular, malo, malo, regular, regular, malo,

malo, muy malo, muy bueno, bueno, regular.

≥ 80 9.4 0.4

sangre (µg- dl)

menos de 20

20 - 29

30 - 39

40 - 49

50 - 59

60 - 69

70- 79

16.5

12.8

8.4

37.8

14.7

13.1

15.3

10.5

6.8

1.4

1979 1987

% %

Plomo en la

11.5

12.1

13.9

15.4

Frecuencia, rel

acumulada 1979

Frecuencia, rel

acumulada 1987

Página 10

Page 11: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 1 - Introducción a la Estadistica.

39. Construye una distribución de frecuencias y una representación gráfica para las especialidades visitadas por los pacientes:

Ortopedia, ginecología, pediatría, cardiología, Ortopedia, Ortopedia, pediatría, cardiología, pediatría, cardiología, Ortopedia

, ginecología, pediatría, ginecología, Ortopedia, pediatría, cardiología, ginecología.

40. Construye una distribución de frecuencias y una representación gráfica para la Toma de Temperatura de los pacientes del piso de cirugía.

36, 37, 36, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 37, 39, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 36, 36, 37, 36, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 37, 39, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 36, 36, 37, 36, 36, 37, 38, 38,

37, 36, 37, 39, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 36, 36, 37, 36, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 37, 39, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 36, 36, 37, 36, 36, 37, 38, 38, 37,

36, 37, 39, 36, 37, 38, 38, 37, 36, 36.

41. Construye una distribución de frecuencias y una representación gráfica para la Cantidad de Pacientes atendidos por cada médico del hospital central

Página 11

Page 12: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

1.        En el hospital CIMA, hay diez vendedores de seguros, el número de seguros que vendió cada uno de ellos el mes

pasado fue 15, 23, 4, 19, 18, 10, 10, 8, 28 , 19 . Determine la media y especifique si se trata de un parámetro o

un estadístico.

a.        15.4 Estadístico b.        154 Estadística c.       15.4 Parámetro d.          15.4 Estadístico.

2.        El metropolitan Hospital emplea a 200 personas en su equipo de enfermeras. 50 son asistentes de enfermeras,

50 enfermeras practicantes, y 100 enfermeras registradas. Las asistentes de enfermería reciben 8 usd por hora,

las enfermeras prácticantes 10 usd por hora y las enfermeras registradas 14 usd por hora.

Cuál es el salario medio ponderado por hora?

Procedimiento:

Respuesta:_________________

3.        Qué tipo de moda reportaría si se tuvieran 6 observaciones y los valores fueran 1, 2, 3, 3, 4, y 4

a.        Amodal b.        Bimodal c.      modal d.        Multimodal

4.        Qué tipo de moda reportaría si se tuvieran 6 observaciones y fueran todas iguales?

a.        Amodal b.        Bimodal c.      modal d.        Multimodal

5.        Las siguientes son las variaciones de 1997 a 1998 en el ingreso neto de 12 hospitales de la ciudad de México,

determine la mediana y la media.

1 -10 -6 5 12 7 8 2 5 -1 11

Procedimiento:

Mediana:_________________

Media:____________________

6.        Una muestra de once pacientes admitidos para diagnóstico y evaluación de una sala psiquiátrica recientemente

abierta en un hospital general, tuvieron las duraciones siguientes de su internación. Determine la duración media para

la internación de estos pacientes. La mediana, y la desviacion estandar

29 14 11 24 14 14 28 14 18 22 14

Procedimiento:

Mediana:_________________

Desv Estandar:____________________

Objeto Estudio 2 - Estadistica Descriptiva

Página 12

Page 13: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 2 - Estadistica Descriptiva

7.        El tratamiento de los niños con desordenes de la conducta puede ser complejo, el tratamiento se puede proveer en una

variedad de escenarios dependientes de la severidad de los comportamientos. Además del reto que ofrece el

tratamiento, se encuentran la falta de cooperación del niño (a) y el miedo y la falta de confianza de los adultos. Para

poder diseñar un plan integral de tratamiento, el siquiatra de niños y adolescentes puede utilizar la información del niño,

la familia, los profesores y de otros especialistas médicos para entender las causas del desorden. Par ello, un siquiatra

local ha considerado una muestra aleatoria de 20 niños, anotando el tiempo necesario que requiere en cada niño

para lograr un plan integral del tratamiento. Obteniéndose lo siguiente en horas. Calcule media aritmética y la varianza.

7 7 8 8 8 8 9 12 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 11

Procedimiento:

Media:_________________

Varianza:____________________

8.        Considere estos cinco valores como una población: 8, 3, 7, 3 y 4. Determine la media de la población y la varianza.

Procedimiento:

Media:_________________

Varianza:____________________

9.        A 20 pacientes en el ala de convalecencia de un hospital general se les permitió que eligieran entre cuatro tipos de

carne para la comida. Sus elecciones fueron las siguientes : pollo, pescado, pescado, hígado, pollo, pollo, torta de carne,

pollo, pescado, torta de carne, hígado, pescado, torta de carne, pollo, pollo, pollo, hígado, pescado, torta de carne, pollo.

Cual fue la elección modal.

Respuesta:_________________________

10.    A 10 mujeres postmenopáusicas a quienes se les había practicado histerectomía durante su periodo de pre menopausia

recibieron una terapia diaria de estrogeno sintético durante 4 meses. Después de dicho tratamiento, se registraron los

siguientes valores de estrógeno. Determine la varianza y la desviación estándar.

61 81 61 63 82 58 56 80 83 92

Procedimiento:

Varianza:___________________

Desv. Estandar:______________Página 13

Page 14: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 2 - Estadistica Descriptiva

11 Se llevo a cabo un estudio relativo al pronóstico suficientemente anticipado de niños que habian padecido un episodio

agudo de meningitis bacterial una inflamación de las membranas que incluye el cereblo y la médula espinal. Abajo

aparecen los tiempos hasta el inicio de atraques en 13 niños que tomaron parte en el estudio, en meses.

0.1 0.3 0.5 4.0 12.0 12.0 24.0 24.0 31.0 36.0 42.0 55.0 96.0

Determine, la media, mediana, moda, rango, desviación estandar.

Procedimiento:

Media:_________________

Mediana:_______________

Moda:__________________

Rango:__________________

Desv Est:________________

12.     Los siguientes valores son los niveles de glucosa en sangre extra[ida a 10 niños en ayunas.

56, 62, 63, 65, 65, 65, 65, 68, 70, 72

Determine la Varianza y la moda.

Procedimiento:

Varianza:_______________

Moda:_______________

13.     Los siguientes valores son los pesos de una muestra de 10 animales experimentales sometidos a una operación

quirúrgica. 13.2, 15.4, 13.0, 16.6, 16.9, 14.4, 13.6, 15.0, 14.6, 13.1

Determine el rango y la desviación Estandar.

Procedimiento:

Rango:_______________

Desviación Estandar.:_______________Página 14

Page 15: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 2 - Estadistica Descriptiva

14.     Una muestra de 11 pacientes admintidos para diagnostico y evaluación en una sala psiquiátrica recientemente abierta

en un hospital general, tuvieron las duraciones siguientes de su internación.

29, 14, 11, 24, 14, 14, 28, 14, 18, 22, 14

Determine la mediana y la desviación Estandar.

Procedimiento:

Mediana:_______________

Desviación Estandar.:_______________

15.  El hecho de que coincida Media, Moda y media indica que la distribución es.

a.    Asimetrica- b. Asimetrica- platicurtica c. Sesgada. d. Simetrica-

Leptocurtica. Mesocurtica.

16.    Un sesgo de lado derecho me indica que: mis datos tienen una...

a.    Asimetría positiva b. Leptocurtosis c. Platicurtosis d. Asimetría negativa

17.    Se probó la funcionalidad de un medicamento, teniendo como resultado que los pacientes no respondieron como

debieran al nuevo medicamento. Si quisiéramos ver cómo se comporta gráficamente este hecho tendremos que:

a.   Leptocurtosis b. Simétrica positiva c. Mesocrtosis d. Platicurtosis

18.        Al tener mayor número de datos dispersos

a.        La varianza tiende b.        La curva tiende a c.        La curva tiende a d.        La desviación estándar

a disminuir platicúrtica mesocúrtica disminuye

19.        A mayor desviación estándar, respecto de la media la curva tiende a ser.

a.        Platicúrtica b. Leptocúrtica c. Simétrica d. Asimétrica

20.   Medidas estadísticas de posición que tienen la propiedad de dividir la serie estadística en cuatro grupos de números

iguales de términos

a.        Cuartiles b. Cuantiles c. Deciles d. Percentiles.

21.   La mediana en las medidas de posición se encuentran en:

a.        50 cuartil, 5to decil, b.        2do cuartil, 5to decil, c.        2do cuartil, 50 decil, d.        2do cuartil, 5to decil,

50 percentil 50 percentil 50 percentil 5 percentil

22.   La siguiente grafica representa que medida de Forma.

a.        Asimetrica Negativa b. Platicurtica c. Asimetrica Positiva d. Leptocurtica Página 15

Page 16: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 2 - Estadistica Descriptiva

23.   Medidas de descripción de datos en donde los datos tienen que ser ordenados de menor a mayor o visceversa.

a.        Mediana, curtosis, b.        Mediana, Cuartiles, c.        Mediana, Cuartiles, d.        Media geometrica,

Deciles, y Percentiles. Decimos, y Percentiles. Deciles, y Percentiles. Cuartiles, Deciles,

y Percentiles.

24.   En que cuartil a la derecha se analizan el 75% de los datos.

a.      1er Cuartil. b. 2do Cuartil. c. 3er Cuartil. d. 4to Cuartil.

25.   Para la siguiente serie de datos calcular la posición el 2do cuartil.

2, 5, 3, 5, 5, 7, 1, 9, 15, 17, 18, 36

Procedimiento:

Respuesta:_________________________

26.     Dadas las series estadísticas: 3, 5, 3, 7, 6, 4, 9, 1, Seleccione el valor del 2do decil.

Procedimiento:

Respuesta:_________________________

27.     Los siguientes valores son los niveles de glucosa en sangre extra[ida a 10 niños en ayunas.

56, 62, 63, 65, 65, 65, 65, 68, 70, 72

Determine la Varianza y la moda.

Procedimiento:

Varianza:_______________

Moda:_______________

Página 16

Page 17: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 2 - Estadistica Descriptiva

28. La siguiente tabla muestra los gastos realizados mensualmente en el departamento de enfermería

Gastos

Determine la Moda y la mediana.

Procedimiento:

Moda:_______________

Mediana:_______________

29. Los siguientes datos representan la cantidad de pacientes atendidos al día en un consultorio

Determine la Media, Moda y la mediana.

Procedimiento:

Media:_______________

Moda:_______________

Mediana:_______________

30. Un pediatra ha registrado los siguientes datos como estatura de los niños atendidos en su turno: 52 cm, 61 cm, 70 cm,

58 cm, 68 cm, 52 cm, 95 cm, 52 cm, 84 cm, indica rango y varianza.

Procedimiento:

Rango:_______________

Varianza:_______________

$12,500.00

$17,000.00

$16,500.00

$13,000.00

$14,000.00

$17,000.00

$15,000.00

$13,500.00

$14,000.00

$12,500.00

$15,000.00

$14,000.00

Página 17

Page 18: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 2 - Estadistica Descriptiva

31. A continuación se muestra la lista de minutos de espera para la atención de emergencias:

25 28 25 30 15 10 12 7

21 23 20 24 17 6 12 18

22 33 14 9 10 14 18 20

a)      Determina el 2do decil

b)    Determina el 1er cuartil

c)      Determina el 6to decil

Procedimiento:

Resp a:_____________________

Resp b:_____________________

Resp c:_____________________

32. En cada uno de los ejemplos, indica la medida de simetría que corresponde:

33. En cada gráfica determina el tipo de curtosis

Página 18

Page 19: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

1.     La siguiente tabla muestra los pacientes adimitidos a un hospital psiquiatrico durante un año. Los datos están tabulados

por diagnóstico y edad..

55 - 64 > 65 total

B1 Reacción psicótica

B2 Reacción maniática

B3 Esquizofrenia

B4 Reacción psiconeuróticas

B5 Adicción al alcohol.

B6 Adicción a las drigas.

Total

con base a la tabla anterior.

a. A4 ∩ B3 ____________________________

b. B5 ∩ A6 ____________________________

c. B3 ᴜ A4 ____________________________

d. A6 ᴜ B5 ____________________________

e. A1' ____________________________

f. (A4 ᴜ A5) ∩ B3 ____________________________

2.    De acuerdo a la siguiente tabla, supongase que se elige un empleado al azar,

total

B1 Medicos

B2 Laboratorio Clinico

B3 Servicios de dietas

B4 Registros Médicos.

B5 Enfermería

B6 Farmacia

B7 Radiología

B8 Terapéuticos

B9 Otros

Total

a. Cuál es la probabilidad de que esta persona tenga 25 años de edad o sea más joven?

b. Cuál es la probabilidad de que un empleado sea medico dado que se elige al azar del conjunto de empleados que

tienen mas de 35 años?

c. Cuál es la probabilidad de ser médico o de 25 años de edad o menos?

d. Cual es la probabilidad que un empleado elegido al azar sea medico, tenga mas de 35 años de edad o ambas cosas?

e. Cuál es la probabilidad de que un empleado elegido al azar sea médicos y tenga mas de 35 años.?

Procedimiento:

260 513 608 385 1766

45

5

20

25

35

15 10 55

50 25 130

4 10 19 12

1220

1 12 8 3 24

200 375 442 203

25

7 15 8 12 42

3 6 6 10

105

20 30 35 35 120

0 5 25 75

13

5 126 228 299 238 110 24 1030

0 2 2 4 2 2 1

A7

58

24

549

162

77 68 26 5

7 27 20 4

224

5 4

35- 44 45 - 54

160 103 44 7

47 29 13 3

0 7 41

Categoria de Trabajo

0 1 1 4 9

0 26 44

≤25 26- 30 31 - 35 > 35

A1 A2 A3 A4

<15 15-24 25-34Diagnóstico

0 0 0

5 90 140

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

A1 A2 A3 A4 A5 A6

Página 19

Page 20: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

Resp. a:____________________

Resp. b:____________________

Resp. c:____________________

Resp. d:____________________

Resp. e:____________________

3.    En cierto grupo de estudiantes de secundaria, que consta de 60 muchachas y 40 muchachos, se observa

que 24 muchachas y 16 muchachos usan anteojos.

a. Cuál es la probabilidad de que el estudiante elegido al azar use anteojos, dado que el estudiante es un muchacho?

b. Cual es la probabilidad de usar anteojos y ser un muchacho?

Procedimiento:

Resp. a:____________________

Resp. b:____________________

4.    Supongase que de 1200 admisiones a un hospital general durante cierto periodo, 750 son admisiones privadas,

si se designa a éstas como el conjunto A.

a. Calcule el complemento de A.

Procedimiento:

Resp. a:____________________

Página 20

Page 21: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

5.    De acuerdo a la siguiente tabla, que muestra los primeros 1000 pacientes admitidos a una clinica de niños con retraso

mental según su clasificación por diagnóstico y su nivel de inteligencia, encuentre:

B1 Encefalopatía

B2 Síndrome de Down

B3 Defecto Cerebral

B4 Retraso mental

B5 Otros

Total

a. P (A3 ∩ B4 )

b. La probabilidad de que un paciente escogido al azar tenga retraso severo

c. La probabilidad de que un paciente escogido al azar no sea retrasado o dudoso.

d. La probabilidad de que un paciente escogido al azar tenga retrazo profundo o síndrome de down.

e. La probabilidad de que un paciente tenga retraso profundo, dado que tiene el síndrome de down.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________

Resp e:___________________

6.    Si la probabilidad de ser zurdo en cierto grupo de personas es de 0.05. Cuál es la probabilidad de ser derecho

(suponiendo que no hay ambidiestros)?

Procedimiento:

Respuesta:________________

7.   si la probabilidad de que una enfermera de salud p[ublica encuentre a un paciente en su casa es de 0.7. Cuál es

la probabilidad (suponiendo que existe independencia) de que después de hacer la visita en dos casas encuentre en

ellas a ambos pacientes?

Procedimiento:

Respuesta:________________

170 1000

Dudoso total

206 44 114 260 206

75 268161 0 8 16 8

0 30

0 0 9 36 62 35 142

10 2 6 6 6

55 400

2 4 34 88 27 5 160

33 38 57 114 103

A5 A6

No retrasado Profundo Severo Moderado Benigno

DiagnósticoA1 A2 A3 A4

Página 21

Page 22: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

8.     Una encuesta a 34 estudiantes de una escuela de medicina mostro la siguiente elección de especializaciones.

Suponga que usted elige a un estudiante.

a. Cuál es la probabilidad de que su especialidad sea de oncología?

b. Que concepto de probabilidad uso para hacer esta estimación

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

9.     El hospital, está considerando ampliar a 3 hospitales. Antes de tomar la decisión final se les pregunta a 500 socios

si están de acuerdo con la ampliación.

a.    Cuál es el experimento?

b. Cuales son algunos eventos posibles? Resp a:___________________

c. De dos resultados posibles Resp b:___________________

Resp c:___________________

10.        En cada uno de los casos siguientes indique si se usa probabilidad clásica, empírica o subjetiva.

a.     Una enfermera fallo 30 de 50 intentos de poner a la primera vez una via intravenosa.

La probabilidad de que falle la siguiente intervención es 0.6.?

b.   Se forma un comité de siete estudiantes para estudiar las cuestiones de higiene. Cuál es la probabilidad

de que uno de ellos sea elegido como el portavoz?

c.    Usted compra uno de los 5 millones de billetes de Lotto Canada. Cuál es la posibilidad de que usted gane

el premio gordo de 1 millon?

d.        La probabilidad de un temblor en el norte de california en los próximos 10 años es de 0.80

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________

ESPECIALIDAD

Pediatría

Cardiología

Cantidad

10

5

Anestesiología

Oncología

Ginecología

6

3

10

Página 22

Page 23: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

11.   Antes de llevar a cabo una encuesta a nivel nacional, se seleccionaron 40 personas para probar el cuestionario.

Una pregunta acerca de si el aborto debería legalizarse exigía una respuesta de sí o no.

a.        Cuál es el experimento.

b.        De un evento posible

c.        10 de 40 estuvieron a favor del aborto. Según estas respuestas. Cuál es la probabilidad de que una

persona determinada este a favor de la legalización del aborto?

d.        Que concepto de probabilidad ilustra esto?

e.        Son todos los resultados posibles igualmente probables y mutuamente excluyentes?

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________

Resp e:___________________

12.     Los eventos A y B son mutuamente excluyentes. Suponga que P(A) = 0.30 y que P(B) = 0.20,

a. Cuál es la probabilidad de que A o B ocurran?

b. Cuál es la probabilidad de que ni A ni B ocurran?

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

13.        En un estudio de 200 cadenas de farmacias se encontraron los siguientes ingresos netos:

a.      Cuál es la probabilidad de que una cadena determinada tenga un

ingreso neto de menos de 1 millon?

b.     Cuál es la probabilidad de que una cadenad de farmacias seleccionada

al azar tenga un ingreso ya sea entre 1 millo y 20 millones, o bien

un ingreso de 20 millones o más?

c. Cual fue la regla de probabilidad que se aplicó en el inciso b?

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Ingreso # farmacias

61

37

Menos de 1 millonDe 1 millon a 20

millones20 millones o mas

102

Página 23

Page 24: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

14.        Las probabilidades de los eventos A y B son 0.30 y 0.20 respectivamente. La probabilidad de que los dos A y B

ocurran es 0.15. Cuál es la probabilidad de que A o B ocurran?

Procedimiento:

Respuesta:________________

15.    Una investigación sobre los pacientes derechohabientes mostró que el 35% de ellos tienen sobrepeso, 20% tiene

diabetes, y 40% hipertension, 10% tiene ambos sobrepeso e hipertension

a.        Cuál es la probabilidad de que un derechohabiente tenga sobrepeso o hipertensión

b.        Como se le llama a la probabilidad 0.10?

c.        Son los eventos mutuamente excluyentes? Explique.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

16. Suponga que P(A) = 0.40 Y P(B Ι A) = 0.30. Cuál es la probabilidad conjunta de A y B?

Procedimiento:

Respuesta:________________

17. Sea, P (A1) = 0.60, P (A2) = 0.40, P (B1 Ι A1) = 0.05, y P (B1 Ι A2) = 0.10

a. Use el teorema de bayes para determina P (A1 Ι B1)

Procedimiento:

Respuesta:________________

b. Construya un cuadro de probabilidad (contingencia) , donde se determine:

a. P (A1 Y B1)

b. P (A2 Y B1) Prob. Total

c. P (A1 Y B2)

d. P (A2 Y B2)

Procedimiento: Total

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________Página 24

Page 25: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

18.     El equipo de juan de medicina, ,estudia 70% de sus sesiones de noche, y 30% en el día. El equipo de juan

aprueba sus examenes cuando estudia de noche y 90 % de sus examenes de día. Según los resultados de los ultimos

parciales, aprobaron todos sus examenes. Cual es la probabilidad de que el equipo de juan haya estudiado de noche.

Procedimiento:

Respuesta:________________

19.     El departamento de crédito de un hospital, reporto que el 30% de sus ventas son pagadas en efectivo. 30% con

cheque y 40% con tarjetas de crédito. 20% de los pagos en efectivo, 90% de los pagos con cheques y 60% de los

pagos con tarjeta son por más de $50,000 pesos. Un paciente acaba de pagar su cuenta del hospital la cual

ascendia a $120,0000 pesos. Cuál es la probabilidad de que haya pagado en efectivo?

Procedimiento:

Respuesta:________________

20.     SIEMENS una compania de equipo medico, encontró en una prueba de vida acelerada que el 95% de sus nuevos

sistemas que fueron probados duraban 3 años antes de descomponerse y dejar de hacer su funcion correctamente.

a.     Si un hospital contempla cuatro de estos sistemas, Cual es la probabilidad de que los 4 duren por lo

menos 3 años?

Procedimiento:

Respuesta:________________

21.     La mesa directiva de saner consta de 12 miembros, de los cuales 3 son mujeres. Se va a escribir un nuevo manual

de políticas y procedimientos de la compañía. Se selecciona al azar un comité de 3 personas de la mesa directiva

para escribirlo.

a.        Cuál es la probabilidad de que todos los miembros del comité sean hombres?

b.        Cuál es la probabilidad de que por lo menos 1 miembro del comité sea mujer?

Procedimiento:

Página 25

Page 26: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

Resp a:___________________

Resp b:___________________

22.     Se reciben de la fábrica dos cajas de medicamento para adultos. La caja 1 contenía 25 dosis de vacunas para la

varicela y 15 dosis de vacunas para el sarampion. La caja 2 contenía 30 dosis de vacunas para la varicela

y 10 dosis de vacunas para el sarampion. Se seleccionó al azar una de las cajas, y de la caja se tomó al azar una

dosis para inspeccionarla. La dosis era de vacuna para la varicela. Dada esta información.

a. Cuál es la probabilidad de que la dosis haya sido de la caja 1.

Procedimiento:

Respuesta:________________

23.     Hay 4 personas para el puesto de director de un hospital. 3 de los candidatos tienen más de 60 años. Dos son

mujeres, de las cuales una es mayor de 60 años. Los cuatro candidatos son mayores de 60 años o mujeres.

a.        Cuál es la probabilidad de que un candidato sea mayor de 60 años y mujer?

b.        Dado que un candidato es hombre. Cuál es la probabilidad de que sea menor de 60 años?

c.        Dado que la persona es mayor de 60 años. Cuál es la probabilidad de que sea mujer?

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Página 26

Page 27: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

24.     Un administrador de un hospital está examinando la investigación de Knox County Medical Society, sobre sus

miembros, que registra su género y edad. Cuál es la probabilidad de que sea:

a.        Hombre? f.         Ya sea mujer o mayor de 54 años?

b.        Entre 35 y 54 años de edad? g.        Hombre, dado que es menor de 35 años?

c.        Hombre y entre 35 y 54 años de edad? h.        Hombre, dado que es mayor de 54 años

d.        Mujer y mayor de 54 años? i.          Mayor de 54 años, dado que es hombre

e.        Ya sea hombre o entre 35 y 54 años de edad? j. Mayor de 54 años, dado que es mujer

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Resp e:__________________________

Resp f:__________________________

Resp g:__________________________

Resp h:__________________________

Resp i:__________________________

Resp j:__________________________

25. Para el caso de varones mexicano- estadounidenses nacidos en Arizona la probabilidad de que el periodo de

gestación sea menor de 37 semanas es de 0.142 y la probabilidad de que su peso al nacer sea menor a los 2500

gramos es de 0.051. Además, la probabilidad de que estos dos eventos ocurran simultáneamente es de 0.031.

a. Sea A evento de que el periodo de gestación de un bebé sea menor de 37 semanas y B el evento de que

su peso al nacer sea menor de 2500 grs. Trace un diagrama de Venn para ilustrar la relacion entre los

eventos A y B.

Procedimiento:

Respuesta:________________

Página 27

Page 28: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

26. Los siguientes datos se recogieron de un estudio sobre el uso de una técnica denominada ventriculografía de

radioisótopos como prueba de diagnóstico para detectar alguna enfermedad coronaria.

Prueba total

a. Cual es la probabilidad que una enfermedad ausenta de positivo?

Positivo 382 b. Cual es la probabilidad que la prueba de negativo?

Negativo 551 c. Cual es la probabilidad que una persona que su prueba dio negativa

Total 933 la enfermedad este presente?

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

27.       Se sabe que en las mujeres de más de 60 año se desarrolla cierta forma de cáncer con una probabilidad de 0.07. se

dispone de una prueba de sangre para la detección de tal padecimiento, aunque no es infalible. De hecho, se sabe que

el 10% de las veces la prueba da negativo falso (es decir, incorrectamente la prueba da un resultado negativo) y

el 5% de las veces la prueba da positivo falso, (es decir, incorrectamente la prueba da un resultado positivo. Si una

mujer de más de 60 años que se sometió a la prueba y recibió un resultado favorable (negativo) cual es la probabilidad

de que ella tenga la enfermedad?

Procedimiento:

Respuesta:________________

28.       Una empresa industrial grande usa tres hoteles para ofrecer hospedaje a sus clientes. Por la experiencia pasada se

saque que a 20% de los clientes se les asigna habitaciones en el ramada Inn. A 50% en el Sheraton y a 30 % en

lakeview. Si hay una falla en la plomería 5% de las habitaciones del ramadán Inn, 4% de las habitaciones del Sheraton

y en 8% de las habitaciones del Lakeview. Cuál es la probabilidad de que:

a.       A un cliente se le asigne una habitación con fallas en la plomería.

b.       A una persona con una habitación que tiene fallas en la plomería se le haya asignado acomodo en el lakeview.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

302

Presente ausente

Enfermedad

179

481

80

372

452

Página 28

Page 29: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

29.       Cierta dependencia federal emplea a tres empresas consultoras, (A,B Y C) con probabilidades de 0.40, 0.35 y 0.25,

respectivamente. De la experiencia pasada se sabe que las probabilidades de excesos en costos de las empresas son

de 0.05, 0.03 y 0.15, respectivamente, suponga que la agencia experimenta un exceso en los costos.

a.       Cuál es la probabilidad de que la empresa consultora implicada sea la compañía C.

b.       Cuál es la probabilidad que sea la compañía A.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

30.       Una compañía constructora emplea a 2 ingenieros de ventas. El ingeniero 1 hace el trabajo de estimar costos en 70%

de las cotizaciones solicitadas a las empresas. Se sabe que la tasa de error para el ingeniero 1 es tal que 0.02 es la

probabilidad de un error cuando este hace el trabajo: mientras que la probabilidad de un error en el trabajo del

ingeniero 2 es de 0.04. suponga que llega una solicitud de cotización y ocurre un error grave al estimar los costos.

Que ingeniero supondría usted que hizo el trabajo?

Procedimiento:

Respuesta:________________Página 29

Page 30: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

31.       En una planta industrial se está realizando un estudio para determinar qué tan rápido los trabajadores lesionados

regresan a sus labores después del percance. Los registros demuestran que 10% de todos los trabajadores lesionados

llegan al hospital para atención y 15% están de vuelta en sus trabajos al día siguiente. Además los estudios demuestran

que 2% llegan al hospital y están de vuelta al trabajo al día siguiente. Si un trabajador se lesiona, cual es la probabilidad

de que llega al hospital o regrese al trabajo al día siguiente?

Procedimiento:

Resp :__________________________

32.  En una gran ciudad, el 60% de la población fuma, el 6% tiene bronquitos crónica y el 4% fuma y padece bronquitos

crónica

a.       Hallar la probabilidad de que un fumador tenga bronquitis crónica.

b.       Hallar la probabilidad de que un NO fumador tenga bronquitis crónica.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Página 30

Page 31: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 3 - Probabilidad

33. Un estudio realizado en una muestra de pacientes del Hospital General, ha arrojado los siguientes datos.

Síntoma

Atorvastatin Placebo

Con Dolor de Cabeza 15 65

Sin Dolor de Cabeza 17 3

a. Si se selecciona al azar uno de los pacientes, calcule la probabilidad de elegir alguien que tuvo dolor de cabeza

b. Si se selecciona al azar uno de los pacientes, calcule la probabilidad de elegir alguien que fue tratado con Atorvastatin.

c. Si se selecciona al azar uno de los pacientes, calcule la probabilidad de que elegir a alguien que tuvo dolor de cabeza o }

que fue tratado con Atorvastatin.

d. Si se selecciona al azar uno de los pacientes, calcule la probabilidad de elegir a alguien que recibió un placebo o no tuvo

dolor de cabeza

e. Si se selecciona al azar dos sujetos diferentes, Calcule la probabilidad de que ambos recibieran placebo.

f. Si se selecciona al azar dos sujetos diferentes, calcule la probabilidad de que ambos hayan tenido dolor de cabeza

g. Si se selecciona al azar un sujeto, calcula la probabilidad de que haya tenido dolor de cabeza, dado que fue tratado

con Atorvastatin.

h. Si se selecciona al azar un sujeto, calcula la probabilidad de que haya sido tratado con Atorvastatin, dado que el sujeto tuvo

dolor de cabeza.

i. Si se selecciona al azar un sujeto, sabiendo que no tuvo dolor de cabeza, cuál es la probabilidad de que haya tomado

placebo

j. - Si se selecciona al azar un sujeto, sabiendo que ha tomado Placebo, cuál es la probabilidad de que haya tenido dolor

de cabeza.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________

Resp e:___________________

Resp f:___________________

Resp g:___________________

Resp h:___________________

Resp i:___________________

Resp j:___________________

Tratamiento

Página 31

Page 32: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

1.        Supongase que en cierta población, el 52% de todos los nacimientos registrados son varones. Si, de esta población,

se seleccionan al azar cinco registros de nacimientos.

Cuál es la probabilidad de que exactamente tres de los registros sean de nacimientos de varones

Procedimiento:

Respuesta:________________

2.        Supóngase que el 24% de los individuos de una población tiene el grupo sanguíneo B. para una muestra de tamaño 20,

encuentre la probabilidad de que:

a.        Se encuentren exactamente 3 personas con el grupo sanguíneo B.

b.        Se encuentren al menos 3 personas con la característica de interés.

c.        Se encuentren menos de 3.

d.        Se encuentren exactamente cinco.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

Página 32

Page 33: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

3.        Supóngase que se sabe que en cierta población el 10% de sus habitantes padece de daltonismo, si de esta población

se extrae una muestra a lazar de 25 personas, encuentre la probabilidad de que:

a. Cinco o menos sean daltónicas.

b. Seis o mas sean daltónicas.

c. Entre seis y nueve, inclusive, sean daltónicas.

d. dos, tres o cuatro sean daltónicas.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________

4.        Supóngase que se sabe que la probabilidad de recuperación de cierta enfermedad es de 0.4. si 15 personas contraen

la enfermedad. Cuál es la probabilidad de que:

a.        Mínimo 3 se recuperen.

b.        Al menos 4 se recuperen.

c.        5 o más se recuperen.

d.        Menos de 3 se recuperen.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Resp d:___________________

Página 33

Page 34: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

5.        Una encuesta de corretaje informa que el 30% de los inversionistas individuales han utilizado un corredor de descuento;

es decir, una persona que no cobra comisiones completas. En una muestra aleatoria de nueve personas. Cuál es la probabilidad?

a.        De que exactamente dos de los individuos de la muestra hayan utilizado un corredor de descuento?

b.        De que exactamente cuatro de los individuos de la muestra hayan utilizado un corredor de descuento?

c.        De que ninguno de ellos haya utilizado un corredor de descuento?

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

6.        Diez por ciento de los automóviles nuevos requerirían un servicio de garantía dentro del primer año. Jones honda vende

doce automóviles en abril.

a.        Cuál es la probabilidad de que ninguno de estos autos requiera servicio de garantía_

b.        Encuentre la probabilidad de que exactamente uno de los autos requiera servicio de garantía.

c.        Determine la probabilidad de que exactamente dos autos requieran servicio de garantía.

Procedimiento:

Resp a:___________________

Resp b:___________________

Resp c:___________________

Página 34

Page 35: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

7.        En un estudio reciente, se descubrió que el 90% de los hogares en USA tenían televisores a color. En una muestra de

nueve hogares, Cual es la probabilidad de que:

a.        los nueve tengan televisor a color?

b.        Menos de 5 tengan televisor a color?

c.        Más de 5 tengan televisor a color?

d.        Al menos siete hogares tengan televisor a color?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

8.        El 30% de los ciudadanos de cierta población, son inmunes a alguna enfermedad. Si se selecciona una muestra

aleatoria de 10, cual es la probabilidad de que contenga exactamente 4 personas inmunes.

Procedimiento:

Respuesta:________________

Página 35

Page 36: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

9. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos, 9.8% de la población de 18 a 24 años de edad en

ese pais es zurda. Se toma una muestra de 10 personas.

a. Cuál es la probabilidad de que exactamente tres de la diez personas sean zurdas?

b. Cual es la probabilidad de que por lo menos seis de las personas sean zurdas?

c. Cual es la probabilidad de que cuando mucho dos individuos sean zurdos?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

10. Un especialista en telemercadeo realiza 6 llamadas telefónicas por hora y es capaz de cerrar una venta en el 30 % de

estos contactos. Encuentre:

a)     La probabilidad de cerrar exactamente 4 ventas

b)    La probabilidad de no cerrar ninguna venta

c)     La probabilidad de cerrar como máximo 2 ventas

d)    La probabilidad de cerrar al menos 5 ventas

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 36

Page 37: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

11. Las probabilidades de que un golfista profesional logre un “hoyo en uno” son 1 de 3708 que se expresa como1/3708,

en un torneo participan 155 golfistas profesionales. Encuentra la probabilidad de que 4 de golfistas logren “hoyo en uno”.

Procedimiento:

Resp :__________________________

12. Suponga que 1.5 por ciento de las piezas que produce una maquina están defectuosas, para una muestra aleatoria de

200 piezas. Encuentre la probabilidad de que:

a)     Ninguna pieza este defectuosa

b)    Tres o más piezas se encuentren defectuosas

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

13. Se afirma que el 95 por ciento del correo de primera clase dentro de la misma ciudad se entrega en un lapso de dos días

después de su fecha de envío. Se envían 6 cartas a distintos lugares dentro de la misma ciudad.

a)     Encuentra la probabilidad de que las 6 cartas lleguen antes de los 2 días

b)    Encuentre la probabilidad de que exactamente 5 lleguen dentro de los dos días

c)     Encuentre la probabilidad de que como Máximo lleguen 3 cartas dentro de los dos días

d)    Encuentre la probabilidad de que menos de dos cartas no lleguen en dos días.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 37

Page 38: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

14. Diez por ciento de los autos nuevos requieren un servicio de garantía dentro del primer año. Honda vendió 12 vehículos

en el mes de abril

a)     ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno de estos autos requiera servicio de garantía?

b)    Encuentra la probabilidad de que exactamente uno de los autos requiera este servicio

c)     Determina la probabilidad de que exactamente dos de estos autos requieran servicio de garantía

d)    ¿Cuál es la probabilidad de que al menos 10 autos requieran servicio de garantía?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

15. Un ingeniero trabaja en una empresa productora de equipo médico, inspeccionando mercancía antes de ser enviada al

hospital. Si inspecciona una muestra al azar de 10 piezas y el 15% de ellas se encuentran defectuosas. Cuál es la

probabilidad de que

a)     Ninguno este defectuoso

b)    Uno salga defectuoso

c)     Al menos dos salgan defectuosos

d)    Más de 3 no estén con defecto

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 38

Page 39: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

16. El departamento de atención de un hospital atiende a 100 personas diarias, por lo general 10 de ellas se van sin recibir

bien el servicio. Determina la probabilidad de que en una encuesta a 15 clientes 3 no hayan recibido un buen servicio.

Procedimiento:

Resp :__________________________

17. Un fabricante de vendas conoce que el 10% de sus cajas de producto no completan su proceso de esterilización. Si un

comprador elige 4 vendas al azar, encuentre la probabilidad de que:

a)     4 estén sin esterilizar

b)    Al menos dos estén esterilizadas

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

18 Se dice que el 75% de los accidentes que ocurren en un hospital se atribuye a un error humano. Si en un periodo de

tiempo dado, se suscitan 5 accidentes, determina la probabilidad de que:

a)     Dos de los accidentes se atribuyan a errores humanos

b)    Como máximo uno de los accidentes se atribuye a error humano

c)     Tres de los accidentes no se atribuyen a errores humanos.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Página 39

Page 40: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

19.     Las ventas de seguros de gastos médicos mayores ascienden a tres al día.

a.        Cuál es la probabilidad de que no se venda ningún seguro de gastos médicos mayores en un día especifico?

b.        Cuál es la probabilidad de que, en un lapso de 5 días consecutivos, se venda al menos un seguro de gastos

médicos mayores.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

20.     Un estudio de las líneas en una farmacia, revelo que durante cierto lapso dentro de la hora pico, el número de clientes que

esperaba ascendía a 4 en promedio. Cuál es la probabilidad de que:

a.        Ningún cliente este esperando

b.        Cuatro clientes estén esperando

c.        A lo mucho 4 este esperando.

d.        Por lo menos 4 estén esperando

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 40

Page 41: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

21.     Supóngase que se sabe que en cierta área de una gran ciudad el número promedio de ratas por manzana es de cinco.

Encuentre la probabilidad de que en una manzana seleccionada al azar.

a.        Haya exactamente 5 ratas.

b.        Haya más de cinco ratas.

c.        Haya a lo mucho 4 ratas.

d.        Haya entre 5 y siete ratas, inclusive.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

22.     Si el numero promedio de accidentes graves por año en una fábrica grande es de cinco, encuentre la probabilidad de que

en el año en curso

a.        Haya exactamente 7 accidentes.

b.        Al menos ocurran 10 accidentes.

c.        No haya accidentes.

d.        Haya menos de cinco accidentes.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 41

Page 42: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

23. la cantidad de casos de tetano informados en Estados Unidos durante un solo mes en 1989 posee una distribución poisson

con parametro λ = 4.5

a, cual es la probabilidad de que se informe un caso de tetano durante un mes determinado?

b. cual es la probabilidad de que se informen cuatro casos o mas?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

24. en cierto municipio, la cantidad de suicidios reportados cada mes des de 2.75.

a. Cuál es la probabilidad de que no se reporte ningun suicidio durante un mes determinado?

b. Cuál es la probabilidad de que a lo sumo se reporten cuatro suicidios.?

c. Cuál es la probabilidad de que se reporten seis o más suicidios?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Página 42

Page 43: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

25. En la inspección de hojalata producida por un proceso electrolítico continuo, se identifica 0.2 imperfecciones en promedio

por minuto. Determine las probabilidades de identificar:

a)     Una imperfección en tres minutos

b)    Al menos dos imperfecciones en 5 minutos

c)     Cuando más una imperfección en 15 minutos

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

26. Un estudio de las líneas de caja de un supermercado revelo que durante cierto lapso de tiempo dentro de la hora pico,

el número de clientes que esperaba ascendía a 4 en promedio. ¿Cuál es la probabilidad de que durante ese periodo:

a)     Ningún cliente este esperando?

b)    Cuatro clientes estén esperando?

c)     Cuatro clientes o menos estén esperando?

d)    Cuatro clientes o más estén esperando?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 43

Page 44: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

27. Sea X una variable aleatoria que representa la cantidad de niños en un grupo de 2000 que mueren antes de alcanzar su

primer año de vida. En Estados Unidos, la probabilidad de que un niño muera durante su primer año de vida es de 0.0085

a. Cuál es la probabilidad de que a lo sumo cinco niños de un total de 2000 mueran en su primer año de vida?

b. Cuál es la probabilidad de que entre 15 y 20 niños mueran durate su primer año de vida?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

28. Supóngase que las edades en las que se adquiere certa enfermedad están distribuidas en forma normal con una media

de 11.5 años y una desviación estandar de 3 años, un niño acaba de contraer dicha enfermedad. Cual es la probabilidad de

que el niño tenga:

a. Entre 8.5 y 14.5 años de edad.

b. Más de 10 años de edad

c. Menos de 12 años de edad.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Página 44

Page 45: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

29. En los estudios dactiloscópicos, una importante característica cuantitativa es el numero total de surcos para los 10 dedos

de un individuo. Supóngase que los números totales de surcos de los individuos de cierta población están distribuidos en

forma normal. con una media de 140 y una desviación estandar de 50. Encuentre la probabilidad de que un individuo seleccionado

al azar de dicha población tenga un número de surcos

a. De 200 o más.

b. menor de 100

c. Entre 100 y 200.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

30. Si las capacidades de la cavidad craneana de los individuos de cierta población estan distribuidas en forma normal con

una media de 1400 cc y una desviación estándar de 125, encuentre la probabilidad de que una persona seleccionada al

azar de dicha poblacion tenga una capacidad de cavidad craneana.

a. Mayor de 1450 cc

b. menor de 1350 cc

c. Entre 1300 y 1500 cc.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Página 45

Page 46: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

31. Considere la distribución normal estándar con una media de cero y una desviación estandar de 1.

a. Cuál es la probabilidad de que un resultado z sea mayor de 2.60?

b. Cuál es la probabilidad de que z sea menor que 1.35?

c. Cuál es la probabilidad de que z se encuentre entre -1.70 Y 3.10?

d. Cual es el valor z que divide el 15% superior de la distribución normal estándar?

e. Qué valor de z separa el 20% inferior de la distribución?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Resp e:__________________________

32. La presion arterial diastólica entre mujeres estadounidenses de 18 a 74 años de edad se encuentra distribuida

normalmente con una media de 77 mm Hg y una desviación estandar de 11.6 mm Hg

a. Cual es la probabilidad de que una mujer elegida al azar tenga una presión arterial diastólica menor de 60 mm Hg?

b. Cual es la probabilidad de que la mujer tenga una presión arterial diastólica de entre 60 y 90 mm Hg?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Página 46

Page 47: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

33.       Suponga que un fabricantes de llantas desea establecer una garantía de kms, las pruebas revelan un promedio de

77000 kms con una desviación estándar de 3300 kms presentando una distribución normal. Establezca el km mínimo

garantizado de modo que no se deba reemplazar más del 4% de las llantas.

Procedimiento:

Respuesta:________________

34.        Un estudio de los internos en una correccional, con respecto a su responsabilidad social y su rehabilitación al salir

se tienen los siguientes datos.

a.        La media de la responsabilidad social es 100 y una desviación de 20

b.        La media de la rehabilitación es 500 y una desviación de 100.

c. La calificación de un preso en responsabilidad social fue de 146 y en rehabilitación fue de 335. Como se

compara este preso con otros miembros del grupo en cuanto a responsabilidad social y rehabilitación.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Página 47

Page 48: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

35.        Las relaciones de precio a utilidades y los cambios en el precio de acciones a lo largo de 3 años para utilidades tiene

una media de 10 y una desviación de 2, para cambios en el preso tuvo una relación de 11.2 y 75% de aumento en el precio

durante el periodo de 3 años.

a.        Convertir la relación de precio a utilidades a un valor z.

b.        Ilustre los dos valores z e n una curva normal estandarizada.

c.        Compare la relación de precio a utilidades con las otras acciones seleccionadas.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

36.        Una población normal tiene una media de 50 y una desviación de 4.

a.        Calcule la probabilidad de un valor entre 44 y 55

b.        Calcule la probabilidad de un valor mayor a 55

c.        Calcule la probabilidad de un valor entre 52 y 55.

d.        Determine el valor de x por debajo del cual ocurrirá el 95% de los valores.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 48

Page 49: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

37.        Una maquina despachadora de refrescos de cola esta calibrada para servir 200 ml de refresco por vaso, la desviación

estándar es de 3 ml. Cual es probabilidad de que una maquina despache.

a.        Entre 201.5 y 205.72 ml de refresco.

b.        205.72 ml o mas.

c.        Entre 193 y 205.72 ml de refresco.

d.        Cuanto refresco se despacha en el 1% mas grande de refresco.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

38.        Ball bearing, produce cojinetes de bolas de manera automática en una maquila kronar. Puara uno de los cojinetes,

el diámetro medio aritmético se establece en 20 mm. Se ha calculado que la desviación estándar es de 0.150 mm durante

un lapso prolongado.

a.        Qué % de los cojinetes tendrá diámetro entre 20 y 20.26 mm?

b.        Qué % de los cojinetes tendrá diámetros entre 20.25 o mayores?

c.        Qué % de los cojinetes tendrá diámetros entre 19.85 y 20.30 mm?

d.        Qué % de los cojinetes tendrá diámetros de 19.91 milímetros o menores?

Procedimiento:

Página 49

Page 50: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

39.        Las ventas netas y el número de empleados para los fabricantes de artículos de aluminio con características similares, se

organizaron en distribuciones de frecuencia. Ambos se distribuyeron normalmente. Para las ventas netas, la media es 180 millones

de dólares y la desviación es de 25 millones. Para el número de empleados, la media es 1500 y la desviación es 120. Clarión

fabricators tuvo ventas por 170 millones de dólares y 1850 empleados.

a.        Convierta a valores z las ventas y el número de empleados de clarión.

b.        Ubique los dos valores z y el número de empleados de clarión con los de otros fabricantes.

c.        Compare las ventas y el número de empleados de clarión con los de otros fabricantes. Qué % de los fabricantes tuvo

mayores ventas que clarión? Y mas empleados?

Procedimiento:

Página 50

Page 51: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

40.        Las comisiones anuales por vendedor, promediaron 40000 dólares, con una desviación estándar de 5000. Qué %

de los vendedores gana entre 32 000 y 42 000 dólares.

Procedimiento:

Respuesta:________________

41.           La dirección de gordon electronics considera adoptar un sistema de bonos para aumentar la producción. Una sugerencia

es pagar un bono sobre el 5% más alto de la producción con base a las experiencias anteriores. Los registros anteriores indican

que, en promedio, se producen 4000 unidades a la semana de un ensamble pequeño. La distribución de la producción semanal es

más o menos normal, con una desviación estándar de 60 unidades. Si se paga un bono al 5% más alto de la producción.

Sobre cuántas unidades o más se pagara ese bono?

Procedimiento:

Respuesta:________________

Página 51

Page 52: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

42.     Los ingresos anuales de un importante grupo de supervisores tiene una distribución normal con una media de 28000

dólares y una desviación estándar de 1200 usd. Los años de servicio de los mismos supervisores tienen también una

distribución normal con una media de 20 años y una desviación estándar de cinco. John gana 30400 dólares al año y tiene

una antigüedad de 10 años.

a.        Compare su ingreso con el de los demás supervisores.

b.        Compare su antigüedad con la de los demás supervisores.

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

43.     Un estudio reciente demostró que el 64% de los estadounidenses de sexo masculino y más de 18 años de edad

consideran que la nutrición tiene la máxima prioridad en sus vidas. Se selecciona una muestra de 60 hombres.

Cuál es la probabilidad de que?

a.        32 o más consideran importante la dieta?

b.        44 o más consideran importante la dieta?

c.        Más de 32 pero menos de 43 consideren importante la dieta?

d.        Exactamente 44 consideren importante la dieta?

Procedimiento:

Página 52

Page 53: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

44.       La división de tráfico del condado informo que le 40% de las persecuciones de automóviles a alta velocidad termina en

una accidente pequeño o importante. Durante un mes en el que hay 50 persecuciones a alta velocidad. Cuál es la probabilidad

de que 25 o más termine en un accidente pequeño o importante?

Procedimiento:

Respuesta:________________

45.       El secretario de Elmwood University estudio las calificaciones promedio de los estudiantes a lo largo de muchos años.

Descubrió que la distribución es aproximadamente normal con una media de 2.80 y una desviación estándar de 0.40

a.        Cuál es la probabilidad de que un estudiante seleccionado al azar tenga una calificación promedio de 2 a 3.

b.        Qué porcentaje de estudiantes está condicionado, es decir, tiene un promedio menor de 2?

c.        La población de estudiantes en la universidad es de 10000, Cuantos de ellos están en la lista del rector, es decir,

tiene promedios de 3.70 o más altos.

d.        Para tener derecho a una beca bell, un estudiante debe estar en el 10 % más alto del cuerpo estudiantil. Que

promedio deberá tener un estudiante para poder recibir una beca Bell?

Procedimiento:

Página 53

Page 54: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

46.        Las ventas anuales de novelas románticas tienen una distribución normal con una media y una desviación estándar

desconocida. El 40% de tiempo las ventas superan los 470000 ejemplares y el 10% del tiempo sobrepasan el medio millón

de copias. Cuáles son las media y la desviación estándar?

Procedimiento:

Respuesta:________________

Página 54

Page 55: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

47. Una maquina despachadora de refrescos esta calibrada para que despache 200 mililitros de refresco por vaso, con una

desviación estándar de 3 mililitros. ¿Cuál es la probabilidad de que la máquina despache:

a)     Entre 201.5 y 205.72 mililitros de refresco?

b)    205.72 mililitros o más?

c)     Entre 193 y 205.72 mililitros de refresco?

d)    Cuánto refresco se despacha en el 1 por ciento más grande de refrescos?

Procedimiento:

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

48. Las cantidades de dinero que se piden en un crédito hipotecario tienen una distribución normal con una media

de $70,000.00 y una desviación estándar de $20,000.00. Una mañana se recibe una solicitud de crédito. ¿Cuál es la

probabilidad de que:

a)     La cantidad sea más de $80,000.00 o más?

b)    La cantidad solicitada este entre $65,000.00 y $80,000.00?

c)     La cantidad solicitada sea de $65,000.00 o más?

d)    El 20% de los créditos son superiores a qué cantidad?

Procedimiento:

Página 55

Page 56: Cuadernillo de Ejercicios Objeto 1 a 4

Objeto Estudio 4 - Distribuciones de Probabilidad

Resp a:__________________________

Resp b:__________________________

Resp c:__________________________

Resp d:__________________________

Página 56