8
PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuestas, entre las cuales usted debe escoger la que considera correcta. 1. El capítulo 4 de la Agenda 21 de la ONU señala que “…la causa más importante del deterioro continuo del medio ambiente global son los patrones insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados…” De este planteamiento se deduce que el problema ambiental es producto de A. un modelo económico que busca el lucro desmedido con efectos nocivos en el medio ambiente. B. Un proceso de desarrollo productivo que considera los recursos naturales como agotables. C. El desarrollo de una conciencia ambiental por parte de un alto número de consumidores e industriales. D. La falta de normatividad en los Estados para minimizar los efectos de la industrialización 2. El Cartismo fue un movimiento inglés que surgió entre 1838 y 1848 y que debe su nombre a una petición (La Carta del Pueblo), presentada por los trabajadores ante el Parlamento. En ella solicitaron el sufragio masculino, el voto secreto, elecciones parlamentarias anuales, abolición de los requisitos de propiedad para pertenecer al Parlamento, sueldo para los parlamentarios y equidad en los distritos electorales. A partir de estas consideraciones, podemos inferir que lo que motivó a los cartistas fue A. El deseo de cambiar las antiguas estructuras políticas de la sociedad británica. B. La necesidad de transformar las condiciones de vida de los obreros C. La creciente represión a la que estaban siendo sometidas las clases más pobres D. La llegada a Inglaterra de nuevas ideas que promovieron el deseo de cambio 3. El arte cambia de tiempo en tiempo, lo mismo que el gusto y las convenciones que lo regulan. Algunos prefieren el arte figurativo y otros el arte abstracto. Mientras unos comprenden muy bien un cuadro del Greco, otros no manifiestan ningún interés por un cuadro cubista de Picasso. De acuerdo con el enunciado anterior, se puede afirmar que A. Hay criterios de belleza plenamente compartidos por los individuos, sin importar el lugar y el momento B. La formación de los gustos y los cánones de belleza son productos culturales e históricos. C. Es necesario establecer unos criterios universales que definan la belleza y el buen gusto. D. El arte universal es una expresión cultural de las sociedades desarrolladas y de las elites académicas 4. Respecto al modelo de desarrollo sostenible, Sachs afirma que “quien quiera que demande más tierra agrícola, energía, vivienda, servicios o en general, más poder de compra para los pobres, se encuentra en contradicción con aquellos a quienes les gustaría proteger los suelos, los animales, los bosques, la salud humana o la atmósfera…” Bajo este contexto un modelo de desarrollo sostenible y adecuado debería contener A. Conocimiento y manejo integral de recursos, que conjugue intereses contrapuestos y busque un equilibrio entre naturaleza y sociedad B. Una selección de grupos sociales y problemáticas prioritarias, lograr un equilibrio y la sostenibilidad del planeta C. Una distribución equitativa de bienes de origen natural y la eliminación de las actividades que causan deterioro ambiental D. La imposición de prácticas sostenibles a los campesinos, con el propósito de disminuir los daños que causan al entorno 5. Durante la Colonia, el comercio entre España y sus territorios en América consistió en el intercambio de manufacturas provenientes de la Península por metales preciosos y productos como La caña de azúcar y el tabaco de América. No obstante, la mayoría de manufacturas que España traía a América eran fabricadas en Inglaterra y Francia, razón por la cual, parte del oro y la plata terminaron en esos países. De lo anterior se infiere que España fue A. Una potencia comercial que se apropió y acumuló el oro y la plata de América B. Un intermediario entre los países manufactureros y sus colonias en América C. Un imperio que usó el oro y la plata de sus colonias para el desarrollo manufacturero D. Una potencia industrial que contó con el apoyo de los países europeos 6. Según algunas metas de desarrollo social hacia el año 2019 el país deberá atender al 100% de la población básica primaria y secundaria. Para examinar la viabilidad de este objetivo se tendría que comparar información sobre A. Los gastos en seguridad Nacional y en cubrimiento de deuda externa. B. El crecimiento democrático de los menores de 17 y el costo de la vida. C. Deserción escolar crecimiento democrático cobertura en educación básica. D. Cobertura en educación y embarazo entre adolescentes. 7. Archivos desclasificados de la Agencia central de Inteligencia de Estados Unidos han permitido establecer el apoyo que este gobierno prestó a diferentes golpes militares y dictaduras latinoamericanas en el Cono Sur y Centroamérica durante la segunda mitad del siglo XX, así como a movimientos contrarrevolucionarios como los Contras en

CUADERNILLO PREICFES2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNILLO PREICFES2

PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuestas, entre las cuales

usted debe escoger la que considera correcta.

1. El capítulo 4 de la Agenda 21 de la ONU señala que “…la causa más importante del deterioro continuo del medio ambiente global son los patrones insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados…” De este planteamiento se deduce que el problema ambiental es producto de

A. un modelo económico que busca el lucro desmedido con efectos nocivos en el medio ambiente.

B. Un proceso de desarrollo productivo que considera los recursos naturales como agotables.

C. El desarrollo de una conciencia ambiental por parte de un alto número de consumidores e industriales.

D. La falta de normatividad en los Estados para minimizar los efectos de la industrialización

2.El Cartismo fue un movimiento inglés que surgió entre 1838 y 1848 y que debe su nombre a una petición (La Carta del Pueblo), presentada por los trabajadores ante el Parlamento. En ella solicitaron el sufragio masculino, el voto secreto, elecciones parlamentarias anuales, abolición de los requisitos de propiedad para pertenecer al Parlamento, sueldo para los parlamentarios y equidad en los distritos electorales. A partir de estas consideraciones, podemos inferir que lo que motivó a los cartistas fue

A. El deseo de cambiar las antiguas estructuras políticas de la sociedad británica.

B. La necesidad de transformar las condiciones de vida de los obreros

C. La creciente represión a la que estaban siendo sometidas las clases más pobres

D. La llegada a Inglaterra de nuevas ideas que promovieron el deseo de cambio

3.El arte cambia de tiempo en tiempo, lo mismo que el gusto y las convenciones que lo regulan. Algunos prefieren el arte figurativo y otros el arte abstracto. Mientras unos comprenden muy bien un cuadro del Greco, otros no manifiestan ningún interés por un cuadro cubista de Picasso. De acuerdo con el enunciado anterior, se puede afirmar que

A. Hay criterios de belleza plenamente compartidos por los individuos, sin importar el lugar y el momento

B. La formación de los gustos y los cánones de belleza son productos culturales e históricos.

C. Es necesario establecer unos criterios universales que definan la belleza y el buen gusto.

D. El arte universal es una expresión cultural de las sociedades desarrolladas y de las elites académicas

4.Respecto al modelo de desarrollo sostenible, Sachs afirma que “quien quiera que demande más tierra agrícola, energía, vivienda, servicios o en general, más poder de compra para los pobres, se encuentra en contradicción con aquellos a quienes les gustaría proteger los suelos, los animales, los bosques, la salud humana o la atmósfera…” Bajo este contexto un modelo de desarrollo sostenible y adecuado debería contener

A. Conocimiento y manejo integral de recursos, que conjugue intereses contrapuestos y busque un equilibrio entre naturaleza y sociedad

B. Una selección de grupos sociales y problemáticas prioritarias, lograr un equilibrio y la sostenibilidad del planeta

C. Una distribución equitativa de bienes de origen natural y la eliminación de las actividades que causan deterioro ambiental

D. La imposición de prácticas sostenibles a los campesinos, con el propósito de disminuir los daños que causan al entorno

5.Durante la Colonia, el comercio entre España y sus territorios en América consistió en el intercambio de manufacturas provenientes de la Península por metales preciosos y productos como La caña de azúcar y el tabaco de América. No obstante, la mayoría de manufacturas que España traía a América eran fabricadas en Inglaterra y Francia, razón por la cual, parte del oro y la plata terminaron en esos países. De lo anterior se infiere que España fue

A. Una potencia comercial que se apropió y acumuló el oro y la plata de América

B. Un intermediario entre los países manufactureros y sus colonias en América

C. Un imperio que usó el oro y la plata de sus colonias para el desarrollo manufacturero

D. Una potencia industrial que contó con el apoyo de los países europeos

6. Según algunas metas de desarrollo social hacia el año 2019 el país deberá atender al 100% de la población básica primaria y secundaria. Para examinar la viabilidad de este objetivo se tendría que comparar información sobre

A. Los gastos en seguridad Nacional y en cubrimiento de deuda externa.

B. El crecimiento democrático de los menores de 17 y el costo de la vida.

C. Deserción escolar crecimiento democrático cobertura en educación básica.

D. Cobertura en educación y embarazo entre adolescentes.

7.Archivos desclasificados de la Agencia central de Inteligencia de Estados Unidos han permitido establecer el apoyo que este gobierno prestó a diferentes golpes militares y dictaduras latinoamericanas en el Cono Sur y Centroamérica durante la segunda mitad del siglo XX, así como a movimientos contrarrevolucionarios como los Contras en Nicaragua. Esta actuación se puede entender, porque los Estados Unidos

A. Querían promover la democracia en cada rincón del continente

B. Consideraban peligroso cualquier intento de gobierno reformista

C. Desconocían los abusos de poder de los gobiernos a los cuales apoyaban

D. Consideraban que solo la mano fuerte podía gobernar en estos países

8. Las invasiones, que son de diferentes tipos, en general tienen motivaciones originadas por:

A. El interés de controlar territorios con algunas ventajas geopolíticas o de recursos.

B. Las diferentes culturales manifestadas en credo y religiones incompatibles.

C. La pretensión de homogenizar las practicas culturales y económicas.

D. Los problemas ambientales que presionan a los pueblos a migrar hacia otras zonas.

9. Durante la segunda mitad del siglo XX, buena parte de la producción artística de América latina sintió la influencia de Los conflictos internos, la discriminación racial, las guerras civiles, los gobiernos represivos y la pobreza generalizada. Por lo anterior, la propuesta artística de algunos poetas, pintores, escultores y músicos

A. Transmitió el inconformismo social y denunció la injusticia social

B. Fue divulgada por las dictaduras como mecanismo de control

C. Se estancó, al proponer como único tema de trabajo la desigualdad social

D. Gozó de poca divulgación y solo las elites conocieron de ella

10. El pacto del Frente Nacional, sellado entre las elites de los partidos políticos liberal y conservador, estableció la repartición equitativa de las gobernaciones, alcaldías, ministerios y demás cargos públicos. Además, contempló la alternancia presidencial entre los dos partidos por espacio de 16 años, como una respuesta a la lucha partidista del período conocido como la Violencia. Por lo anterior, una consecuencia de este período fue

A. la exclusión de otros movimientos políticosB. la pacificación en las zonas ruralesC. el aumento de la base social bipartidistaD. una mejor administración pública

11. La amnistía se entiende como la extinción de la responsabilidad penal por haber cometido un delito político y el perdón del mismo por parte del Estado. Esta facultad es exclusiva del estado debido a que

A. Es el único titular de Derecho facultado y legitimado para castigar o perdonar delitos.

Page 2: CUADERNILLO PREICFES2

B. Una de las obligaciones del Estado es la aplicación de la justicia en la sociedad.

C. Las sociedades contemporáneas prefieren solucionar los conflictos políticos sin usar la fuerza.

D. Los Estados tienen la responsabilidad civil de responder por los actos de sus ciudadanos.

12. Cuando se afirma que la tierra es importante para los campesinos en tanto es fundamental para sostener sus formas culturales y como medio de producción que genera ingresos, se argumenta que para los campesinos

A. sin tierra no hay cultura, porque no existe una base económica

B. la tierra es un bien económico que fundamenta la cultura

C. la cultura se construye separada de su relación con la tierra

D. la tierra es tanto base económica como base simbólica y cultural

13. La Amazonía, que cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, es considerada una de las zonas del planeta con mayor variedad de especies animales y vegetales. Esta biodiversidad se debe fundamentalmente a

A. la protección que los aborígenes han practicadoB. la poca intervención humana con fines económicosC. las condiciones físicas y bioclimáticas de la zonaD. la convivencia e diversas especies que han definido

ecosistemas complejos

14. Hacia 1536 los conquistadores españoles que llegaron a las costas de la actual Colombia, iniciaron una expedición a lo largo del Río Magdalena con el objeto de descubrir su nacimiento. Sin embargo la noticia de la existencia de minas de sal y de Oro, desvió su camino hacia el altiplano Cundiboyacense. Un resultado positivo de este cambio de ruta, fue

A. que sólo hasta el siglo XX se conociera el nacimiento del Río Magdalena

B. la fundación de Santafé de Bogotá y el sometimiento definitivo de los muiscas

C. que los conquistadores hallaran el Dorado y las minas de sal

D. la extinción total de la cultura muisca y de su organización social

15. Para algunos expertos en temas de política, el para-militarismo en Colombia ha sido el resultado de las estrategias de elite nacional y regional por callar la oposición, aplicada desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Teniendo en cuenta lo anterior, una manera integral de superar el paramilitarismo como fenómeno histórico y estructural implicaría

A. Investigar, juzgar y castigar a quienes han auspiciado la formación de grupos armados ilegales.

B. Intensificar la lucha contra el narcotráfico que es la principal fuente de recursos económicos de la guerra.

C. Instituir la vigencia plena de la democracia, la constitución, los derechos humanos y la justicia.

D. Adelantar diálogos con los diferentes grupos armados al margen de la ley para que se desmovilicen.

16. Algunos estudios de la política afirman que la división étnica es la que más puede generar partidos políticos y estimular la competencia electoral en sociedades multiétnicas. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría decir que entre mayor sea la diversidad social y cultural

A. Las sociedades tendrán menos cantidad de partidos políticos.

B. Serán mayores las probabilidades de existencia de conflictos interétnicos.

C. Las sociedades tendrán un mayor número de partidos políticos.

D. Serán menores las probabilidades de existencia de conflictos interétnicos.

17. Desde mediados del siglo XX, el río Magdalena ha sido una importante ruta de navegación para el comercio y transporte de mercancías, que genera para el país importantes beneficios económicos. Sin embargo, el uso inadecuado del río ha producido daños ambientales y sociales porque

A. el constante paso de embarcaciones y la colonización en la zona perjudicaron la cuenca hidrográfica del ríoB. la contaminación y la deforestación han traído como consecuencia la pérdida de especies de fauna y flora en la zona y el desbordamiento del río sobre poblaciones cercanas

C. la sedimentación y los procesos de contaminación acuífera ocasionados por el hombre han menoscabado la zonas selváticas en sus alrededoresD. la navegabilidad por tanto tiempo ha generado sedimentación, pérdida de la capa vegetal y desaparición de los afluentes del río

18. En 1955 se firmó el pacto de Varsovia entre la Unión Soviética y sus países satélites de Europa Oriental, con el objeto de establecer una cooperación militar plasmada en un Estado Mayor conjunto, para el “mantenimiento de la paz” y la defensa mutua cuando uno de aquellos países fuera atacado. De lo anterior podemos inferir que el pacto de Varsovia fue una respuesta al

A. armisticio firmado en la guerra de Corea en 1953B. tratado Interamericano de asistencia RecíprocaC. Rearme de la República Federal de Alemania en la

OTAND. Gobierno comunista autónomo del Mariscal Tito en

Yugoslavia.

19. Uno de los principales avances de la OEA ha sido el desarrollo del sistema de protección, promoción y garantía de los derechos humanos. Sus órganos principales, la Corte y la Comisión Internacional de Derechos Humanos, son de carácter complementario y subsidiario del orden jurídico de los estados miembros, porque cada uno de ellos está obligado a garantizar y proteger los derechos de sus ciudadanos. De lo anterior se deduce que una queja por violación a los derechos humanos se puede aceptar en el Sistema Interamericano cuando

A. se quiere apelar una decisión judicial internaB. se exonera al estado de los cargosC. se presenta un conflicto armado internoD. se agotan los recursos judiciales interno

20. Durante el siglo XV, en Europa aumentó el consumo de especias (pimienta, canela, nuez moscada, clavo), las cuales se llevaban de la India. Debido al dominio de los musulmanes, la única ruta de comercio por el Mediterráneo estaba bloqueada, por lo cual los europeos se vieron obligados a buscar nuevas rutas debido a que

A. no podían incumplir el acuerdo económico con los comerciantes hindúes

B. si no se recogían a tiempo, el clima de la india dañaba las especias

C. en Europa existía una alta demanda de especias que debía satisfacerse

D. los hindúes estaban interesados en vender las especias a otros pueblos.

21. Al finalizar el siglo VI d.C., China comenzó nuevamente a unificarse bajo la dirección GaoTzu, quien se proclamó emperador, dando origen al poderoso imperio Tang que pervivió hasta el siglo X d. C. Siglos atrás, el imperio Romano logró dominar vastas regiones de la cuenca del mediterráneo bajo la dirección de un emperador en quien se concentraba el poder. En ambos casos, podía afirmarse que la unificación tendría, entre otros, el propósito de

A. fundar una capital dominante para que funcionara como centro del imperio

B. someter por la fuerza a los territorios vecinos y así lograr ampliar sus dominios

C. evitar que sus enemigos se aliaran bajo la dirección de otro imperio

D. cambiar la cultura y la religión de los pueblos dominados por las del imperio.

22. La conmemoración del día del trabajador el 1 de mayo de cada año tiene origen en una

A. festividad organizada con el fin de halagar a la clase trabajadora todos los años desde la independencia.

B. huelga desarrollada en Chicago en 1886 y que terminó con un saldo trágico de trabajadores muertos y heridos.

C. Festividad creada a comienzos del siglo XX para amortiguar los efectos de la revolución cubana.

D. Protesta de artesanos desatada en la Ciudad de México contra reformas liberales a finales XIX.

Page 3: CUADERNILLO PREICFES2

23. Se pude indicar que la Colombia posee una mega diversidad no solamente biológico sino también étnica, lingüística y cultural. La diversidad lingüística puede sustentarse porque.

A. Se enseña el español y el inglés de las instituciones educativas.

B. Subsistir cerca de 62 étnicas indígenas con sus respectivas lenguas.

C. Esta permitido que el país se hablen diferentes lenguas.

D. En las universidades se estimula el conocimiento de una segunda lengua.

24. En Suramérica, hallazgos arqueológicos de cerámica, usada para la preparación de alimentos y el almacenamiento de granos, han sido interpretados como evidencias del progresivo afianzamiento de la agricultura entre las culturas andinas anteriores al Imperio Inca. Dicho hallazgo son indicadores de culturas agrícolas y sedentarias porque

A. reflejan la amplia extensión de cultivos de maíz, cacao y hortalizas

B. no existen hallazgos de armas de cacería elaboradas en piedra

C. las actividades nómadas, a diferencia, requieren poca producción de cerámica

D. los grandes sistemas de riego forman parte de los mismos hallazgos

25. En Colombia la corte constitucional revisa las leyes que son aprobadas por el congreso con el propósito de determinar si:

A. La ley se ajusta al espíritu de la constitución.B. El gobierno está de acuerdo con la nueva legislación.C. La ley es benéfica para los intereses nacionales.D. El congreso valoro las consecuencias de su aplicación.

26. Las personas en general cuentan sus historias de vida refiriéndose a lugares donde pasaron la infancia, la juventud y la vida adulta. Esta relación de recordar el pasado pensando en lo espacios vividos puede sustentar la relación entre la.

A. Psicología y la sociología porque ambos tratan acerca de los deseos reprimidos del hombre.

B. Antropología y la geografía porque una trata acerca las culturas del pasado y la otra el espacio.

C. Geografía y la historia porque una estudia las relaciones del hombre con el espacio y la otra los cambios en el tiempo.

D. Historia y psicología, porque una trata el pasado de la humanidad y la otra sus deseos reprimidos.

27. La geometría maneja líneas, puntos y polígonos para hacer y trazar mapas y para realizar análisis espaciales en general en un mapa de Colombia

A. Los departamentos son líneas los ríos son polígonos y las cabeceras municipales puntos.

B. Los ríos y las cabeceras municipales son puntos y los departamentos polígonos.

C. Las cabeceras municipales son puntos, los ríos líneas y los departamentos polígonos.

D. Los ríos polígonos, los departamentos líneas y las cabeceras municipales puntos.

28. Cuando un hombre pretende ser no violento no debe irritarse contra aquel que lo ha ultrajado. No le deseará ningún mal; le deseará bien; no lo maldecirá y no le infligirá ningún sufrimiento físico. Aceptará todos los ultrajes que le haga sufrir el ofensor. La No-violencia, comprendida de esta forma, se convierte en la inocencia absoluta. (Mahatma Ghandi)El concepto de la no-violencia que defendió Ghandi, implica

A. Humildad y sencillez de corazónB. Que cualquier tipo de opresión es innecesariaC. Las guerras de liberación son baños de sangreD. Que la acción política no es igual a pasividad o

ingenuidad29. Quienes defienden los tratados de libre comercio consideran que estos traen beneficios como

A. la obtención de mejores condiciones arancelarias y el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar

B. el fomento de la producción de bienes y servicios e industrias nacionales, y la reducción de la deuda externa del país

C. el aumento de la capacidad de consumo, el fomento de las importaciones y la disminución de las exportaciones

D. el incremento de las exportaciones, la generación de nuevos empleos y el crecimiento de la economía

30. Desastres como el de Armero, en el que murieron alrededor de 25.000 personas a causa de un flujo de lodo, podrían evitarse desde los impactos y efectos sociales, si

A. el gobierno impidiera la ubicación de población en zonas de amenaza

B. las construcciones fueran edificadas con estrictas normas sismorresistentes

C. población no asumiera actitudes y prácticas de arraigo material

D. funcionaran y atendieran adecuadamente los sistemas de alerta temprana

31. Una de las principales influencias del liberalismo inglés sobre el movimiento de independencia de las trece colonias norteamericanas fue la concepción de John Locke, según la cual el poder emana del pueblo y el Estado se constituye por un “contrato” entre los ciudadanos, para delegarle el cuidado de los derechos naturales de los hombres. De acuerdo con esta concepción, cuando los gobernantes imponen cargas a sus ciudadanos por fuera de la ley, el pueblo puede

A. delegar su autoridad en un nuevo reyB. mantener el orden constituidoC. oponer resistencia a las autoridadesD. volver a un estado de naturaleza

32. El cuadro contiene cifras porcentuales de la evolución de la población para los continentes y las grandes regiones del mundo, incluyendo una proyección para el año 2050.

A partir de los datos de este cuadro se puede señalar queA. la población europea disminuye acentuada y

paulatinamenteB. el crecimiento demográfico de China no será muy

fuerteC. en proporción la zona más estable

demográficamente es OceaníaD. Latinoamérica alcanzará un comportamiento

similar al de los países desarrollados33. En Colombia, con la Constitución de 1886, la Iglesia Católica logró que el matrimonio católico fuera el único válido ante la ley y que los nacimientos y las defunciones estuvieran nuevamente bajo su potestad. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que los matrimonios, nacimientos y defunciones, fueron en cierta medida

A. instrumentos de control que favorecieron determinado orden social

B. medidas políticas para mantener el estatus social de la iglesia

C. estrategia económicas para preservar los actos eclesiásticos

D. instrumentos que limitaron el desarrollo de los individuos.

34. Tradicionalmente la palabra esclavitud se usó para referirse al sometimiento total de una persona o grupo a la voluntad de otras. Sin embargo, la palabra esclavo oculta el carácter de imposición violenta a que se somete a una persona. Por ello, se afirma que es más apropiado utilizar el concepto de esclavizado, ya que muestra que esta persona

Page 4: CUADERNILLO PREICFES2

A. no tiene derecho a hacer lo que quiere porque otra persona se lo impide

B. es maltratada para que cumpla con los deseos de otra persona y no se resista ante su voluntad

C. era obligada a trabajar en las minas y en otros oficios que necesitaban un despliegue importante de fuerza.

D. Era capturada y comercializada como mercancía en los mercados de algunas ciudades del caribe.

CONTESTE LAS PREGUNTAS 35-36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

A comienzos del siglo XIX, las fábricas de textiles inglesas podían asimilarse a grandes prisiones, en las que el propietario era omnipotente y las autoridades no ejercían ninguna inspección en sus predios. La jornada de trabajo duraba al menos 14 horas, se laboraba en locales sombríos y malsanos, donde era fácil sufrir accidentes y adquirir enfermedades. De ahí que un obrero rara vez vivía más de 40 años.35. Del anterior texto podemos inferir que en el siglo XIX

A. los obreros se merecieron su suerte por no haberse organizado a tiempo

B. las condiciones de trabajo de los obreros en Inglaterra eran mejores que las de los campesinos

C. a los propietarios de las fábricas les interesaba únicamente las ganancias que podían obtener.

D. Las textileras inglesas eran lugares donde se presentaban altas tasas de mortalidad.

36. De acuerdo con el anterior texto se puede decir que

A. Las protestas, huelgas y motines sociales de la época, no tenían justificación

B. Los sindicatos se crearon para remediar la ausencia de un marco legal que defienda a los trabajadores

C. El siglo XIX fue una época de intensas luchas sociales y políticas lideradas por obreros

D. El Estado tomaba partido abiertamente del lado de los propietarios en los conflictos laborales.

37. Las guerras civiles de finales del siglo XIX significaron para Colombia gastos extraordinarios que desequilibraron sus finanzas. El Estado enfrentó estos retos con incrementos tributarios y con la emisión del papel moneda. Por tal razón, se cobró impuesto a la exportación de café y a las importaciones, lo cual, en momentos de descenso de los precios internacionales del grano, generó una oposición que obligó a suspender la tributación cafetera. De acuerdo con el texto anterior se puede afirmar que

A. el déficit fiscal del Estado se amplió debido a la reducción de las exportaciones cafeteras

B. el Estado Colombiano entró en déficit por las frecuentes guerras civiles que enfrentó

C. las finanzas públicas requieren incrementar sus ingresos para sufragar sus gastos

D. el manejo de las finanzas estatales requieren tener en cuenta tanto la economía nacional como la internacional.

38. En toda política fiscal sobresalen dos instrumentos: los impuestos que proveen al gobierno de ingresos y el gasto público que puede destinarse a inversión o a gastos de funcionamiento del aparato estatal. Si un país entra en crisis por una baja en la producción de bienes y servicios, generando un crecimiento del desempleo, la solución más apropiada es

A. El aumento del gasto destinado a inversión en obras públicas

B. La creación de subsidio a los desempleados que garantice mayor consumo

C. El pago cumplido a los empleados públicos, para impedir huelgas

D. Proveer de recursos económicos a los pobres por medio de créditos

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA. (TIPO IV)

Estas preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones relacionadas con él, identificadas con los números 1,2,3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado.Seleccione la respuesta correcta con el cuadro que aparece a continuación.

Si 1 y 2 son correctas, escoja la opción ASi 2 y 3 son correctas, escoja la opción BSi 3 y 4 son correctas, escoja la opción CSi 2 y 4 son correctas, escoja la opción D

39. El Humanismo europeo profundizó en el estudio de los griegos para enriquecer el conocimiento sobre el hombre y el universo. Sin embargo, a esta mirada se opuso parte de la Iglesia Católica, por considerar que con la filosofía griega el hombre se apartaba de la fe; mientras que otro sector apoyo algunos de los planteamientos humanistas. A partir de lo anterior podemos inferir que

1. El humanismo impulsó el conocimiento científico sobre el hombre y el universo

2. Las posiciones de la iglesia y del humanismo tuvieron puntos de encuentro

3. Las posiciones de la iglesia y del humanismo fueron completamente opuestas

4. La iglesia ganó la discusión con el humanismo utilizando argumentos científicos

40. La Revolución Mexicana entre 1910 y 1917 se caracterizó por la masiva movilización de campesinos que reclamaban una reforma agraria. Sin embargo, fue en el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1938) donde se realizó la reforma agraria. En esta medida, la demanda más importante que se impulsó durante la revolución Mexicana fue sobre la tierra, porque

1. Las llanuras fértiles estaban en manos de la burocracia estatal

2. Los grandes hacendados eran los dueños de las tierras aptas para el cultivo

3. El gobierno favoreció más la producción urbana que la agrícola

4. Las presiones de las luchas campesinas impulsaron que sus demandas se reconocieran

41. Las comunidades andinas prehispánicas estimularon relaciones de reciprocidad que permitieron relaciones económicas solidarias. Por ejemplo, algunas comunidades trabajan las tierras asignadas a los ancianos o a los impedidos físicos y éstos a su vez, retribuían a la comunidad como adivinos, brujos o curanderos. De acuerdo con el éxito anterior, la reciprocidad consistía en la

1. Extensión de las redes de parentesco entre grupos afines

2. Explotación de los recursos naturales en beneficio de la comunidad

3. Búsqueda de equilibrio en las relaciones sociales y económicas

4. Intercambio de servicios para los miembros de la comunidad

42. La explotación del petróleo en Colombia ha estado ligada a problemáticas ambientales y/o sociales importantes, entre las que se encuentran

1. La contaminación de aguas y suelos debido a los desechos industriales

2. La migración de población atraída por las oportunidades de empleo

3. Una sobreproducción de infraestructura que se deterioro por el poco uso

4. La reducción en el suministro de electricidad debido a la disminución de petróleo

43. Entre 1810 y 1819, durante el gobierno de la Primera República de la Nueva Granada, se afrontaron graves problemas económicos, lo cual permite inferir que los criollos que asumieron la responsabilidad de organizar la economía

Page 5: CUADERNILLO PREICFES2

1. Eran inexpertos en el manejo del gobierno y de las finanzas del Estados

2. Decidieron abolir el pago de algunos impuestos coloniales

3. Carecían de los conocimientos necesarios sobre administración

4. Estaban divisiones respecto al modelo político que debían adoptar

44. las llamadas sociedades civilizadas se caracterizaron, desde el cuarto milenio antes de nuestra era, por un avance creciente en la organización social, política, económica y religiosa. Estos factores facilitaron el desarrollo de la ciencia y la tecnología. De acuerdo con estos logros, lo que se ha llamado “civilización” como proceso es:

1. una características de los pueblos de la antigüedad que se establecieron en Asia.

2. un avance continuo que permitió a los pueblos alcanzar el desarrollo social, espiritual y material.

3. un ejemplo de los avances que alcanzaron los grandes imperios de china y Egipto.

4. un conjunto de realizaciones que se inicio en la antigüedad y cuyos resultados permanecen.

45. El poblamiento del continente americano se inició hace aproximadamente 40.000 años. En un comienzo, las sociedades nómadas se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento y de mejores condiciones climáticas. Cuando las sociedades alcanzaron el sedentarismo transformaron sus actividades económicas y políticas, lo cual se evidencia en:

1. La construcción de viviendas para resguardarse de las difíciles condiciones de clima.

2. el uso de herramientas para facilitar actividades como la caza, la pesca y la recolección.

3. la práctica de la agricultura para asegurar la obtención de alimentos en forma permanente.

4. La aparición de una clase política que dirigía el trabajo, los ritos religiosos e imponían las normas.

46. En 1954, tras un largo proceso de lucha, la legislación reconoció a las colombianas el derecho a elegir y ser elegidas. En la actualidad, aunque la Constitución reconoce la equidad de género y otorga derechos especiales a las mujeres, en muchos campos se mantienen la discriminación.

Esto permite inferir que para hacer efectivos los derechos de las colombianas se requiere

1. Crear conciencia y buscar un cambio de actitud en la sociedad frente a la discriminación que afronta la mujer

2. Construir una democracia en la que tengan cabida los diversos intereses ciudadanos y todas las tendencias políticas e ideológicas

3. Crear movimientos en contra de las políticas que favorecen los derechos masculinos, en detrimento de los femeninos

4. Solicitar al gobierno y a las organizaciones políticas que otorguen mayor apoyo a las organizaciones feministas

47. Muchos de los países Africanos presentan un fuerte déficit alimentario. Las principales razones socio-ambientales, inherentes al continente, que pueden explicar esta situación son

1. El conflicto interno en varios países y las disputas territoriales entre grupos étnicos

2. La ausencia de prácticas agrícolas tecnificadas que sean ambientalmente compatibles.

3. El déficit hídrico en algunas zonas y la tendencia a la desertificación del suelo

4. La elevada tasa de crecimiento poblacional y el bajo nivel de ingresos de la población

47. A comienzos del siglo XX los movimientos populares obtuvieron un lugar más decisivo en la política de sus países. Uno de sus logros fue la modificación de los sistemas electorales. Dos razones que explican este hecho son

1. La presión que ejercieron sobre los gobiernos especialmente con movilizaciones políticos

2. La influencia y recepción que tuvieron sus ideas en diferentes sectores políticos

3. La organización de partidos y movimientos de masas de corta duración

4. El surgimiento de movimiento antiliberales que rechazaron las ideas populares

49. El territorio Colombiano no es sólo el área continental, pues está compuesto por la plataforma continental, el mar territorial, el espacio aéreo, la órbita geoestacionaria y el subsuelo. Estos componentes del territorio, así como sus características no han sido utilizadas integralmente, y de continuar así es posible que se

a. Incentive la destrucción ambiental al desconocer la totalidad de su territorio

b. Limite la presencia soberana sobre el “territorio nacional”

c. Desaprovechen las potencialidades ambientales del territorio

d. Fomente la investigación científica con baja intervención de capital internacional

50. Durante los siglos XVI y XVII se entendía la dominación Europea en América, como consecuencia lógica del choque de dos civilizaciones, que se encontraban en momentos de desarrollo tecnológico totalmente diferentes. Desde el punto de vista biogeográfico, una manifestación actual de dicha situación sería

1. Los desequilibrios ambientales generados por las plagas y enfermedades traídas desde Europa

2. La adaptación de algunos productos agrícolas

3. La desaparición de un 25% de las especies endémicas en Centro y Suramérica

4. Los bajos niveles de productividad agrícola de las áreas colonizadas

Page 6: CUADERNILLO PREICFES2