10
Si requiere mayor información puede acudir a Sistema DIF en su localidad www.dif.gob.mx ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS PARA QUE LOS HIJOS SE INICIEN EN EL USO DE DROGAS? Centros de Atención Nueva Vida Consejo Estatal contra las Adicciones Tel. 01 800 911 2000 www.conadic.gob.mx 2009 1

Cuadernillo 3RS.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadernillo 3RS.doc

Si requiere mayor información puede acudir a

Sistema DIF en su localidad

www.dif.gob.mx

¿CUÁLES SON LOS RIESGOSPARA QUE LOS HIJOS SE INICIEN

EN EL USO DEDROGAS?

Centros de Atención Nueva Vida

Consejo Estatal contra las Adicciones

Tel. 01 800 911 2000

www.conadic.gob.mx

2009

1

Page 2: Cuadernillo 3RS.doc

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

PARA EL USO DE DROGAS

Es importante que los padres de familia conozcan aquellos factores que pueden favorecer el consumo y abuso de drogas (factores de riesgo), así como aquellos que pueden evitar el uso de las mismas (factores de protección).

¿Qué es un factor de riesgo?Son aquellas características personales o ambientales relacionadas con las drogas que aumentan la probabilidad de que una persona tenga problemas con el consumo de sustancias. Por ejemplo:

la baja autoestima, el consumo de drogas por parte de los padres, falta de límites claros, falta de convivencia familiar, etc.

¿Cuáles son factores de riesgo en la familia?

• Violencia familiar• Mala comunicación entre padres e hijos• Ausencia de límites claros

2

Page 3: Cuadernillo 3RS.doc

• Desinterés por la educación de los hijos• Padre o tutor que consume alcohol, tabaco u otras drogas• Sobreprotección de los padres Escasa supervisión de las

actividades de los hijos

¿Cuáles son los factores que protegen a los hijos en la

familia?

Comunicación abierta y adecuada con los hijos

Buena relación con padres y hermanos

Aprecio y reconocimiento de los padres hacia los hijos

Límites claros y consistentes por parte de los padres

Apoyo y seguimiento de la educación de los hijos

Manejo eficaz del estrés de los integrantes de la familia

Expectativas claras Responsabilidades establecidas Promoción de hábitos sanos

3

Page 4: Cuadernillo 3RS.doc

¿Qué es un factor de protección?

Es cualquier situación social, ambiental o individual que puede disminuir la probabilidad de que una persona tenga problemas con el consumo de sustancias adictivas. Por ejemplo: los límites claros, las expresiones de afecto, comunicación efectiva, adecuado uso del tiempo libre.

¿Cuáles son los factores de riesgo a nivel personal?

• Aislamiento y actitud de indiferencia ante las cosas

• Falta de orientación y metas en la vida• Confusión de valores• Inseguridad

Necesidad de aceptación de los amigos, familiares, compañeros, maestros, etcétera.• Baja satisfacción o capacidad de divertirse

4

Page 5: Cuadernillo 3RS.doc

¿Cuáles son las características que protegen a la persona?

• Actitud positiva ante las cosas• Ideales y proyecto de vida• Adecuada autoestima• Planeación del tiempo libre• Motivación al logro• Autonomía e independencia

5

Page 6: Cuadernillo 3RS.doc

¿Qué hacer como padres para evitar que los hijos consuman

drogas?

Conociendo estos factores, los padres de familia pueden evitar el uso de sustancias adictivas en sus hijos.

6

Page 7: Cuadernillo 3RS.doc

Sea congruente entre lo que dice y lo que hace

Hable con su hijo o hija sobre lo que usted espera de él o ella.

Si usted consume alcohol, evite abusar de la sustancia, no espere que su hijo o hija no consuman si usted lo hace.

Platique con sus hijos sobre sus planes en la escuela, con los amigos, conozca que quieren sus hijos y que esperan de usted como padre.

Supervise sus actividades, no sea “investigador”, pero entérese de quienes son sus amigos, dónde viven, qué hacen juntos o a dónde van.

Establezca límites y reglas en su familia. Todos deben cumplirlas. Recuerde que son reglas familiares, y

no necesariamente son iguales a las de los amigos u otros familiares.

Sea congruente con lo que hace y dice, usted es el mejor ejemplo de sus hijos.

Recuerde que el demostrar amor, no cuesta. Demuestre el amor que siete por sus hijos siempre.

Cuando no se cumplan las reglas en el hogar, aplique la consecuencia acordada. Si usted lo pasa por alto, seguramente la siguiente vez, la falta va a ser mayor.

Identifique aquellas situaciones, que no le parezcan adecuadas o que tiene dudas sobre alguna conducta de sus hijos. Es mejor indagar y evitar que los problemas sean mayores.

Page 8: Cuadernillo 3RS.doc

En ocasiones, como padres, pensamos que nuestros hijos nunca van a consumir drogas, por el simple hecho de que son nuestros hijos.

Algunos padres por el contrario dicen: “como es igual a su padre, o hermano o abuelo, seguro va a tener los mismos problemas”.

Debemos comprender que son nuestros hijos, y que ellos, son nuestra responsabilidad. Los hijos necesitan de una guía, de un apoyo, no sólo de sanciones. Como

padres debemos de darles no sólo alimentación, vestido, un techo donde dormir, o diversiones y el juguete que está de moda.Los hijos necesitan sentirse amados, seguros de sí mismos, acompañados en las diferentes etapas de su vida.

La familia extensa como los abuelos, tíos, primos, podrán apoyarnos en su educación, y no estamos obligados a hacer lo que ellos nos dicen. Por ello es importante que como familia identifiquemos qué nos gusta, y qué podemos fortalecer como integrantes de la misma para ser mejores todos.