6
Estrategias de enseñanza en el aula Docente. Ma Velia Gaytan Chavarria Mtra. En formacion: Lizette Chavira Garces Mat. 31143277 LED-03B

Cuaderno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estrategias de la enseñanza en el aula

Citation preview

Page 1: Cuaderno

Estrategias de enseñanza en el aula

Docente. Ma Velia Gaytan Chavarria

Mtra. En formacion: Lizette Chavira Garces

Mat. 31143277

LED-03B

Page 2: Cuaderno

Porque es importante crear un ambiente armónico y favorable del trabajo?

Un buen ambiente en el aula, donde la armonía, la cooperación y el respeto están presentes, crea confianza en el alumnado y les abre las posibilidades de sentirse a gusto en ese recinto y a desarrollar un aprendizaje con efectos positivos.

Crear un ambiente o espacio propicio donde se asegure un buen aprendizaje y una agradable estadía del estudiante depende muchas veces de la actitud, el esfuerzo y el compromiso con que asumimos los docentes esta importante e incomparable labor.

Para crear un buen ambiente en el aula, es necesario que el profesor:

Sea cortés: Debe ser amable y considerado, en su conducta y en su lenguaje, aun cuando los demás no lo sean con usted.

Sea divertido: Cuando suceda algo divertido, reconózcalo y disfrútelo. A veces cuesta percibir el lado humorístico, pero tal vez lo capte más tarde; en tal caso ría con sus alumnos luego; por último no tema contar un chiste.

Sea bondadoso: Por medio de la observación y la empatía procure saber qué necesita cada alumno y satisfaga esa necesidad lo mejor que pueda.

Procure reír con sus alumnos; la distancia más corta entre dos personas es una buena risa. Sin duda, el hecho de reír juntos sobre muchos hechos los mantiene unidos.

Deje que los alumnos sean ocurrentes: Si cualquiera de los alumnos les hace reír con sus ocurrencias a usted y a sus compañeros, mejorará la idea de cómo encajar en el aula, se levantará el ánimo de los alumnos y el ambiente será más agradable.

Encuentre en el alumno algo especial que usted admira: Agudice su vista y oído, y encuentre algo especial en sus alumnos, procure hallar una oportunidad para aludir sobre él, en público o en privado, según le parezca más conveniente.

Los alumnos se encuentran en el aula para aprender, trabajar, charlar, discutir, reír y jugar. Es una vida que tiene de todo, alegrías y tristezas, gustos y disgustos; está hecha para que aprendan y es efectivamente suya. El docente está ahí para enseñar, facilitar el aprendizaje y colaborar en el proceso, aprovechando todas las situaciones y satisfacciones que la vida le da en la escuela.

Estrategias cognitivas

Son conductas mentales, es lo que el alumno realiza en el momento de aprender y esta relacionado con una meta, son conductas directamente o indirectamente durante el aprendizaje.

Page 3: Cuaderno

En el proceso de adquisición se comienza con la selección o codificación selectiva lo que permite la incorporación del material informativo de interés para el niño.

Se comienza así con la comprensión del material seleccionado ya que lo interpreta significativamente.

Para almacenar y retener se necesitan una serie de estrategias que facilitan la retención y el almacenamiento del material.

Con las estrategias de repetición mantiene el material en un circuito permanente en la memoria a corto plazo y ayuda a transferirlo a la memoria a largo plazo.

La recuperación posibilita que el material sea accesible. Se utilizan categorías o criterios organizativos para recuperar inmediatamente la información

El sujeto tiene la capacidad de trasladar los conocimientos nuevos, a contextos, situación o estímulos nuevos.

Estrategias de aprendizaje afectivas

Son acciones que tienen la capacidad de modificar la conducta de un sujeto a partir de la conexión con los sentidos; es decir, que la acción desarrollada sugestiona su comportamiento a partir del uso de una herramienta o recurso visual, auditivo, gustativo, olfativo y/o táctil que estimula el sistema fisiológico y por ende, afecta el sistema cerebral, guardando de manera significativa dicha experiencia.

Funciones de estrategias de aprendizaje afectivas

Sensibilación Atención Adquisición RecuperaciónTransferencia

Los procesos que representan los sucesos de aprender son:

Page 4: Cuaderno

Estas estrategias son ideales para la enseñanza de los idiomas, las artes plásticas, escénicas, musicales, culinarias, en lo que respecta a la educación formal. En otras disciplinas como la psicología y el trabajo social, estas estrategias son propicias para abordar el trabajo comunitario y los talleres de crecimiento personal cuyo objetivo es la reflexión, concientización y transformación de necesidades creadas por los individuos.

Estrategias del momento

• Son aquellos recursos que el docente utiliza para focalizar y mantener la atención de los alumnos durante la clase.

• La estrategia que se emplea caracteriza las actividades que desarrollan en el salón de clases y estas por supuesto que “consumen tiempo” determinado de la lección del proceso de aprendizaje, dicho tiempo es lo que llamamos MOMENTO.

• Deben proponerse preferentemente como estrategias de tipo coinstruccional dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los alumnos sobre qué puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje.

La motivación del alumno como elemento clave para el éxito de la estrategia.

La motivación es uno de los factores, junto con la inteligencia y el aprendizaje previo, que determinan si los estudiantes logran los resultados esperados.

Aplicación didáctica de una estrategia

La estrategia implica un proceso mediante el cual se elige, coordina y aplica una serie de actividades. Para trazar una estrategia es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

El alumno debe ser el centro de la estrategia. Realizar un diagnostico de la situación. Definir claramente los objetivos que pretendemos conseguir Llevar a cabo un sistema de influencias educativas para el desarrollo de la personalidad.

Estrategias de Activación

¿Qué es activación? Incremento de la intensidad, energía, o rapidez de algo.Puesta en Marcha de un Mecanismo. ¿Qué es una estrategia? En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.

Page 5: Cuaderno

La activación del proceso de enseñanza-aprendizaje consiste en pocas palabras, en hacer más dinámico el proceso docente, asignando al alumno el papel activo, al considerarlo sujeto y no objeto del proceso; movilizando el maestro, las fuerzas motivacionales, intelectuales, morales y físicas de los alumnos, para lograr los objetivos concretos de la enseñanza y de la educación.

La finalidad de la activación en el aula es propiciar un ambiente de aprendizaje en que los estudiantes tengan la necesidad y la oportunidad de participar activamente en la construcción de sus conocimientos.