3
3.- SELECCFIONE UNA ESTRATEGIA QUE USTED UTILIZARIA PARA PONER EN EJECUCION EN SU BARRIO O UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA DE SU SECTOR EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA. UNA VEZ DEFINIDA ALS ESTRATEGIAS, ELABORE LA PLANIFICACION PARA CAPACITAR NA LA CIUDADANIA ANTES DESCRITA SOBRE EL PROGRAMA “CUADRA SEGURIDAD, CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES PASOS: PORTADA, ANTECEDENTES, INTRODUCCION,METAS,OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS: PARTICIPANTES, ESTRUCTURA DE CONTENIDOS PARA LA CAPACITACION Y LOS LOGROS IDELAES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR CON LA PLANIFICACION, PRESUPUESTO, FINANCIAMIENTO Y RECOMENDACIONES. POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROGRAMA DE SEGURIDAD “CUADRA SEGURA” ANTECEDENTES El elevado índice delincuencial en la mayoría de los barrios de la capital ecuatoriana, ha obligado a los organismos de seguridad a elaborar una nueva planificación sobre sus proyectos de servicio comunitario. Ya que con el cambio económico, tecnológico del cual hemos sido participes, solicita que los miembros de la Policía Nacional establezcan un acercamiento con la comunidad y en mutuo acuerdo con ellos definan nuevos planes de seguridad. Además, la mayoritaria aceptación de la ciudadanía que en los Sectores donde se encuentra implementado el servicio de Policía Comunitaria, como resultado de la importante gestión policial. El incondicional respaldo social necesario para la labor policial. La oportunidad que la ciudadanía tenga para dialogar con el Comandante Policial de su Sector con la finalidad de acceder a la solución oportuna de sus demandas en materia policial; y la verificación de los planes de acción ejecutados en los procesos comunitarios justifican su implementación a base de los siguientes antecedentes: Facilitar la participación de los principales actores en las acciones que cumple el Policía Comunitario en cada barrio. Valorar el desempeño profesional, a través de iniciativas de solución de los problemas de seguridad que afectan el sector de responsabilidad del Comandante de Policía, así como su preparación, su don de gente, sus progresos y aptitudes en la ejecución del trabajo comunitario. La predisposición de los moradores de un sector por generar acercamiento con todos los estamentos policiales, situación que puede ser aprovechada para estimular la participación de las comunidades en acciones preventivas de seguridad INTRODUCCION

Cuadra Segura -Filosofia de Accion Comunitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadra Segura -Filosofia de Accion Comunitaria

3.- SELECCFIONE UNA ESTRATEGIA QUE USTED UTILIZARIA PARA PONER EN EJECUCION EN SU BARRIO O UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA DE SU SECTOR EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA. UNA VEZ DEFINIDA ALS ESTRATEGIAS, ELABORE LA PLANIFICACION PARA CAPACITAR NA LA CIUDADANIA ANTES DESCRITA SOBRE EL PROGRAMA “CUADRA SEGURIDAD, CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES PASOS: PORTADA, ANTECEDENTES, INTRODUCCION,METAS,OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS: PARTICIPANTES, ESTRUCTURA DE CONTENIDOS PARA LA CAPACITACION Y LOS LOGROS IDELAES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR CON LA PLANIFICACION, PRESUPUESTO, FINANCIAMIENTO Y RECOMENDACIONES. POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROGRAMA DE SEGURIDAD “CUADRA SEGURA” ANTECEDENTES El elevado índice delincuencial en la mayoría de los barrios de la capital ecuatoriana, ha obligado a los organismos de seguridad a elaborar una nueva planificación sobre sus proyectos de servicio comunitario. Ya que con el cambio económico, tecnológico del cual hemos sido participes, solicita que los miembros de la Policía Nacional establezcan un acercamiento con la comunidad y en mutuo acuerdo con ellos definan nuevos planes de seguridad. Además, la mayoritaria aceptación de la ciudadanía que en los Sectores donde se encuentra implementado el servicio de Policía Comunitaria, como resultado de la importante gestión policial. El incondicional respaldo social necesario para la labor policial. La oportunidad que la ciudadanía tenga para dialogar con el Comandante Policial de su Sector con la finalidad de acceder a la solución oportuna de sus demandas en materia policial; y la verificación de los planes de acción ejecutados en los procesos comunitarios justifican su implementación a base de los siguientes antecedentes: Facilitar la participación de los principales actores en las acciones que cumple el Policía Comunitario en cada barrio. Valorar el desempeño profesional, a través de iniciativas de solución de los problemas de seguridad que afectan el sector de responsabilidad del Comandante de Policía, así como su preparación, su don de gente, sus progresos y aptitudes en la ejecución del trabajo comunitario. La predisposición de los moradores de un sector por generar acercamiento con todos los estamentos policiales, situación que puede ser aprovechada para estimular la participación de las comunidades en acciones preventivas de seguridad INTRODUCCION

Page 2: Cuadra Segura -Filosofia de Accion Comunitaria

La definición del problema de la seguridad ciudadana vinculada a los múltiples factores causales y asus graves y también diversas consecuencias. A pesar de que nuestro país es uno de los menos violento de la región, se observa un incremento en las tasas de criminalidad, una tendencia al crecimiento de los delitos denunciados y aumento del uso de la violencia como medio de resolución de conflictos (incremento de lesiones, problemas de convivencia ciudadana, etc.) La delincuencia tiene distintas causas, entre las que se pueden identificar aquellas de carácter social como la pobreza, el desempleo, la deserción escolar, la drogadicción, características culturales que se deterioran más con el consumo y el individualismo, entre otras. Existen además causas institucionales donde destaca la falta de confianza de la comunidad en la justicia e instituciones públicas, además de causas ligadas al entorno urbano y físico, como el crecimiento mal planificado de la ciudad, lo que agrava la situación de los sectores pobres, aumentando los costos de la seguridad. METAS Cambio de enfoque desde la perspectiva de la prevención del delito hacia la seguridad comunitaria y la protección como un bien público. Valoración del liderazgo de los miembros policiales y de los dirigentes, organizando y estimulando la formación de coaliciones entre socios locales, a fin de crear comunidades seguras.

“La participación comunitaria pretende dar los espacios apropiados, oportunos y seguros a la comunidad en general, con la finalidad de orientar y propiciar actividades de mayor compromiso, solidaridad y participación”, acotó Castillo.

La cuadra segura o frente de seguridad constituye el más importante espacio de participación y convivencia ciudadana.

El jefe policial dice que el objetivo es obtener la integración de la comunidad para la reducción del auge delictivo, además de motivar a los alumnos para las acciones de capacitación y el trabajo en equipo que es lo más importante para la consecución del objetivo.

Entre las normas de seguridad que contempla el afiche ilustrativo consta desde cómo prevenir los delitos hasta qué hacer en caso de ser víctima de uno de ellos.

OBJETIVOS GENERAL

Page 3: Cuadra Segura -Filosofia de Accion Comunitaria

Construir la cultura de seguridad ciudadana en el sector de responsabilidad, mediante la integración de la administración local, Jefe policial y comunidad, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de los principios de civismo, vecindad, solidaridad e imagen institucional. ESPECÍFICOS • Conocimiento de la realidad social del sector o zona de actuación de la estación policial. • Interacción policía-comunidad para identificar y resolver mutuamente sus problemas de seguridad. • Interlocución ordinaria con los moradores de su sector, asumiendo en este ámbito la mayoría de las funciones del coordinador de las relaciones ciudadanas. PARTICIPANTES

- Personal policial de la Unidad de Policía Comunitaria “L a Católica” - Moradores del Barrio Santa Mariana de Jesús.

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS Atendiendo la importancia que tiene el tema para la ciudadanía, las experiencias comparadas sobre el rol que deben tener los municipios en esta materia y considerando las características de la comunidad. ANTECEDENTES, INTRODUCCION, METAS, OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS: PARTICIPANTES RECOMENDACIONES Debido a que los seres humanos son generadores de inseguridad, es importante considerar que la evolución de la violencia exige enfrentarla desde varios puntos de vista, de ahí la necesidad de una nueva estructura organizacional horizontal y de herramientas de gestión de lo barrial que permitan un empoderamiento de la ciudadanía y la negociación de lo comunitario frente a la violencia estructural, priorizando la atención a los grupos más vulnerables. La ciudadanía organizada debe emplear herramientas como la georeferenciación de los diferentes tipos de violencia y utilizar mecanismos de planificación, es decir, las organizaciones comunitarias deben evolucionar para dar los primeros pasos hacia una participación en seguridad ciudadana.