7
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Sede Barinas Catedra Laboratorio de Física Alumnos: Iris Giménez Cuadro comparativo gimnasta, un atleta de Halterofilia (pesas) y una persona sedentaria

Cuadro Comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo

Republica Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Politécnico“Santiago Mariño”. Sede BarinasCatedra Laboratorio de Física 

Alumnos:

Iris Giménez

CI: 19.482.636

Cuadro comparativo gimnasta, un atleta

de Halterofilia (pesas) y una persona sedentaria

Page 2: Cuadro Comparativo

El mejor modo de conseguir una dieta equilibrada es ingerir alimentos frescos que sean bajos en grasa, altos en fibra y ricos en vitaminas y minerales. Te recordamos que es importante no caer en las grasas y en los alimentos de comida rápida cuando tenemos hambre, debemos elegir una alimentación estratégica y un plan nutricional equilibrado.

Elaborar un plan nutricional

Page 3: Cuadro Comparativo

Toma nota de las claves para un buen plan nutricional

• Es necesario evitar los alimentos fritos y los condimentos ricos en grasa. La ingestas de este tipo de alimentos aumenta enormemente la ingesta calórica e incrementa las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares.

• Debemos concienciarnos de la necesidad de comer alimentos integrales, bajos en grasas, y no comida basura o refinada que nos sacia de forma momentánea.

• Comer frutas y verduras de todas las clases y colores, ya que cada tonalidad estimula el funcionamiento de diferentes órganos de nuestro cuerpo.

• Debemos realizar un aporte calórico adecuado y realizar cambios según el nivel de actividad. Si dejamos de hacer deporte, debemos cambiar la cantidad de calorías que ingerimos.

• El cuerpo necesita una cantidad determinada para mantener su funcionamiento y reparación tras el gasto diario.

• Aportar proteínas bajas en grasa con un aporte diario de mínimo un gramo por cada kilo de peso.

Page 4: Cuadro Comparativo

Cuadro comparativo

Page 5: Cuadro Comparativo

Gimnasta

Los y las gimnastas tienen una vida muy ocupada, pasan su tiempo diario entre el entrenamiento, los compromisos de la escuela, universidad o trabajo. En consecuencia, la mayoría de los gimnastas realizan ingestas mientras se trasladan camino al lugar donde realizan sus actividades. Elegir colaciones prácticas y nutritivas que proporcionen suficiente energía, carbohidratos y proteínas, es crucial para maximizar la recuperación entre sesiones de entrenamiento y satisfacer las necesidades nutricionales diarias. Las opciones para consumir en esos momentos incluyen  yogures bajos en grasa, frutas frescas y deshidratadas, barritas de cereal, cereales tipo granola, sándwiches fríos de carne magra (lomo, pollo, atún, jamón natural)o sándwiches de queso magro y vegetales (como tomate, quesos magros , berenjenas grilladas)preparados con panes bajos en grasas (tipo francés, árabe o tipo lactal).

Page 6: Cuadro Comparativo

En los deportes de fuerza, como halterofilia, es muy importante cuidando la alimentación teniendo en cuenta que se emplea más del 50% de capacidad de fuerza de la persona, la máxima tensión que puede producir el músculo o grupos musculares al contraerse.Es importante entrenar la fuerza y prepararse bien para la halterofilia, y no basta sólo con entrenar, también es necesario tener una buena alimentación que ayude a tener un buen rendimiento.

Halterofilia (pesas)

Para ello, no basta con preocuparse por las proteínas, que sí es cierto que son muy importantes para ganar masa muscular, sino que se debe complementar su alimentación con otros nutrientes ya que las proteínas por sí solas no aumentan la masa muscular. Si lo hace un consumo preferente de proteínas a la vez que se cuida la alimentación. En el desarrollo de la musculatura, también los hidratos de carbono asumen un papel muy importante porque ayudan al aumento de insulina en sangre. Lo más adecuado es un 15% de calorías en forma de proteínas. No suelen ser necesarios los suplementos, a menos que no se pueda ingerir la cantidad de nutrientes que se requiere al día por alguna razón. Lo importante es una dieta adecuada con proteínas, hidratos, vitaminas y otros nutrientes. Además, es muy importante la hidratación para un rendimiento óptimo, consumiendo líquidos antes, durante y después de practicar la halterofilia o deportes de fuerza. No sólo se bebe cuando se tiene sed, porque se tiene sed cuando el cuerpo empieza a deshidratarse, hay que beber con más frecuencia.La cantidad de calorías que se requiere en este tipo de deportes suele ser de más de 3000 calorías, poco más, con un 15% en proteínas, 50% en hidratos y 30% en grasas.

Page 7: Cuadro Comparativo

La alimentación guarda una relación directa con nuestras actividades diarias. Las personas que llevan un estilo de vida sedentario requerirán de una dieta diferente a la de los deportistas. Por tal razón, si eres de los que pasan demasiado tiempo sentado, te convendrá comer diariamente ensaladas crudas o cocidas, pescado como mínimo tres veces por semana, un vaso de leche o yogurt dos veces al día y mucha agua o infusiones. Ten presente que la clave de la nutrición para los sedentarios no está en la abstinencia, sino en el equilibrio, por eso evita repetir alimentos ricos en calorías o grasas durante el mismo día.

Sedentaria