CUADRO-COMPARATIVO-DE-LOS-ENFOQUES-DIDACTICOS.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA CURRICULO

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES DIDCTICOSI.- ENFOQUE CENTRADO EN EL CONTENIDO (clsico - tradicional - intelectualismo individualista)II.- ENFOQUE CENTRADO EN HABILIDADESIII.-ENFOQUE CENTRADO EN CONOCIMIENTOS

PERIODO HISTORICO:* Anterior dcada de los sesenta* Discusin de la poca:- Modelo tradicional /academicista- Modelo pragmtico /experimental PERODO HISTRICO:* Dcada de los sesenta* Discusin de la poca:- Movimiento de las escuelas nuevas y de la escuela activa-principios generales de la pedagoga nueva-libertad como fruto del orden interior. PERODO HISTRICO:* A partir de la dcada de los ochenta* Discusin de la poca-Construccindel conocimiento, aprendizaje significativo y desarrollo del pensamiento- Cuestionamientos de contenidos del aprendizaje- Aprendizaje como proceso social-colaborativo

PRINCIPALOBJETIVO:* acumular y reproducirinformacin(enciclopedismo)* transmitir informacin* formar el intelecto (instruccin = formacin intelectual) PRINCIPAL OBJETIVO:* desarrollar habilidad intelectual general que permita acceder por s mismo a las temticas* desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a travs de la aplicacin de habilidades que permita el planteamiento de problemas y la bsqueda de solucin* aprender a pensar: PRINCIPAL OBJETIVO:* elaborar una visin del mundo a travs del aprendizaje significativo* promover unaprendizaje significativoen los alumnos- significatividad del aprendizaje* promover el desarrollo deestrategiascognitivas de exploracin y de descubrimiento

ELEMENTOS BSICOS:* pone nfasis en los contenidos, consecuentemente en lapersonaque ha de transmitirlos: el profesor* queda relegado el protagonismo del alumno* los contenidos se proporcionan como resultados, con carcter esttico y permanente* laevaluacinmide grado de fidelidad en la reproduccin de la informacin* laexposicin(clase magistral o demostracin) es el mtodo casi exclusivo* la leccin -tcnica de transmisin de nociones- es el centro del proceso didctico ELEMENTOS BSICOS:* el discente es el protagonista del proceso de E-A (eurocentrismo)* los objetivos son elementos claves para la programacin, realizacin ycontroldel proceso de E-A* relacin dialgica profesor- alumnos y alumnos-alumnos ELEMENTOS BSICOS:* igual importancia en lainteraccin: alumnos - profesor - contenidos* el contenido de la enseanza implica: conocimientos, habilidades y actitudes* postulado general: los procesos de inteligencia o del pensamiento son modificables mediante intervenciones pedaggicas cuidadosamente planificadas

FUNDAMENTOS:*Empirismo: no hay nada en el espritu que no estuviese antes en los sentidos- mente es percibida como tabla rasa- espritu, concebido fundamentalmente como recipiente* Asociacionismo: principios de conexin entre diferentes pensamientos o ideas de la mente*Positivismopedaggico: nfasis en lo observable, centrado enla investigacincientfica.* Psicologa experimental: Herbart, Barth, Wundt* nfasis en el medio del sujeto que aprende: naturaleza. Comenio.* Contexto cultural: valoracin de las verdades estables y permanentes*Antropologa: dualismo (valoracin del espritu y del "homo sapiens") FUNDAMENTOS:* Idealismo- el fundamento del conocimiento no es exterior al conocimiento*Kant:- conocimiento a priori (independiente de la experiencia)- se ordena desde el sujeto lapercepcindel mundo exterior* E. Claparde: psicologa funcional-la escuela se ve como un laboratorio- el maestro estimula intereses tiles y es colaborador- la educacin es preparacin para la vida* nfasis en el sujeto que aprende:- base biolgico-psicolgica:conductismo.- base psicolgico-cognoscitivista (Piaget).- base psicolgico-afectiva: pedagoga no directiva (K. Rogers)* nfasis en el medio social del sujeto que aprende:- J. Dewey: aprendizaje como resolucin de problemas.- P. Freire:humanismocomprometido y revolucionario.*Tecnologaeducativa FUNDAMENTOS:* Idealismo:*Existencialismo: corriente atea y corriente cristiana.* Psicologa gentica (Piaget): estadios que son relativamente universales en su orden de aparicin - sensoriomotor, intuitivo o preoperatorio, operatorioconcretoy operatorio formal-.* Avances psicologa cognoscitivista- aprendizaje por descubrimiento (Bruner).- aprendizaje por recepcin verbal significativa (Ausubel).- teora constructiva basada en la interaccin social (Vigostki).- teora de los esquemas (Kelly, Anderson, Norman, Rumelhart).

ROL DEL PROFESOR:* comunicador del saber.* seleccionar y adecuar los tpicos generales que servirn de hilo conductor a su quehacer* disear y presentar situaciones de aprendizajes* ensear, mostrar un objeto o contenido al alumno para que se apropie de l* es considerado y respetado como autoridad ROL DEL PROFESOR:* guiar y orientar el aprendizaje proporcionando las condiciones necesarias para que se logre el mismo* seleccionar, implementar y presentar actividades; ayudar a ejecutar las actividades y constatar nivel de aprendizaje* disear la enseanza sobre la base de situaciones desconcertantes, sin una solucin obvia, que estimule la accin del alumno* evaluar permanentemente el proceso de E-A. ROL DEL PROFESOR:* mediador entre el conocimiento especfico y las comprensiones de los alumnos.* facilitador del aprendizaje:* investigador de los procesos en el aula, resolviendo problemas y reconstruyendo progresivamente su accin pedaggica, para lograr aprendizajes significativos en los alumnos

ROL DEL ALUMNO:* receptivo:- recibe y asimila informacin;- resuelve ejercicios por reiteracinmecnicasiguiendo modelo oprocedimientorealizado por el profesor. ROL DEL ALUMNO:* activo: principal protagonista- ejecutor de actividades propuestas- define los problemas y propone caminos de solucin por medio de una bsqueda intencional, metdica y autnoma ROL DEL ALUMNO:* revisa, modifica, enriquece y reconstruye sus conocimientos* reelabora en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad* utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones

APRENDIZAJE:* asimilacin de informacin* lamemoriatiene un rol decisivo.* el xito del aprendizaje est determinado por la capacidad del alumno de adaptarse al profesor y por aptitudes connaturales APRENDIZAJE:* cambio de conductas* cambio de estructuras mentales: APRENDIZAJE:* proceso de construccin de conocimientos* nfasis principal est puesto en los procesos internos que actan como intermediarios en la construccin, ms que en las conductas observables.* las races de las interpretaciones que cada sujeto hace de su entorno son tanto emocionales como cognitivas.