Cuadro Comparativo Entre Los Modelos de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro Comparativo Entre Los Modelos de Aprendizaje

Citation preview

  • CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE APRENDIZAJE

    MODELO CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS ROL DEL INSTRUCTOR EVALUACION

    CONDUCTISTA

    -nfasis en producir resultados observables y mensurables

    -Evaluacin previa de los estudiantes para determinar dnde se debe iniciar la instruccin

    -nfasis en el dominio de los primeros pasos antes de progresar a niveles ms complejos de desempeo.

    -Uso de refuerzos para impactar al desempeo.

    -Uso de pistas o indicios, modelaje y prctica para asegurar una fuerte asociacin estmulo

    -Las estrategias fundamentales para la transmisin de conocimientos son la determinacin inicial de objetivos claros y medibles, la secuenciacin estructurada de contenidos seleccionados y jerarquizados y el establecimiento de mecanismos y herramientas de evaluacin objetivables y mesurables consistentes con los objetivos.

    -Las actividades didcticas estn dirigidas por objetivos especficos de transmisin de contenidos, y se basan en la progresin del nivel de dificultad para conseguir que el

    1. controla, dirige y normaliza. Es el centro del proceso de enseanza-aprendizaje.

    2. monopoliza la palabra.

    3. monopoliza la accin.

    4. centraliza el poder, la autoridad y las decisiones.

    5. dice qu, cundo, y cmo hacerlo.

    6. considera al estudiante como receptor pasivo.

    7. El profesor como Modelador del aprendizaje por medio de refuerzos.

    1. Calificaciones, exmenes, evaluacin "objetiva", pruebas estandarizadas.

    2. Pruebas objetivas basadas en objetivos propuestos.

    3.Pruebas pedaggicas basadas en instrumentos para medir objetivamente las conductas.

  • estudiante asimile la informacin.

    CONSTRUCTIVISTA

    -nfasis en la identificacin del contexto en el cual las habilidades sern aprendidas y aplicadas

    -nfasis en el control por parte del estudiante para manipular la informacin

    -Necesidad de que la informacin se presente en una amplia variedad de formas

    -Apoyar el uso de las habilidades de solucin de problemas que permitan al estudiante ir ms all de la informacin presentada.

    -Objetivos: Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluacin del aprendizaje del alumno. Generacin de expectativas apropiadas en los alumnos.

    -Resumen: Sntesis y abstraccin de la informacin relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, trminos y argumento central.

    -Ilustraciones: Representacin visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teora o tema especfico.

    -Analogas: Proposicin que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro

    1. Coloca al estudiante en el centro del proceso de enseanza-aprendizaje.

    2. Reconoce el estudiante que aprende.

    3. Respeta y promueve los intereses del estudiante.

    4. Est consciente que el estudiante se auto-estructura.

    5. Promueve la actividad.

    6. Sirve como gua y orientador. - El estudiante es un ente activo.

    1. Portafolios, evaluacin alternativa.

    2. Evaluaciones derivadas directamente de los estudios realizados de las distintas interpretaciones que los estudiantes van construyendo en relacin a determinados contenidos escolares.

    3. Centrada mayoritariamente en los procesos relativos a los estados de conocimiento, hiptesis e interpretaciones Logradas por los estudiantes.

  • CONSTRUCTIVISTA

    - El alumno es una Persona que aprende con unos interese propios, con motivaciones concretas.

    --Evaluacin enfocada hacia la transferencia de conocimiento y habilidades

    -Currculo construido a partir de las realidades diversas y segn la cultura y la experiencia previa. nfasis en conocimientos de habilidades.

    - entorno creado a partir de significados construidos entre todos.

    (desconocido y abstracto o complejo).

    -Preguntas intercaladas: Preguntas insertadas en la situacin de enseanza o en un texto. Mantienen la atencin y favorecen la prctica, la retencin y la obtencin de informacin relevante.

    -Pistas topogrficas y discursivas: Sealamientos que se hacen en un texto o en la situacin de enseanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

    -Mapas conceptuales y redes semnticas: Representacin grfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

    7. El profesor como gua y apoyo para que los alumnos logren su aprendizaje.

    8. Facilitador en la construccin del conocimiento,

    4. Se utilizan registros de progresos, anlisis de actividades grupales, estudio de formas de solucin a las formas problemticas que se plantean.

    5. La evaluacin debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias Cognitivas de los estudiantes.

  • -Uso de estructuras textuales: Organizaciones retricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensin y recuerdo.

    CRITICO-RADICAL

    -La Pedagoga Crtica se interesa en una crtica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del poder.

    - se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crtico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad.

    - presenta no solamente un lenguaje de crtica, sino tambin un lenguaje de posibilidades.

    -Propone metas para el desarrollo pleno del individuo en su contexto cultural y para la produccin social (material y cultural). La relacin maestro-participante est mediada por la interaccin en la que los participantes aprenden de ellos mismos, segn sus potencialidades, y de personas ms expertas que ellos. El mtodo vara de acuerdo con el nivel de desarrollo de cada participante y al mtodo de cada ciencia.

    -Los profesores que aplican los enfoques de la Pedagoga Critica coparticipan con sus estudiantes en la reflexin crtica de sus propias creencias y juicios.

    - cuestionan crticamente los "textos" que se utilizan en los procesos de enseanzas.

    "texto" se entiende no slo los libros de texto sino tambin las fuentes originales, la cultura popular, los diversos discursos que explican un hecho, y el lenguaje

    -La Auto-evaluacin con registros de observacin y pruebas de madurez comprueba las actitudes internas y con el grupo, adems de intereses, necesidades y relaciones tanto intelectuales como afectivas y sociales.

    Rompiendo con los exmenes como formas represivas y competitivas de saber cmo est siendo el proceso educativo

    -

  • CRITICO- RADICAL

    -El alumno es considerado agente de potencial de cambio a travs de su formacin. Ciudadano reflexivo y participante activo.

    -el currculo es consensuado. nfasis en conocimientos actitudinales; actitudes, valores y normas.

    -La comunidad educativa es el resultado de las interacciones entre grupos de poder, segn unas condiciones polticas y unas creencias.

    -La adopcin de una Visin global y dialctica de la realidad educativa.

    -Enfatiza en el trabajo productivo. Los contenidos tienen un sustento cientfico-tcnico, polifactico y politcnico. El desarrollo es progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje dialgico colectivo.

    entre otros. -Potenciador del cambio y la mejora, moderador de dilogos crticos. Su accin es legitimada por la reflexin de sus acciones.

  • -La aceptacin compartida de una visin democrtica del conocimiento as como de los procesos Implicados en su elaboracin.

    - La asuncin de una visin particular de la teora del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la Prctica.

    CURSO DE PEDAGOGIA BSICA TUTOR: NELSON DE LA ESPRIELLA.

    INTEGRANTES: