6
Cuadro Comparativo de los tres modelos de Investigación Cualitativa Crit erio s Estudio de Caso Etnografías Investigación- Acción Concepto Metodología de análisis grupal la cual permite extraer conclusiones de fenómenos reales o simulados, para buscar soluciones a través de la discusión y el análisis de un problema dentro de un grupo. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio y descripción de las razas o pueblos. Se analiza un pueblo, región, comunidad o cualquier grupo humano que constituya una entidad, cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocas. De acuerdo a autores destacados como Corey, Escudero entre otros se trata de estudiar problemas científicamente con el fin de guiar, corregir y evaluar sistemáticamente sus decisiones y sus acciones. Es un método de trabajo, una filosofía, un compromiso moral, ético con la práctica de la educación e implica un cambio social para mejorar las prácticas sociales y educativas, destacando su aporte significativo para unir la teoría y la práctica.

Cuadro Comparativo Modelos de Inv.-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo Modelos de Inv.-1

Cuadro Comparativo de los tres modelos de Investigación Cualitativa

Criterios

Estudio de Caso Etnografías Investigación- Acción

Co

nce

pto

Metodología de análisis grupal la cual permite extraer conclusiones de fenómenos reales o simulados, para buscar soluciones a través de la discusión y el análisis de un problema dentro de un grupo.

Es la ciencia que tiene por objeto el estudio y descripción de las razas o pueblos. Se analiza un pueblo, región, comunidad o cualquier grupo humano que constituya una entidad, cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocas.

De acuerdo a autores destacados como Corey, Escudero entre otros se trata de estudiar problemas científicamente con el fin de guiar, corregir y evaluar sistemáticamente sus decisiones y sus acciones. Es un método de trabajo, una filosofía, un compromiso moral, ético con la práctica de la educación e implica un cambio social para mejorar las prácticas sociales y educativas, destacando su aporte significativo para unir la teoría y la práctica.

Page 2: Cuadro Comparativo Modelos de Inv.-1

Ca

ract

erí

stic

as

Es particularista, descriptivo, heurístico e inductivo.Particularista ya que se centra en una situación, evento, programa o fenómeno particular, y que permite abordar problemas prácticos, cuestiones, situaciones o acontecimientos que surgen en la vida diaria.Descriptivo porque su conclusión final es una descripción completa del fenómeno de estudio. Considera varias variables y en casos necesarios pueden ser longitudinales. Las descripciones son cualitativas, usan técnicas narrativas y literarias para describir, producir imágenes y analizar situaciones.

Heurístico, los estudios de casos iluminan la comprensión del lector del fenómeno objeto de estudio existiendo la posibilidad de dar lugar a la aparición de nuevos significados, relaciones y variables desconocidas.

Razonamiento inductivo que dan lugar a las generalizaciones, los conceptos o hipótesis basados en los datos del contexto mismo. El descubrimiento de nuevas relaciones y conceptos caracteriza al estudio de casos cualitativos.Pueden clasificarse en Estudio de caso descriptivo, interpretativo y evaluativo.

Es generativa, inductiva, constructiva y subjetiva. En la educación es un proceso heurístico que estudia el comportamiento humano en un escenario pequeño, relativamente homogéneo y geográficamente limitado.

Pueden distinguirse cinco clases de estudio: Historias biográficas y profesionales, análisis de roles, Microetnografía de pequeños grupos de trabajo o en juegos en clase y escuela, estudio de clases escolares, estudio de distritos escolares, comparaciones de diversos grupos.

Existen otros tipo de de investigación que están vinculados con la investigación – acción:Investigación participativa, es un proceso sistemático que lleva a cabo una determinada comunidad para conocer sus problemas y tratar de solucionarlos. Su objetivo es la toma de conciencia de la comunidad. Parte de una motivación colectiva hacia el cambio de una situación y así mejorarla. En la educación se necesita una democratización y una igualdad de oportunidades.

Investigación colaborativa, que supone un trabajo en conjunto donde interactúan investigadores y prácticos para planificar, implementar y analizar la investigación, se comparte la responsabilidad en la toma de decisiones y en la realización de las tareas de investigación, y así buscan soluciones a un determinado problema. Se exige una comunicación constante.

Page 3: Cuadro Comparativo Modelos de Inv.-1

Inc

on

ven

ien

tes

Según Walker, existe un problema de generalización, la implicación del investigador en las cuestiones estudiadas, el carácter confidencial de los datos, ocasionan problemas para acceder a los datos y el control de los mismos por parte de diferentes grupos interesados, dificultades en la interpretación de los datos, necesidad de conservar el anonimato de los sujetos o instituciones estudiadas entre otros.

Se desprenden de la técnica para recopilar los datos ya que la observación no puede realizarse sin conocimiento de lo observado, ya que puede influenciar negativamente la validez de los resultados. Sus resultados no pueden generalizar, ya que surgen de la información directa de los grupos estudiados en un lugar y tiempo determinado, lo cual no es válido en otras realidades y otros tiempos.

Pueden surgir algunos problemas como las diferenciación de los roles que cada uno desempeña y el carácter simultaneo y mutuamente complementario de los procesos de investigación educativa y desarrollo profesional.

Page 4: Cuadro Comparativo Modelos de Inv.-1

Ven

taja

sPermite profundizar el análisis de datos, es un método apropiado para un pequeño grupo de investigadores con tiempo, espacio y recursos limitados, es un método abierto, en educación busca mejorar la tarea escolar e invita a los participantes a decidir y forma parte personalmente de la investigación.Stake plantea que la principal aportación del estudio de casos es que el conocimiento provenientes de la investigación son más concretos ya que está vinculado a la propia experiencia; más contextual porque las experiencias están enraizadas en el contexto; y más desarrollado, por la interpretación del lector que aporta su experiencia personal y su comprensión al estudio de casos.

Colaboran a la mejora de las prácticas educativas promoviendo la innovación en el proceso educativo. Proporciona un conocimiento más real y profundo de la realidad educativa ofreciendo una orientación más precisa para la toma de decisiones.

Es un nuevo tipo de investigación que se caracteriza por ser amplia y flexible, con una perspectiva ecológica y una clarificación de valores, destacando su rigor metodológico.Valora nuestro vivir cotidiano, estudia los problemas prácticos y así estudiar y analizar los grupos y las necesidades en que se encuentran.Une la teoría con La práctica e intenta dar protagonismo al práctico como principal agente del proceso con el fin de lograr mejorar la realidad concreta tanto social, cultural, política o educativa.Tiene una función crítica, de reflexión y de denuncia de todo aquello que conviene mejorar.Además, ayuda al proceso de formación del profesional, uniendo la teoría con la práctica por lo cual lo convierte en un profesional flexible, exigente, con capacidad de educar y educarse, participando en forma activa en el proceso de transformación.

Page 5: Cuadro Comparativo Modelos de Inv.-1

Síntesis

Dentro de lo revisado, en lo que respecta a la investigación cualitativa podemos reconocer que este enfoque se complementa con el enfoque cuantitativo, ambos son vías validas para realizar investigaciones, siendo el fuerte de la investigación cualitativa el comprender el fenómeno a estudiar, el significado de una experiencia, comprendiendo como funcionan todas las partes juntas, que finalmente forman un todo, mientras que en el enfoque cuantitativo, se focaliza en medir. En el pasado se discutió de cuál era el enfoque más valido, hoy se reconoce que son complementarios.

Podemos considerar que uno de los aportes centrales de la investigación cualitativa consiste en tratar de rescatar el aspecto humano de la realidad social, de dar el mayor detalle posible para comprender un fenómeno a estudiar. En educación es bastante utilizado este enfoque, para hacer estudios donde se utiliza bastante el tipo descriptivo, explicativo e inclusive la exploración (de un fenómeno poco estudiado o nuevo).

El estudio de caso, que hemos revisado en el cuadro comparativo, es un procedimiento que nos ayuda a poder analizar la realidad, siendo en la educación un elemento positivo, ya que nos puede ayudar a observar ciertas situaciones y responder frente a estas, transformando finalmente la realidad. Esto es esencial, ya que como profesionales de la educación constantemente debemos reflexionar sobre ciertos aspectos y tratar de intervenir de alguna forma frente a ciertos fenómenos como por ejemplo alcoholismo, embarazos juveniles, violencia escolar, entre otros. Como pudimos revisar a partir de las lecturas de texto, es una descripción intensa, holística, busca el análisis de una situación particular.

En el estudio etnográfico, este nos permite analizar unidades sociales, personas o grupos que comparten formas de vida y situaciones que los hacen semejantes, en el caso de una etnia, pueblo, jóvenes, tribus urbanas, entre otros. Debemos estudiar desde su entorno, sus reglas, tradiciones, roles, significados. A partir de una observación detallada de la realidad que hace el etnógrafo, donde su función será observar, recolectar datos de diversas fuentes, tratando de no perder la objetividad frente al tema estudiado.

Page 6: Cuadro Comparativo Modelos de Inv.-1

Finalmente, otro de los estudios que podemos revisar es el de investigación acción, en este estudio vemos una multidisciplinariedad, participan diversos agentes que tratan de comprender un fenómeno y de alguna forma intervenirlo, transformando esa realidad.

Estos 3 modelos de investigación cualitativa nos ofrecerán distintas alternativas para profundizar en un estudio, cada uno tendrá entonces sus fortaleces y debilidades, la elección de cada una dependerá del tipo de trabajo que realicemos. Estas alternativas enriquecerán la labor investigadora para desentrañar aún más la realidad y acercarnos a su máxima comprensión.