5
PA-CVUDES-011 DOCUMENTO DE TRABAJO C U A D R O C O M P A R A T I V O ¿QUÉ ES? Es un cuadro que sirve para realizar comparaciones, principalmente gráficas, textuales o numéricas. El propósito es que el lector pueda entender, en una forma más sencilla, las diferencias y similitudes de los aspectos a comparar. Presenta el grado de significación del adjetivo resultante de comparar el modo de atribuir la cualidad a un sustantivo con la atribución que de la misma cualidad se hace a otro sustantivo. CÓMO SE ELABORA - Dependiendo del aspecto que se pida comparar, escribe en la casilla correspondiente las características, ventajas y desventajas comparando los aspectos entre sí de manera gráfica, textual o numérica, o combinando estas maneras. - De una comparación pueden resultar tres posibles casos: igualdad (tan blanco como), inferioridad (menos blanco que), y superioridad (más blanco que). Tales casos deben reflejarse en las gráficas, textos o números que muestran la comparación de los aspectos. NORMAS TÉCNICAS El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos. El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha. TÍTULO DEL DOCUMENTO CUADRO COMPARATIVO DE LAS PLATAFORMAS DOKEOS Y MOODLE ASPECTO CARACTERÍSTICAS MOODLE DOKEOS Accesibilida d Instalación Su instalación es fácil. Siendo posible para Windows Instalación fácil, también para Windows. Licencia Es libre, bajo la modalidad GPL. Con toda su capacidad de trabajo. Tiene una versión libre con herramientas básicas, y otra versión más completa pero con costo. Requerimiento de sistema Se requieren como mínimo 35Mb libres Se requieren como mínimo 60Mb libres.

Cuadro Comparativo Plataformas Moodle y Dokeos- Actividad 4

Embed Size (px)

Citation preview

Formulario de Inscripcin en el CV-UDES

PA-CVUDES-011DOCUMENTO DE TRABAJO

C U A D R O C O M P A R A T I V O

QU ES?Es un cuadro que sirve para realizar comparaciones, principalmente grficas, textuales o numricas. El propsito es que el lector pueda entender, en una forma ms sencilla, las diferencias y similitudes de los aspectos a comparar. Presenta el grado de significacin del adjetivo resultante de comparar el modo de atribuir la cualidad a un sustantivo con la atribucin que de la misma cualidad se hace a otro sustantivo.

CMO SE ELABORA

Dependiendo del aspecto que se pida comparar, escribe en la casilla correspondiente las caractersticas, ventajas y desventajas comparando los aspectos entre s de manera grfica, textual o numrica, o combinando estas maneras. De una comparacin pueden resultar tres posibles casos: igualdad (tan blanco como), inferioridad (menos blanco que), y superioridad (ms blanco que). Tales casos deben reflejarse en las grficas, textos o nmeros que muestran la comparacin de los aspectos.

NORMAS TCNICAS

El Ttulo debe escribirse centrado en letra mayscula Arial Black de 12 puntos.

El Texto debe escribirse en letra mayscula y minscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha.

TTULO DEL DOCUMENTO

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PLATAFORMAS DOKEOS Y MOODLE

ASPECTOCARACTERSTICASMOODLEDOKEOS

Accesibilidad

InstalacinSu instalacin es fcil. Siendo posible para Windows Instalacin fcil, tambin para Windows.

LicenciaEs libre, bajo la modalidad GPL. Con toda su capacidad de trabajo.Tiene una versin libre con herramientas bsicas, y otra versin ms completa pero con costo.

Requerimiento de sistemaSe requieren como mnimo 35Mb libresSe requieren como mnimo 60Mb libres.

AparienciaMuestra una buena apariencia visual, amena para el usuario.Muestra una mejor apariencia, ms fresca y cautivante para el usuario.

OperatividadEs gestor de cursos de cdigo abiertoGestor de curso de cdigo abierto.

Manejabilidad

Asistencia on- line Presenta un asistente para un fcil gua de manejo.Aunque presenta un asistente gua, ciertas operaciones muestran algo de complejidad

idiomaSu descarga requiere de ingls y aunque presenta la posibilidad de varios idiomas, es frecuente encontrar mensajes en inglesAl momento de descarga e instalacin permite seleccionar el idioma, lo que la hace ms sencilla.

Conocimientos previosPor ser una plataforma de fcil uso no requiere de conocimientos previos. Simplemente djese llevarSe puede comenzar a usar inmediatamente, solo djese guiar.

Comunicabilidad

Mensajes

No permite opcinPermite opcin

BlogPermite opcinPermite opcin

ForosPermite opcinPermite opcin

videoconferenciasPermite opcinPermite opcin

ChatNo permite opcinPermite opcin

Interfaz graficaEs rgidaAmigable con el usuario permitiendo la personalizacin.

DinmicaProceso enseanza-aprendizajeOrientado a interaccin docente-estudianteAprendizaje totalmente en manos del estudiante.

usuariosMltiples usuarios a la vezMltiples usuarios a la vez

Informacin personal usuariosMuy completa y editableMuy completa y editable

Creacin de gruposCon buena capacidad y definicin de rolesMenor definicin de roles y escasa flexibilidad.

Permisos de accesoRoles que pueden definirse y variarRol definido, casi inmodificable

EvaluabilidadCalificacin del cursoPermite calificar definiendo diferentes niveles y formas.No permite la calificacin

Nivel de desarrollo del cursoPermite ver el nivel de avance y la participacin.Muestra participacin, el avance y adems el tiempo empleado.

CONCLUSIONES

Ambas plataformas se han diseado para ofrecer cursos virtuales en lo que puede asimilarse a una educacin a distancia. Cada una tiene su segmento dirigido a una modalidad de aprendizaje, una se decide por la interaccin docente-estudiante con la mediacin del tutor, mientras la otra se orienta ms a la autoformacin e inters del mismo estudiante.La gran ventaja de este tipo de plataformas es la facilidad de trabajo ya que su avance se hace al ritmo de cada participante y aunque una contabilice el tiempo, este es manejable sin la rigurosidad de una modalidad presencial.

El implementar una modalidad u otra, depende de las necesidades que se tengan, y el xito que se alcance depende del inters de los participantes. Ambas plataformas tienen sus pro y sus contras, pero lo importante es que quien las use se s sacar el mximo provecho de ellas.

Las Tic incursionan con potencia en nuestro quehacer diario con la existencia de muchas herramientas tecnolgicas, de uso libre, que facilitan los procesos de enseanza-aprendizaje. Ya no existen excusas cuando de aprender se trate. Trabajo presentado por: Juan Carlos Artehaga

Norberto Antonio Morales Udesarmenia 08