8
Edad Media Español Clásico Infuencia Guaraní  Moroonolo gía Expresiones verbales 1. Dij ier on por dij er on y traj ieron por trajeron “Le trajieron a los dos cuando eran chiquitos.” 2. Riyo riyer on riyen do “Le hablé pero se riyó” 3. Hai ga y hai gan “Aunque haigan las mercaderías que mandó“ Paradigmas verbales 1. Expr es n ve rbal de 3p pl con pronombre enclítico sen “Vengansen le gritó” !. "erbos #o rmados con pre $jo a “Se abajó solo” 1. %onversión de verbos irr eg&lar es en reg&lares apreta'aprieita erro' yerro enrrieda ennrreda 2. Des pla( ami ent o acent&al  h!gamos téngamos Morosintaxi s Orden de los constituente s 2. )dj etivo posesivo precedido por adj inde$n ido o demos trativo seg&ido de s&stantivo. *+ “Le supo traer a él otr a su hermana” “"orque una mi hija ya trabajó ya con ella”. 1. )nteposición de expresión negativa a verbo negado “#unca no piensa en mí y cuando llega piensa que me $oy a morir de amor por él.”  2. )djeti vo pos esi vo precedido por adj inde$nido o demos trativ o seg&ido de s&stantivo. E, Le sup o traer a él otra su hermana” 

Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 1/8

Edad Media Español Clásico Infuencia Guaraní  Moroonolo

gíaExpresiones

verbales

1. Dijieron por dijeron y trajieron

por trajeron

“Le trajieron a los dos cuando eranchiquitos.” 

2. Riyo riyeron riyendo“Le hablé pero se riyó” 3. Haiga y haigan

“Aunque haigan las mercaderías quemandó“

Paradigmas

verbales

1. Expresión verbal de 3p pl

con pronombre enclítico sen“Vengansen le gritó” 

!. "erbos #ormados con pre$jo a

“Se abajó solo” 1. %onve

verbos irr

reg&laresapreta'aperro' yerroenrrieda 2. Despla

acent&al

  h!gamos téMorosintaxi

sOrden de los

constituente

s

2. )djetivo posesivo precedido

por adj inde$nido o demostrativo

seg&ido de s&stantivo. *+

“Le supo traer a él otra suhermana” “"orque una mi hija ya trabajó yacon ella”.

1. )nteposición de expresión

negativa a verbo negado

“#unca no piensa en mí y cuandollega piensa que me $oy a morir deamor por él.”  

2. )djetivo posesivo precedido

por adj inde$nido o demostrativo

seg&ido de s&stantivo. E,

“Le supo traer a él otra su

hermana” 

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 2/8

“"orque una mi hija ya trabajó yacon ella”.

3. -ec&encia no todavía.

“#o toda$ía no ha llegado” !. -ec&encia de verbo seg&ido

de todavía y ya

%a $ino ya!o" pasiva . %onstr&cción de verbo

n&m/ricamente coincidente con la

constr&cción encabe(ada por 0a de

re#erente persona

“&ijeron que se eligieron a nue$osmaestros” “ ahora se nombran a los médicosasí' sin especi(cación' total“

. ,antenimiento de la pasiva

c&asi re4eja con s&jeto de re#erencia

sing&lar y pl&ral persona.

“#o se oyen ya políticos como los de

antes” 5. 6asiva c&asi re4eja persona en

constr&cción c&asi re4eja impersonal.

“)n la salita si se consigue loremedio.” “Aquí se culti$a los mejores cítricos” 

#unci$n O% 3. De7&eísmo&ijo de que $endría temprano.!. )rtic&lación indirecta de la

proposición interrogativa.

8. )rtic&lación directa de la

#&nción 9D de re#erencia sem:ntica

persona. -in preposición 0a

“ pero no atiende *+., los hijos” ;. D&plicación de la #&nción 9D

de re#erencia sem:ntica persona.

“% de que le he $isto a él tan+ así 

. Elisión de la #&nción 9D.

“-iene l!pice pero *+., deja en laescuela” 

. )rtic&lación de la #&nción 9D

encabe(ado con para y para 7&e

“ Lo /nico que le supimos pedir+

 yo le pedí para que trabaje en

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 3/8

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 4/8

“ 4ismo el patrón de él lo llegaronen la casa y ahí le dijo+del hijo quese cortó” “ &e que la mujer se en1ermógrande lo chico anda con laaguela”.

&ubordinadas . <alta de s&bordinante ante

relacionante en proposicións&bordinada s&stantiva en #&nción

de termino de modi$cador.

05ay si lo comnentario *+, que se$a+ pero no sabemo” 

5. )rtic&lación de la #&nción

7&e encabe(a a la proposición

s&bordinada adjetiva. Elisión de

s&bordinante ante relacionante.

“ %a buscó ya en la caja *+, queguarda la masita” “ "orque en el a6o *+, que hubo la

inundación no estaba ya” 7. 6roposición s&bordinada

adjetiva con verbo n&clear ser y

predicativo antep&esto al

relacionante

11. D&plicación de la #&nción

9D en proposición s&bordinadaadjetiva relacionante y pronombre

personal.

“#o tengo 8o el+ ese papel que lorellené aquí con el hombre” 04i hermano al que lo quiero mucho

12. )rtic&lación de la #&nción

7&e encabe(a a la proposición

s&bordinada adjetiva. Elisión de

s&bordinante ante relacionante.

11. *nobservancia de la

concordancia de g/nero.

!erbos 13. "erbo estar por haber.

“ Le suelo lle$ar a ello en el hospital por lo que en el barrio est!n sí buenos médicos' pero+yo m! mehallo en el hospital” 

1!. "erbos impersonales

&sados como personales

“Aquí mire te $oy a decir' siempre+

12. "erbos intransitivos

&sados como c&asi re4ejos

“9uando necesita se aparece y lamadre de él le a algo de plata”.

13. "erbo transitivo

modi$cado por objeto directo 7&e

incl&ye &n adjetivo posesivo 7&e

reitera la persona del s&jeto.

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 5/8

no ahora+. hubieron malosgobiernos”.“ y si+el a6o pasado se 1undió todoel $erdeo por los calores quehicieron” 

“Saca tu pantalón” 1!. "erbo re4ejo

modi$cado por pronombre objeto

indirecto coincidente con la

persona del s&jeto.

“"onete tu pantalón”.1.  Elisión del verbo

cop&lativo ser“Se amejoró sí+pero ella *+,en1erma ang! de que nació”.“él *+, demasiado sin$erg:en0acon la se6ora”.

(rtículo 1. )rtíc&lo determinante

ante nombre de persona

“-enía lindo trabajo la ;loria pero noqueda mucho tiempo en un lugar”.

1. 9misión o incl&sión del

artíc&lo.

“ Le hincó 1eo con *+, cuchillochiquitito' que tenía en su mano deél” 

Conectores 1. %onectoresC a ca&sa 7&e

mayormente 7&e y por lo 7&e.

“ % él se $ino por lo que no había yalo trabajo ahí+ entonces se $ino” “Si' pue. )stu$e con él+pero me$ine+ por el trabajo y mayormenteque no me hallaba con la mujer demi pap!”<

15. 6roposición temporalC

cada 7&e de 7&/ y mientras 7&e

“"re(ero estar sola con la criatura+.9ada que $iene pelea”.“Ahora' de que hace changa mejor andamos”.

“4ientras que $i$ió con nosotros

15. 6reposición por

“&ejó por la silla”.

“noté por el que estaba decaído” 18. 6roposición con

“=l es cu6ado con mi mam!.” 1;. 6reposición de

“=l pronto miento de la $ida quelle$a”.“Vos robaste a él de mi”.

2?. 6reposición en

“ #unca no $iene en mi casa” “ Se 1ue en la casa de un tal9ayecito” 

21. tili(ación del

demostrativo eso como res&midor.

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 6/8

andu$o siempre bien”.18. tili(ación de

preposiciones aditivasC dem:s deB

7&e

“ &em! que aquí te sacan+. 4iredon' yo te $oy a decir+.

1;. tili(ación de

preposiciones condicionalesC para encaso 7&e en caso 7&e por si si

“%a siempre cal0ado para en casoque necesite”.Le digo lle$! pronto tu documento

 para en caso que te pida” 2?. 6ronombre demostrativo

#rente a inde$nido

“%o no+ esa una $io todo mi papel”.“ %a miré pronto todo y este uno e laque se jodió” 

21. <rase prepositiva. 6or

ca&sa de“yo me desaparté por causa de lamadre de él+ demasiado argel”. 

22. )rt detm:sFde.23. @eísmo

“Les $í a los dos caminando de lamano” 

“Siempre le digo caminar'con$ersar' eso est! bien pero >chaque3 "orque me parece que esr!pido el gurí”.

22. @eísmo

“Les $í a los dos caminando de lamano” 

(dverbios 23. )dverbiosC +rande

todo demasiado.

“ Llo$ió grande el otro día” “ =l rompió todo mi pollera” 

2!. adverbios y #rases

adverbialesC 7&e modi$cando a &n

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 7/8

adjetivo concordando con el mismo

en g/nero y nAmero.a. a la verdadC 

“ A la $erdad no $iene+ la junta le jodieron a él” 

b. a lo menosC

“ Anda bien+ a lo meno trabaja en

changa eso” c. asegAnd. anteriormente

“ #osotros ya anteriormente ya lehabíamos lle$ado para que le$ieran a él en el hospital y mejor andaba”.

e. %ontin&o

“%o pronto no creo por lo que decontinuo promete para darme parala criatura pero nada”.

#. c&ando menos

“Le dijieron ya a él en el&e1ensoría para que cuando menos

 ponga dónde que $i$e para encaso+. &e citación eso.” 

g. de momentoC

“&e momento nada no le encuentraa él lo médico+ bien anda con loremedio+.”.

h. de ve( en ve(

“&e $e0 en $e0 le suele retentar elasma y mal le deja”.

i. ,edio

“%o me supe desapartar no por el

7/26/2019 Cuadro de Fenómenos del español correntino y Ejemplos

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-de-fenomenos-del-espanol-correntino-y-ejemplos 8/8

 padre+ por la madre de él quemedia lun!tica es”.

 j. m&y mejor' peor

“% ahora quedó solito+. 4uy peor le $a a ser solito ang!”.

G. 6or caso

“ % por caso si no puedo irme por la

llu$ia' no me $oy” l . 6or demas.

)a  le hablé ya por dem!s+ quetenga cuidado”.

2. -&stantivo c on marca

de temporalidad G&e

“Ayer $ino mi marido 8ue”.Partículas

intensi*cador

as

2. "oses de $liación

hisp:nicaC pronto p&es y mismo

“Ayer pronto comió r!pido”.“Si' pue ya te dije+.”.“ % ahora no sé dónde mismo

est!”.25. "oces de $liación

g&araníC GatA Go mante y niGo

“ =l 8at/ miente grande”.“ él 8o hi0o eso”.“ %o ni8ó no dije eso” 

Partícula

interrogativa

28. 6artic&la interrogativaC

pa y piGoPartículas de

exclamaci$n

2;. 6artíc&las de

exclamaciónC anga chaGe neiGe

p/ina1.