4
INDIA CARACTERÍSTICAS Ubicación temporal Periodo antiguo. 6000 a. C. – 3200 a. C. Habitantes neoliticos 3200 a.c. hasta los 2000 a.c. Valle del Indo 1800 a. C. – 325 a. C. Arios y primeros reinos 325 a. C- 250 a. C. Imperio Maurya Ubicación espacial India es una amplia península situada al Sur de Asia. Flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Norte: con las montañas del Himalaya. Este: con el Golfo de Bengala. Sur: con el Océano Indico. Oeste: con el Mar de Oman o Arabigo. Origen mítico Brahma, el creador del mundo, la fuerza suprema. De la boca nacen los brahmanes, el orden espiritualmente más elevado, únicos en tener acceso al conocimiento metafísico, a la comprensión de los rituales y a los textos sagrados; de los brazos surgen los kshatriya. guerreros y príncipes; de los muslos aparecen los vaishya

Cuadro India

  • Upload
    antony

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

INDIA

CARACTERÍSTICAS

Ubicación temporal

Periodo antiguo.6000 a. C. – 3200 a. C. Habitantes neoliticos3200 a.c. hasta los 2000 a.c. Valle del Indo1800 a. C. – 325 a. C. Arios y primeros reinos325 a. C- 250 a. C. Imperio Maurya

Ubicación espacial

India es una amplia península situada al Sur de Asia. Flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este.Norte: con las montañas del Himalaya.Este: con el Golfo de Bengala.Sur: con el Océano Indico.Oeste: con el Mar de Oman o Arabigo.

Origen mítico Brahma, el creador del mundo, la fuerza suprema. De la boca nacen los brahmanes, el orden espiritualmente más elevado, únicos en tener acceso al conocimiento metafísico, a la comprensión de los rituales y a los textos sagrados; de los brazos surgen los kshatriya. guerreros y príncipes; de los muslos aparecen los vaishya (campesinos, artesanos, comerciantes) y los pies engendran al ultimo y más bajo de los rangos sociales, el de la servidumbre.

Origen histórico El origen de la cultura india propiamente dicha, se une con la fusión de la tradición local neolítica, claramente agraria y matriarcal, con el elemento ganadero y masculino importado por las invasiones arias (indoeuropeas) que se produjeron entre el 1500 y el 1200

a.C. A partir de estas invasiones se desarrolla un período extraordinariamente importante, aunque mal conocido, de la historia de India que suele dividirse en dos grandes momentos: el Período Védico y el Período Brahmánico, en los que se escribieron las grandes obras religiosas y las epopeyas indias; entre ellas, los Vedas, el Mahabharata y el Ramayana; también en estos períodos se configuró el sistema social de las castas y se desarrollaron dos grandes religiones, que surgieron como reacción al brahmanismo: el budismo y el jainismo. Durante este período de formación, India entró en contacto con los persas y con los griegos de Alejandro Magno, que fundaron varias ciudades junto al Indo, en la región de Gandhara.

Organización política-social

*El Rey era considerado de origen divino. Era el jefe de la monarquía despótica y absolutista.*Los Brahmanes conformaban la casta superior, que colaboraban con el Rey en la administración de justicia. Conformaban la clase sacerdotal.*La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños de grandes feudos.

El gobierno se caracterizaba por ser una monarquía absoluta, despótica y considerada de origen divino "Teocrática", ejercida por la casta de los gobernantes de cada reino. El rey local era la suprema autoridad gubernanmental. La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los Brahmanes, los Chatrias, los Vaysias y los sudras.

a. Los Brahamanes.- Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditación; al culto y a la enseñanza de los Vedas. Se les consideraba salidos de la boca del dios creador Brahma.b. Los Chatrias.- Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios brahma según la mitología hindú.c. Los Vaisias.- Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores. Se consideraban salidos de los muslos del dios Brahma.d. Los Sudras o siervos.- Descendientes de los dravidas. Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran de piel oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demas castas, descendientes de los conquistadores arios.Los matrimonios debían ser solo entre miembros de cada casta. Los que violaban esta norma, eran declarados parias, grupos de hombres que estaban fuera de la organización social, carentes de todo derecho.

Economía El poder económico estuvo en relación con la propiedad. Se dedicaban a la ganadería y a la agricultura. Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. En la Industria, se dedicaron fundamentalmente a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas, porcelanas, telas, objetos de marfil, vasos de metal, etc. Se dedicaban al cultivo de trigo, cebada, sésamo y algodón, a la cría de búfalos, camellos y cabras, a la alfarería, al trabajo en bronce, cobre, plomo y estaño, y eran excelentes tejedores. Construyeron canales subterráneos y pozos de donde extraían el agua.

Religión En la india existió antiguamente dos religiones fundamentales: el Brahmanismo y el Budismo

A.El Brahmanismo y el Código de Manú: El Brahmanismo fue la religión monoteísta de los primitivos hindúes, que tuvo como dios supremo a Brahma, creador del mundo, de los dioses, de los seres y del alma universal. Los Brahmanistas consideraban que el alma era inmortal. Que a la muerte de la persona el alma se reencarnaba en otro ser humano si había llevado una vida digna, o en un animal, si no hubiese cumplido con este precepto. Desarrollaron la creencia de transmigración de las almas.

Todos los principios fundamentales de esta religión, estaban considerados en el Código de Manú, donde se explicaba y se exigía conformidad a todos los miembros de las diferentes castas.

B. El Budismo y su supervivencia actual: El Budismo es una doctrina religiosa fundada por Sidarta Gautama, hijo del rajá del reino de Sakias. Este príncipe renuncio a las riquezas y se convirtió en mendigo, tomando el nombre de Buda, que significa el iluminado.Buda, después de seis años de privaciones, ayunos, sufrimientos, empezó a predicar contra el Brahmanismo. Desconoció la división de la sociedad en castas y ataco la diferenciación del hombre por el color de la piel. Consideraba que el fin del hombre era el Nirvana, estado de felicidad eterna concedido al justo (cielo o paraíso).Buda decía que el alma se debe conducir con la practica de la caridad, el bien, el amor y otras virtudes.

Arte y Ciencia Literatura:El Mahabarata.- Es una epopeya de carácter mitológico y religioso, compuesta hacia el siglo VIII a.c. Su paternidad se atribuye al poeta Vyasa. contiene aproximadamente 220 000 versos. Relata la guerra de los Kuros y los Pandavas. En el fondo se refiere a las enconadas luchas civiles de los hindúes , en la cuenca del Rió Ganges.

El Ramayana.- Es otro importante poema épico hindú, que consta de siete libros, escrito en sánscrito. El autor posiblemente sea Valmiki (siglo IV a.c.). Narra las aventuras del príncipe Rama, en busca de su esposa Sita, raptada por el monstruo Ravana, que tenia diez cabezas y veinte brazos. Tiene 24 000 estrofas.

Los Vedas.- Son un conjunto de cuatro libros religiosos-heroicos ( El Rig-Veda, el Yayur-Veda, el Sama-Veda y el Atarva-Veda), que contienen melodías rituales, formulas, palabras mágicas, poesías, himnos, etc. Estas obras escritas en sánscrito, antiguo idioma sagrado que hablaban los brahmanes. Sánscrito quiere decir perfecto.

En el campo de las artes los hindúes desarrollaron una serie de artesanías importantes como la producción de chales, tapices, hilados, porcelanas policromas, objetos de marfil, etc.En la pintura y la escultura trabajaron motivos inspirados en la religión, las tradiciones y la vida real. En la arquitectura alcanzaron apreciables adelantos, caracterizándose por su grandiosidad. Los templos o pagodas son soberbios y macizos, con decoraciones profusas y abigarradas.

Fueron ellos los que introdujeron en las actividades agropecuarias el mijo y el cebú. En las ciencias, a traves de los árabes, aportaron la numeración decimal, la aritmética y el álgebra. En la Literatura Universal nos han legado obras transcendentales como el Mahabarata y el Ramayana.