10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECSAH (Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades) Programa: Psicología Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso El desarrollo de este curso se realizará a través de la estrategia de aprendizaje por proyectos que consiste en dar solución a una situación o problema con base en un plan de acción, donde se espera que el estudiante: planifique, analice, diseñe, construya e implemente su conocimiento. Durante el desarrollo del curso al estudiante se le brindarán herramientas como la redacción de preguntas, inicio, desarrollo y cierre durante la entrevista, entre otras, esto con el fin de generar en el estudiante la posibilidad de realizar una entrevista satisfactoriamente. Para dar cumplimiento a cabalidad con el desarrollo del curso, este se ha divido en tres (3) momentos los cuales se deberán ir desarrollando como se indica en la agenda del curso, con el fin de cumplir el análisis, comprensión y desarrollo de la situación planteada para este curso. Momento 1: Planificación y análisis, Momento 2: Diseño y construcción, Momento 3: Implementación, Evaluación Final: Aplicación de la entrevista. Temáticas a desarrollar: No aplica Fecha: Inicia 13 de Abril de 2015 Termina 26 de Abril de 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Colaborativo. Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1: Planificación y análisis Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Actividad 2: Tomando como base la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, el estudiante durante el curso dará respuesta al siguiente problema o situación problémica ¿Cómo logran los estudiantes de psicología realizar una entrevista con éxito a un sujeto determinado? Para esto el estudiante realizará un proyecto a través de una serie de pasos que desarrollará durante el curso. - Atendiendo a la anterior explicación, el estudiante debe elaborar una propuesta de como realizaría una entrevista a una Actividad 2: Puntuación máxima 50 puntos (10%). Características del ejercicio: El estudiante entrega un documento de forma individual en word o pdf que incluya los productos relacionados en la guía de actividades. Actividad 1: Trabajo colaborativo 1: El estudiante revisa detenidamente la estructura del aula, recursos, actividades, agenda, participantes, identificación de director, tutor y compañeros de grupo. Pasos a seguir 1. Actualización de su perfil, 2. Presentación personal en el Foro General y en el foro colaborativo. 3. En el foro, sin adjuntar documento redacte una reflexión personal de mínimo y máximo una página, tipo texto argumentativo, en la que se refleje la Actividad 1: Trabajo colaborativo 1: Puntuación máxima 25 puntos (5%) Características del ejercicio: El grupo debe entregar un documento en word o pdf, con los siguientes componentes: Hoja 1: Portada. Hoja 2: Pantallazo de la actualización del perfil de los 5 estudiantes. Hoja 3: Pantallazo de la presentación personal en el foro 1

Cuadro Para Resúmenes Momento 2 (1) (5)

Embed Size (px)

Citation preview

Gua Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso El desarrollo de este curso se realizar a travs de la estrategia de aprendizaje por proyectos que consiste en dar solucin a una situacin o problema con base en un plan de accin, donde se espera que el estudiante: planifique, analice, disee, construya e implemente su conocimiento. Durante el desarrollo del curso al estudiante se le brindarn herramientas como la redaccin de preguntas, inicio, desarrollo y cierre durante la entrevista, entre otras, esto con el fin de generar en el estudiante la posibilidad de realizar una entrevista satisfactoriamente.

Para dar cumplimiento a cabalidad con el desarrollo del curso, este se ha divido en tres (3) momentos los cuales se debern ir desarrollando como se indica en la agenda del curso, con el fin de cumplir el anlisis, comprensin y desarrollo de la situacin planteada para este curso. Momento 1: Planificacin y anlisis, Momento 2: Diseo y construccin, Momento 3: Implementacin, Evaluacin Final: Aplicacin de la entrevista.

Temticas a desarrollar: No aplica

Fecha: Inicia 13 de Abril de 2015

Termina 26 de Abril de 2015Momento de evaluacin: InicialEntorno: Colaborativo.

Evaluacin y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1: Planificacin y anlisis

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 2: Tomando como base la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, el estudiante durante el curso dar respuesta al siguiente problema o situacin problmica Cmo logran los estudiantes de psicologa realizar una entrevista con xito a un sujeto determinado? Para esto el estudiante realizar un proyecto a travs de una serie de pasos que desarrollar durante el curso.

- Atendiendo a la anterior explicacin, el estudiante debe elaborar una propuesta de como realizara una entrevista a una persona sobre la temtica proyecto de vida.

La propuesta inicial del proyecto de entrevista debe contener los siguientes parmetros:

- descripcin de las caractersticas del sujeto a quien se va a realizar la entrevista.

- tema y propsito de la entrevista que va a realizar.

- Descripcin de las caractersticas del espacio donde usted piensa realizar la entrevista (Espacio amplio, iluminado, ruidoso, no permite la concentracin, entre otras).

- formato de preguntas especificando tipo de pregunta y el objetivo de la misma (es decir qu informacin desea obtener al realizar cada pregunta). Tenga en cuenta que como es una propuesta inicial del proyecto de entrevista NO requiere aplicacin.

Actividad 2: Puntuacin mxima 50 puntos (10%).Caractersticas del ejercicio:

El estudiante entrega un documento de forma individual en word o pdf que incluya los productos relacionados en la gua de actividades.

La entrega de este producto es individual cada estudiante entrega un nico trabajo con todos sus componentes, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link actividad 2: Propuesta proyecto. El archivo debe ser nombrado con la siguiente estructura: nombre_apellido_grupo ej: Sandra_lopez_401560_22

Al ser actividad individual no se da apertura a foros.Actividad 1: Trabajo colaborativo 1: El estudiante revisa detenidamente la estructura del aula, recursos, actividades, agenda, participantes, identificacin de director, tutor y compaeros de grupo.

Pasos a seguir

1. Actualizacin de su perfil,

2. Presentacin personal en el Foro General y en el foro colaborativo.3. En el foro, sin adjuntar documento redacte una reflexin personal de mnimo y mximo una pgina, tipo texto argumentativo, en la que se refleje la significacin de este curso en su carrera profesional. Este texto, debe responder a estas preguntas orientadoras:

a. Por qu es importante este curso para la formacin integral de un psiclogo? b. Qu consecuencias puede tener un psiclogo que no cuente con las competencias profesionales para el desarrollo de una entrevista en los diferentes campos de la misma?c. Qu aportara Usted a este curso, como estudiante e integrante de un grupo colaborativo?

Piense su respuesta y recuerde sta, debe ser clara, bien redactada y que se convierta en un compromiso durante todo el desarrollo de su curso.4. El grupo consolida una reflexin, con las reflexiones personales de los miembros del Grupo Colaborativo.Actividad 1: Trabajo colaborativo 1: Puntuacin mxima 25 puntos (5%)Caractersticas del ejercicio:

El grupo debe entregar un documento en word o pdf, con los siguientes componentes: Hoja 1: Portada.Hoja 2: Pantallazo de la actualizacin del perfil de los 5 estudiantes.Hoja 3: Pantallazo de la presentacin personal en el foro general de los 5 estudiantes.Hoja 4: Consolidacin de las reflexiones personales.

La entrega de este producto es colaborativo el grupo entrega un nico trabajo con todos sus componentes, en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link actividad 1: reconocimiento general y de actores. El archivo debe ser nombrado con la siguiente estructura: nombre_apellido_grupo ej: Sandra_lopez_401560_22

Temticas a desarrollar: Unidad 1 unidad 2.

Fecha actividad 3: Inicia 27 de Abril de 2015

Termina 13 de Mayo de 2015Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Colaborativo Evaluacin y Seguimiento

Fecha actividad 4: Inicia 27 de Abril de 2015

Termina 13 de Mayo de 2015

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 4: Cuestionario.

Para esta actividad se debe realizar la revisin de contenidos requeridos de las Unidades 1, 2, 3.

Estos contendidos estn ubicados en el entorno de conocimiento.Para el desarrollo de esta actividad el estudiante deber contestar el cuestionario disponible en el entorno de evaluacin y seguimiento.

Actividad 4: Caractersticas del ejercicio.

Lmite de tiempo: 60 minutos.

Lmite de intentos: 2 Puntuacin mxima: 50 puntos (10%)Actividad 3: Trabajo colaborativo 2: Actividades a realizar

1. Estas actividades se realizan en el entorno de aprendizaje colaborativo y consiste en:

2. Los estudiantes deben realizar una observacin a un sujeto en una situacin natural (para la cual debe planificarla segn los criterios el texto

3. Evaluacin psicolgica y psicopatolgica de la familia cap 3), teniendo en cuenta la conducta no verbal del sujeto, cada estudiante subir el registro de la observacin al foro y como producto colectivo ser la consolidacin de estos registros en el siguiente cuadro:

Descripcin del sujeto

Conducta(s) observadas

Inferencias

Ej: Alto, moreno, delgado.

Ej: Pasaba constante mente su mano derecha por el cabello

Ej: Preocupacin por situacin econmica.

4. Individualmente cada estudiante sube (sin archivo adjunto) un cuadro con los modelos de entrevista. Posteriormente retroalimentan cada cuadro y eligen 1 (uno) como cuadro grupal.

5. Desarrollar individualmente el siguiente cuadro, lo suben al foro (sin archivo adjunto) posteriormente se retroalimentan y definen un solo cuadro por grupo.

FASES DE LA ENTREVISTAFASE (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE)

OBJETIVOS

CARACTERSTICAS

POSIBLES PREGUNTAS A REALIZAR

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

6. Co- evaluacin: Cada estudiante presenta su propuesta inicial (actividad 2: propuesta de proyecto) de entrevista en el foro con los respectivos ajustes y evala el de uno de sus compaeros, (este ser asignado por el compaero que cumple el rol de lder), para evaluar la propuesta, el grupo realiza un formato de evaluacin, (es necesario que realicen una rbrica de evaluacin por grupo que evale la propuesta). Actividad 3: Trabajo colaborativo 2: Caractersticas del ejercicio. Puntuacin mxima: 150 puntos (30%).El grupo con este material construir un documento en word o pdf constituido de la siguiente forma:Hoja 1: Portada (con las personas que realmente hayan participado en la elaboracin del trabajo)Hoja 2: Objetivos.

Hoja 3: Cuadro de observacin

Hoja 4: Cuadro de modelos de entrevista

Hoja 5: Cuadro de fases de la entrevista Hoja 6: Rubrica de co-evaluacin (diligenciada)

Hoja 7: Conclusiones

Hoja 8: Bibliografa (trabajo que no tenga bibliografa ser considerado como plagio)

Temticas a desarrollar: Unidad 1 - Unidad 2

Fecha: Inicia 14 de Mayo de 2015

Termina 28 de Mayo de 2015Momento de evaluacin: Intermedia IIEntorno: Prctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 3

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Actividad 5: Ejercicio PrcticoEl estudiante deber realizar de manera individual una entrevista, para esto tendr presente el proyecto que construy en la actividad No 2 y la cual con las observaciones realizada por el docente deber ajustar. La misma debe contemplar el escenario propicio y contar con los elementos necesarios para un buen desarrollo, la duracin ser de 15 minutos y deber ser grabada (video) y publicada en un repositorio en YouTube. El video puede ser grabado en cualquier medio para el mismo. Lo importante es que el video sea claro, la imagen debe estar esttica de tal forma que se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador. As mismo el audio debe ser claro, sin ruidos o contaminacin auditiva

Actividad 5: Ejercicio PrcticoLo que se espera de esta actividad es que el estudiante evidencie sus competencias para realizar una entrevista, se entregar el link de acceso al video en una hoja en Word con su nombre, el grupo al que pertenece y el respectivo enlace. Una vez hecho el trabajo deber subirlo en el entorno evaluacin y seguimiento para su respectiva revisin y calificacin.Puntuacin mxima 80 puntos (18%)

Actividad 5: Foro de Discusin Ejercicio Prctico

Si bien es una actividad individual, en el entorno prctico se habilitar un foro para la interaccin entre todos; estudiante-docente-estudiante, estudiante-estudiante, todo ello con la finalidad de aclarar las dudas e inquietudes que el grupo tenga con respecto a la actividad individual y as se puedan realimentar.

Actividad 5: Foro de Discusin Ejercicio Prctico

Participacin en el foro con dudas e inquietudes y aclaracin de las mimas.

Puntuacin mxima 20 puntos (2%)

Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Proyecto final Aplicacin entrevista

Fecha: Inicia 1 de Junio de 2015

Termina 7 de Junio de 2015Momento de evaluacin: FinalEntorno: Evaluacin y Seguimiento

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Evaluacin final.Esta actividad consiste en realizar una entrevista aplicando los conocimientos vistos durante el curso, esta debe cumplir con los siguientes elementos:

Situacin problmica: Desarrollar la siguiente pregunta Cmo logran los estudiantes de psicologa realizar una entrevista con xito a un sujeto determinado?, dar respuesta desde su vivencia a esta pregunta.

Propsito: El estudiante debe asumir una posicin crtica, analtica y constructiva de las entrevistas realizadas por TODOS los compaeros, aplicando los contenidos terico prcticos vistos durante el curso y aplicando los criterios mnimos de la entrevista (inicio, desarrollo, y final).

Marco terico: realizar un marco terico sobre tcnicas eficaces para ser buenos entrevistadores y observadores de mximo 3 (tres) pginas y mnimo 2 (dos) pginas, y este debe contener mnimo una cita bibliogrfica con normas APA.

Especificaciones de desempeo: el estudiante aplica el formato de entrevista que diseo en la actividad 2 (con los ajustes sugeridos por el tutor), al sujeto elegido por ustedes y tomando como temtica proyecto de vida.Evaluacin final: Puntuacin mxima: 125 puntos (25%)

Producto a entregar:

El proyecto final individual debe contener documento final en Word o en pdf que incluye:

Hoja 1:Hoja de presentacin

Hoja 2:Introduccin

Hoja 3:Respuesta a la situacin problmica.

Hoja 4:Justificacin

Hoja 5:Objetivos General y especficos

Hoja 6:Marco terico

Hoja 7:Proyecto (entrevista)Hoja 8:Transcripcin literal de la entrevista.

Hoja 9:Conclusiones (debe incluir, aciertos y dificultades presentados por el estudiante durante la entrevista)

Hoja 10:Bibliografa

Hoja 11:Anexos

Hoja 12:Consentimiento informado.

Hoja 13:Formato de preguntas con su respectiva justificacin por pregunta realizada.

La entrega de este producto es individual cada estudiante entrega un nico trabajo con todos sus componentes, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link evaluacin final: implementacin de la entrevista

El archivo debe ser nombrado con la siguiente estructura: nombre_apellido_grupo ej: david_hernandez_401560_103Nota: la entrevista debe tener una duracin mnima de 15 minutos que se evidenciarn en la transcripcin.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

Realizar bsqueda de informacin en diferentes fuentes cientficas, para la construccin de los trabajos colaborativos. Algunas recomendaciones para la bsqueda de esta informacin puede ser revisar las bases de datos de la UNAD, Redalyc o Dialnet.

Es importante que los grupos colaborativos no se repartan simplemente las partes del documento y luego las peguen, debido a que estas dinmicas de trabajo no favorecen el aprendizaje. Se sugiere que todos los integrantes participen activamente en cada apartado de los productos, buscando construir, retroalimentar o mejorar los aportes que haga el grupo. Enve su trabajo con todos sus componentes, al espacio propuesto para tal fin. No se reciben trabajos enviados a espacios diferentes.

no se calificarn trabajos envidados fuera de la fecha y hora de cierre de la actividad, establecidas en la agenda del curso. Se califica UNICAMENTE a los estudiantes que hayan participado y estn incluidos en la portada. Bajo ninguna razn se calificarn trabajos individuales.

(a) Lder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad.

(b) Comunicador: responsable de la comunicacin entre el tutor y el equipo.

(c) Relator: Responsable de la relatora de todos los procesos en forma escrita. Tambin es responsable por recopilar y sistematizar la informacin a entregar al tutor.

(d) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

(e) Viga del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

En cada trabajo colaborativo, el grupo debe escoger a un estudiante, quien se responsabilizar de subir un nico archivo, en el entorno de evaluacin y seguimiento.

Revise constantemente las fechas propuestas en la Agenda del curso, para que conozca en qu momento se abrir y cerrara cada ejercicio. Estas fechas no se modificaran o se harn reaperturas.

Recomendaciones por el docente: Recuerde que ser psiclogo, no solo es asumir una profesin, sino que implica adquirir una responsabilidad social, donde se construye ciudadana desde nuestra disciplina. De esta forma, lo invitamos a que asuma el proyecto que se le presenta en este curso, no solo como un trabajo que debe realizar, sino que lo prepare como si estuviera en un escenario real y este personaje fuera su consultante. Por este motivo, debe reflexionar sobre la importancia que tiene el diagnosticar a una persona y emitir un juicio psicolgico, de esta forma, deber construir productos que no solo se centren en lenguajes deficitarios, sino que debe buscar realizar informes que promuevan la clida de vida de las personas y los sistemas con los que se relaciona.Esperamos sea riguroso, dedicado, reflexivo y crtico en los trabajos que se le proponen en este curso y que se asuma no como estudiante, sino como un futuro psiclogo profesional.

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)Este curso propone en la realizacin de sus trabajos colaborativos, el uso de las Normas APA, especficamente la versin 3 en espaol. Es importante que en la construccin de los informes y especialmente en la citacin de referencias se tenga en cuenta esta normatividad.Para asumir un lenguaje comn, se invita a revisar los siguientes documentos que le presentan las caractersticas de estas normas:

http://www.ceuni.mx/sites/default/files/CEUNI%20Manual%20estilo%20APA.pdf http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

1