10
Metamodelo del Proceso de Incubación de Empresas: Componente Especificación de Etapas, Requisitos según Modelo FURPS+ y Criterios del Producto Yusneyi Y. Carballo Barrera Centro de Enseñanza Asistida por Computador, CENEAC, Facultad de Ciencias, UCV. Caracas, Venezuela [email protected] Augusto Alberto Nichols Postgrado Sistema de Información y Gerencia, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, UCV. Caracas, Venezuela [email protected] Resumen - Una incubadora de empresas es un modelo de gestión donde se asiste a emprendedores y sus proyectos, ayudando a las nuevas empresas a sobrevivir y crecer durante las etapas vulnerables del arranque. Presenta necesidades específicas que requieren de una infraestructura de tecnología de información que soporte un conjunto de funcionalidades de apoyo, además de una metodología que oriente el desarrollo de las actividades del proceso. Contar con una aplicación de incubación de empresas automatizada, en línea y de acceso abierto, beneficiará a los actores facilitando el acceso a recursos, servicios de soporte, acompañamiento en línea, conectividad y el desarrollo de redes en el marco de un ecosistema emprendedor. Las organizaciones que desarrollan programas de apoyo a emprendedores también se benefician, al permitir la trazabilidad o seguimiento del avance de los proyectos en las distintas etapas del proceso de incubación y considerar la especificación de indicadores y recopilación de información asociada, que pueda luego ser analizada para mejorar procesos, servicios y productos. Considerando estos aspectos, el objetivo de este artículo es especificar un conjunto de requisitos funcionales y no funcionales para aplicaciones informáticas de apoyo al proceso de incubación de empresas aplicando la clasificación del modelo FURPS+[19]. El principal aporte es una identificación de requisitos relacionados con las funcionalidades o servicios del producto, la usabilidad, fiabilidad, rendimiento, aspectos de calidad, soporte, diseño e implementación, interfaces, empaquetamiento, licenciamiento, distribución, y posibles limitaciones asociadas al hardware; una especificación más completa, no solo de aspectos metodológicos o técnicos centrados en el desarrollo de herramientas que integrarán el software. Palabras Clave - Emprendedor; Gestión de Procesos de Innovación; Requerimientos FURPS+ en Procesos de Emprendimiento; Metamodelo del Proceso de Incubación de Empresas. I. INTRODUCCIÓN La motivación inicial para realizar esta investigación es la inexistencia de una aplicación informática en línea donde se combinen estrategias de gestión, datos y herramientas que soporten el proceso de incubación de empresas. Luego de la revisión de experiencias de incubación de empresas que se han desarrollado alrededor del mundo, metodologías, modelos, informes, sitios web, además de encuestas realizadas en Venezuela, se observa la inexistencia, al menos para la fecha, de una aplicación informática en línea y de acceso abierto que soporte el proceso de incubación de empresas en forma integral. Si bien existen sitios web como Venture Institute, Business Model Innovation Hub o MOO Startup Toolkit entre otros [1][2][3], que son plataformas de apoyo a la innovación, comunidades y foros especializados en modelos de negocio o que ofrecen herramientas para emprendedores, se requiere de aplicaciones informáticas de acceso abierto, con funcionalidades, servicios y productos de apoyo para las diversas necesidades de los actores que interactúan en un proceso de incubación. Se observa la conveniencia del desarrollo de plataformas que faciliten el acceso virtual a programas de incubación de empresas, tanto por la eficiencia en sus procesos como en la efectividad que reflejan las estadísticas, ya que se superan limitaciones temporales y de localización geográfica. La Incubación de Empresas, como modelo de negocio, ha demostrado ser un modelo de negocio exitoso en la consolidación de proyectos y el aumento de la tasa de sobrevivencia de las empresas. La Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) indica que la tasa de supervivencia de las empresas que participan en un proceso de incubación es del 80% al 85%, en contraste con el 30% a 35% de supervivencia de las empresas que no participaron [4]. La Asociación Americana de Incubación de Empresas (NBIA, National Business Incubation Industry, a partir del 2015 conocida como InBIA, International Business Innovation Association) indica en estadísticas presentadas en el “2012 State of the Business Incubation Industryque un 47% de las incubadoras operan en áreas urbanas, 28% en áreas rurales y 25% están localizadas en áreas sub-urbanas, incrementándose la participación de las incubadoras que operan en áreas rurales y sub-urbanas respecto a 2006, cuando los porcentajes eran 53%, 27% y 20% respectivamente [5][6], lo cual indica una ampliación en su rango geográfico y que no necesariamente se ubican en ciudades. En consecuencia, esta investigación se enfoca de manera integral en el análisis del proceso de incubación de empresas, la especificación de los principales conceptos para su dominio de conocimiento, de sus etapas, principales procesos y actividades. Se busca definir un metamodelo que aporte lineamientos para guiar la construcción de aplicaciones informáticas orientadas a la gestión del proceso de incubación, 112 Cuarta Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas / CoNCISa 2016 / ISBN: 978-980-7683-02-9 Colegio Universitario de Caracas, Caracas, Venezuela - 26 al 28 de octubre de 2016

Cuarta Conferencia Nacional de Computación, Informática y ...concisa.net.ve/memorias/CoNCISa2016/CoNCISa2016-p112-121.pdf · Modelo de Negocios, que describe los elementos clave

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Metamodelo del Proceso de Incubación de Empresas:

Componente Especificación de Etapas, Requisitos

según Modelo FURPS+ y Criterios del Producto

Yusneyi Y. Carballo Barrera

Centro de Enseñanza Asistida por Computador,

CENEAC, Facultad de Ciencias, UCV.

Caracas, Venezuela

[email protected]

Augusto Alberto Nichols

Postgrado Sistema de Información y Gerencia, Escuela de

Computación, Facultad de Ciencias, UCV.

Caracas, Venezuela

[email protected]

Resumen - Una incubadora de empresas es un modelo de

gestión donde se asiste a emprendedores y sus proyectos,

ayudando a las nuevas empresas a sobrevivir y crecer durante las

etapas vulnerables del arranque. Presenta necesidades específicas

que requieren de una infraestructura de tecnología de

información que soporte un conjunto de funcionalidades de

apoyo, además de una metodología que oriente el desarrollo de

las actividades del proceso. Contar con una aplicación de

incubación de empresas automatizada, en línea y de acceso

abierto, beneficiará a los actores facilitando el acceso a recursos,

servicios de soporte, acompañamiento en línea, conectividad y el

desarrollo de redes en el marco de un ecosistema emprendedor.

Las organizaciones que desarrollan programas de apoyo a

emprendedores también se benefician, al permitir la trazabilidad

o seguimiento del avance de los proyectos en las distintas etapas

del proceso de incubación y considerar la especificación de

indicadores y recopilación de información asociada, que pueda

luego ser analizada para mejorar procesos, servicios y productos.

Considerando estos aspectos, el objetivo de este artículo es

especificar un conjunto de requisitos funcionales y no funcionales

para aplicaciones informáticas de apoyo al proceso de incubación

de empresas aplicando la clasificación del modelo FURPS+[19].

El principal aporte es una identificación de requisitos

relacionados con las funcionalidades o servicios del producto, la

usabilidad, fiabilidad, rendimiento, aspectos de calidad, soporte,

diseño e implementación, interfaces, empaquetamiento,

licenciamiento, distribución, y posibles limitaciones asociadas al

hardware; una especificación más completa, no solo de aspectos

metodológicos o técnicos centrados en el desarrollo de

herramientas que integrarán el software.

Palabras Clave - Emprendedor; Gestión de Procesos de

Innovación; Requerimientos FURPS+ en Procesos de

Emprendimiento; Metamodelo del Proceso de Incubación de

Empresas.

I. INTRODUCCIÓN

La motivación inicial para realizar esta investigación es la inexistencia de una aplicación informática en línea donde se combinen estrategias de gestión, datos y herramientas que soporten el proceso de incubación de empresas. Luego de la revisión de experiencias de incubación de empresas que se han desarrollado alrededor del mundo, metodologías, modelos, informes, sitios web, además de encuestas realizadas en Venezuela, se observa la inexistencia, al menos para la fecha,

de una aplicación informática en línea y de acceso abierto que soporte el proceso de incubación de empresas en forma integral. Si bien existen sitios web como Venture Institute, Business Model Innovation Hub o MOO Startup Toolkit entre otros [1][2][3], que son plataformas de apoyo a la innovación, comunidades y foros especializados en modelos de negocio o que ofrecen herramientas para emprendedores, se requiere de aplicaciones informáticas de acceso abierto, con funcionalidades, servicios y productos de apoyo para las diversas necesidades de los actores que interactúan en un proceso de incubación.

Se observa la conveniencia del desarrollo de plataformas que faciliten el acceso virtual a programas de incubación de empresas, tanto por la eficiencia en sus procesos como en la efectividad que reflejan las estadísticas, ya que se superan limitaciones temporales y de localización geográfica. La Incubación de Empresas, como modelo de negocio, ha demostrado ser un modelo de negocio exitoso en la consolidación de proyectos y el aumento de la tasa de sobrevivencia de las empresas. La Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) indica que la tasa de supervivencia de las empresas que participan en un proceso de incubación es del 80% al 85%, en contraste con el 30% a 35% de supervivencia de las empresas que no participaron [4]. La Asociación Americana de Incubación de Empresas (NBIA, National Business Incubation Industry, a partir del 2015 conocida como InBIA, International Business Innovation Association) indica en estadísticas presentadas en el “2012 State of the Business Incubation Industry” que un 47% de las incubadoras operan en áreas urbanas, 28% en áreas rurales y 25% están localizadas en áreas sub-urbanas, incrementándose la participación de las incubadoras que operan en áreas rurales y sub-urbanas respecto a 2006, cuando los porcentajes eran 53%, 27% y 20% respectivamente [5][6], lo cual indica una ampliación en su rango geográfico y que no necesariamente se ubican en ciudades.

En consecuencia, esta investigación se enfoca de manera integral en el análisis del proceso de incubación de empresas, la especificación de los principales conceptos para su dominio de conocimiento, de sus etapas, principales procesos y actividades. Se busca definir un metamodelo que aporte lineamientos para guiar la construcción de aplicaciones informáticas orientadas a la gestión del proceso de incubación,

112

Cuarta Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas / CoNCISa 2016 / ISBN: 978-980-7683-02-9 Colegio Universitario de Caracas, Caracas, Venezuela - 26 al 28 de octubre de 2016

considerando relaciones entre actividades, actores, recursos, requerimientos e indicadores.

El objetivo puntual de este artículo es especificar los requisitos, también referidos como requerimientos (requeriments), que indican las capacidades y condiciones con las cuales debe ser conforme el software [17] de las aplicaciones de soporte al proceso de incubación de empresas, utilizando la clasificación del modelo FURPS+ [18][19].

El metamodelo creado en la investigación se complementa con tres componentes: (1) Modelo Conceptual, que incluye la especificación de los principales conceptos para este dominio de conocimiento y la definición de la ontología de dominio OMBI (Ontology Metamodel for Business Incubation); (2) Modelo de Negocios, que describe los elementos clave mediante los cuales una incubadora de empresas desarrolla negocios, crea y proporciona valor para sus beneficiados y relacionados, y (3) Modelo de Procesos, utilizando diversos artefactos de la Ingeniería de Software para especificar requerimientos, funcionalidades, actividades, interrelaciones entre actores, recursos de información, productos e indicadores involucrados en las etapas del proceso de incubación. Estos componentes, productos parciales de una investigación doctoral, han sido documentados y divulgados a través de distintos artículos. [20][21]

II. ESPECIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE

INCUBACIÓN DE EMPRESAS

En el proceso de incubación de empresas se guía el desarrollo de proyectos, asesorando, aplicando ajustes y financiando parcial o completamente su creación, desarrollo y consolidación, partiendo de ideas de emprendimiento hasta llegar a empresas potencialmente exitosas. Los actores participantes en el proceso de incubación reciben, recopilan y a la vez transmiten el saber hacer (know how) en las diversas áreas de conocimiento involucradas en el proyecto que se está emprendiendo.

Al ofrecer servicios, financiamiento, asesoría y plataforma se crea un ambiente que Zilleruelo [7] define como un ecosistema asociado al emprendimiento. En este ecosistema observamos la interacción de intereses, información, conocimiento y requerimientos entre emprendedores, asesores, proveedores, financistas, accionistas, usuarios, potenciales clientes, mercados, banca, entes públicos, privados y reguladores.

Se requiere así organizar las actividades por los cuales pasa el proyecto o empresa en las etapas de incubación, las cuales pueden variar en nombre o número según el modelo utilizado. Por ejemplo, la Asociación Americana de Incubación de Empresas (NBIA) presenta un modelo con tres etapas: Pre-Incubación, Incubación y Post-Incubación [8]; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey presenta un modelo organizado en cuatro etapas: Promoción y Evaluación, Pre-Incubación, Incubación y Post-Incubación [9]; mientras que Nichols [10] organiza el proceso de incubación en cinco etapas, Promoción y Evaluación, Pre-Incubación, Incubación, Seguimiento y Post-Incubación. Si bien estas etapas describen progresivamente los distintos estados del proceso de incubación, cada organización que lo implementa

les asigna una duración, los organiza, reagrupa o divide en función de su metodología de trabajo, los objetivos específicos que persigue y la naturaleza de los proyectos que incuba.

En el Metamodelo del Proceso de Incubación de Empresas se ha decidido utilizar una organización de cinco etapas en lugar de sólo tres, llamadas Promoción y Selección, Pre-Incubación, Incubación, Seguimiento y Post-Incubación (ver TABLA I). Esta disgregación permite una descripción y modelado más detallado de los elementos de información para cada etapa, identificado los principales procesos, actores involucrados, documentos gestionados, indicadores de interés que permiten obtener variables asociadas a desempeño, información de entrada, de salida y resultados esperados en cada etapa, además de insumos para la etapa siguiente.

TABLA I. ETAPAS DEL METAMODELO DEL PROCESO INCUBACIÓN DE

EMPRESAS (IE) [11]

1 Promoción y Selección

En esta etapa la incubadora de empresas desarrolla la actividad de Promoción, presentando sus servicios y haciendo la

convocatoria a una campaña de incubación, generalmente anual

o bianual. Disponiendo de una plataforma en línea, la promoción

podría ser una actividad continua. Se avanza luego a la actividad

de Evaluación y Selección, en la cual las iniciativas o proyectos recibidos son evaluados y se realiza un diagnóstico para la

aceptación o rechazo de las iniciativas, en función de su

factibilidad y relación con los intereses de la incubadora. Las

actividades y servicios de esta etapa están orientados a la

selección inicial de los proyectos.

1 a 2 meses

máximo

2 Pre-Incubación

Los proyectos aceptados o prospectos se incorporan a la incubadora de empresas y reciben servicios integrales de tutoría,

asesoría, consultoría, formación, enlaces de negocios, con

promotores e inversores de capital. Las actividades y servicios de

esta etapa están orientados al soporte y capacitación para la

elaboración del plan de negocio, herramienta útil para analizar

aspectos claves en la creación de una nueva empresa.

entre 2 y 3

meses

3 Incubación

Etapa donde se ofrecen servicios integrales de tutoría, asesoría, formación, enlaces de negocios, con promotores, inversores de

capital y financistas, contactos con usuarios y potenciales

clientes, proveedores e incubandos graduados. Las actividades y

servicios de esta etapa están orientados a desarrollar en los

incubandos capacidades, habilidades y estrategias diversas y

orientar en el proceso de operación y desarrollo de la empresa que materializa el proyecto.

Se concreta con la graduación de la empresa o con su rechazo.

entre 12 y 18

meses

4 Seguimiento

Se ofrecen servicios especializados orientados a apoyar la

consolidación de las operaciones de la empresa, además de

establecer alianzas y contacto con inversores que potencien o

aceleren su crecimiento. En esta etapa se desarrollan actividades

de seguimiento que monitorean la supervivencia de la empresa.

entre

1 y 6

meses

5 Post-Incubación

Se ofrecen servicios integrales de asesoría, consultoría, formación, enlaces de negocios, con inversores de capital y

financistas, contactos con clientes y proveedores e inclusión en

redes de incubandos y ecosistemas de producción. En esta etapa

se ofrecen servicios de asesoría profesional e integral enfocadas

en la búsqueda de nuevos clientes, nuevos mercados e incluso

la internacionalización de la empresa.

entre

6 y 12

meses

Capacitación, Soporte, Asesoría, Interconexión, Gestión de

Información, Recopilación de Indicadores, Evaluación

Actividades con servicios que se brindan a lo largo de todo el proceso de incubación de empresas.

113

Sesión de Investigación - Artículos Largos

Estas etapas están compuestas por macro actividades, las cuales a su vez se desarrollan mediante actividades más específicas. También se requieren actividades de desarrollo continuo durante todo el proceso de incubación.

Se han considerado esquemas del proceso de incubación de sólo cuatro etapas, ver Figura 1, terminando con el Seguimiento y sin considerar la Post-Incubación, siendo actividades constantes la capacitación y la gestión del financiamiento. Posteriormente Nichols propone un esquema con una etapa inicial orientada principalmente a la evaluación de las propuestas de proyectos, incorporando la etapa de Post-Incubación y con actividades continuas de entrenamiento y gestión de disponibilidad de recursos financieros [10].

Figura 1. Etapas del proceso de Incubación de Empresas utilizadas por la

Corporación de Investigación Tecnológica de Chile (CITC) [12]

En la Figura 2 se puede observar un esquema resultante de la revisión de propuestas previas realizadas por CITC [12], Carballo [13] y Nichols [10], mostrando la interrelación entre cada una de las cinco etapas (en color naranja), las macro actividades principales (en amarillo) y actividades de ejecución continua (en azul). En este esquema las macro actividades se concretan en productos e hitos importantes en el avance del proyecto, desde una idea preliminar hasta consolidarse como una empresa.

Las actividades continuas tienen una visión más integral sobre los requerimientos de todo el proceso, incluyendo la gestión de información, capacitación, asesoría, levantamiento de indicadores de gestión, evaluación de indicadores, evaluación de procesos, apoyo (financiero, infraestructura e interconexión), además de la retroalimentación constante entre la incubadora de empresas y los actores.

En la etapa 1, Promoción y Selección, destacan las macro actividades de promoción de la incubadora y su campaña, la convocatoria, la postulación de proyectos y registro de información, la presentación de la idea o proyecto inicial, el análisis de factibilidad, la aprobación (o descarte de la idea) y el avance a la próxima etapa; siendo la gestión de información y la evaluación de los proyectos postulados, actividades transversales en toda la etapa.

En la etapa 2, Pre-Incubación, destacan las macro actividades de elaboración y presentación del plan de negocio, modelo de negocio, documentos y contratos iniciales. El plan de negocio es evaluado a fin de seleccionar los proyectos que

avanzarán a la próxima etapa, entrando propiamente en incubación, o serán rechazados, saliendo de la incubadora. En esta etapa, la actividad continua más importante es la ayuda de asesores pertenecientes al equipo de la incubadora y/o asesores externos, los cuales orientan y capacitan a los postulantes en la elaboración del plan de negocios entre otros recursos.

En la etapa 3, Incubación, destacan las macro actividades de creación y registro de la empresa, registro de marcas o propiedad intelectual, desarrollo del plan operativo de la empresa, arranque de operaciones y ajuste de procedimientos. Entre las actividades continuas destacan la asesoría, seguimiento y evaluación. Se aplica el baremo correspondiente que permitirá conocer las empresas que cumplieron con las metas de incubación y pueden graduarse, además de avanzar a la próxima etapa. También se conocen las empresas que cumplen parcialmente y son candidatas a un programa de aceleramiento, así como las empresas que no pueden graduarse y deben salir de la incubadora.

En la etapa 4, Seguimiento, destacan las macro actividades orientadas a potenciar el crecimiento de la empresa, la mejora de procesos y la presentación de productos o servicios. Se desarrollan planes de aceleración y optimización. La asesoría y el establecimiento de redes (networking) son actividades continuas importantes a fin de establecer convenios, alianzas o fusiones estratégicas. Finalmente, se aplica la evaluación que permite saber si la empresa avanza a la última etapa, con potencial de internacionalización.

En la etapa 5, Post-Incubación, las macro actividades buscan la globalización de la empresa, ampliar su red de contactos y la internacionalización de la marca, productos o servicios. No siempre puede lograrse la internacionalización de la empresa, ya que entra en juego características de sus productos o servicios, aspectos legales, regulaciones nacionales e internacionales, oportunidad en el mercado o la situación económicos del momento, entre otros factores.

Figura 2. Etapas y macro actividades propuestas para el Metamodelo de

Incubación de Empresas

114

Cuarta Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas / CoNCISa 2016 / ISBN: 978-980-7683-02-9 Colegio Universitario de Caracas, Caracas, Venezuela - 26 al 28 de octubre de 2016

Continuando con la especificación general de las etapas, se procedió a identificar siete elementos principales: procesos, actores involucrados, documentos generados y gestionados, información de entrada, de salida, resultados principales e indicadores para el seguimiento de cada etapa.

A manera de ejemplo, en la Tabla II y la Tabla III se especifican estos siete aspectos para las etapas de Pre-Incubación e Incubación. En la Figura 3 se muestra un diagrama con la secuencia de las principales macro actividades y la participación de actores para la etapa de Pre-Incubación.

TABLA II. METAMODELO IE: IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CLAVE PARA LA

ETAPA DE PRE-INCUBACIÓN [11]

Etapa 2. Pre-Incubación

A. Procesos

Creación del Plan de Negocio de la empresa

Creación del Modelo de Negocio

Presentación del Plan y Modelo de Negocio

Evaluación del Comité

Rechazo o avance a la siguiente etapa:

Incubación

Actualización del expediente del proyecto, sus archivos, documentos e indicadores

B. Actores

Personal de la Incubadora de Empresas

Postulantes

Asesores

Evaluadores

Inversionistas

C. Documentos

Plan de Negocio de la empresa

Modelo de Negocio

Talleres, manuales y presentaciones para la

capacitación de los postulantes (estructura

del plan de negocio, marco legal, mercadeo, fuentes de financiamiento, contabilidad,

valoración de empresas, promoción y

proyección en redes sociales, …)

Contrato de servicios entre la Incubadora de Empresas y la empresa incubada

Baremo de evaluación de la etapa de Pre-

Incubación, considerando:

­ Resultados de la evaluación del Plan y Modelo de Negocio

­ Presentación al Consejo Directivo

Test de evaluación de la etapa de Pre-

Incubación

Resultados de la evaluación, por evaluador y

evaluación final del proyecto en esta etapa

Documentación de causales de rechazo del plan de negocio y sugerencias de mejora

E. Entradas

Listado de proyectos aprobados

Especificación o resumen del proyecto

F. Salidas

Listado de Incubandos: proyectos aprobados y

promovidos a etapa de

Incubación

Listado de proyectos rechazados

Plan de Negocio de la

empresa

G. Resultados

principales

Plan de Negocio y

Modelo de Negocio de la empresa

Evaluación por proyecto

D. Indicadores

Cantidad de proyectos recibidos

Cantidad de asesores participantes

Tiempo promedio requerido para la creación del plan de negocio

Tiempo promedio en el asesoramiento del plan de negocio

Tiempo promedio en la evaluación del plan de negocio

Tiempo promedio para el desarrollo de las actividades en la etapa

Cantidad de documentos recibidos y procesados

Cantidad de actividades de capacitación por tipo

Cantidad de actividades de soporte y de asesoría

Cantidad de planes de negocio aprobados

Cantidad de planes de negocio rechazados

Cantidad de proyectos con financiamiento solicitado

Cantidad de proyectos con financiamiento aprobado

Cantidad de proyectos promovidos a la siguiente etapa: Incubación

Identificación de las causales de rechazo del plan de negocio

Áreas de acción de los proyectos promovidos a Incubación

Figura 3. Metamodelo IE: Principales procesos, actores y actividades de la

etapa 2, Pre-Incubación

TABLA III. METAMODELO IE: IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CLAVE PARA

LA ETAPA DE INCUBACIÓN [11]

Etapa 3. Incubación

A. Procesos

Creación de la empresa, concretándose en

la redacción y registro mercantil del Acta

Constitutiva, entre otros documentos

Inicio de operaciones

Ajustes en procesos, actividades, productos y/o servicios

Evaluación del Comité del desempeño de la empresa en la etapa

Evaluación de necesidad de participación

en Programa de Aceleración (eventualmente)

Rechazo y salida del Proceso de

Incubación

Graduación y avance a la siguiente etapa: Seguimiento

Actualización del expediente de la empresa, sus archivos, documentos e

indicadores

B. Actores

Personal de la Incubadora

de Empresas

Incubandos

Redes de Incubados y Graduados

Asesores

Evaluadores

Promotores de la Incubadora (comunidad,

academia, gobierno

regional/central)

Inversionistas

C. Documentos

Plan de Negocio y Modelo de Negocio de la empresa

Documentos de creación de la empresa, principalmente:

­ Registro Mercantil

­ Constancias de registro y solvencias

(entre otras, IVSS, INCE, SENIAT,

RIF, BANHAVIT) ­ Patentes e impuestos municipales

Registro de marca o registro de propiedad

intelectual sobre procesos, productos o

servicios (si aplica)

Procesos de Negocio, especificación y

diagramas de flujo de procesos

Plan Operativo y cronograma de actividades

Formulario de registro y seguimiento de procesos

Tablas de evaluación y ajuste de procesos

Programa de Aceleración para la empresa

Baremo de evaluación de la etapa de Incubación

Test de evaluación de la etapa de Incubación

Resultados de la Evaluación, por evaluador

y evaluación final de la empresa para esta etapa

E. Entradas

Listado de empresas en etapa de Incubación

Plan de Negocio de la empresa

F. Salidas

Plan de Ajuste para los procesos de la empresa

Informe de Graduación

Listado de empresas

graduadas y promovidas a etapa de Seguimiento

Listado de empresas

incorporadas en Programa

de Aceleración

Listado de empresas que no

superan la etapa de

Incubación

G. Resultados principales

Documentos constitutivos

de la empresa

Registro de Marca y

Propiedad Intelectual (si

aplica)

Implementación y ajustes del Plan Operativo

Implementación del Plan de Evaluación y ajuste de

procedimientos

115

Sesión de Investigación - Artículos Largos

D. Indicadores

Cantidad de empresas recibidas

Cantidad de asesores participantes

Cantidad de inversores involucrados

Monto de la inversión promedio por proyecto

Participación por tipo de inversor

Monto de inversión realizada

Tiempo promedio para el registro y creación de la empresa

Tiempo promedio para el registro de marcas y propiedad intelectual

Tiempo promedio de participación en el Programa de Aceleración

Cantidad de documentos recibidos y procesados

Cantidad de procesos desarrollados por proyecto y porcentaje de avance

Cantidad de empresas promovidas a la siguiente etapa: Seguimiento

Cantidad de empresas incluidas en Programa de Aceleración

Áreas de acción de las empresas promovidas a etapa de Seguimiento

Otros indicadores de gestión particulares o específicos del proyecto …

La especificación de las etapas también incluyó el diseño de distintos artefactos que desde el enfoque de la Ingeniería de Software pueden utilizarse para orientar el desarrollo de funcionalidades que apoyen actividades del proceso de incubación. Entre los artefactos elaborados se incluyeron diagramas de casos de uso, de actividades, de clases y relaciones, y un modelo de referencia de una arquitectura general del sistema. En la Figura 4 se muestra un ejemplo de estos artefactos, el diagrama de actividades para la etapa de Promoción y Selección.

Figura 4. Metamodelo IE: Diagrama de actividades de la etapa 1, Promoción y

Selección

Estos mecanismos de representación se corresponden con diversos artefactos del Proceso Unificado de Desarrollo de Software que se incluyen en las disciplinas Modelado del Negocio, Requisitos y Diseño. Para los diagramas se utilizaron

según el caso los estándares de notación OMG-BPMN 2.0 y OMG-UML. [14] [15] [16]

II. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS SEGÚN MODELO FURPS+

La especificación de requisitos, en algunos casos referidos como requerimientos (requeriments), indica las capacidades y condiciones con las cuales debe ser conforme el software o más ampliamente, el proyecto de desarrollo de un sistema [17].

Pueden especificarse agrupándolos en las categorías de requisitos funcionales y requisitos no funcionales, o puede utilizarse un esquema como el modelo FURPS+ que incluye características de ambas categorías.

El modelo FURPS original fue elaborado por Robert Grady y Deborah Caswell en 1987 [18] incorporando un conjunto de atributos o características, por sus siglas en inglés: Functionality (Funcionalidad), Usability (Usabilidad), Reliability (Confiabilidad o Fiabilidad), Perfomance (Rendimiento o Prestaciones), Supportability (Soporte). En 1992, Grady presenta en la obra “Practical Software Metrics for Project Management and Process Improvement” una extensión, desarrollada para Hewlett-Packard y utilizada ampliamente en la industria del desarrollo de software [19]. Este es el modelo conocido como FURPS+ System for Classifying Requirements, donde se extiende el modelo inicial con otras características o atributos relacionados con diseño, implementación, interfaz, empaquetamiento y distribución, aspectos de operación del software, de plataforma física, legales, entre otros.

Para el metamodelo se especificaron requisitos asociados a características FURPS+, específicamente aspectos funcionales, usabilidad, fiabilidad, rendimiento, soporte y características asociadas a aspectos de diseño e implementación, interfaz, empaquetamiento, formas de distribución o licenciamiento de los productos desarrollados y restricciones impuestas por la plataforma de hardware o restricciones físicas.

A continuación se describen los requisitos FURPS del Metamodelo del Proceso de Incubación de Empresas:

A. Funcionalidades (Functional)

Incluye las principales características del producto, capacidades e incluso aspectos de acceso y seguridad; pueden ser funcionalidades específicas a un módulo o funcionalidades generales a todo el sistema.

La aplicación informática que forma parte del sistema de apoyo al proceso de incubación de empresas debe:

Permitir la representación de diversos tipos de usuarios con sus respectivos perfiles de acceso

Limitar el acceso a áreas de información, repositorios y funcionalidades a los usuarios previamente registrados y autorizados

Permitir el acceso libre a secciones públicas del sistema, incluyendo información de referencia sobre la incubadora de empresas y la campaña de incubación

116

Cuarta Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas / CoNCISa 2016 / ISBN: 978-980-7683-02-9 Colegio Universitario de Caracas, Caracas, Venezuela - 26 al 28 de octubre de 2016

Incorporar opciones para crear, consultar y administrar el expediente del proyecto, del equipo emprendedor y de la campaña de incubación

Permitir definir áreas de acción para una campaña de incubación específica y clasificar los proyectos según las mismas

Incorporar opciones para consultar indicadores de gestión, estadísticas, estatus del proyecto o de la empresa en incubación

Generar y presentar los indicadores a través de la emisión de reportes

Permitir adjuntar documentos y hojas de cálculo en archivos en formato abierto y/o portable

Permitir exportar datos de indicadores, estadísticas, resultados de evaluaciones e informes en formato de texto o mediante hojas de cálculo en archivos formato abierto y/o portable

El Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) y el Manejador Documental, a integrar como parte del sistema, deberán controlar el acceso a la información según el perfil del usuario, así como gestionar la concurrencia de las transacciones de varios usuarios sobre un recurso

Incorporar mecanismos de gestión de cambios, gestión de versiones y gestión de disponibilidad que minimicen el impacto de interrupciones planeadas y no planeadas

Desarrollarse con una arquitectura que permita la actualización del software sin interrumpir la operación del sistema

Desarrollarse siguiendo estándares y metodologías de desarrollo, por ejemplo, los estándares de la IEEE (1074 -1997, 830-1998, SWEBOK), Modelo de Entrega por Etapas, Desarrollo Basado en Componentes, Protocolo SOAP

Incorporación de lineamientos de usabilidad y accesibilidad

Separación de componentes del backend y frontend.

B. Usabilidad (Usability)

Involucra la interacción con el usuario, diseño de interfaz, consistencia de la interfaz, documentación de la aplicación, ayuda al usuario, entre otros.

La aplicación informática que forma parte del sistema de apoyo al proceso de incubación de empresas debe:

Tener una interfaz que facilite visualizar la información de las distintas etapas en que participa un proyecto o empresa durante la campaña de incubación

Incluir elementos de interfaz que faciliten la carga, edición, revisión, respaldo, exportación y eliminación de datos o archivos

Utilizar iconografía o etiquetas que facilite diferenciar los distintos estatus asociados a un proyecto o los documentos que lo acompañan: pre-aceptación, pre-

aprobación, en revisión, aceptación, aprobación, rechazo, devolución, en revisión, en incubación, graduado, en seguimiento, entre otros

Actualizar el estado del proyecto automáticamente al realizarse un avance de etapa

Tener un diseño consistente en los elementos de interfaz correspondientes a los módulos de cada una de las cinco etapas

Utilizar patrones y plantillas en su diseño, a fin de poder hacer una verificación previa de la interfaz de las aplicaciones e incorporar los ajustes pertinentes

Permitir el envío de notificaciones asociadas a las actividades de la incubadora y también a los procesos, tareas y cambios de estatus de los proyectos

Incorporar en el diseño y desarrollo del sistema lineamientos de Accesibilidad Web WCAG 2.0 de la W3C.

C. Fiabilidad (Reliability)

Capacidad de recuperación y manejo de fallos, disponibilidad de la aplicación, precisión en cálculos, entre otros.

La aplicación informática que forma parte del sistema de apoyo al proceso de incubación de empresas debe:

Realizar un cálculo consistente de los indicadores de gestión, además de actualizarlos con el avance del proyecto por las distintas etapas del proceso de incubación

Tener mecanismos de respaldos adicionales para los indicadores, estadísticas, la Base de Experiencias y Conocimientos de la Incubadora (BECie) y su repositorio de documentos, no solo estar almacenados en el servidor de la aplicación

Tener la capacidad de recobrar la información ante fallos sin que se pierdan los datos o con la mínima pérdida posible, incorporando mecanismos de resiliencia en el software y respaldo redundante

Poder recuperarse antes fallos de hardware, software o conexión a red, accediendo a sistemas alternos o de respaldo configurados para minimizar la pérdida de datos y de transacciones

Incorporar una arquitectura HADR (High Availability Disaster Recovery), entre otros esquemas, para brindar una solución de alta disponibilidad ante fallas parciales o totales de los servidores.

D. Rendimiento (Performance)

Uso de recursos, tiempo de disponibilidad de servicios, tiempos de respuesta de los procesos, tiempo de recuperación ante fallos, generación de resultados con precisión en un tiempo aceptable, entre otros.

Entre los requisitos asociados a este atributo destacan:

117

Sesión de Investigación - Artículos Largos

El SGBD del sistema debe tener la capacidad de acceder a grandes volúmenes de información de una forma eficiente

El Manejador Documental debe poder gestionar grandes volúmenes de archivos y sus versiones en forma eficiente, concurrente y segura

Incorporar en el sistema una arquitectura HADR para minimizar los tiempos de recuperación ante fallos, garantizar la replicación de la información y la disponibilidad del sistema

Incorporar algoritmos de compresión de imágenes y documentos.

E. Soporte (Supportability)

Capacidad de mantenimiento, facilidad de configuración, adaptabilidad, compatibilidad, escalabilidad, capacidad de prueba, instalación, entre otros.

Debe considerarse en el diseño y desarrollo del sistema:

La gestión de usuarios y la configuración de parámetros del a través de un usuario administrador

Posibilidad de parametrizar algunas funcionalidades

Poder configurar los tipos de documentos que pueden subirse o adjuntarse y su tamaño máximo

La realización de pruebas de desempeño, diseñadas para medir tiempos de respuesta ante requerimientos del usuario

Realizar pruebas de carga, incluyendo la realización de tareas de trabajo diario (consultas, actualizaciones, inserciones y eliminaciones de registros) en simultáneo con procedimientos que consuman recursos, por ejemplo, una carga masiva de datos o un acceso concurrente de gran cantidad de usuarios al sistema.

Entre los atributos Plus y requisitos no funcionales del metamodelo destacan:

F. Diseño e Implementación (Design & Implementation)

Consideran el uso de hardware, software o estándares que pueden guiar las opciones de diseño del sistema, limitaciones en el uso de recursos, lenguajes, herramientas de hardware, acceso desde múltiples dispositivos, sistema en línea o que no requieren conexión a redes (on-line/off-line), entre otros.

Considerar en el desarrollo de la aplicación informática:

Utilizar plantillas, patrones o vistas, con el fin de unificar el diseño de interfaz

Desarrollar una aplicación que sea utilizada en línea y a través de un navegador web

Diseñar una interfaz que permita el uso de la aplicación desde múltiples dispositivos

Privilegiar el uso de herramientas, librerías (bibliotecas de código o frameworks), tecnologías y manejadores de código abierto

El SGBD debe soportar lenguajes de consulta y de modelado de datos que permita definir estructuras, acceder a los datos y manipularlos, además de ser software libre

Modelar procesos de negocios utilizando notación estándar, por ejemplo, UML Business Modeling y/o Business Process Modeling Notation (BPMN)

Utilizar marcos de trabajo o frameworks de software libre para la creación de modelos de procesos de negocio y flujos de procesos

Incorporar lineamientos para la gestión de proyectos del PMI-PMBok y principios de gestión, entre otros, los lineamientos ITIL.

G. Interfaz

Requisitos asociados a la interacción del sistema con elementos externos con los cuales debe compartir información, limitaciones en los formatos que pueden ser utilizados, entre otros.

Considerar en el desarrollo de la aplicación informática:

Cada módulo debe poder compartir información con el módulo previo y siguiente, de existir, a fin de garantizar el flujo de información generada en las etapas

Los módulos deben generar datos y artefactos con información que posiblemente debe compartirse con la etapa siguiente, por lo tanto es importante su interfaz de comunicación

Generación y lectura de códigos de barra y códigos QR que faciliten reconocer, recuperar y compartir información

Generación de notificaciones que puedan ser difundidas mediante correo electrónico y redes sociales

Utilizar plantillas, patrones o vistas, con el fin de unificar el diseño de interfaz

Desarrollar una aplicación que sea utilizada en línea y a través de un navegador web.

H. Empaquetamiento (Packing)

Formas de distribución del código y las actualizaciones de la aplicación, licenciamiento, instalación, entre otros.

Considerar en el desarrollo de la aplicación informática:

Distribución del código sobre plataforma web, facilitando la distribución de actualizaciones y versiones

Licenciamiento para el uso, copia, distribución o explotación comercial del sistema, su contenido o sus componentes, bajo un enfoque por determinar, considerando entre otras las opciones OpenSource, MIT, GPL (GNU General Public License) y variantes, o las licencias CC (CreativeCommons).

I. Físicos (Physical)

Restricciones impuestas por el hardware utilizado para el almacenamiento y ejecución del sistema.

118

Cuarta Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas / CoNCISa 2016 / ISBN: 978-980-7683-02-9 Colegio Universitario de Caracas, Caracas, Venezuela - 26 al 28 de octubre de 2016

La arquitectura de hardware del sistema debe:

Considerar el uso de servidores separados, sean virtuales o físicos para las aplicaciones, bases de datos, base de experiencias y conocimientos de la incubadora (BECie) y repositorios.

Tener una configuración de una arquitectura basada en clúster o en HADR conformada por varios equipos con una configuración de memoria y procesadores conveniente, entre otros:

Servidores web y data center

Servidores de balanceo de carga

Servidor de archivos o repositorio

Servidor para la base de datos transaccional y el almacén de datos

Enlace a red con un ancho de banda suficiente para tener una conectividad conveniente y dispositivos de control de acceso.

Finalmente, es conveniente reseñar que adicional al uso de modelos como el FURPS+, se pueden incorporar distintos artefactos para documentar los requisitos y funcionalidades de un sistema o software, por ejemplo, los Modelos de Casos de Uso (UC); los documentos de Requisitos de Nivel de Servicio (SLR), el Catálogo de Servicios y los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) de ITIL; o el Documento de Especificación de Requisitos de Software (SRS) del estándar IEEE 830-1998.

III. CRITERIOS DEL PRODUCTO Y REFERENTES DE VALIDACIÓN

Así como se definen requisitos, también es conveniente establecer un conjunto de criterios asociados a los productos elaborados, los cuales pueden ser validados para asegurar que se alcanzan los componentes y atributos apropiados.

Considerando el Metamodelo del Proceso de Incubación de Empresas como un producto, se definieron nueve criterios y sus correspondientes elementos de validación, los cuales se indican en la Tabla IV.

TABLA IV. CRITERIOS DE VALIDACIÓN PARA EL METAMODELO IE [11]

Criterio Referentes de validación definidos por los

investigadores

1. Apoyar la definición

de modelos de

negocio para nuevas

empresas

involucrando el

enfoque de

Incubadoras de

Empresas

1.1. Identificación, descripción de etapas, actividades, actores y buenas prácticas a

utilizar

1.2. Incorporación de lineamientos y buenas

prácticas de incubación recomendadas por

individuos, organizaciones, empresas,

centros de investigación y universidades

1.3. Incorporación en el metamodelo de

características positivas de las experiencias analizadas

2. Representar

procesos, actores y

roles

2.1. Representaciones abstractas de los

principales actores y procesos involucrados

en el ecosistema de incubación de

empresas

2.2. Especificación de una taxonomía para la representación de los principales conceptos

y términos del dominio

2.3. Uso de diversos mecanismos de

representación, mapas mentales,

diagramas, esquemas, casos de uso

3. Incorporar

indicadores de

gestión

3.1. Identificación de los principales

indicadores utilizados en las experiencias

de incubación

3.2. Definición en el metamodelo de los

indicadores de gestión que la incubadora

debe cumplir

3.3. Definición en el metamodelo de

indicadores de gestión por etapa,

relacionados con el desempeño de los

incubandos y su avance del proceso

3.4. Generación de informes de indicadores de gestión

4. Guiar el desarrollo

de una aplicación

informática en forma

iterativa e

incremental,

orientada al soporte

del proceso de

incubación de

empresas y la gestión

del proyecto de

incubación

4.1. Seguimiento de los estándares

recomendados en esta investigación para la

especificación de los elementos del ciclo

de vida del software y el desarrollo de

aplicaciones informáticas, especialmente

estándares de la IEEE, ISO o W3C

4.2. Seguimiento de los estándares recomendados para la gestión de proyectos

y gestión de sistemas de información, entre

otros, lineamientos y especificaciones

incluidos en el PMI-PMBOK o el marco de

gestión de servicios ITIL

5. Permitir la

implementación de

las etapas en

módulos

configurables,

portables, adaptables

y documentados

5.1. Seguimiento de los estándares

recomendados en la investigación

5.2. Uso de las metodologías de desarrollo de software, entre otras, Modelo de Entrega

por Etapas o Desarrollo Basado en

Componentes

5.3. Uso de marcos de trabajo o frameworks

orientados al desarrollo de software

modular y bajo arquitectura en capas

5.4. Desarrollo de simulaciones de procesos y/o

prototipos de aplicaciones

6. Automatizar el flujo

de procesos,

información y datos

6.1. Uso de notación estándar para el modelado de procesos de negocios y de procesos,

entre otras BPMN y UML

6.2. Uso de marcos de trabajo o frameworks

para el modelado de procesos, por ejemplo,

soluciones integradas, motores de

simulación y despliegue de procesos

incluidas en aplicaciones como Bizagi Process Modeler o Bonita BPM

Community

6.3. Desarrollo de prototipos donde se verifique

la gestión y flujo de documentos

7. Usar software libre 7.1. Verificación de las herramientas utilizadas

en la especificación del metamodelo y sus

principales artefactos

7.2. Verificación de las herramientas que se

utilicen para la implementación de incubadoras virtuales y sus servicios

119

Sesión de Investigación - Artículos Largos

8. Apoyar la

reutilización de

componentes

8.1. Incorporar librerías existentes para la

implementación de los módulos, procesos

o servicios de cada etapa

8.2. Combinar módulos ya desarrollados o

utilizar componentes existentes (factoring), entre otros, librerías, módulos SOAP,

CORBA, servicios web, servicios RESTful

9. Demostrar

aplicabilidad del

metamodelo

9.1. Iteraciones de revisión, modificación,

mejora de componentes del metamodelo

9.2. Uso del metamodelo propuesto para el desarrollo parcial o total de prototipos o

simulaciones de módulos de las etapas

9.3. Traza de la información compartida en los

módulos que implementan las etapas del

proceso de incubación

En la medida en que el metamodelo propuesto en esta investigación sea utilizado para crear aplicaciones informáticas que soporten el proceso de incubación, se espera observar algunos indicadores de impacto o beneficios traducidos principalmente en:

Potencial incremento de productividad, porque aplicar el metamodelo en la creación de incubadoras de empresas virtuales permitirá el desarrollo de campañas de incubación con procesos de promoción y selección más frecuentes. Si se considera que la campaña duraría un máximo 2 años, potencialmente se puede recibir un mayor el número de postulaciones en el lapso de cada campaña, con un mayor número de proyectos en incubación y más graduandos en menor tiempo, mejorando entre otros, el indicador proyectos_postulados / empresas_graduadas.

Posible reducción del porcentaje de mortalidad en las empresas, ya que el metamodelo considera en todas las etapas el desarrollo continuo y transversal de actividades de acompañamiento, asesoramiento y levantamiento de indicadores. El metamodelo también incluye en el ecosistema de incubación diversos actores que forman una red de trabajo (networking) enfocada en potenciar la posibilidad de éxito y crecimiento de las empresas, además de planes de aceleración, crecimiento y consolidación.

Posible disminución en costos de infraestructura, ya que las incubadoras virtuales a desarrollar siguiendo el metamodelo se orientan a aprovechar las plataformas y servicios de las TI, la Web 2.0 y los servicios en la nube (cloud computing), en resumen, el apoyo a los incubados explotando las ventajas de Internet y su alcance mundial, sin que necesariamente deba realizarse una inversión en infraestructura física para el “alojamiento” de los incubados que redunda en inversiones cuantiosas.

Hasta el momento de la publicación de este artículo, las especificaciones incluidas en el metamodelo para cada etapa, la identificación de requisitos según el modelo FURPS+ y la definición de criterios de validación, han guiado el desarrollo de tres aplicaciones informáticas para apoyar servicios y procesos en las etapas de iniciales de Promoción y Selección, Pre-Incubación, Incubación, módulos desarrollados en el marco de tesis de grado de la Especialización en Sistemas de Información y Gerencia del Postgrado en Ciencias de la Computación. [23] [24] [25]

IV. CONCLUSIONES

En la actualidad las incubadoras de empresas son organizaciones de diversa naturaleza, públicas, privadas, mixtas, organizaciones sin fines de lucro, cooperativas, fundaciones, asociaciones, cámaras de empresarios o industriales, entre otras. En general desarrollan un proceso de incubación organizando las actividades en tres, cuatro o cinco etapas, las cuales son identificadas comúnmente como Promoción, Pre-Incubación, Incubación, Seguimiento, Post-Incubación, siendo las etapas de Seguimiento y Post-Incubación opcionales, así como los procesos de Aceleración o Internacionalización de las empresas. El tiempo de incubación oscila entre un año como mínimo para micro proyectos en áreas tradicionales de negocios, microempresas y PyMES, hasta cinco años en los modelos con etapas de seguimiento, internacionalización y post-incubación más complejas. El promedio en los modelos y experiencias consultadas es de tres años.

Los modelos para incubación de empresa deben ser sistemas de soporte que involucren un diverso grupo de actores, trabajando en equipo en actividades claves que generen servicios y productos con valor agregado para todos los involucrados o stakeholders, considerando la gestión de conocimientos y de recursos bajo un enfoque de manejo de riesgos.

Desarrollar aplicaciones para soportar este modelo orientado al emprendimiento requiere la identificación de requisitos funcionales (RF), asociados a las operaciones o funciones del software, indicando los servicios que proveerá el sistema, y en algunos casos, indicando explícitamente lo que el sistema no debe hacer. También se necesita la identificación de requisitos no funcionales (RNF) que generalmente aplican a cualidades del sistema en su totalidad, más que a las funciones específicas que proporciona. [22]

Si bien existen distintos artefactos utilizados para documentar los RF y RNF de un sistema o software (entre otros, modelos de Casos de Uso, documentos de Requisitos de Nivel de Servicio, Catálogo de Servicios, Acuerdos de Nivel de Servicio, o el Documento de Especificación de Requisitos de Software), el aporte potencial de este trabajo es la identificación de importantes requisitos a considerar en el desarrollo de aplicaciones informáticas que den soporte al proceso de incubación de empresas, utilizando un modelo que toma en cuenta aspectos relacionados con las funcionalidades o servicios del producto, usabilidad, fiabilidad, rendimiento, soporte, diseño e implementación, interfaz, empaquetamiento, licenciamiento, distribución, y posibles limitaciones asociadas al hardware. Utilizar el modelo FURPS+ de Grady [19] aporta una especificación de requisitos más completa que incluye capacidades y cualidades funcionales y no funcionales.

Desarrollar aplicaciones que soporten los requerimientos del proceso de incubación se traduce en apoyar un modelo de gestión que ha demostrado ser útil en el desarrollo de proyectos o empresas comerciales y de interés social, aumentando las tasas de éxito y favoreciendo el emprendimiento.

120

Cuarta Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas / CoNCISa 2016 / ISBN: 978-980-7683-02-9 Colegio Universitario de Caracas, Caracas, Venezuela - 26 al 28 de octubre de 2016

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad Central de Venezuela, la Fundación CLEI Venezuela y la Asociación para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) por el apoyo para la asistencia a eventos donde se realizó la divulgación de la investigación.

REFERENCIAS

[1] Venture Institute, http://institute.vc/incubadorag

[2] Business Model Innovation Hub, http://businessmodelhub.com

[3] MOO Startup Toolkit, https://www.moo.com/us/startup-business-toolkit.

[4] OECD, Business Incubation: International Case Studies. Organisation

for Economic Co-operation and Development, 1999.

[5] L. Knopp, Solid Growth, 2006 State of the Business Incubation Industry. NBIA Review, vol. 23, no. 4, pp. 16, 2006.

[6] L. Knopp, State of the Business Incubation Industry. Athens, Ohio:

NBIA Publications, 2012.

[7] C. Zilleruelo, Ecosistema para la Innovación y Emprendimiento

Colciencias. City of Knowledge: Panamá, Mayo 2011,

http://slideplayer.es/slide/2552128.

[8] M. Erlewine y E. Gerl, A Comprehensive Guide to Business Incubation.

Athens, Ohio: National Business Incubation Association (NBIA), 2004.

[9] ITESM, Incubadora de Empresas del ITESM. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, http://incubadorasmty.com

[10] A. Nichols, Business Incubators: An Effective Business Model in Latina

America. Business Incubators New Development Method. Saarbrucken (Germany): LAP Lambert Academic Publishing. ISBN: 978-3-8465-

1924-0, 404 p, 2011.

[11] Y. Carballo-Barrera, Desarrollo de un Metamodelo para Aplicaciones Informáticas que soporten el Proceso de Incubación de Empresas. Tesis

Doctoral (Postgrado en Ciencias de la Computación). Caracas

(Venezuela): Universidad Central de Venezuela. 211 p. 2016.

[12] CITC, Portal de Incubación de Negocios. Corporación de Investigación

Tecnológica de Chile, http://www.portalincubacion.cl

[13] Y. Carballo-Barrera, Estudio y Propuesta de una Guía para el Desarrollo de Incubadoras de Negocios. Caso de Estudio: Incubadora

Preséntalo.com. Trabajo de Grado (Maestría en Ciencias de la

Computación). Tutor: Dr. Alberto Augusto Nichols. Caracas (Venezuela): Universidad Central de Venezuela. 120 p. 2005.

[14] I. Jacobson, G. Booch, y J. Rumbaugh, The Unified Software

Development Process. Addison-Wesley, 1999.

[15] OMG-BPMN2, Documents Associated with Business Process Model

and Notation (BPMN) Version 2.0, http://www.omg.org/spec/BPMN/

2.0/

[16] OMG-UML, OMG Unified Modeling Language (OMG UML). Object

Management Group, http://www.omg.org/spec/UML/2.5/Beta1

[17] C. Larman, UML y Patrones: Una introducción al análisis y diseño orientado a objetos y al Proceso Unificado, Madrid: Prentice Hall -

Pearson Educación, 2003.

[18] R. Grady y D. Caswell, Software Metrics: Establishing a Company-wide Program. NJ: Prentice Hall, 1987.

[19] R. Grady, “Practical Software Metrics for Project Management and

Process Improvement”. NJ: Prentice Hall, 1992.

[20] Y. Carballo-Barrera y A. Nichols, Metamodelo del Proceso de

Incubación de Empresas: Componente Modelo de Negocio. Memorias

del IV Simposio Científico y Tecnológico en Computación, SCTC 2016,

09 al 19 de mayo de 2016, Universidad Central de Venezuela, Caracas –

Venezuela. ISBN: 978-980-12-8407-9, pp. 59-70, 2016. Disponible en:

http://www.sctc.org.ve/2016/memorias/

[21] Y. Carballo-Barrera y A. Nichols, Propuesta de Metamodelo del

Proceso de Incubación de Empresas: Componente Modelo Conceptual y

ontología asociada. Enviado para arbitraje a la Revista Ventana Informática, Universidad de Manizales, Colombia. Fecha envío: 22-

Enero-2016. Aceptado: 28-Agosto-2016. Esperando publicación.

[22] P. Eeles, IBM developerWorks. Capturing Architectural Requirements, http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/4706.html

[23] Y. Ramos, Automatización de la Fase de Promoción y Evaluación. Trabajo de Grado (Especialización en Sistemas de Información y

Gerencia, Postgrado en Ciencias de la Computación). Tutor: Dr. Alberto

Augusto Nichols. Caracas (Venezuela): Universidad Central de Venezuela. 2014.

[24] Y. Guillermo, Automatización de la Fase de Pre-Incubación del

Proceso de Incubación de Empresas. Trabajo de Grado (Especialización en Sistemas de Información y Gerencia, Postgrado en Ciencias de la

Computación). Tutor: Dr. Alberto Augusto Nichols. Caracas

(Venezuela): Universidad Central de Venezuela. 2014.

[25] A. Barceló, Automatización de la Fase de Incubación del Proceso de

Incubación de Empresas. Trabajo de Grado (Especialización en

Sistemas de Información y Gerencia, Postgrado en Ciencias de la Computación). Tutor: Dr. Alberto Augusto Nichols. Caracas

(Venezuela): Universidad Central de Venezuela. 2014.

121

Sesión de Investigación - Artículos Largos