15
Cuarto Estudio de Caso A tención Conjunta Jerome Bruner MARIA CAMILA LOAIZA 1034319 LIZETH LORENA GOMEZ 1038875 DANIELA VANESSA PALMA 1034090 DIANA CRISTINA IZQUIERDO 1035387

Cuarto estudio de caso - J. Bruner.ppsx

  • Upload
    lizgo05

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Cuarto estudio de caso Atencin Conjunta Jerome Bruner

Cuarto Estudio de CasoAtencin ConjuntaJerome Bruner

MARIA CAMILA LOAIZA 1034319LIZETH LORENA GOMEZ 1038875DANIELA VANESSA PALMA 1034090DIANA CRISTINA IZQUIERDO 1035387

MetodologaNia de dos aos Madre de la niaHermano de la nia (como acompaante)

Tres actividades:RompecabezasCuentoJuguetes desconocidosQue es Atencin Conjunta?Medio para conseguir una interaccin social Constituyente de uno de los presupuestos de la referencia.Es la habilidad de compartir un enfoque comn entre personas, objetos, un concepto, un evento, etctera. Esto envuelve la habilidad de obtener, mantener, y cambiar la atencin. Las habilidades de atencin conjunta pronostican el futuro desarrollo del lenguaje.

La atencin conjunta empieza en la infancia entre el nio y sus cuidadores (sus padres). Algunas habilidades tempranas incluyen alzando sus brazos hacia su cuidador para que lo levante, apuntando a un peluche, o mirando a la misma pgina en el libro.

Para Bruner La atencin conjunta involucra saber que otro est mirando y experimentando algo en el mundo visual

Primera Actividad Rompecabezas

Segunda Actividad Cuento

ANALISISTanto madre como hija enfocaron su atencin en un objetivo, es decir, en el rompecabezas o en el cuento. Existe tambin una divisin del trabajo entre ambas partes: la nia que explora nuevas cosas y la madre que ya las conoce, permitiendo una interaccin inicial.

Caractersticas de la Atencin ConjuntaSeguimiento de la mirada: La madre y la hija miran hacia donde el otro est sealando o lo que est tocando o uno est mirando en la direccin de la mirada de otro.

Referencia social: Un nio mirar hacia una persona familiar y luego reaccionar al estmulo novedoso de acuerdo con la expresin mostrada por la persona.

Importante: la necesidad del entendimiento e interpretacin de esas miradas por parte de la madre, lo cual le permite reaccionar de manera favorable ante dicha situacin.Sealizacin: Importante en este tipo de actividades ya que permiten que la atencin sea compartida entre las partes, existiendo un inters de por medio. Observamos esta caracterstica en ambas actividades, la cual aseguro el debido proceso de dicha atencin.

Formato de la Atencin ConjuntaConformados por diversos tipos de enunciados que permiten una mayor interaccin lingstica.Son asimtricosProporcionan a la nia el espacio para que ejerza interacciones comunicativasRecursividad (Imitacin)Existe una dinamicidad

Tercera actividad Juguetes

La nia mira de modo alternativo del juguete al adulto (su madre) y otra vez al juguete. Despus de eso seala al objetivo y luego alarga la mano como si quisiera cogerlo para concluir entonces con una vocalizacin Qu esh?. En este momento el desarrollo del habla de la nia es evidente y con el paso del tiempo continuara desarrollando otro tipo de habilidades.

Para Bruner esto se convierte en un formato para describir las interacciones triangulares entre nio, adulto y objetos. Aunque este triangulo no debe ser estricto ya que no se trata solo de cumplirlo sino de recordar que existe una divisin del trabajo y una interaccin de ambas partes.

GRACIAS