3
Abraham Muñoz Hernández Reporte de lectura Los cuatro pilares de la educación Desde hace años atrás, la educación ha ido cambiando. En el pasado, la educación solo consistía en que el maestro llegara al salón de clases a impartir su materia, siendo único que tenía conocimiento y era capaz de impartirlo, sin cuestionamiento alguno por parte del alumno, formando un comportamiento robotizado, sin dar enseñanzas que sean necesarias para la vida cotidiana y sean capaces de formar personas preparadas para tomar decisiones. Hoy en día, la educación no solo es adquirir el conocimiento del maestro, sino también preparar al alumno para integrarlo en la sociedad, enseñarle a tener una identidad. La educación se debería basar en cuatro pilares importantes: Aprender a conocer Este aprendizaje consiste en aprender a comprender el mundo que nos rodea, incrementando el saber, despertar la curiosidad, el sentido crítico y permitir descifrar la realidad. Aprender a conocer supone aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Este aprendizaje puede adoptar diversas formas y sacar provecho de muchas ocasiones de la vida, pues el proceso de adquisición de conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. Hay que comprender lo aprendido y descubrir aún más para aplicarlo en lo que nos rodea, al menos para vivir con dignidad, con profesionalismo y comunicación con las demás personas. El incremento del conocimiento permite comprender mejor el entorno, despertar la curiosidad sobre la realidad adquiriendo juicio propio, pues el aprender a conocer supone aprender a aprender.

Cuatro Pilares de La Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre los cuatro pilares dela educacion

Citation preview

Page 1: Cuatro Pilares de La Educacion

Abraham Muñoz Hernández

Reporte de lectura

Los cuatro pilares de la educación

Desde hace años atrás, la educación ha ido cambiando. En el pasado, la educación solo consistía en que el maestro llegara al salón de clases a impartir su materia, siendo único que tenía conocimiento y era capaz de impartirlo, sin cuestionamiento alguno por parte del alumno, formando un comportamiento robotizado, sin dar enseñanzas que sean necesarias para la vida cotidiana y sean capaces de formar personas preparadas para tomar decisiones.

Hoy en día, la educación no solo es adquirir el conocimiento del maestro, sino también preparar al alumno para integrarlo en la sociedad, enseñarle a tener una identidad.

La educación se debería basar en cuatro pilares importantes:

Aprender a conocer

Este aprendizaje consiste en aprender a comprender el mundo que nos rodea, incrementando el saber, despertar la curiosidad, el sentido crítico y permitir descifrar la realidad. Aprender a conocer supone aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Este aprendizaje puede adoptar diversas formas y sacar provecho de muchas ocasiones de la vida, pues el proceso de adquisición de conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. Hay que comprender lo aprendido y descubrir aún más para aplicarlo en lo que nos rodea, al menos para vivir con dignidad, con profesionalismo y comunicación con las demás personas. El incremento del conocimiento permite comprender mejor el entorno, despertar la curiosidad sobre la realidad adquiriendo juicio propio, pues el aprender a conocer supone aprender a aprender.

La enseñanza básica puede tener éxito si aporta impulso y bases que permitan seguir aprendiendo toda la vida.

Aprender a hacer

Este aprendizaje habla sobre el enseñar a implementar los conocimientos ya adquiridos en la sociedad para ser vinculados a la profesión, al ambiente profesional. Implica establecer relaciones específicas y cómo actuar en ciertas circunstancias.

El mundo laboral empieza a ser sustituido por máquinas, esto lleva a la imposibilidad de conseguir empleo, para esto no sólo es necesaria una calificación de la formación técnica y profesional, también se requiere un comportamiento social bueno, aptitud para trabajar en equipo y en distintas áreas, iniciativa, capacidad de comunicarse y de trabajar con los demás y ser capaz de solucionar conflictos en el ámbito laboral.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás

Page 2: Cuatro Pilares de La Educacion

Abraham Muñoz Hernández

La educación, ya sea impartida por la familia, por la comunidad o la escuela, primero debe hacerle descubrir al alumno quién es, así podrá realmente ponerse en el lugar de los demás y comprender sus reacciones. Fomentar esta actitud en la escuela será ayudara a los comportamientos sociales a lo largo de la vida del alumno.

Algunos maestros destruyen la curiosidad o el espíritu crítico de los alumnos en lugar de despertarlos, y esto es perjudicial. Los maestros olvidan que son modelos para los jóvenes, su actitud puede atentar de manera permanente contra la capacidad de sus alumnos de aceptar la alteridad y hacer frente en grupos y naciones. El dialogo y el intercambio de argumentos, son unos de los instrumento necesarios de la educación.

Este aprendizaje engloba la convivencia entre alumno y maestro, y no solo entre estos dos, en el ámbito laboral también, contribuir entre grupos y crear una empatía. Aprender a vivir juntos es aprender a ser una sociedad.

Aprender a ser

Este es el último aprendizaje, y menciona que todos los seres humanos deben estar en condiciones de adoptar un pensamiento autónomo y crítico, un juicio propio e iniciativa, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida, pues, la función esencial de la educación es guiar a todos los seres humanos a la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud en medida de lo posible y de su propio destino.

Estos cuatro pilares de la educación dejan atrás los sistemas educativos donde la adquisición de conocimiento es el único fin, sin concebir la educación como un todo y esto no depende solo de una persona, sino de todos.

Aprender a conocer, hacer, convivir y ser es aprender a aprender. Gracias a esto el alumno convive en su entorno consigo mismo, con las personas, con la sociedad, eso es la educación.