8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS «Año 62 de la Revolución» El mundo está desesperadamente necesitado de una unidad, y si no conseguimos conciliar el mínimo de esa unidad, no llegaremos a ninguna parte. AGOSTO 2020 28 VIERNES 06 ESPECIAL 08 LA MAGIA DE LOS CRISTALES DE TIEMPO LOS VIENTOS DE LAURA «CHOCARON» CON EL JOVEN DELEGADO DE PICO BLANCO NACIONAL Año 55 | No. 223 A elevar las medidas de ahorro energØtico en el pas, enfren- tar con determinacin hechos delictivos relacionados con el robo de electricidad y rever- tir en el menor tiempo posi- ble las afectaciones que restan tras el paso de la tormenta tro- pical Laura por el territorio na- cional, convoc este jueves el Comandante de la Revolucin Ramiro ValdØs MenØndez, vi- ceprimer ministro de la Repœ- blica de Cuba. Segœn reporte del Noticiero Nacional de Televisin, su lla- mado tuvo lugar en la reunin del Consejo EnergØtico Nacio- nal donde enfatiz en que las organizaciones polticas y de masas deben cerrar las para que el ahorro de energa al- cance la prioridad y resultados que se demandan y que cada cual haga aportes desde su puesto de trabajo u hogar. Al conocerse que el pas incum- pli en agosto el plan de con- sumo en un dos por ciento, lo que equivale a mÆs de 25 200 megawatt/horas, ValdØs MenØn- dez seæal que «todo este so- breconsumo hay que reducir- lo. La mayor riqueza que tiene el pas es el ahorro, como se ha reiterado muchas veces pero eso hay que hacerlo y lle- varlo a la prÆctica cotidiana en cada lugar, en cada centro y residencia». De acuerdo con el sitio web ocial del Ministerio de Energa y Minas, en el encuentro al analizar el trabajo de los con- sejos energØticos en todos los niveles, una vez mÆs se insisti en la realizacin de las au- tolecturas diarias en los cen- tros a n de que las provincias se enmarquen en el plan por ser una necesidad. TambiØn, en las acciones para combatir el robo de electricidad, sin im- punidad ni complicidad. En otro momento de la video- conferencia nacional con repre- sentantes de todos los terri- torios, LÆzaro Guerra HernÆn- dez, director tØcnico de la Unin Nacional ElØctrica, inform que el 99,58 por ciento de los clientes en Cuba amanecieron el jueves con el servicio elØc- trico restablecido, tras el paso de la tormenta tropical Laura, cuyo proceso recuperativo en este sector debe quedar con- cluido este viernes. Llevar el ahorro a la prÆctica cotidiana Una alerta a cerrar las a la COVID-19 en todo el pas, no solamente en La Habana, se hizo este jueves en el Grupo Temporal de Trabajo del Go- bierno para el control de la epidemia, que cada tarde des- de el Palacio de la Revolucin encabezan el Presidente de la Repœblica, Miguel Daz-Canel Bermœdez, y el Primer Minis- tro, Manuel Marrero Cruz En otro momento, el vicepri- mer ministro Roberto Mora- les Ojeda, dijo que, conocien- do la situacin de La Habana, nadie estÆ exento de enfren- tar una posible circulacin viral en uno u otro territorio, razn por la cual, previo al curso es- colar, desde las direcciones de Salud Pœblica, de Educacin y de Educacin Superior, tienen que estar claras todas las me- didas para que no se compleji- ce la situacin De la capital, en la Mesa Re- donda de este jueves se dieron a conocer las nuevas medidas que se adoptarÆn a partir del prximo 1ro. de septiembre para enfrentar el complejo es- cenario que presenta el terri- torio. Reinaldo Garca Zapata, gobernador de La Habana y vi- cepresidente del Consejo de Defensa Provincial, dijo que se implementarÆn por un plazo de 15 das, ante los propios re- clamos del pueblo y la necesi- dad de incrementar la percep- cin de peligro y la autorres- ponsabilidad para contener la transmisin de la COVID-19 y alcanzar la estabilidad epide- miolgica en la capital Cuba frente a la COVID-19 »04-05 Las nuevas medidas es- tÆn referidas a la situacin la- boral y la movilidad de perso- nas y equipos, as como sobre la venta de productos a la po- blacin, medidas disciplinarias mÆs rigurosas, y las corres- pondientes acciones de scali- zacin y control Sin dejar de llamar al mÆs estricto cumplimiento de las nuevas medidas, el Goberna- dor mostr su mÆs absoluta conviccin de que el pueblo de la capital sabrÆ alcanzar los resultados que esperan toda Cuba y los habaneros ante la compleja situacin epidemio- lgica existente Trabajar sin descanso para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República, reiteró la necesidad de que cada territorio identifique las potencialidades de ahorro

Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS

«Año 62 de la Revolución»

El mundo está desesperadamente necesitado de una unidad, y si no conseguimos conciliar el mínimo de esa unidad, no llegaremos a ninguna parte.

AGOSTO

2020

28VIERNES

06

ESPECIAL

08

LA MAGIA DE LOS CRISTALES DE TIEMPO

LOS VIENTOS DE LAURA «CHOCARON» CON EL JOVEN DELEGADO DE PICO BLANCO

NACIONAL

Año 55 | No. 223

A elevar las medidas de ahorro energético en el país, enfren-tar con determinación hechos delictivos relacionados con el robo de electricidad y rever-tir en el menor tiempo posi-ble las afectaciones que restan tras el paso de la tormenta tro-pical Laura por el territorio na-cional, convocó este jueves el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vi-ceprimer ministro de la Repú-blica de Cuba.Según reporte del Noticiero

Nacional de Televisión, su lla-mado tuvo lugar en la reunión del Consejo Energético Nacio-nal donde enfatizó en que las organizaciones políticas y de masas deben cerrar Þ las para que el ahorro de energía al-cance la prioridad y resultados que se demandan y que cada cual haga aportes desde su puesto de trabajo u hogar.Al conocerse que el país incum-

plió en agosto el plan de con-sumo en un dos por ciento, lo que equivale a más de 25 200 megawatt/horas, Valdés Menén-dez señaló que «todo este so-breconsumo hay que reducir-lo. La mayor riqueza que tiene

el país es el ahorro, como se ha reiterado muchas veces pero eso hay que hacerlo y lle-varlo a la práctica cotidiana en cada lugar, en cada centro y residencia».De acuerdo con el sitio web

oÞ cial del Ministerio de Energía y Minas, en el encuentro al analizar el trabajo de los con-sejos energéticos en todos los niveles, una vez más se insistió en la realización de las au-tolecturas diarias en los cen-tros a Þ n de que las provincias se enmarquen en el plan por ser una necesidad. También, en las acciones para combatir el robo de electricidad, sin im-punidad ni complicidad.En otro momento de la video-

conferencia nacional con repre-sentantes de todos los terri-torios, Lázaro Guerra Hernán-dez, director técnico de la Unión Nacional Eléctrica, informó que el 99,58 por ciento de los clientes en Cuba amanecieron el jueves con el servicio eléc-trico restablecido, tras el paso de la tormenta tropical Laura, cuyo proceso recuperativo en este sector debe quedar con-cluido este viernes.

Llevar el ahorro a la práctica cotidiana

�Una alerta a cerrar Þ las a la COVID-19 en todo el país, no solamente en La Habana, se hizo este jueves en el Grupo Temporal de Trabajo del Go-bierno para el control de la epidemia, que cada tarde des-de el Palacio de la Revolución encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Minis-tro, Manuel Marrero Cruz

�En otro momento, el vicepri-mer ministro Roberto Mora-les Ojeda, dijo que, conocien-do la situación de La Habana, nadie está exento de enfren-tar una posible circulación viral en uno u otro territorio, razón por la cual, previo al curso es-colar, desde las direcciones de Salud Pública, de Educación y de Educación Superior, tienen

que estar claras todas las me-didas para que no se compleji-ce la situación

�De la capital, en la Mesa Re-donda de este jueves se dieron a conocer las nuevas medidas que se adoptarán a partir del próximo 1ro. de septiembre para enfrentar el complejo es-cenario que presenta el terri-torio. Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana y vi-cepresidente del Consejo de Defensa Provincial, dijo que se implementarán por un plazo de 15 días, ante los propios re-clamos del pueblo y la necesi-dad de incrementar la percep-ción de peligro y la autorres-ponsabilidad para contener la transmisión de la COVID-19 y alcanzar la estabilidad epide-miológica en la capital

Cuba frente a la COVID-19

»04-05

�Las nuevas medidas es-tán referidas a la situación la-boral y la movilidad de perso-nas y equipos, así como sobre la venta de productos a la po-blación, medidas disciplinarias más rigurosas, y las corres-pondientes acciones de Þ scali-zación y control

�Sin dejar de llamar al más estricto cumplimiento de las nuevas medidas, el Goberna-dor mostró su más absoluta convicción de que el pueblo de la capital sabrá alcanzar los resultados que esperan toda Cuba y los habaneros ante la compleja situación epidemio-lógica existente

Trabajar sin descanso para cortar a tiempo

las cadenas de contagio

Foto: Roberto Suárez

El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República,

reiteró la necesidad de que cada territorio identifique las potencialidades de ahorro

Page 2: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

director: Yoerky Sánchez Cuellarsubdirectores editoriales: Yoelvis Lázaro Morenosubdirector de desarrollo: Yurisander Guevara Zailasubdirector administrativo: Edelmis Cruz Hernández

redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.apartado: 6344zona postal: La Habana 6cp: 10600

pizarra: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789teléfono atención a lectores: 7881-8265correo electrónico: [email protected]: 0864-1412

internet: www.juventudrebelde.cu

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de Villa Clara

@jrebeldecu

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

OPINIÓN02 viernes 28 de agosto de 2020

YA nada será igual luego de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación forman parte de nues-tras suertes y son tan consustanciales

como el agua, están en todo cuanto hacemos y por eso a ellas se les atribuye eso que llamamos «cam-bio de época». Tal realidad, según veo las cosas, no es buena o

mala en sí misma: sus ondas expansivas en cada res-quicio de la vida tendrán un impacto que dependerá siempre de la calidad humana de los usuarios. Y así como en la dimensión real hay héroes y villanos, vícti-mas y victimarios, valientes y cobardes, en el mundo virtual que nos ha nacido hace no tanto y en el cual millones de seres hemos entrado con identidad pro-pia o falsa, también alimentamos los sentimientos y la definición de nosotros mismos. En Facebook, por ejemplo, hemos nacido con las

mismas convicciones y obsesiones del mundo real. Hemos ido haciendo «amigos». Y lo curioso, lo que me inspira a escribir estas líneas, es que algunos trascienden la categoría de amistad entre comillas para convertirse en seres que en verdad nos van ha-ciendo falta. Hay personas con las que nunca he sostenido un

diálogo en la dimensión real y a pesar de eso me sien-to muy cerca de ellas: los «me gusta» o los «me en-canta» (como banderas de apoyo), las felicitaciones en cumpleaños o ante un éxito alcanzado, la tristeza por alguna muerte real o el insulto por alguna situa-ción indignante, los acompañamientos mutuos en apreciaciones sobre el mundo, todos esos estados

El otro mundode ánimo han ido construyendo lazos que resultan vitales para nuestro espíritu; tan vitales como el sa-ludo o el abrazo que podemos vivir en una esquina del barrio. En el nuevo mundo, ese otro, el que yo he ido

configurando según mis convicciones —y donde los enemigos de las cosas que amo no tienen sen-tido ni oportunidad—, pueden recalar reflexiones como la que hace no muchos días un internauta me hizo llegar tomando como tema mi segundo apellido. Según este amigo reciente el apellido Robbio expli-

ca, entre otros rasgos, la devoción por mi madre. «Di-cen que los buenos italianos tienen el corazón dividi-do entre la madre y la pareja», ha comentado el nue-vo amigo acerca de mis ascendientes. Y a partir de tal definición, empezó a enumerar rasgos de una cultura milenaria a la que estoy conectada: su disertación via-jó por la danza, los vinos, por el temperamento ale-gre pero volcánico (típico de una civilización que co-noce de volcanes y hasta ha sufrido lavas lapidarias), la arquitectura que legó coliseos, calzadas adoquina-das, acueductos colosales, el amor por el agua, la pa-sión por el Derecho… «Todos los Robbio conducen a Roma», me ha di-

cho; y con ese modo tan original y respetuoso de to-car a mi puerta virtual, ha encontrado un espacio en mis atenciones, en ese tráfico sin límites, torrente por el cual viajan en ambas direcciones todo tipo de ocu-rrencias hermosas, músicas predilectas, declaracio-nes de principios, noticias, saludos y despedidas. Como el bien y el mal existen desde que el mundo

ALINA PERERA [email protected]

es mundo, la maldad también gusta de solazarse en las redes, al extremo de provocar a veces la re-acción martiana de que queramos retroceder ante los hombres como ante un abismo. Eso explica que, al igual que en la vida tangible, tengamos el deber, en el mundo binario, de poner el corazón a buen recaudo, para lo cual siempre hay que es-tar dispuesto a cortar de un tajo cualquier señal de sordidez. Si la tecnología se asume con luminosidad, los nue-

vos rieles de la información nos harán más ricos y hasta más cultos. ¿Alguien pondría en duda de cuán-to han servido los universos virtuales en este 2020 de confinamientos y otros desesperos? Como náufragos aferrados al maderamen muchos hemos encontrado consuelos y reafirmaciones en cientos de amigos que no podemos tocar y que aun así pueden obrar el mi-lagro de levantarnos para comenzar el día, o de ali-viarnos mientras nos desean el mejor de los sueños, o de bendecirnos, o de ser cómplices de nuestras añoranzas expresadas a través de fotografías perso-nales o de paisajes donde alguna vez nos hemos sen-tido plenos. Al final nuestros mundos, el «de verdad» y «el

otro», tendrán el color que les pongamos, y la co-secha dependerá de lo que elijamos sembrar. La felicidad, misteriosa y perseguida suerte, habrá de procurarse con igual delicadeza lo mismo en la di-mensión de siempre que en la naciente, esa que, lejos de desaparecer, tiende a seducirnos sin lí-mites y amparada en nuestra intrínseca sed de conocimientos.

CON su mediocridad y falta de rigor, la chapucería en obras constructivas empobrece el alma y afea la vida de la gente, a más de que genera daños económicos insospechados, por la se-cuela de costosos remiendos y sobre-gastos que constantemente va dejan-do a lo largo del tiempo. Eso, cuando se rectifica. Bien lo sabe Luciano Curbelo Pérez,

quien vive, o más bien incómodamen-te vive, en uno de los edificios de la comunidad El Roble, específicamen-te en la calle 28, entre 8va. y Máximo Gómez, en el municipio capitalino de Guanabacoa. Relata Luciano que esa comunidad

fue fundada en 2014, a partir del lla-mado Proyecto de Construcción de Vi-viendas Económicas, el cual consistía en erigir con urgencia edificios sin ter-minación, carentes de pintura interior ni puertas ni closet en los cuartos, y con material de baja calidad en puer-tas, ventanas, llaves, sistema eléctri-co, piso mal pulido. Y sin enchape en baño y cocina. «Un verdadero caos, sin valor de uso», así lo califica.

Los ejecutores de tal chapucería en varios edificios de El Roble fueron em-presas constructoras de Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y Sancti Spí-ritus. ¿Por dónde andarán los culpa-bles de esos desatinos, incluyendo también los proyectistas e inversio-nistas que debieron corregir a tiempo las malformaciones genéticas de esas obras hechas «al trozo», como se dice en buen cubano. Luciano fue uno de los beneficiarios

de esos apartamentos en 2014: su casa natal se desplomó, y tuvo que residir muchos años en albergues, en muy di-fíciles condiciones de vida. Y cuando parecía que ya solucionaría el proble-ma habitacional, tuvo que enfrentar-se a una vivienda a medias. «Mi apar-tamento, expresa, se moja por el baño, cocina, terraza y comedor, las paredes cogen pase de corriente y hemos te-nido que cambiar en tres ocasiones el sistema de alumbrado de la vivienda». Los problemas, que conocía el Go-

bierno municipal, eran planteamien-tos recurrentes en las asambleas de rendición de cuentas del delegado. Y

después de muchas discusiones con funcionarios y directivos, señala, a partir de una carta enviada por él al Comité Provincial del Partido en La Habana, se acordó la revisión de las edificaciones con cada empresa cons-tructora. Y se hicieron listas de remate que jamás se concluyeron, lo cual ge-neró altercados con los directivos de las empresas constructoras. En 2017 se aprobaron 80 subsidios

para la ejecución del enchape por es-fuerzo propio, «acción que no se cum-plió en su totalidad por la incorrec-ta proyección de los funcionarios, así como por las inadecuadas acciones de control que nunca existieron, a pe-sar de que nunca perdí oportunidad de denunciarlo en la Vicepresidencia de Economía del Gobierno». En noviembre de 2019, añade, a par-

tir de cartas remitidas al Consejo de Estado y las Asambleas Nacional y Provincial del Poder Popular, se gestó en el edificio Villa Clara 8 un encuentro en el que participaron la Intendente y la Vicepresidenta para la Construcción en el municipio, y el inversionista de

la Vivienda en Guanabacoa, se acordó iniciar labores de recuperación de esa edificación, y posteriormente pasar al edificio de Luciano, por la envergadu-ra del problema que se presenta.El 26 de agosto pasado se persona-

ron en la comunidad funcionarios del sistema de Gobierno y Vivienda, por quejas de los moradores de los edifi-cios Villa Clara 6 y 7. «Y para sorpre-sa nuestra, dice, la Vicepresidenta del Gobierno para la Construcción ale-gó que debimos haber proclamado nuestra inconformidad con la vivien-da en los primeros nueve meses de entregadas las mismas. Una vez más se pone de manifiesto el descontrol administrativo del departamento de Obras Nuevas de la Dirección Munici-pal de la Vivienda. Mi caso en cuestión es el de la tota-

lidad de los núcleos, plantea Luciano, quien reclama se le encuentre una so-lución justa a este problema. ¿Volveré al albergue nuevamente por incom-petencia de los directivos y funciona-rios del sistema administrativo del te-rritorio?, concluye.

JOSÉ ALEJANDRO RODRÍ[email protected] El saldo de la chapucería

Page 3: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

juventud rebelde VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 03NACIONAL

por LETICIA MARTÍNEZ HERNÁ[email protected]

NO se puede dar la más mínima opor-tunidad al contagio en las instituciones educacionales, donde exista un res-quebrajamiento de las medidas higié-nico-sanitarias hay que cerrar la escue-la de inmediato, indicó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, al chequear este jueves los prepa-rativos para el reinicio del curso escolar en la mayor parte del país el próximo 1ro. de septiembre. En una reunión, conducida por el Pri-

mer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y que contó con la participación median-te videoconferencia de los gobernado-res y el Intendente de la Isla de la Juven-tud, el Jefe de Estado caliÞ có ese pro-ceso como retador, que lo podemos hacer bien, organizado, con las medi-das que hemos tomado y la experien-cia de estos meses de enfrentamiento a la epidemia, consideró. En medio de esa difícil situación,

ejempliÞ có, los círculos infantiles man-tuvieron sus puertas abiertas y no se generó ningún caso. Además, dijo, te-nemos muchos territorios con varios meses sin enfermos de la COVID-19 y también una forma de proteger a la población infanto-juvenil es que pue-dan seguir adquiriendo conocimientos. Si lo hacemos bien, aseveró Díaz-Canel, podemos avanzar en el curso escolar. El mandatario alertó sobre los hora-

rios de más complejidad en las escue-las, como el receso y el almuerzo, que se realizarán de forma escalonada para evitar la aglomeración de estudiantes y maestros. Ante una pregunta del Presidente so-

bre la Þ losofía de trabajo para ir a un curso escolar lo más seguro posible, la ministra de Educación, Ena Elsa Veláz-quez Cobiella, acotó que se ha deÞ nido un conjunto de medidas, que incluye el incremento del pesquisaje; la instala-ción de pasos podálicos a la entrada de los lugares; la desinfección de las ma-nos y las superÞ cies; la prohibición de entrada a alumnos y trabajadores con síntomas respiratorios, así como de personas ajenas a los centros; y el uso obligatorio del nasobuco en todas las instituciones educativas. La titular explicó que los estudiantes

de secundaria, preuniversitario y poli-técnico no asistirán todos los días de la semana, y esos locales podrán ser uti-lizados por las escuelas primarias cer-canas que necesiten espacios para des-congestionar sus aulas. En las escuelas, agregó, se han hecho reorganizaciones para evitar el hacinamiento. Al respecto del cuidado que debe te-

nerse, el viceprimer ministro, Roberto

Morales Ojeda, insistió en que las ins-pecciones estatales sanitarias se in-crementarán y las pesquisas incluirán un muestreo sistemático de una parte de la matrícula con pruebas PCR, para impedir a tiempo cualquier problema y dar más seguridad a las familias y claustros. Velázquez Cobiella detalló que el

curso escolar recomenzará en todo el país, excepto en los territorios que tienen una compleja situación epide-miológica. Ellos son: los municipios de La Palma, en Pinar del Río; Mariel y San Cristóbal, en Artemisa; Cama-juaní y el consejo popular Mataguá, en Villa Clara; Cárdenas, en Matan-zas; y toda la provincia de La Haba-na. En el caso del municipio artemise-ño de Bauta, el 1ro. de septiembre se

incorporarán los maestros y los alum-nos el día 7. La titular de Educación aclaró que

para los estudiantes que no regresan aún a las aulas se ha diseñado una programación televisiva que iniciará el propio 1ro. de septiembre con un pa-nel donde se darán las orientaciones y los horarios de las teleclases. Veláz-quez Cobiella signiÞ có que en esa pa-rrilla televisiva se hará énfasis en la pre-paración para las pruebas de ingreso a la Educación Superior. La Ministra destacó también que más

de 400 instituciones han recibido accio-nes de reparación y mantenimiento, en las que se han priorizado la instalación de pilas de agua, lavamanos y tanques, para mejorar la higiene en los planteles educacionales.

Con toda exigencia, reinicia en Cuba el curso escolar

El Presidente de la República y el Primer Ministro chequearon este jueves los preparativos del reinicio del curso escolar en la mayoría del país, lo que supone un gran reto ante el impacto de la COVID-19

En el caso de la Educación Superior, el ministro José Ramón Saborido Loidi, detalló que la mayoría de las universi-dades reiniciarán el curso igualmente el próximo 1ro. de septiembre. De esa lista se exceptúan las casas de altos es-tudios de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque. Asimismo, in-formó, se han reevaluado los análisis a partir de la situación epidemiológica de Villa Clara, Matanzas y Pinar del Río. A partir de los casos conÞ rmados

en Camajuaní, Manicaragua y La Pal-ma, no deben comenzar hasta el 14 de septiembre las universidades adscri-tas al Ministerio de Educación Superior en Villa Clara y Pinar del Río. Para Ma-tanzas, por la transmisión generada en Cárdenas, sus instituciones de nivel su-perior no tienen deÞ nida aún fecha de reinicio. Saborido Loidi señaló además que 3 576

estudiantes no han podido realizar su ejer-cicio de culminación de estudios �la ma-yoría en La Habana�, aunque las universi-dades tienen una estrategia deÞ nida para terminarlos en el transcurso del mes de septiembre. El Ministro reaÞ rmó que las pruebas

de ingreso a la Educación Superior co-menzarán a partir del 9 de octubre, como se había informado, aunque se sigue dando seguimiento a la situación epidemiológica del país. En ese senti-do, comentó que este año están garan-tizadas las plazas para todos los gra-duados del duodécimo grado. Sobre ese tema en especíÞ co, el Pre-

sidente Díaz-Canel reiteró la necesidad de que los estudiantes mantengan una preparación intensiva para los exáme-nes de ingreso y que las familias se in-volucren y se responsabilicen con ese importante proceso, para mantener la calidad en la entrada a la Educación Su-perior en Cuba. En el caso de las universidades de

Ciencias Médicas, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, ma-nifestó que en los territorios sin trans-misión de la COVID-19 se ha previsto recuperar en ocho semanas las asigna-turas pendientes. En las demás provin-cias, cuando no se pueda realizar acti-vidad presencial, se reorganizarán las asignaturas posibles en la educación a distancia. «En los territorios con transmisión de

la enfermedad, los estudiantes se in-corporarán a la pesquisa activa y otras actividades de enfrentamiento a la CO-VID-19, con excepción de los que estén en año terminal», explicó. Ante las inquietudes que generan es-

tos importantes temas, los titulares de Educación, Educación Superior y Sa-lud Pública ofrecerán más detalles a la prensa en las próximas horas.

En los últimos días, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, recorrió varios centros educacionales en el país. Foto: Carlos Rodríguez Torres

LA ministra de Educación Ena Elsa Ve-lázquez Cobiella comparecerá este viernes en la Mesa Redonda para pre-cisar detalles sobre el reinicio del cur-so escolar en la educación general del país y las adecuaciones necesarias en la actual situación epidemiológica. Cubavisión, Cubavisión Internacional,

canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Ha-bana Cuba, los canales de YouTube de la Mesa Redonda y la Presidencia y las pá-ginas de Facebook de la Mesa Redonda, Cubadebate y la Presidencia transmitirán en vivo este programa a las 7:00 p.m.

Hoy, en la Mesa Redonda

Curso escolar en la educación general

Page 4: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

juventud rebeldeNACIONAL04 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

por LETICIA MARTÍNEZ HERNÁ[email protected]

UNA alerta a cerrar Þ las a la COVID-19 en todo el país, no solamente en La Habana, se hizo este jueves en el Grupo Temporal de Trabajo del Go-bierno para el control de la epidemia, que cada tarde des-de el Palacio de la Revolución encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Minis-tro, Manuel Marrero Cruz. En una jornada en la que se

informaron 47 nuevos positivos �de los cuales 19 correspon-dieron a La Habana, cinco a Ar-temisa, uno a Villa Clara, 13 a Matanzas, cuatro a Ciego de Ávila, cuatro a Las Tunas y uno a Camagüey� el Primer Mi-nistro indicó trabajar con rapi-dez y profundidad en la identi-Þ cación de la fuente de infección de los casos conÞ rmados, para cortar a tiempo las cadenas de contagio. Precisamente de esos últimos

enfermos reportados por el Mi-nisterio de Salud Pública, siete

no tenían aún fuente de infec-ción precisada. Al respecto, el vi-ceprimer ministro Roberto Mo-rales Ojeda insistió en que no se puede descansar en la encues-ta epidemiológica hasta encon-trar el caso índice. Para ello, dijo, hay que apoyarse en la comuni-dad, las organizaciones de ma-sas y los compañeros del Minis-terio del Interior, cuando exista resistencia a cooperar en el des-cubrimiento del origen. Aunque en algún territorio

no haya circulación del virus, reiteró, hoy la primera impre-sión diagnóstica de cada pa-ciente ante un médico tiene que ser la COVID-19, a no ser que se trate de otras enferme-dades no aÞ nes. Después que se descarte, puede ser todo lo demás, dijo. Violar ese princi-pio ha generado contagios en más de una ocasión. Conociendo la situación de La

Habana, nadie está exento de enfrentar una posible circula-ción viral en uno u otro territo-rio, aÞ rmó Morales Ojeda. Pre-vio al curso escolar, desde las di-recciones de Salud Pública, de

Educación y de Educación Su-perior, tienen que estar cla-ras todas las medidas para que no se complejice la situación, consideró. El Viceprimer Ministro habló

sobre el comportamiento favo-rable en varias provincias del país, que demuestra que se ha trabajado con mucha integrali-dad e intensidad en cada uno de los focos o eventos que han tenido. Los períodos sin casos conÞ rmados han sido prolon-gados �de más de cien días� a pesar de toda la actividad del verano. Se refería particularmente

Morales Ojeda a las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, que luego de mucho tiempo sin reportar pacientes de la CO-VID-19, conÞ rmaron este jueves cuatro y uno, respectivamente. Según explicaron sus goberna-dores al rendir cuenta a la direc-ción del país, se trabaja rápida-mente para localizar las fuentes de infección y se han aislado a todos los contactos que levanta-ron ambos hechos.

Cerrar filas a la COVID-19, en toda la naciónEn la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control de la epidemia,

el Primer Ministro indicó trabajar con rapidez y profundidad en la identificación de la fuente de infección de los casos confirmados, para cortar a tiempo las cadenas de contagio

En Ciego de Ávila, se trata de cuatro personas del munici-pio de Venezuela, una de ellas se conÞ rmó a través del estu-dio aleatorio que se realiza en la provincia. En Camagüey, co-rresponde a una embarazada, cuyos 20 contactos más cerca-nos han dado negativos al PCR. Al hacer su actualización dia-

ria sobre el curso de la epide-mia en Cuba, el ministro de Salud Pública, José Angel Por-tal Miranda, ratiÞ có que en el país se mantienen ingresados 517 pacientes con la COVID-19, de los cuales seis están repor-tados de críticos y 15 de gra-ves, cifras que llegaron a estar en cero, pero se han disparado como consecuencia del nuevo brote de la enfermedad que enfrenta la nación. El titular explicó que en el te-

rritorio nacional están activos 12 eventos de transmisión lo-cal. Seis de ellos se ubican en La Habana, donde en la últi-ma jornada se abrió uno nue-vo, correspondiente a Los Mo-linos IMSA, en el municipio de Regla, que acumula diez casos, y en la institución se ha aplica-do la cuarentena. El hecho se suscitó cuando dos brigadas de trabajo se reunieron en un local climatizado de la indus-tria para ver un partido de fút-bol. Esa indisciplina, aseguró el gobernador Reinaldo García Zapata, se analizó en el Con-sejo de Defensa y se aplicarán todas las medidas que corres-ponden con los implicados. Asimismo, se decretó otro

evento de transmisión local en la comunidad matancera de Santa Marta, que ha provoca-do hasta la fecha 24 positivos.

Aun cuando se supone que la infección puede estar vincula-da a la capital del país, todavía se investigan a profundidad las causas de este hecho que ha ramiÞ cado casos hacia la ciu-dad de Cárdenas y el consejo popular Humberto Álvarez. En Santa Marta, aseguró el

gobernador Mario Sabines Lo-renzo, se han aplicado varias medidas de restricción que li-mitan el acceso y el movimien-to de personas; hay presen-cia policial; se profundizan las pesquisas; se distribuye el ali-mento en los hogares; se ha minimizado el ß ujo de trabaja-dores del turismo hacia Vara-dero; se desinfectan calles y lo-cales; y se ha prohibido el alo-jamiento en las casas de renta. En esta sesión de trabajo se

conoció igualmente sobre la si-tuación en la provincia de Ar-temisa que sigue tendiendo al control. Su gobernador, Ricar-do Concepción Rodríguez, expli-có que el seguimiento más pre-ciso continúa sobre el evento de la Empresa de Construcción y Montaje, que no ha provocado más casos hacia el interior de la Zona Especial de Desarrollo Ma-riel desde el 12 de agosto, pero se continúa la pesquisa hacia los municipios en que se extendió, sobre todo San Cristóbal. En lo que corresponde a las

cuarentenas decretadas en el centro urbano de Bauta y en el consejo popular Baracoa, desta-có Concepción Rodríguez que se mantienen contraladas. Allí no se conÞ rman casos desde hace 19 y 25 días, respectivamente, por lo que se ha propuesto al grupo técnico nacional el cierre de am-bos eventos de transmisión.

La desinfección de las manos es una medida imprescindible en los centros de trabajo. Foto: Abel Rojas Barallobre

En estos momentos quedarse en casa es la mejor alternativa frente al re-brote de la COVID-19. Foto: Vicente Brito

No debe acudirse a las áreas deportivas de la comunidad ni de las instituciones. Foto: Enrique González

Page 5: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

juventud rebelde VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 05NACIONAL

por MONICA LEZCANO [email protected]

DEBIDO a la necesidad de incrementar la percep-ción de peligro y la autorresponsabilidad para con-tener la transmisión de la COVID-19 y alcanzar la es-tabilidad epidemiológica, en la capital se adoptarán una serie de medidas para enfrentar el complejo es-cenario que presenta el territorio, las cuales entra-rán en vigencia el próximo 1ro. de septiembre, por un plazo de 15 días, expresó Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana y vicepresidente del Con-sejo de Defensa Provincial, en el espacio televisivo de la Mesa Redonda. La adopción de dichas medidas se sustenta en el re-

clamo de la población de garantizar mayor discipli-na, exigencia y rigor en todo lo que hagamos. Tam-bién en el incremento de los casos conÞ rmados de COVID-19 a partir del día 24 de julio, con la ocurren-cia de transmisión local demostrada a raíz de indisci-plinas de personas naturales y centros estatales, in-formó el Gobernador. Las nuevas directrices buscan contener la transmi-

sión de la enfermedad y alcanzar la estabilidad epi-demiológica para acometer los encargos estatales como la actividad económica, el inicio del curso esco-lar, entre otras, recalcó. Sobre la situación laboral:Los centros que no sean de producción continua

o de servicios priorizados permanecerán cerrados o con el mínimo de trabajadores imprescindibles. Reanalizar lo que existe actualmente y cada organis-mo realizará la propuesta correspondiente.Evaluar centro por centro la utilización real del tele-

trabajo y el trabajo a distancia.Sobre movilidad de personas y equipos:Prohibir la movilidad de personas y vehículos en el

horario desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.Reevaluar el autorizo actual de Vía Libre en las en-

tidades nacionales y provinciales para disminuir el número de vehículos autorizados. En ningún caso se aumentarán los ya existentes. Se exceptúan los me-dios de transporte de carga o masivas de personal vinculados al aseguramiento a la producción o a los servicios vitales.Restringir signiÞ cativamente el movimiento de au-

tos, motos y medios de transporte particulares. Los casos excepcionales serán autorizados por el Conse-jo de Defensa Provincial.Eliminar el traslado interprovincial por motivos tu-

rísticos, vacacionales u otras causas tanto en la en-trada o salida de La Habana. Se establece el reinte-gro del dinero o cambio de la reserva para las perso-nas afectadas.Eliminar por 15 días la salida de La Habana por mo-

tivos de trabajo a todos los organismos e institucio-nes. Los casos excepcionales serán autorizados por el Consejo de Defensa Provincial.Sobre la venta de productos a la población:Limitar el traslado entre municipios de las per-

sonas que ejercen la actividad de vendedor ambulante.Proponer como horario de ventas y servicio en las

tiendas recaudadoras de divisas, MAI, mercados Ideal y otros de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.Realizar las ventas solo a los residentes del mu-

nicipio donde esté ubicado el establecimiento. El documento que lo acredite será el carné de identidad.

Organizar y potenciar la venta de módulos de ali-mentos y aseo a aquellos centros que sean impres-cindibles en esta etapa.Limitar solo la venta de productos alimenticios y de

aseo.Ubicar puntos de venta en los lugares donde es-

tén más desprotegidos la comercialización de estos productos.Sobre medidas disciplinarias más rigurosas:Facultar al Gobernador durante este período, de un

instrumento legal que permita aplicar multas severas con alta cuantía en hechos como:El no uso o uso incorrecto del nasobuco.La no existencia de los pasos podálicos, soluciones

de agua clorada o alcohólica en las entidades estata-les, de servicios a la población, formas no estatales así como las asociaciones no gubernamentales.La permanencia de personas en áreas de estar, par-

ques, vías públicas, fuera de los horarios establecidos.La utilización de áreas culturales o deportivas.La realización de ejercicios, juegos o estancias en la

vía pública.Permitir que menores de edad o adultos discapa-

citados se encuentren en la vía pública, parques u otras áreas, a lo que responderán padres o tutores. Mantener locales, instalaciones gastronómicas o de

servicios abiertas fuera de los horarios establecidos para cualquier forma de gestión.La realización de Þ estas de cualquier índole.Ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos.Otras disposiciones que normen las autoridades

sanitarias. De conjunto con el Minint y los órganos de inspección,

realizar medidas de incremento para el reforzamiento en los repartos, barrios y comunidades, con el objetivo de cumplir las medidas aprobadas en esta fase.Establecer espacios en los medios de comunicación

donde se informe a la población casos de sanciona-dos, las causas e imágenes de los responsables.Crear grupos de trabajo a nivel de comunidad con la

participación de la FMC, los CDR, ACRC y demás facto-res del barrio para exigir el cumplimiento de las me-didas indicadas.

Sobre medidas para la Þ scalización y el control:Aplicar multas a los infractores que incumplan las

regulaciones relativas establecidas:Al responsable del centro o área de trabajo que in-

cumpla las normas sanitarias vigentes en su instala-ción, la suma de 3 000 pesos.A las personas naturales que diÞ culten en cualquier

forma el cumplimiento de las medidas una suma de 2 000 pesos.Se faculta para la imposición de dichas multas a la

PNR y otros órganos del Minint, entre otros organis-mos durante el tiempo que perdure esta situación.El Consejo de Administración Municipal organizará

grupos integrados por dichos organismos para ga-rantizar el cumplimiento de las disposiciones en cada territorio.Las personas naturales o jurídicas que sean objeto

de estas contravenciones están en la obligación de efectuar el pago de dichas multas, en un plazo no su-perior a los diez días naturales, en las oÞ cinas habili-tadas en las unidades municipales de la PNR.El incumplimiento de lo señalado anteriormente im-

plica la duplicación de la cuantía impuesta y pasados los 30 días naturales, de no ejercer dicho pago, se eje-cutará el proceso de instrucción penal.Estas disposiciones fueron aprobadas este jue-

ves en el Consejo de Defensa Provincial, con la pre-sencia de José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido; Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Parti-do en La Habana; Reinaldo García Zapata, gober-nador de la ciudad, así como el Consejo de Minis-tros en pleno.Casi al Þ nal del espacio radiotelevisivo, el Goberna-

dor de La Habana, sin dejar de llamar al más estricto cumplimiento de todas las medidas que se pondrán en vigor la semana próxima, mostró su más absoluta convicción de que el pueblo de la capital sabrá alcan-zar los resultados que se esperan ante la compleja si-tuación epidemiológica existente.

La Habana: nuevas medidas para frenar la pandemiaAnte la compleja situación en la capital del país frente a la COVID-19, a partir del próximo martes 1ro. de septiembre se implementarán un grupo de medidas restrictivas para enfrentar el complejo escenario que presenta el territorio

A partir del 1ro. de septiembre se elimina el traslado interprovincial por motivos turísticos, vacacionales u otras causas tanto en la entrada o salida de La Habana. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 6: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

juventud rebeldeNACIONAL06 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

por NELSON GARCÍA [email protected] ARELYS MARÍA ECHEVARRÍA RODRÍGUEZ/ACN

MANICARAGUA, Villa Clara.� Jamás se imaginó que el amor por su esposa le iba a clavar en el mismísimo corazón otro querer llamado Pico Blanco, un bellísimo paraje entre lomas desde donde se divi-sa un paisaje exuberante y apaciguador, incluida una cascada que cae a más de 70 metros, una joya de la naturaleza. Sus amores se han enraizado a más

de 400 metros sobre el nivel del mar, en esa comarca libre, prácticamente, de la contaminación. Conoció a su es-posa en la cabecera municipal y luego se fue con ella a vivir para las lomas. Llegó hace diez años con los sueños y expectativas que suelen acompañar al descubridor de nuevos horizontes. En esa geografía de ensueño, el joven

Julio Valladares Benítez goza de presti-gio, avalado por su elección como de-legado del Poder Popular en esta zona, donde resulta infértil aquel refrán de: pueblo chiquito inÞ erno grande, por-que las cerca de 200 almas que confor-man la comunidad entre niños, rostros lozanos y curtidos, llevan una vida apa-cible. El café resulta el medio principal de sustento. Pico Blanco cuenta con un hospital,

una escuela primaria con matrícula de nueve alumnos (que reiniciará el curso escolar este 1ro. de septiembre), pana-dería y círculo social, entre otras insta-laciones destinadas a asegurar los ser-vicios a la población. En estos días el joven Valladares Be-

nítez anda afanado en contribuir para resolver las interrupciones eléctricas, principal problema que les dejó la tor-menta tropical Laura, pues no hubo que lamentar otros daños de importancia. Eso sí, se aplicaron medidas para pro-

teger a las personas que vivían cerca del río, y refugiaron en casas más segu-ras a quienes fue necesario. Cuando le pregunté sobre las quejas

más perentorias de los pobladores soltó

rápido: «El estado de la vía de Jibacoa hasta aquí que, a veces, nos deja inco-municados y, bueno, ahora la falta de electricidad. Pero también están cons-cientes que restablecerla no es cues-tión de coser y cantar».

UN GRAN CUIDADO Así exclama Jorge Sierra Díaz, aÞ anza-

do en la tremenda sabiduría de llevar 35 años de liniero, mientras arregla un tramo del sistema eléctrico en Jibacoa, en el corazón del Escambray villaclare-ño, capital del Plan Turquino. Sin dar el mínimo tiempo para esgri-

mir el por qué se desboca: «Difícil, muy difícil, pues hay que trabajar dentro de una espesa vegetación por las que atra-viesan las líneas. Imagínate, ¡compay! «Esto implica que debemos tener un

gran cuidado y por eso lleva mucho más tiempo para hacerlo que en una ciudad o carretera. Para el liniero lo más difí-cil resulta empatar el cable a la cruceta

y darle tensión, tarea que deben hacer, como mínimo, dos personas�».

PARA DESPEJAR El daño mayor que ocasionó Laura en

el municipio de Manicaragua, como en el resto de la provincia, estuvo en el sis-tema energético, que llegó a afectar a miles de clientes. Hasta este miércoles solo quedan perjudicados 1 541, poco más de 800 en el Plan Turquino. En comunidades como Arroyo Blanco,

Bermejo, Pretiles, La Herradura, Manan-tiales y Jibacoa, asentadas en zonas intrin-cadas, viven alrededor de 5 000 personas. De ese sistema se cayeron ocho secciones de líneas eléctricas, que equivalen a 800 metros de tendidos en el suelo, según re-veló Bárbaro Bermúdez, director de la Empresa Eléctrica en Villa Clara. Esto da una idea de la ardua tarea, por-

que esas líneas están dentro del lomerío. En el restablecimiento han laborado bri-gadas de Manicaragua, reforzadas por otras de Santa Clara, precisó Bermúdez. Para agilizar el bregar de los linieros,

varios grupos de trabajadores también han ayudado a despejar las líneas del enredo con las ramas y pequeños ár-boles, y a colocar postes en las laderas de las elevaciones.

LÁGRIMAS EN EL CAMINO En sucesivas paradas en el trayecto

hacia el corazón del Escambray, para apreciar bien de cerca el daño, decir lo que se hace y dar ánimo, Yudí Rodrí-guez Hernández, presidenta del Conse-jo de Defensa Provincial (CDP), dialogó con trabajadores de la empresa eléctri-ca y de escuelas, y pobladores. En el seminternado Mártires de Chi-

le, de Jibacoa, niños que llegaron acom-pañados por sus padres lloraron al

apreciar destruida la cubierta de su es-cuela, y ver sus libros y otros materiales de estudio secándose al sol. «Me impactó mucho esa escena

�dice el joven Daniel López Palacios, profesor del centro�. Aun cuando uno imagina lo que pudo suceder, esto te impacta. Pero aquí estamos, fajados para arrancar el curso». En ese territorio se afectaron otras

dos escuelas y unas 40 viviendas, prin-cipalmente con la destrucción de los te-chos. Sobre el particular, la Presidenta del CDP ejempliÞ có sobre lo importan-te que resultaba asegurar las cubiertas de las instalaciones, e indagó con los habitantes de las comunidades sobre sus preocupaciones. Luego de escucharlos les explicó

cómo se encaminarían las soluciones y, en problemas muy puntuales, indi-có que se les atendería cuidadosamen-te. La gente se despedía satisfecha, sa-biendo que no hay una varita mágica y quizá tampoco le iban a resolver el di-lema de inmediato, pero sabían que su voz se escuchó en espacio fértil. La tarde languidecía mientras el ca-

mión serrano bajaba hacia Jibacoa, tra-yecto de poco más de ocho kilómetros que se siente como un recorrido de cien por el obligado paso de jicotea y el bam-boleo arriba de la cama del vehículo. Para abreviar las tensiones de la baja-

da y apartar la vista de los abismos late-rales del rudo camino, repasé en la me-moria las últimas palabras del líder co-munitario de Pico Blanco: «Solo me iría de aquí si esto desaparece. Me sien-to muy feliz. Acá descubrí y asumí otro amor como ese que uno siente por el terruño donde nace� Además, creo que me he cogido bien a pecho esto de ser delegado del Poder Popular».

Desenredando a medio EscambrayEn los vientos de Laura estuvo el latigazo más letal para la zona montañosa de Villa Clara.

Allí, un joven delegado del Poder Popular asume muy a pecho su labor

El joven delegado de Pico Blanco intercambia criterios con la Presidenta del Consejo de Defensa Provincial sobre cuestiones de la comunidad.

Maestros y padres acudieron de inmediato a dejar como nuevo lo que Laura destruyó en el seminternado Mártires de Chile.

Page 7: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

juventud rebelde

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Conferencia de prensa sobre el enfrentamiento a la COVID-19.10:00 Canta y juega.10:16 Castillo Rá-Tim-Bum.10:44 ¡Guau, qué amigo!11:11 A través del tiempo (cap. 32).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Bajo el mismo sol (cap. 64).02:45 No te lo pierdas/ Tres60.03:30 Troll Hunter.03:50 Caja de herramientas.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Canta y juega.04:31 Castillo Rá-Tim-Bum.04:59 De rebote.05:25 La mesa amarilla/ Este día.05:45 SOS Academia (cap. 13).06:19 Paso libre/ Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:57 En la noche, su cartelera.09:00 El rostro de los días (cap. 74).09:41 Punto G/ Más que una canción.10:27 La séptima puerta: ¡Bajo arres-to! Francia. Comedia (e)/ Resumen 24/ En la madrugada su cartelera/ Seis pies bajo tierra (cap. 5, 2da. tempo-rada)/ Telecine: La última llamada. EE. UU. Thriller/ Telecine: Una chica en mi puerta. Corea del Sur. Drama/ Telecine: El maratón samurái. Japón. Artes marciales.

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Síguenos.09:15 Fútbol por dentro.09:45 Deporte total.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Baloncesto internacional.02:00 Voleibol internacional.04:00 Ciclismo internacional.05:00 Judo internacional.05:30 Documental.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Mi béisbol.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo/ Síguenos.07:05 Confesiones de grandes.07:35 Baloncesto internacional.09:05 Cine deportivo. Carrozas de fuego. EE.UU. Drama biográfico.11:11 Meridiano deportivo.

09:00 Curso de verano.10:00 Telecine infantil: The Dragón Spell.11:30 Anímate/ Telecentros.01:00 México al descubierto.02:00 Algo más que soñar (cap. 8).03:30 Tras la huella: Vulnerables (I).04:30 Telecentros/ Jóvenes por la vida.06:30 De tarde en casa07:30 Bancos externos (cap. 15).08:00 NTV (ccv).09:00 Un palco en la ópera.10:00 Grandes series: Poldark (cap. 9)/ Mesa Redonda (r).

07:59 Cartelera/ De todo un tin.08:56 Kipo y la era de los magnima-les (cap. 16).09:19 Filmecito: Tres cerdos y un bebé.

10:49 Cinema indio: ¡Bang bang!01:31 90210 (cap. 4, 2da. temporada).02:13 Hechiceras (cap. 18, 2da. tem-porada).02:54 + Latinos.03:08 Dulces magnolias (cap. 6, 1ra. temporada)/ Cartelera.04:01 Documental: Los últimos días del Benny Moré.04:42 p.m. a 06:47 p.m. Retransmi-sión.07:29 Friends (cap. 16, 2da. temporada).08:04 Agentes de protección (cap. 21, 5ta. temporada).08:46 + Latinos.09:01 El crimen (cap. 9, 2da. temporada).09:44 Chicago Fire (cap. 20, 8va. temporada).10:24 Motel Bates (cap. 10, final de la 4ta. temporada).11:12 p.m. a 07:42 a.m. Retransmisión.

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 07VARIADA

CUBAVISIÓN

TVCviernes 28AGOSTO2020

por NORLAND [email protected]

ANUNCIADAS las nóminas de 34 jugadores de cada equipo, solo una, la del campeón, no repor-ta ningún novato, y, si no hay cambios de última hora, que es poco probable, Matanzas se con-vertirá en la provincia que más conjuntos ha pre-sentado en la historia de las temporadas cuba-nas de béisbol sin atletas debutantes, con cuatro. Para la campaña que debe iniciar el 12 de

septiembre, hay registrados hasta la fecha 59 jugadores que vestirán el traje por prime-ra vez, según consta en los archivos de nues-tro estadístico Benigno Daquinta. Paradójica-mente, uno de los favoritos es el que más no-vatos incluyó: Granma, con ocho, elenco que tiene, para más curiosidad, al mentor más ex-perimentado: Carlos Martí con 32 campañas. En el otro extremo Þ guran los Cocodrilos,

quienes presentan una escuadra compacta y en todos los pronósticos, más serios y me-nos serios, Þ guran entre los candidatos al títu-lo nuevamente. En tres ocasiones anteriores, plantillas yumurinas no presentaron novatos y en dos fueron los monarcas. El primero que armó un equipo solo de atle-

tas con al menos una serie nacional de experien-cia fue Vegueros en la temporada 24 (84-85) y la

jugada no le pudo salir mejor al mentor Jorge Fuentes: se alzó con el oro. En la campaña 28, tres equipos no inscribie-

ron novatos y ninguno ganó la serie (el campeón fue Santiago de Cuba), aunque uno de ellos, In-dustriales, quedó segundo bajo el mando de Rodolfo Puentes, y los otros, Henequeneros y Vegueros, ocuparon el cuarto y sexto lugares, respectivamente. Un año después, Sile Junco volvió a prescin-

dir de inexpertos y los Henequeneros se pro-clamaron campeones, y como la fórmula ga-nadora no se cambia, en la serie siguiente, Junco volvió a jugar sin novatos y repitió la corona. En esa misma campaña, Jorge Fuentes hizo lo mis-mo con Vegueros, pero no pasó del quinto escaño. Probablemente, nunca más se reitere en

nuestros campeonatos de pelota que un mis-mo equipo juegue tres años seguidos sin pre-sentar debutantes, y además que gane dos de esos torneos. Parece intrascendente, pero desde el mile-

nio pasado, en la serie 30, no sucedía que al-gún conjunto anunciara su roster con cero ju-gadores sin experiencia previa. Ahora, 29 años después, el discípulo de Sile,

Armando Ferrer, quien era coach en aquella época, ha roto la racha y no sería nada sor-prendente que repita el mismo resultado que su maestro aquella vez.

El rey no quiere inexpertos Matanzas no incluyó novatos en su equipo para la próxima temporada cubana

de béisbol. Solo tres provincias han jugado alguna serie nacional sin debutantes

Como ha expresado el expresidente Evo Morales, el pueblo, los familiares de las víctimas, han sufrido mucho. Foto: TN8

Armando Ferrer regresa con los Cocodrilos y de no haber cambio, no habrá novatos en su nómina. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate

Nuevas críticas a Añez por violar DD.HH. de los bolivianos

LA PAZ, agosto 27.� La viola-ción a los derechos humanos de los bolivianos durante el exten-dido mandato de facto de Jeani-ne Añez ha sido conÞ rmado por cinco organismos especializados, incluyendo a la alta comisionada de la ONU para esa materia, Mi-chelle Bachelet, que emitió su pa-recer el miércoles. Aunque también hubo señala-

mientos en su informe para los militantes del Movimiento al So-cialismo (MAS), la mayor parte de las observaciones apuntan al ejecutivo de Añez, cuyos fun-cionarios criticaron los reportes y caliÞ caron de sesgado el infor-me de la alta funcionaria de la ONU. Particularmente pesan en ese,

y en el resto de los informes pre-sentados por otros organismos, las matanzas ocurridas en las lo-calidades de Sacaba y Senkata, en el marco de la represión bru-tal desatada por los usurpadores tras el golpe de Estado que obli-gó al presidente reelecto Evo Mo-rales a irse del país, en octubre pasado. Los sucesos, ocurridos duran-

te el llamado «noviembre negro» de 2019, reß ejan los excesos

cometidos por militares y el ejér-cito contra quienes defendían la democracia pisoteada, y dejaron 37 muertos y 500 heridos. La Corte Interamericana de De-

rechos Humanos caliÞ có los he-chos de masacres, incluyendo si-milares episodios registrados en El Alto. La Comisión Interamericana

de Derechos Humanos recomen-dó una investigación internacional. Pero el ejecutivo golpista ha he-

cho caso omiso y no se da por aludido, mediante el intento de negar los hechos. En un mensaje publicado en la red

social Twitter el miércoles, poco después del pronunciamiento de

Bachelet, el expresidente Evo Mo-rales aÞ rmó, sin embargo, que «el pueblo ha sufrido y ha sido testi-go de las masacres de Senkata y Sacaba; por mucho que el Gobier-no de facto intente negar lo suce-dido, la comunidad internacional ya lo sabe. No quedarán en la im-punidad», aseguró.

Page 8: Cuba frente a la COVID-19 Trabajar sin descanso para cortar a ...2020/08/28  · para cortar a tiempo las cadenas de contagio Foto: Roberto Suárez El Comandante de la Revolución

juventud rebelde DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAVIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

DETRÁSDE LA CIENCIAa cargo de IRIS OROPESA MECÍ[email protected]

La danza de los cristales de tiempo

HAY momentos en que los titulares de ciencia suenan a un cuento de Gabriel García Márquez o Borges. O a una nue-va saga de Marvel. Son momentos que todo cientíÞ co sueña. Ese instante en que la observación de lo real equipara las fabulaciones más sicodélicas. Suce-dió cuando descubrimos los fractales, cuando se escindió el átomo, o cuando nos acercamos un poco más en el hori-zonte de eventos de un agujero negro, desaÞ ando todo límite mental. Instan-tes en que el lenguaje de lo real parece más fabuloso que el inventado. Un momento «mágico» así es lo que

sucede cuando se habla de los crista-les temporales, propuestos conceptual-mente en 2012, descubiertos en 2016 y mejor observados ahora, en este año 2020. Pero sin dudas, materiales tan maravillosos como difíciles de enten-der. Por ello ahora, que recién se des-cubre cómo interactúan entre sí, es necesario intentar comprender mejor esta maravilla física.

LA MAGIA CRISTALINA Los cristales comunes nos han resul-

tado siempre fascinantes. Desde sus efectos sobre la luz, sus estructuras si-métricas, y los hermosos patrones que los componen, hasta su belleza como joyas, ellos han motivado la observa-ción cientíÞ ca desde siglos atrás. En el XIX, clasiÞ carlos y comprender

sus efectos luminiscentes implicó progresos en matemáticas y física. Y

ya en la centuria del XX, el estudio de la teoría cuántica que describe el com-portamiento de los electrones en los cristales encauzó hacia la electrónica de semiconductores y a los teléfonos inteligentes. Pero cuando creíamos saberlo todo

sobre los cristales, desde los que se for-man en copos de nieve hasta los indus-triales, nuestra comprensión de ellos se expande nuevamente este 2020, gra-cias a uno de los principios que se de-rivan de la teoría de la relatividad de Al-bert Einstein: el espacio y el tiempo es-tán íntimamente conectados al mismo nivel. Sobre esa base, hemos llegado a descubrir que los cristales no solo guar-dan propiedades de simetría en el espa-cio, sino que también hay una especie de ellos que presenta propiedades aná-logas� pero ¡en el tiempo! Nos explicamos. Un cristal estándar está

compuesto de átomos dispuestos en un patrón que se repite regularmente en el espacio. Los cristales de tiempo también cuentan con un patrón que se repite sin cesar, pero en este caso no es a través del espacio sino a través del tiempo. Planteados por primera vez en el mar-

co de una teoría de 2012 por el Premio Nobel Frank Wilczek e identiÞ cados en 2016, los cristales temporales exhiben la extraña propiedad de estar en movi-miento constante en el tiempo, sin nin-guna inß uencia externa directa que pudiera generar esa conducta. Esta pro-piedad es llamada «simetría» en la física.

Sus átomos oscilan constantemente, giran o se mueven primero en una di-rección y luego en la otra, sin detener-se, formando una estructura temporal. Un nuevo estado de la materia, descri-be el sitio cientíÞ co NYCT. Esto estaba ya descubierto, pero aho-

ra, por primera vez, se ha conseguido observar la interacción entre dos cris-tales de tiempo, un hito que es obra del equipo internacional de Samuli Au-tti, de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, junto a cientíÞ cos de la Universidad de Yale en Estados Uni-dos, la Royal Holloway de Londres en el Reino Unido y la de Aalto en Finlan-dia. Un equipo que ha sentido que ju-gaba con un caleidoscopio mientras descubría esta maravilla física.

JUGANDO CON PATRONES Autti y sus colegas observaron cris-

tales de tiempo con un experimento que también suena a película de cien-cia Þ cción o a un poema ciberpunk. Usando helio-3, un isótopo raro de he-lio con un neutrón de menos, los cien-tíÞ cos enfriaron el helio-3 superß uido hasta una décima de milésima de gra-do sobre el cero absoluto, la tempera-tura más fría que permiten las leyes de la física (273,15 grados centígra-dos bajo cero). Luego, crearon enton-ces dos cristales de tiempo dentro del superß uido, y les permitieron tocarse, para así observar por primera vez su modo de interactuar, intercambiando

partículas constituyentes, un fenóme-no conocido como «efecto Josephson».

MUY LINDO, Y MUY ÚTIL Antes de que cierre el diario pensan-

do que esto suena muy bonito pero es muy poco práctico, tendremos que mencionarle que el nuevo descubri-miento puede generar avances en campos tan cruciales como la compu-tación cuántica, y el ajuste de los relojes atómicos, los más precisos jamás logra-dos en el planeta. Sí. Los cristales de tiempo tienen

un gran potencial para varias aplica-ciones. En el ajuste de esos comple-jos relojes que mantienen el recuen-to del paso del tiempo más exacto que la especie humana serán crucia-les, pero además, para mejorar dispo-sitivos como los giroscopios y los sis-temas que dependen de esos relojes atómicos, como el GPS, es esencial ha-ber descubierto su comportamiento. Estos nuevos secretos también son

esenciales para ayudar al avance de la naciente computación cuántica, como mencionábamos, porque los cristales de tiempo permanecen de por sí in-tactos (coherentes, en el lenguaje de la física) en entornos con condiciones variables. Y la permanencia de la co-herencia es fundamental para la com-putación cuántica, pues constituye ac-tualmente la principal diÞ cultad que impide un desarrollo mayor de esos potentes ordenadores.

Los cristales temporales siguen un patrón, como los cristales comunes, pero en vez de en el espacio,

lo hacen en el tiempo, en un nuevo estado de la materia

Los cristales temporales han sido un misterio maravilloso desde su teorización en 2012. Foto: cienciaeinvestigación.com

El nuevo estado de la materia en que se hallan permitirá entender mejor problemas de física cuántica vitales para la rama tecnológica. Foto: ask.fm