Cuba, la Ley n°169.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cuba, la Ley n169.pdf

    1/5

    3/7/2016 Cuba, la Ley n169

    https://cinelatino.revues.org/1735 1/5

    Cinmas dAmrique latine

    17 | 2009:VariaCuba : 50 ans de lICAIC

    Cuba, la Ley n169p. 169-171

    Traduction(s) :

    Cuba, la Ley n169

    Notes de la rdaction

    La Ley 169 de 1959 que cre el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos (ICAIC)

    fue la primera promulgada por el gobierno en el mbito cultural, dos meses despus del triunfo

    de la Revolucin. Con ella surga la industria cinematogrfica cubana en todas sus facetas,

    produccin, distribucin y exhibicin.

    Texte intgral

    Doctor Manuel Urrutia y Lleo, Presidente de la Repblica de Cuba.1

    Hago saber: Que el Consejo de Ministros ha aprobado y yo he sancionado lo

    siguiente:

    2

    Por cuanto:el cine es un arte.3

    Por cuanto: el cine constituye por virtud de sus caractersticas un instrumento de

    opinin y formacin de la conciencia individual y colectiva y pued e contribuir a hacer

    ms profundo y difano el espritu revolucionario y a sostener su aliento creador.

    4

    Por cuanto: la estructura de la obra cinematogrfica exige la formacin de un

    complejo industrial altamente tecnificado y moderno y un aparato de distribucin de

    iguales caractersticas.

    5

    Por cuanto: el desarrollo de la industria cinematogrfica cubana supone un anlisis

    realista de las condiciones y posibilidades de los mercados nacional y exterior y en lo

    que al primero se refiere una labor de publicidad y reeducacin del gusto medio,

    seriamente lastrado por la produccin y exhibicin de films concebidos con criterio

    mercantilista, dramtica y ticamente repudiables y tcnica y artsticamente insulsos.

    6

    Por cuanto: el anterior enunciado supone la ms estrecha colaboracin con

    economistas y tcnicos, con educadores, psiclogos y socilogos, con los artistas y

    creadores de todas las ramas, con las autoridades docentes y rectores de la obra cultural

    de la Revolucin, y con los Comandantes y departamentos especializados del Ejrcito,

    la Marina, la Polica y la Fuerza Area Rebelde.

    7

    Por cuanto: el cine debe conservar su condicin de arte y, liberado de ataduras

    mezquinas e intiles servidumbres, contribuir naturalmente y con todos sus recursos

    tcnicos y prcticos al desarrollo y enriquecimiento del nuevo humanismo que inspira

    8

    https://cinelatino.revues.org/1736https://cinelatino.revues.org/1483https://cinelatino.revues.org/1483http://cinelatino.revues.org/http://cinelatino.revues.org/http://cinelatino.revues.org/https://cinelatino.revues.org/1736https://cinelatino.revues.org/1483http://cinelatino.revues.org/
  • 7/25/2019 Cuba, la Ley n169.pdf

    2/5

    3/7/2016 Cuba, la Ley n169

    https://cinelatino.revues.org/1735 2/5

    Ley N169

    nuestra Revolucin.

    Por cuanto: el cine como todo arte noblemente concebido debe constituir un

    llamado a la conciencia y contribuir a liquidar la ignorancia, a dilucidar problemas, a

    formular soluciones y a plantear, dramtica y contemporneamente, los grandes

    conflictos del hombre y la humanidad.

    9

    Por cuanto: nuestra historia, verdadera epopeya de la libertad, rene desde la

    formacin del espritu nacional y los albores de la lucha por la independencia hasta los

    das ms recientes una verdadera cantera de temas y hroes capaces de encarnar en la

    pantalla, y hacer de nuestro cine fuente de inspiracin revolucionaria, de cultura einformacin.

    10

    Por cuanto: nuestro Pas y cultura poseen caractersticas vocacionales

    perfectamente definidas, tipos, frmulas expresivas, msica, danza, costumbres y

    ambientes y paisajes de gran atraccin y cuyo impacto y popularidad constituyen un

    hecho probado a travs del inters y aficin de los pblicos de todas las latitudes.

    11

    Por cuanto: la industria cinematogrfica y la distribucin de sus productos

    constituyen una permanente y progresiva fuente de divisas, tanto por la venta o

    explotacin directa de los films como por el extraordinario impacto publicitario y de

    sugestin que posee la imagen cinematogrfica sobre el espectador, y la consecuente

    oportunidad que se tiene de popularizar nuestro pas y sus riquezas y de favorecer el

    turismo.

    12

    Por cuanto: el desarrollo de la industria cinematogrfica cubana comporta el

    establecimiento de una nueva fuente de riqueza y trabajo, de la que resultarn

    beneficiados tcnicos, artistas, laboratoristas, msicos, escritores, etc.

    13

    Por cuanto:es el cine el ms poderoso y sugestivo medio de expresin artstica y de

    divulgacin y el ms directo y extendido vehculo de educacin y popularizacin de las

    ideas.

    14

    Por tanto:en uso de las facultades que le estn conferidas el Consejo de Ministros ha

    aprobado y yo he sancionado la siguiente

    15

    Artculo Primero: se crea el Instituto Cubano del Arte e Industria

    Cinematogrficos (ICAIC), organismo de carcter autnomo, personalidad jurdica

    propia y domicilio legal en la capital de la Repblica.

    16

    El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos tendr por

    finalidad:

    17

    a. Organizar, establecer y desarrollar la industria cinematogrfica, atendiendo a

    criterios artsticos enmarcados en la tradicin cultural cubana, y en los fines de

    la Revolucin que la hace posible y garantiza el actual clima de libertad creadora.

    b. Organizar, establecer y desarrollar la distribucin de los films cubanos o decoproduccin que cumplan las condiciones fijadas por la presente Ley, por los

    Reglamentos que la complementen y los acuerdos y disposiciones del ICAIC.

    c. Administrar los estudios, laboratorios, equipos, talleres, oficinas y cuantos

    bienes muebles e inmuebles se pongan a su disposicin o resulten adquiridos en

    futuras operaciones.

    d. Organizar, establecer y desarrollar el rgimen crediticio necesario al fomento

    del arte e industria cinematogrficos, cuidando la recuperacin de las

    inversiones.

    Artculo Segundo: el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos ser

    dirigido y administrado por un Presidente-Director y un Consejo de Direccin integrado

    por dicho funcionario y tres Consejeros, a los que se considerar con carcter de

    asesores.

    18

    Artculo Tercero:el Presidente-Director del Instituto Cubano del Arte e Industria

    Cinematogrficos ser nombrado por el ciudadano Primer Ministro de la Nacin, y

    ratificado por el Consejo de Ministros.

    19

    http://-/?-
  • 7/25/2019 Cuba, la Ley n169.pdf

    3/5

    3/7/2016 Cuba, la Ley n169

    https://cinelatino.revues.org/1735 3/5

    Artculo Cuarto:los Consejeros que con el Presidente-Director del Instituto Cubano

    del Arte e Industria Cinematogrficos constituyen el Consejo de Direccin de este

    organismo, sern nombrados y libremente removidos por dicho Presidente-Director.

    20

    Artculo Quinto: el Presidente-Director del Instituto Cubano del Arte e Industria

    Cinematogrficos, asesorado por el Consejo de Direccin del Instituto, realizar todas

    las funciones de carcter ejecutivo y de administracin que competen a este organismo

    y nombrar el personal de confianza necesario para su funcionamiento.

    21

    Artculo Sexto: a los efectos de realizar eficazmente sus funciones, el Presidente-

    Director y el Consejo de Direccin del Instituto Cubano del Arte e IndustriaCinematogrficos se asesorarn de economistas, tcnicos y juristas y formarn las

    comisiones de estudio y trabajo necesarias a sentar las bases de una moderna y

    cientfica organizacin industrial y de un sistema de distribucin.

    22

    Estas comisiones sern tres:23

    a. La Comisin de Estudios Econmicos y de Organizacin Industrial,

    que tendr a su cargo el estudio del mercado interno y exterior, sus

    fluctuaciones, los impuestos, cuotas y medidas de exencin o proteccin

    necesarias al desarrollo de nuestra cinematografa, y los mtodos empresariales

    de organizacin y administracin de industrias.

    b. La Comisin de Cultura y Tcnica Cinematogrficas, que cuidar el

    desarrollo y proteccin de los Cine-Clubs, del establecimiento de una

    Cinemateca y de la creacin de un Centro de Estudios Cinematogrficos y de un

    sistema de publicaciones que, con todas las medidas anteriores, contribuya a la

    formacin de un pblico.

    c. La Comisin de Financiamiento, que estudiar y organizar cuanto

    concierne al financiamiento de films y empresas cinematogrficas y prepar el

    rgimen presupuestal y estudio sobre las posibles inversiones del ICAIC.

    Cada una de las Comisiones estar presidida por uno de los miembros del Consejo de

    Direccin e integrada por funcionarios del Instituto o tcnicos y especialistas bajo

    contrato. Los estudios y acuerdos de estas comisiones slo tendrn valor legal cuando

    sean sometidos al Consejo de Direccin y aprobados por ste.

    24

    Artculo Sptimo:el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos queda

    facultado para, con los fondos puestos a su cuidado o los que obtenga por virtud de

    impuestos, crditos o acuerdos de carcter financiero, adquirir propiedades muebles e

    inmuebles, terminar y equipar los estudios existentes y construir otros, organizar

    empresas de produccin, distribucin y exhibicin.

    25

    Artculo Octavo: el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos queda

    facultado asimismo para, con los fondos econmicos puestos a su cuidado, o mediante

    acuerdos con los Bancos e instituciones crediticias estatales o paraestatales, financiar

    total o parcialmente y con garantas suficientes la produccin de pelculas cubanas o

    realizadas en coproduccin, siempre que cumplan los requisitos establecidos por ley y

    los acuerdos y disposiciones del Instituto.

    26

    Artculo Noveno: a los fines de unificar la poltica del Gobierno Revolucionario

    respecto al cine, se encomienda al Instituto Cubano del Arte e Industrias

    Cinematogrficos, las siguientes tareas:

    27

    a. Estudiar o proponer, discutir y firmar los acuerdos, pactos y resoluciones de

    carcter internacional concernientes al cine, ya sean generales o regionales,

    producto de conferencias o congresos convocados excepcionalmente o dentro del

    marco de los organismos polticos, econmicos y culturales de carcter

    internacional o regional de los que forma o forme parte nuestro pas.

    b. Estudiar, proponer, discutir y firmar los acuerdos, pactos y resoluciones

    bilaterales con las organizaciones, empresas, bancos e instit ucionescompetentes, encargadas de las cinematografas de sus respectivos pases, de la

    distribucin de sus productos, del financiamiento u organizacin de las

    coproducciones o de la publicidad.

    Artculo Dcimo:el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos queda28

  • 7/25/2019 Cuba, la Ley n169.pdf

    4/5

    3/7/2016 Cuba, la Ley n169

    https://cinelatino.revues.org/1735 4/5

    Pour citer cet article

    Rfrence papier

    Cuba, la Ley n169 , Cinmas dAmrique latine, 17 | 2009, 169-171.

    Rfrence lectro nique

    Cuba, la Ley n169 , Cinmas dAmrique latine[En ligne], 17 | 2009, mis en ligne le 06novembre 2015, consult le 03 juillet 2016. URL : http://cinelatino.revues.org/1735

    facultado para promover la distribucin organizada, controlada y permanente de los

    films cubanos en el extranjero, especialmente en los mercados de habla espaola,

    estableciendo un sistema de cuotas y pactos de verdadera reciprocidad y ofreciendo y

    reclamando las facilidades necesarias a la explotacin de los films.

    Artculo Decimoprimero: el Instituto Cubano del Arte e Industria

    Cinematogrficos se encargar asimismo de promover la distribucin de los films

    cubanos en el mercado nacional en una forma organizada y sistemtica, interesando a

    las casas especializadas en esta forma del negocio cinematogrfico o sustituyndolas

    por una empresa subsidiaria del Instituto en caso necesario.

    29

    Artculo Decimosegundo: para facilitar la distribucin y explotacin de los films

    cubanos en el mercado interno, se establecer un sistema de cuotas justo y proporcional

    que garantice a la produccin nacional la necesaria amortizacin del financiamiento, y

    se irn modificando los reglamentos y disposiciones segn lo aconsejen las

    fluctuaciones y necesidades de la industria.

    30

    Artculo Decimotercero: el Instituto Cubano del Arte e Industria

    Cinematogrficos queda facultado para establecer los principios, medidas y

    reglamentos o proponer las leyes o decretos-leyes que resulten convenientes y

    necesarios para la proteccin de los films cubanos de largo y corto metraje en los

    mercados internos y extranjeros, atendiendo a un rgimen de verdadera, justa y

    proporcional reciprocidad.

    31

    Artculo Decimocuarto: todas las propiedades y bienes del INFICC y dems

    institutos, organismos y comisiones disueltos, incluyendo los estudios, instalaciones y

    construcciones del Biltmore y cuantos equipos han sido recibidos y financiados por el

    Estado, se traspasan al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos que los

    tomar en propiedad y para su administracin y disfrute.

    32

    Artculo Decimoquinto: el Instituto Cubano del Arte e Industria

    Cinematogrficos queda facultado para gestionar el traspaso de los bienes tiles al cine

    decomisados a los personeros de la Tirana y para tomarlos en usufructo en tanto se

    llega a determinaciones legales definitivas.

    33

    Artculo Decimosexto: quedan disueltos los organismos, comisiones e institutos

    que se decan de fomento de la industria cinematogrfica, y se derogan los decretos,

    disposiciones, reglamentos y decretos-leyes que se opongan en todo o en parte a la

    presente Ley, que comenzar a regir desde la fecha de su publicacin en la Gaceta

    Oficial.

    34

    Artculo Decimosptimo:los Ministros de Obras Pblicas, Hacienda y Educacin

    cooperarn en forma coordinada con e Instituto Cubano del Arte e Industria

    Cinematogrficos en la realizacin de sus fines.

    35

    Artculo Decimoctavo: se derogan las leyes, leyes-decretos, decretos-leyes,

    decretos y dems disposiciones legales que se opongan a lo dispuesto en la presente

    Ley, la que comenzar a regir a partir de la fecha de su publicacin en la Gaceta Oficial

    de la Repblica.

    36

    Por tanto: mando que se cumpla y ejecute la presente Ley en todas sus partes.

    Dada en el Palacio de la Presidencia, en La Habana, a veinte de marzo de mil

    novecientos cincuenta y nueve, Ao de la Liberacin.

    MANUEL URRUTIA LLEO

    Fidel Castro Ruiz, Primer Ministro

    Armando Ha rt Dvalos, Ministro de Educacin

    37

  • 7/25/2019 Cuba, la Ley n169.pdf

    5/5

    3/7/2016 Cuba, la Ley n169

    https://cinelatino.revues.org/1735 5/5

    Droits dauteur

    Cinmas dAmrique latine est mis disposition selon les termes de la licence CreativeCommons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International .

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/