2
RENDICIÓN DE CUENTAS Y CUENTA PÚBLICA La Cuenta Pública Municipal, es el documento que refleja la forma en que se manejaron las finanzas públicas por el Ayuntamiento. Así como el grado de cumplimiento de los programas y subprogramas autorizados. Desde esta perspectiva, dicha Cuenta Pública contiene, de una forma detallada y pormenorizada, la información relativa a la actividad financiera de la Administración Municipal. Asimismo expresa en su contexto las estrategias, tanto de política económica, como de financiamiento y de administración de los recursos humanos, materiales y desde luego, los financieros; también se presentan las políticas implantadas durante el ejercicio fiscal para llevar a cabo los sistemas de control y evaluación. Además por medio de la Cuenta Pública Municipal se rinde anualmente el informe al Congreso del Estado, y se da a conocer a la sociedad acerca de cómo, cuándo y porqué concepto fueron obtenidos los Ingresos, y cómo, cuándo y en que fueron empleados los recursos públicos constituidos éstos por los Ingresos y el patrimonio. También se puede observar en este documento qué metas no han sido alcanzados o bien, si el gasto se aplicó en forma muy diferente a lo que se presupuesto y en este caso habrán que darse las explicaciones y justificaciones de tal forma que se ajuste lo ejercido con lo presupuestado. Esto es, que refleje la correcta aplicación de la Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos. Por lo anteriormente planteado se observa que la Cuenta Pública Municipal resulta ser un documento que habrá de influir en la toma de decisiones tanto en la recaudación de ingresos como en el destino de los mismos. Este documento proporciona los elementos mediante los cuales se puede definir el nivel de capacidad de administración de cada una de las áreas que constituyen la Hacienda Pública Municipal Ingresos, Egreso, Patrimonio, y Deuda Pública; o sea, se podrá determinar el grado de importancia que se les dio a cada una de estas partes, en el proceso de la Gestión Pública y el impacto que ejercieron desde la perspectiva económica, política y social. Son muchas las variables que se pueden presentar, respecto al ejercicio del presupuesto, por que este puede ser sujeto de ajustes cuantitativos y, en estos casos, se sufre una variación en relación al presupuesto autorizado y al ejercido dentro del ejercicio fiscal; haciéndose necesario que en la Cuenta Pública se contemple un análisis comparativo entre lo autorizado para los diferentes conceptos y lo ejercido con motivo del ajuste que se hizo, con el propósito de que arrojen las diferencias, las cuales se habrán de explicar y justificar. Por lo tanto, la Cuenta Pública servirá para dos propósitos primordiales: 1.- Cumplir con una disposición legal, que obliga al Ayuntamiento a proporcionar a la legislatura local, la Cuenta Pública para su revisión. 2.- Evaluar la estrategia utilizada para la obtención de los Ingresos y su Administración, y el ejercicio y Administración de los Egresos, Patrimonio, y Deuda Pública. Esta característica del sistema de Gobierno Mexicano, es la que justifica que el Ayuntamiento presente al Congreso del Estado su Cuenta Pública para su revisión, y en su caso aprobación, ya que el Congreso Local es el representante del pueblo, y éste, a través de aquél, se informa de la manera en que fueron manejadas las Finanzas Públicas, sancionando como buena o mala la actuación de la Autoridad Municipal correspondiente, como si el propio pueblo lo estuviera haciendo. Por otro lado es importante resaltar el hecho de que la Contabilidad Municipal Constituye la principal herramienta para elaborar la Cuenta Pública Municipal, ya que sirve como una especie de banco de información para efectos de evaluación y toma de decisiones. Entre otras

cuenta publica municipal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Info sobre la cuenta publica municipal

Citation preview

RENDICIN DE CUENTAS Y CUENTA PBLICA La Cuenta Pblica Municipal, es el documento que refleja la forma en que se manejaron las finanzas pblicas por el Ayuntamiento. As como el grado de cumplimiento de los programas y subprogramas autorizados. Desde esta perspectiva, dicha Cuenta Pblica contiene, de una forma detallada y pormenorizada, la informacin relativa a la actividad financiera de la Administracin Municipal. Asimismo expresa en su contexto las estrategias, tanto de poltica econmica, como de financiamiento y de administracin de los recursos humanos, materiales y desde luego, los financieros; tambin se presentan las polticas implantadas durante el ejercicio fiscal para llevar a cabo los sistemas de control y evaluacin. Adems por medio de la Cuenta Pblica Municipal se rinde anualmente el informe al Congreso del Estado, y se da a conocer a la sociedad acerca de cmo, cundo y porqu concepto fueron obtenidos los Ingresos, y cmo, cundo y en que fueron empleados los recursos pblicos constituidos stos por los Ingresos y el patrimonio. Tambin se puede observar en este documento qu metas no han sido alcanzados o bien, si el gasto se aplic en forma muy diferente a lo que se presupuesto y en este caso habrn que darse las explicaciones y justificaciones de tal forma que se ajuste lo ejercido con lo presupuestado. Esto es, que refleje la correcta aplicacin de la Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos. Por lo anteriormente planteado se observa que la Cuenta Pblica Municipal resulta ser un documento que habr de influir en la toma de decisiones tanto en la recaudacin de ingresos como en el destino de los mismos. Este documento proporciona los elementos mediante los cuales se puede definir el nivel de capacidad de administracin de cada una de las reas que constituyen la Hacienda Pblica Municipal Ingresos, Egreso, Patrimonio, y Deuda Pblica; o sea, se podr determinar el grado de importancia que se les dio a cada una de estas partes, en el proceso de la Gestin Pblica y el impacto que ejercieron desde la perspectiva econmica, poltica y social. Son muchas las variables que se pueden presentar, respecto al ejercicio del presupuesto, por que este puede ser sujeto de ajustes cuantitativos y, en estos casos, se sufre una variacin en relacin al presupuesto autorizado y al ejercido dentro del ejercicio fiscal; hacindose necesario que en la Cuenta Pblica se contemple un anlisis comparativo entre lo autorizado para los diferentes conceptos y lo ejercido con motivo del ajuste que se hizo, con el propsito de que arrojen las diferencias, las cuales se habrn de explicar y justificar. Por lo tanto, la Cuenta Pblica servir para dos propsitos primordiales:1.- Cumplir con una disposicin legal, que obliga al Ayuntamiento a proporcionar a la legislatura local, la Cuenta Pblica para su revisin. 2.- Evaluar la estrategia utilizada para la obtencin de los Ingresos y su Administracin, y el ejercicio y Administracin de los Egresos, Patrimonio, y Deuda Pblica.Esta caracterstica del sistema de Gobierno Mexicano, es la que justifica que el Ayuntamiento presente al Congreso del Estado su Cuenta Pblica para su revisin, y en su caso aprobacin, ya que el Congreso Local es el representante del pueblo, y ste, a travs de aqul, se informa de la manera en que fueron manejadas las Finanzas Pblicas, sancionando como buena o mala la actuacin de la Autoridad Municipal correspondiente, como si el propio pueblo lo estuviera haciendo. Por otro lado es importante resaltar el hecho de que la Contabilidad Municipal Constituye la principal herramienta para elaborar la Cuenta Pblica Municipal, ya que sirve como una especie de banco de informacin para efectos de evaluacin y toma de decisiones. Entre otras cosa, contiene registradas las operaciones del Ayuntamiento por periodos uniformes, es decir, por meses, por ao de calendario, etc., lo cual queda claramente indicado en el cuerpo del registro contable, facilitando su interpretacin plasmarlo en el documento que contiene la Cuenta Pblica.Integra los presupuestos de Ingresos y Egresos en un sistema de control financiero y al quedar registrados los bienes y fondos del Gobierno, se salvaguardan stos, adems teniendo el registro contable de todo lo anterior, se facilita la comprobacin interna y externa de las operaciones realizadas. Al llegar a este ltimo momento se puede vislumbrar la importancia que encierra la Contabilidad Municipal, para la elaboracin e integracin de la Cuenta Pblica del Municipio, toda vez que el contenido medular de sta, se basa en los estados financieros que se derivan de la Contabilidad Municipal.