20
Cuenta Satélite de la Cultura en España Avance de resultados 2010 - 2014 (Base 2010) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

Cuenta Satélite de la Cultura en España

Avance de resultados 2010 - 2014 (Base 2010)

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Page 2: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación
Page 3: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

3

Cuenta Satélite de la Cultura en España

Avance de resultados 2010-2014 (Base 2010)

Page 4: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

4

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es Elaborado por la Subdirección General de Estadística y Estudios Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Noviembre 2016

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Edita: SECRETARIA GENERAL TÉCNICA Subdirección general de Documentación Y Publicaciones NIPO: 030-14-131-X

Page 5: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

5

Cuenta Satélite de la Cultura en España Avance de resultados 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica

Cuenta Satélite de la Cultura en

España

Introducción y breve referencia metodológica Delimitación del ámbito Principales resultados. Base 2010

Evolución del PIB y del VAB Comparación con otros sectores

de la economía Series anuales 2010-2014

Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación un avance de los resultados obtenidos en la Cuenta Satélite de la Cultura en España (CSCE), adaptados por primera vez a la nueva base 2010 utilizada en Cuentas Nacionales1. La CSCE es una operación estadística de periodicidad anual perteneciente al Plan Estadístico Nacional, elaborada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyo objetivo esencial es proporcionar un sistema de información económica, diseñado como satélite del sistema principal de Contabilidad Nacional de España (CNE), que permita estimar el impacto de la cultura sobre el conjunto de la economía española. El proyecto cuenta con la colaboración en determinados aspectos metodológicos del Instituto Nacional de Estadística, responsable en España de las Cuentas Nacionales. El punto esencial de la metodología es tomar como marco de referencia las tablas de origen y destino de la CNE y, a partir de las mismas y de las fuentes complementarias, estimar la parte correspondiente a las actividades culturales y a las vinculadas con la propiedad intelectual. La elección del Sistema de Cuentas Nacionales como marco de investigación responde a su indudable importancia como mecanismo que ofrece una representación cuantificada de forma sistemática, completa y fiable del funcionamiento del sistema económico español. La Cuenta Satélite de la Cultura no sería posible sin la disponibilidad del amplio elenco de operaciones estadísticas pertenecientes al Plan Estadístico Nacional, dedicadas o no específicamente a la cultura, que proporcionan la información necesaria para su elaboración, bien de forma directa, bien a través de explotaciones específicas que permiten acercarnos al ámbito cultural. Se trata por lo tanto de una operación de alto valor añadido, derivado del aprovechamiento de la información estadística oficial ya existente utilizada en su elaboración, algo característico de una operación de síntesis como la que se plantea, al igual que sucede precisamente en las Cuentas Nacionales. La operación estadística dio respuesta a las recomendaciones del Consejo Superior de Estadística, que plasmaron la necesidad de desarrollar y poner en práctica metodologías que permitieran medir los efectos de la cultura en la sociedad y en la economía, potenciando las estadísticas que la pusieran en relación no sólo con sus beneficios sociales sino con su aportación a la economía.

1 Por ello se produce una ruptura con la serie de datos anuales anteriores, y ha sido preciso reelaborar las estimaciones provisionales de 2010 a 2012 publicadas en su día.

Concretamente se recomendaba abordar la elaboración de cuentas satélite para diversos sectores, entre los que figuraba de forma explícita el sector cultural, como instrumento imprescindible para completar las cuentas nacionales. La CSCE está sujeta a constante evaluación y a la incorporación de las mejoras que se deriven de cambios metodológicos o en clasificaciones oficiales. En este sentido, en la elaboración de los datos avance para el periodo 2010-2014 que se presentan, se ha tenido en cuenta el cambio de base 2010 adoptado por la CNE, las clasificaciones oficiales de actividades y productos y los trabajos relativos a la delimitación del ámbito cultural realizados por UNESCO y por EUROSTAT. A continuación se exponen las líneas generales que permiten delimitar su ámbito de estudio junto a los principales indicadores relativos al periodo 2010-20142, entre los que destaca el objetivo prioritario de la investigación: la aportación de la cultura, y de las actividades vinculadas a la propiedad intelectual al Producto Interior Bruto (PIB) de la economía. Estos resultados pueden consultarse, junto al detalle de los aspectos metodológicos de la CSCE, en el apartado dedicado a esta operación estadística en www.mecd.gob.es.

2 Para una correcta interpretación ha de tenerse en cuenta el carácter provisional de los resultados para los años 2012 a 2014.

Page 6: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

6

Cuenta Satélite de la Cultura en España Avance de resultados 2010-2014 Delimitación del ámbito

Delimitación del ámbito La existencia de actividades relacionadas con la cultura y con la propiedad intelectual, cuyo conocimiento resulta esencial para comprender el conjunto del sector creativo, conlleva abordar el análisis en un doble ámbito de investigación. Así, la Cuenta Satélite de la Cultura en España proporciona información por una parte, en el ámbito cultural y, por otra, en el de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual. Concretamente, los sectores considerados dentro del ámbito cultural son los siguientes: Patrimonio. Incluye las actividades ligadas a la gestión y explotación de elementos del patrimonio cultural, tales como los monumentos históricos, sitios arqueológicos, patrimonio natural y museos, generada como consecuencia de su apertura al uso público. Archivos y bibliotecas. Incluye las actividades vinculadas a los archivos y bibliotecas. Libros y prensa. Incluye las actividades vinculadas al libro, a la prensa y a las publicaciones periódicas en diferentes formatos. Artes plásticas. Se incluyen en esta categoría, también denominada artes visuales, aquellas actividades vinculadas a la pintura, la escultura, la fotografía, el diseño o la arquitectura. Artes escénicas. Incluye las diversas manifestaciones en forma de espectáculos escénicos culturales en directo tales como teatro, ópera, zarzuela, danza o conciertos, ya sean estos de música clásica o actual. Audiovisual y multimedia. Incluye las actividades vinculadas al cine, al vídeo, a la música grabada, a la televisión y radio y a otros formatos audiovisuales. Interdisciplinar. Incluye aquellas actividades que no puedan ser desglosadas al no disponerse de información estadística suficiente. Complementariamente a la determinación de los sectores, en cada uno de ellos se analizan las actividades distinguiendo diversas fases en función de las distintas etapas de la cadena de producción, reproducción y distribución de bienes y servicios culturales. Se consideran las siguientes: ESQUEMA 1. SECTORES Y FASES CONSIDERADAS EN EL ÁMBITO CULTURAL

Creación. Incluye las actividades relativas a la elaboración de ideas artísticas, tales como las realizadas por artistas, autores e intérpretes. Producción. Incluye las actividades encaminadas a definir el producto o servicio cultural. De la conjunción de las actividades de creación y de producción se obtienen los bienes y servicios primarios susceptibles de ser reproducidos para su consumo. Fabricación. Incluye las actividades destinadas a reproducir en serie bienes culturales primarios. A diferencia de la fase de producción en la fase de fabricación no se añade valor al contenido cultural del bien. Difusión y distribución. Incluye las actividades necesarias para que el producto llegue al usuario tales como las relativas a la comercialización y distribución de los productos culturales. Actividades de promoción y regulación. Las realizadas por la Administración Pública. Actividades educativas. Incluye la enseñanza vinculada a la cultura. Actividades auxiliares. Incluye actividades que si bien no producen bienes y servicios culturales en sentido estricto permiten obtener productos que facilitan su uso. El conjunto de actividades vinculadas a la propiedad intelectual es en gran medida coincidente con el ámbito descrito, excluyendo el sector de patrimonio y las fases de promoción, regulación y educativas, e incorporando la Informática3 y la Publicidad4. Ha de tenerse en cuenta que la traducción del ámbito objeto de estudio al lenguaje utilizado por las estadísticas, las clasificaciones oficiales, no es siempre inequívoca ni automática.

3 Cuyo alcance queda restringido a aquellas actividades vinculadas con la propiedad intelectual. 4 Los trabajos metodológicos en el ámbito europeo consideran únicamente una parte de la publicidad dentro del ámbito cultural. Dado que se trata de un sector importante en su conjunto, es incluido en la CSCE en su totalidad como sector creativo.

SECTOR CULTURAL

SECTOR CULTURAL ACTIVIDADES VINCULADAS A LA

PROPIEDAD INTELECTUALACTIVIDADES VINCULADAS A LA

PROPIEDAD INTELECTUAL

Libros y prensa

Artes plásticas

Artes escénicas

Archivos y bibliotecas

Audiovisual

Libros y prensa

Artes plásticas

Artes escénicas

Archivos y bibliotecas

Audiovisual

Informática

Publicidad

Informática

Publicidad

PatrimonioPatrimonio

CreaciónCreación ProducciónProducción FabricaciónFabricación Difusión y distribuciónDifusión y distribución

Promoción y regulaciónPromoción y regulación Actividades educativasActividades educativas

AuxiliaresAuxiliares

Page 7: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

7

Cuenta Satélite de la Cultura en España Avance de resultados 2010-2014 Principales resultados

Participación en el VAB y en el PIB de las actividades culturales y vinculadas con la propiedad intelectual

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010 (P) Estimación provisional

Evolución del VAB y del PIB

La evolución global del VAB y del PIB de las actividades culturales en el periodo 2010-2014 se caracteriza por un perfil descendente hasta 2013, registrándose en 2014 un cambio en esta tendencia. El VAB estimado en 2010, 28.962 millones de euros, se sitúa en 24.931 millones en 2014. Si la evaluación se realiza en términos de su aportación al PIB se pasa de 30.044 millones de euros a 25.976 millones en el último periodo disponible, cifra que supone un descenso medio anual en el quinquenio del 3,6%.

Si consideramos el conjunto de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual los resultados globales presentan un perfil similar al ya comentado e indican un descenso global del VAB en el periodo, desde el año 2010, 36.035 millones de euros, al 2014, año en el que la estimación se sitúa en 31.881 millones. En términos del PIB se pasa de los 37.707 millones de euros en 2010 a los 33.634 millones estimados para 2014, lo que supone un descenso medio anual del 2,8%.

La aportación del VAB cultural al conjunto de la economía española se situó, por término medio en el periodo 2010-2014, en el 2,7%. Si se considera el conjunto de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual la cifra asciende al 3,4%. La participación en el PIB se sitúa un poco por debajo de estas cifras debido a que los impuestos sobre determinados productos culturales son menos importantes que en el conjunto de la economía.

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media

Actividades culturales

En porcentaje del VAB 2,9 2,8 2,6 2,5 2,6 2,7

En porcentaje del PIB 2,8 2,6 2,5 2,3 2,5 2,5

Actividades vinculadas con la propiedad intelectual

En porcentaje del VAB 3,6 3,5 3,4 3,2 3,4 3,4

En porcentaje del PIB 3,5 3,4 3,3 3,1 3,2 3,3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

PIB

(Valores absolutos en millones de euros)

Evolución del VAB y del PIB de las actividades culturales

Evolución del VAB y del PIB de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual

0

8.000

16.000

24.000

32.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

PIB

(Valores absolutos en millones de euros)

Page 8: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

8

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Principales resultados

Aportación de las actividades culturales al PIB por sectores (Media del periodo 2010 – 2014) (En porcentaje del PIB cultural)

Evolución del VAB (Valores absolutos en millones de euros)

Patrimonio, archivos y bibliotecas

Libros y prensa

Artes plásticas Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010

Evolución por sectores Se reflejan a continuación los resultados más significativos de la evolución en el periodo 2010-2014 por sectores del conjunto del PIB estimado para las actividades culturales. Destaca entre ellos, el significativo peso del sector de Libros y prensa, que representa por término medio en el periodo analizado, el 0,9% del PIB del conjunto de la economía española. El VAB correspondiente a Patrimonio, archivos y bibliotecas presenta a lo largo del periodo analizado, una tasa media de evolución del 2,4% en el último quinquenio. Estos sectores representan alrededor del 9%, por término medio en el periodo 2010-2014, de las actividades culturales que forman parte del ámbito de estudio. El sector Libros y prensa, el de mayor peso relativo de los analizados, representa por término medio en el quinquenio un 34,5% del conjunto de las actividades culturales. A lo largo del periodo 2010-2014, se observa un descenso medio interanual del 5,4% del VAB. El VAB vinculado al sector de Artes plásticas o visuales ha decrecido en el periodo con una intensidad del 6,7%. El sector representa alrededor del 13,6%, por término medio en el periodo 2010-2014, de las actividades culturales que forman parte del ámbito de estudio.

2.000

2.150

2.300

2.450

2.600

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

5.000

6.500

8.000

9.500

11.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

Page 9: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

9

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Principales resultados

Artes escénicas

Audiovisual y multimedia

Interdisciplinar

Otros sectores vinculados a la propiedad intelectual Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010

El comportamiento del VAB de Artes escénicas se caracteriza en el conjunto del quinquenio por un comportamiento evolutivo irregular que se cifra en una tasa media evolutiva del 0,1%. Se trata de un sector cuya magnitud, en términos relativos, en el conjunto de actividades culturales analizadas se sitúa en el 9,2%. El VAB del sector Audiovisual y multimedia, que incluye entre otros cine, vídeo, música grabada o televisión, presenta una evolución descendente en el periodo 2010-2014 del 4,2% en términos medios anuales. Su peso relativo en el conjunto de actividades culturales se sitúa aproximadamente en el 27,2% del conjunto de actividades culturales analizadas. Cuando no ha sido posible obtener un desglose por motivos estadísticos, o cuando se trata de una actividad que afecta a varios sectores, las estimaciones se han incluido en el sector Interdisciplinar, cuyo peso relativo se sitúa en el quinquenio objeto de análisis alrededor del 6,5%. Finalmente, dentro de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual ha de señalarse que el 64% se corresponde con el ámbito cultural, y el 36% restante a actividades de informática y publicidad. Estas últimas representan el 0,9% y el 0,4%, respectivamente, del VAB del conjunto de la economía española.

3.000

4.500

6.000

7.500

9.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

1.000

1.250

1.500

1.750

2.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

2.000

5.000

8.000

11.000

14.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

1.500

1.750

2.000

2.250

2.500

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

Page 10: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

10

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Principales resultados

Aportación de las actividades culturales al PIB por fases (Media del periodo 2010 – 2014) (En porcentaje del PIB cultural)

Evolución del VAB y del PIB. Creación y producción (Valores absolutos en millones de euros)

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. Participación en el VAB total de ramas de actividad y de las actividades culturales y vinculadas con la propiedad intelectual (*)

(*) En el sector de la Industria está incluido el sector de la Energía. (P) Estimación provisional Fuente: Contabilidad Nacional (INE) .Base 2010 y elaboración propia

Evolución por fases

Si clasificamos las actividades por su situación en la cadena de producción destaca el significativo peso del sector de Creación y producción, el 56,9% del PIB de las actividades culturales, seguido por la Fabricación, 14,2%, Difusión, distribución, promoción y regulación, 12,1%, y por las Actividades educativas vinculadas a la cultura, 10,4%. La fase auxiliar, que incluye actividades que, aun no produciendo bienes y servicios culturales, tienen una clara connotación cultural o facilitan el uso y disfrute de la cultura y suponen en promedio, el 6,3%.

La evolución de las fases de Creación y producción ha sido decreciente hasta 2013, y presenta una tasa media de descenso interanual en el quinquenio del 2,6%. Los descensos más intensos se registran en Fabricación, 7,2% y en Actividades auxiliares con un 10,6%.

Comparación con otros ámbitos de la economía

Si se ponen en relación los resultados con respecto a otros ámbitos de la economía española destaca en primer lugar que ambas tienen un peso similar en el periodo al VAB generado por la Agricultura, 2,6%, la industria de alimentación, bebidas y tabaco, 2,8%,y superior a la industria química, 1,1% o telecomunicaciones, 1,9%. La aportación de las actividades vinculadas a la propiedad intelectual es cercana a la observada en actividades financieras y de seguros. Los resultados ponen de manifiesto que tanto las actividades culturales como las actividades vinculadas con la propiedad intelectual tienen un peso muy significativo en la economía española.

Porcentaje del Valor Añadido Bruto total 2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media

Agricultura 2,6 2,5 2,5 2,8 2,5 2,6

Industria 17,2 17,4 17,2 17,1 17,0 17,2

Construcción 8,8 7,5 6,3 5,6 5,4 6,7

Servicios 71,4 72,6 74,0 74,5 75,1 73,5

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Porcentaje del Valor Añadido Bruto total 2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media

Actividades culturales 2,9 2,8 2,6 2,5 2,6 2,7

Actividades vinculadas con la propiedad intelectual

3,6 3,5 3,4 3,2 3,4 3,4

Porcentaje del Valor Añadido Bruto total 2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media

Industria de la alimentación, fabricación de bebidas y tabaco 2,7 2,8 2,8 2,9 3,0 2,8

Industria química 1,0 1,1 1,1 1,0 1,0 1,1

Telecomunicaciones 2,0 1,9 1,9 1,9 1,7 1,9

Actividades financieras y de seguros 4,4 4,2 4,3 3,8 4,1 4,2

0

5.000

10.000

15.000

20.000

2010 2011 2012 2013 2014

VAB

PIB

Page 11: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

11

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

1. Aportación de las actividades culturales al Producto Interior Bruto por sectores

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 30.044 28.071 25.900 24.135 25.976 -3,6 Patrimonio, archivos y bibliotecas 2.290 2.227 2.350 2.250 2.527 2,5 Libros y prensa 10.964 10.187 8.996 8.356 8.863 -5,2 Artes plásticas 4.231 4.193 3.562 3.063 3.233 -6,5 Artes escénicas 2.473 2.390 2.464 2.190 2.490 0,2 Audiovisual y multimedia 8.497 7.415 6.791 6.601 7.133 -4,3 Interdisciplinar 1.590 1.658 1.736 1.675 1.730 2,1 EN PORCENTAJE DEL PIB TOTAL 2,8 2,6 2,5 2,3 2,5 2,5 Patrimonio, archivos y bibliotecas 0,21 0,21 0,23 0,22 0,24 0,2 Libros y prensa 1,01 0,95 0,86 0,81 0,85 0,9 Artes plásticas 0,39 0,39 0,34 0,30 0,31 0,3 Artes escénicas 0,23 0,22 0,24 0,21 0,24 0,2 Audiovisual y multimedia 0,79 0,69 0,65 0,64 0,69 0,7 Interdisciplinar 0,15 0,15 0,17 0,16 0,17 0,2 EN PORCENTAJE DEL PIB CULTURAL 100 100 100 100 100 100 Patrimonio, archivos y bibliotecas 7,6 7,9 9,1 9,3 9,7 8,7 Libros y prensa 36,5 36,3 34,7 34,6 34,1 35,3 Artes plásticas 14,1 14,9 13,8 12,7 12,4 13,6 Artes escénicas 8,2 8,5 9,5 9,1 9,6 9,0 Audiovisual y multimedia 28,3 26,4 26,2 27,3 27,5 27,1 Interdisciplinar 5,3 5,9 6,7 6,9 6,7 6,3

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

Page 12: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

12

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

2. Aportación de las actividades culturales al Valor Añadido Bruto por sectores

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 28.962 27.092 25.030 23.232 24.931 -3,7

Patrimonio, archivos y bibliotecas 2.282 2.216 2.338 2.237 2.512 2,4 Libros y prensa 10.384 9.622 8.498 7.846 8.301 -5,4 Artes plásticas 4.104 4.052 3.461 2.958 3.115 -6,7 Artes escénicas 2.453 2.368 2.439 2.164 2.459 0,1 Audiovisual y multimedia 8.158 7.185 6.568 6.362 6.867 -4,2 Interdisciplinar 1.582 1.649 1.726 1.664 1.677 1,5

EN PORCENTAJE DEL VAB TOTAL 2,9 2,8 2,6 2,5 2,6 2,7

Patrimonio, archivos y bibliotecas 0,23 0,23 0,24 0,24 0,26 0,2 Libros y prensa 1,05 0,98 0,89 0,83 0,88 0,9 Artes plásticas 0,41 0,41 0,36 0,31 0,33 0,4 Artes escénicas 0,25 0,24 0,25 0,23 0,26 0,2 Audiovisual y multimedia 0,82 0,73 0,69 0,68 0,72 0,7 Interdisciplinar 0,16 0,17 0,18 0,18 0,18 0,2

EN PORCENTAJE DEL VAB CULTURAL 100 100 100 100 100 100

Patrimonio, archivos y bibliotecas 7,9 8,2 9,3 9,6 10,1 9,0 Libros y prensa 35,9 35,5 34,0 33,8 33,3 34,5 Artes plásticas 14,2 15,0 13,8 12,7 12,5 13,6 Artes escénicas 8,5 8,7 9,7 9,3 9,9 9,2 Audiovisual y multimedia 28,2 26,5 26,2 27,4 27,5 27,2 Interdisciplinar 5,5 6,1 6,9 7,2 6,7 6,5

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010 (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

Page 13: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

13

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

3. Aportación de las actividades culturales al Producto Interior Bruto por fases

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 30.044 28.071 25.900 24.135 25.976 -3,6

Actividades nucleares 27.518 26.310 24.276 22.550 24.364 -3,0

Creación y producción 16.890 15.790 14.688 13.583 15.203 -2,6 Fabricación 4.640 4.317 3.658 3.439 3.441 -7,2 Difusión, distribución, promoción y regulación 3.233 3.386 3.268 2.892 3.028 -1,6 Educación 2.755 2.818 2.662 2.636 2.692 -0,6

Actividades auxiliares 2.526 1.760 1.623 1.585 1.612 -10,6

EN PORCENTAJE DEL PIB TOTAL 2,8 2,6 2,5 2,3 2,5 2,5

Actividades nucleares 2,55 2,46 2,33 2,19 2,34 2,3

Creación y producción 1,56 1,48 1,41 1,32 1,46 1,4 Fabricación 0,43 0,40 0,35 0,33 0,33 0,4 Difusión, distribución, promoción y regulación 0,30 0,32 0,31 0,28 0,29 0,3 Educación 0,25 0,26 0,26 0,26 0,26 0,3

Actividades auxiliares 0,23 0,16 0,16 0,15 0,15 0,2

EN PORCENTAJE DEL PIB CULTURAL 100 100 100 100 100 100

Actividades nucleares 91,6 93,7 93,7 93,4 93,8 93,7

Creación y producción 56,2 56,2 56,7 56,3 58,5 56,9 Fabricación 15,4 15,4 14,1 14,2 13,2 14,2 Difusión, distribución, promoción y regulación 10,8 12,1 12,6 12,0 11,7 12,1 Educación 9,2 10,0 10,3 10,9 10,4 10,4

Actividades auxiliares 8,4 6,3 6,3 6,6 6,2 6,3

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

Page 14: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

14

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

4. Aportación de las actividades culturales al Valor Añadido Bruto por fases

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 28.962 27.092 25.030 23.232 24.931 -3,7

Actividades nucleares 26.602 25.387 23.463 21.703 23.377 -3,2

Creación y producción 16.270 15.164 14.142 13.011 14.544 -2,8 Fabricación 4.391 4.069 3.439 3.209 3.205 -7,6 Difusión, distribución, promoción y regulación 3.194 3.342 3.226 2.856 2.944 -2,0 Educación 2.747 2.811 2.655 2.628 2.684 -0,6

Actividades auxiliares 2.361 1.705 1.567 1.528 1.554 -9,9 EN PORCENTAJE DEL VAB TOTAL 2,9 2,8 2,6 2,5 2,6 2,7

Actividades nucleares 2,69 2,58 2,45 2,31 2,47 2,5

Creación y producción 1,64 1,54 1,48 1,38 1,53 1,5 Fabricación 0,44 0,41 0,36 0,34 0,34 0,4 Difusión, distribución, promoción y regulación 0,32 0,34 0,34 0,30 0,31 0,3 Educación 0,28 0,29 0,28 0,28 0,28 0,3

Actividades auxiliares 0,24 0,17 0,16 0,16 0,16 0,2 EN PORCENTAJE DEL VAB CULTURAL 100 100 100 100 100 100

Actividades nucleares 91,8 93,7 93,7 93,4 93,8 93,3

Creación y producción 56,2 56,0 56,5 56,0 58,3 56,6 Fabricación 15,2 15,0 13,7 13,8 12,9 14,1 Difusión, distribución, promoción y regulación 11,0 12,3 12,9 12,3 11,8 12,1 Educación 9,5 10,4 10,6 11,3 10,8 10,5

Actividades auxiliares 8,2 6,3 6,3 6,6 6,2 6,7

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

Page 15: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

15

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

5. Aportación de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual al Producto Interior Bruto por sectores

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del

periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 37.707 35.949 34.223 32.200 33.634 -2,8

Actividades culturales vinculadas con la propiedad intelectual 25.555 23.564 21.334 19.720 21.222 -4,5 Informática 8.143 8.468 9.153 8.925 8.692 1,6 Publicidad 4.008 3.917 3.736 3.556 3.720 -1,8

EN PORCENTAJE DEL TOTAL 3,5 3,4 3,3 3,1 3,2 3,3

Actividades culturales vinculadas con la propiedad intelectual 2,36 2,20 2,05 1,91 2,04 2,1 Informática 0,75 0,79 0,88 0,87 0,83 0,8 Publicidad 0,37 0,37 0,36 0,34 0,36 0,4

EN PORCENTAJE DEL PIB PROPIEDAD INTELECTUAL 100 100 100 100 100 100

Actividades culturales vinculadas con la propiedad intelectual 67,8 65,5 62,3 61,2 63,1 64,0 Informática 21,6 23,6 26,7 27,7 25,8 25,1 Publicidad 10,6 10,9 10,9 11,0 11,1 10,9

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

6. Aportación de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual al Valor Añadido Bruto por sectores

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del

periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 36.035 34.394 32.665 30.578 31.881 -3,0 Actividades culturales vinculadas con la propiedad intelectual 24.488 22.600 20.480 18.834 20.237 -4,7 Informática 7.776 8.064 8.695 8.410 8.207 1,4 Publicidad 3.771 3.730 3.489 3.335 3.437 -2,3 EN PORCENTAJE DEL VAB TOTAL 3,6 3,5 3,4 3,2 3,4 3,4 Actividades culturales vinculadas con la propiedad intelectual 2,47 2,30 2,14 2,00 2,13 2,2 Informática 0,79 0,82 0,91 0,89 0,87 0,9 Publicidad 0,38 0,38 0,36 0,35 0,36 0,4 EN PORCENTAJE DEL VAB PROPIEDAD INTELECTUAL 100 100 100 100 100 100 Actividades culturales vinculadas con la propiedad intelectual 68,0 65,7 62,7 61,6 63,5 64,3 Informática 21,6 23,4 26,6 27,5 25,7 25,0 Publicidad 10,5 10,8 10,7 10,9 10,8 10,7

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

Page 16: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

16

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

7. Aportación de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual al Producto Interior Bruto por fases

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 37.707 35.949 34.223 32.200 33.634 -2,8

Actividades nucleares 32.545 31.639 30.050 27.786 29.582 -2,4

Creación y producción 23.906 23.172 22.515 21.042 22.647 -1,3 Fabricación 4.651 4.326 3.667 3.447 3.452 -7,2 Difusión, distribución 3.988 4.141 3.868 3.297 3.484 -3,3

Actividades auxiliares 5.161 4.310 4.173 4.415 4.051 -5,9

EN PORCENTAJE DEL PIB TOTAL 3,5 3,4 3,3 3,1 3,2 3,3

Actividades nucleares 3,01 2,96 2,88 2,69 2,84 2,9

Creación y producción 2,21 2,16 2,16 2,04 2,18 2,2 Fabricación 0,43 0,40 0,35 0,33 0,33 0,4 Difusión, distribución 0,37 0,39 0,37 0,32 0,33 0,4

Actividades auxiliares 0,48 0,40 0,40 0,43 0,39 0,4

EN PORCENTAJE DEL PIB PROPIEDAD INTELECTUAL 100 100 100 100 100 100

Actividades nucleares 86,3 88,0 87,8 86,3 88,0 87,3

Creación y producción 63,4 64,5 65,8 65,3 67,3 65,3 Fabricación 12,3 12,0 10,7 10,7 10,3 11,2 Difusión, distribución 10,6 11,5 11,3 10,2 10,4 10,8

Actividades auxiliares 13,7 12,0 12,2 13,7 12,0 12,7

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

Page 17: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

17

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

8. Aportación de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual al Valor Añadido Bruto por fases

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P) Media del periodo (*)

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros) 36.035 34.394 32.665 30.578 31.881 -3,0 Actividades nucleares 31.192 30.269 28.696 26.417 28.037 -2,6 Creación y producción 22.916 22.155 21.501 20.001 21.462 -1,6 Fabricación 4.401 4.077 3.448 3.216 3.215 -7,5 Difusión y distribución 3.875 4.037 3.748 3.201 3.359 -3,5 Actividades auxiliares 4.843 4.124 3.968 4.161 3.844 -5,6 EN PORCENTAJE DEL VAB TOTAL 3,6 3,5 3,4 3,2 3,4 3,4 Actividades nucleares 3,15 3,08 3,00 2,81 2,96 3,0 Creación y producción 2,31 2,25 2,25 2,12 2,26 2,2 Fabricación 0,44 0,41 0,36 0,34 0,34 0,4 Difusión y distribución 0,39 0,41 0,39 0,34 0,35 0,4 Actividades auxiliares 0,49 0,42 0,41 0,44 0,41 0,4 EN PORCENTAJE DEL VAB PROPIEDAD INTELECTUAL 100 100 100 100 100 100 Actividades nucleares 86,6 88,0 87,9 86,4 87,9 87,4 Creación y producción 63,6 64,4 65,8 65,4 67,3 65,3 Fabricación 12,2 11,9 10,6 10,5 10,1 11,0 Difusión y distribución 10,8 11,7 11,5 10,5 10,5 11,0 Actividades auxiliares 13,4 12,0 12,1 13,6 12,1 12,6

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (*) Para los valores absolutos tasa de evolución media acumulativa (P) Estimación provisional

Page 18: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

18

Cuenta Satélite de la Cultura en España Resultados 2010-2014 Series anuales

9. Cuenta de producción y explotación simplificada de las actividades culturales (Valores absolutos en millones de euros)

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P)

Producción 63.117 58.149 52.415 48.943 50.120 Consumos intermedios 34.154 31.058 27.385 25.711 25.189 Valor añadido bruto 28.962 27.092 25.030 23.232 24.931 Remuneración de asalariados 19.272 18.409 16.597 15.554 15.903 Otros impuestos netos sobre la producción 4 2 78 103 105 Excedente bruto de explotación / Renta mixta 9.686 8.681 8.355 7.574 8.923 Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (P) Estimación provisional

10. Cuenta de producción y explotación simplificada de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual (Valores absolutos en millones de euros)

2010 2011 2012(P) 2013(P) 2014(P)

Producción 82.428 77.137 71.242 67.636 68.862 Consumos intermedios 46.393 42.743 38.577 37.057 36.982 Valor añadido bruto 36.035 34.394 32.665 30.578 31.881 Remuneración de asalariados 23.865 22.881 21.213 19.958 20.274 Otros impuestos netos sobre la producción -39 -44 59 93 90 Excedente bruto de explotación / Renta mixta 12.209 11.557 11.393 10.528 11.517 Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010. (P) Estimación provisional

Page 19: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

19

Cuenta Satélite de la Cultura en España Anexo Series anuales

ANEXO 1. Aportación de las actividades culturales y de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual al Producto Interior Bruto. CSCE. Base 2010. Periodo 2000-2014(*)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros)

Actividades culturales 20.425 22.048 23.896 24.989 26.259 28.805 30.118 30.453 31.213 29.946 30.044 28.071 25.900 24.135 25.976Actividades vinculadas con la propiedad intelectual 26.445 28.487 29.248 30.858 32.764 35.068 36.660 37.704 38.916 37.517 37.707 35.949 34.223 32.200 33.634

EN PORCENTAJE DEL PIB TOTAL

Actividades culturales 3,2 3,2 3,2 3,1 3,0 3,1 3,0 2,8 2,8 2,8 2,8 2,6 2,5 2,3 2,5Actividades vinculadas con la propiedad intelectual 4,1 4,1 3,9 3,8 3,8 3,8 3,6 3,5 3,5 3,5 3,5 3,4 3,3 3,1 3,2

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010 (*) Serie enlazada. Véanse detalles en CULTURABase

ANEXO 2. Aportación de las actividades culturales y de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual al Valor Añadido Bruto. CSCE. Base 2010. Periodo 2000-2014 (*)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

VALORES ABSOLUTOS (Millones de euros)

Actividades culturales 19.715 21.307 23.102 24.130 25.269 27.707 28.922 29.352 30.029 28.982 28.962 27.092 25.030 23.232 24.931Actividades vinculadas con la propiedad intelectual 25.367 27.371 28.154 29.638 31.375 33.561 34.978 36.067 37.172 36.011 36.035 34.394 32.665 30.578 31.881

EN PORCENTAJE DEL VAB TOTAL

Actividades culturales 3,4 3,3 3,4 3,3 3,3 3,3 3,2 3,0 2,9 2,9 2,9 2,8 2,6 2,5 2,6Actividades vinculadas con la propiedad intelectual 4,3 4,3 4,1 4,1 4,0 4,0 3,9 3,7 3,6 3,6 3,6 3,5 3,4 3,2 3,4

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Base 2010

(*) Serie enlazada. Véanse detalles en CULTURABase

Page 20: Cuenta Satélite de la Cultura en España y Deportefb5482cc-f82f-48f2-ab6f...de la economía Series anuales 2010-2014 Introducción y breve referencia metodológica Se presenta a continuación

20