19
DOCENTE : CURSO : Literatura OBRA : “Cuentos Andinos” ALUMNA : GRADO : SECCIÓN : “A” NIVEL : Secundario 2012 Biografía del Autor. ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR Nació en Chiclayo en el año 1872, y por decisión propia es un piurano a carta cabal, por eso él siempre se consideró un piurano: "Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante..." Memorias de 1963. Se consideraba el "más piurano de todos los piuranos" y Piura, la tierra grausina (de Grau) como él la motejara, también lo ha reconocido como dilecto hijo suyo.Sus padres fuero Manuel López Vilela y Manuela Albújar y Bravo. Estudió en el Colegio Nacional Nuestra Sra. de Guadalupe y se recibió de abogado en la Universidad de San Marcos, se desempeño como juez, que le permitió conocer buena parte

cuentos andinos- alumnas

Embed Size (px)

Citation preview

DOCENTE :CURSO : LiteraturaOBRA : Cuentos AndinosALUMNA :GRADO :SECCIN : ANIVEL : Secundario2012Biografa del Autor.ENRIQUE LPEZ ALBJARNacienChiclayo en el ao 1872, y por decisin propia es un piurano acartacabal, por eso l siempre se consider un piurano: "Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante..." Memoriasde 1963. Se consideraba el "ms piurano de todos los piuranos" y Piura, la tierra grausina (de Grau) como l la motejara, tambin lo ha reconocido como dilecto hijo suyo.Sus padres fuero Manuel Lpez Vilela y Manuela Albjar y Bravo. Estudi en elColegioNacionalNuestra Sra. de Guadalupe y se recibi de abogado en laUniversidaddeSanMarcos, sedesempeocomo juez, que le permiti conocer buena parte del Per y su obra narrativa est poblada de personajes de todo el pas. Desde joven pudo alternar su aficin por elperiodismo, laliteratura y su condicin dehombredeleyes. Ocup diversos cargos en lacarrerajudicial. En 1966 falleci en la ciudad de Lima. Fue miembro del Ateneo deLima,clubUninde Lima y Tacna; presidente del club Grau de Piura y miembro correspondiente de laSociedadGeogrfica de Lima. Ha dejado varios estudios como "Loscaballerosdeldelito", que lo configuran como uno de los representantes de laSociologa Jurdicaen el Per.PRODUCCIONES LITERARIASa) LIRICA.* Lmpara votiva* Ansias* Adis a la patria* El ro de mi aldea* Miniaturas* De latierrabrava.b) NARRATIVA.1) CUENTOS* Cuentos de la arena y sol* Lamujerde Digenes* Cuantos andinos* De mi casona* Nuevoscuentosandinos* La diestra de don Juan2) NOVELAS* Matalach* El hechizo de Tomayquichua* Los cabellaros del delito* Febrimorfo* Calderonadas* Las caridades de la seora de Tordota.* MemoriasESTRUCTURA DE LA OBRA.* Gneroliterario: Narrativo* Especie literaria: Cuanto* Corriente Literaria: Indigenismo* Corriente literaria que se inicia precisamente con la obras de Lpez Albjar. De suslibrosfluyeel conocimientode la vida del poblador serrano y evidencia una equvoca visin del indio.ARGUMENTO.-CUENTOS ANDINOSCuentos andinos1. LOS TRES JIRCAS1.1 Personajes Pillco Rumi, curaca de la tribu de los Pillcos. Cori Huayta, hija de Pillco. Maray, Runtus y Paucar guerreros que se disputan la mano de Cori Huayta. Pachacamac Dios.Argumento1.2 Es la historia de tres cerros, Maramba, Rondos y Paucarbamba que se yerguen en torno de la ciudad de Los caballeros de Len de Hunuco. Los tres jirca-yayag que llaman los indios.Maramba es triste y bello, Rondos es la confusin, el tumulto, el atropellamiento de una fuerza ciega y brutal. Paucarbamba es spero, agresivo, turbulento.El indio Pillco habla con el narrador de la historia, un hombre de la costa que est asombrado por la cultura andina, que el cerro Paucarbamba pide sacrificios. El indio dice que los cerros son como los dioses.Estn en el pueblo de Llicua. El indio le cuenta la mitologa de los cerros.. Pillco Rumi, curaca de la tribu de los Pillcos, despus de tener 50 hijos tuvo por fin una hija Cori Huayta.Tanto era el amor de Pillco hacia su hija que la consider por encima de los hombres, digna de los dioses, de Pachacamac. Maray, Runtus y Paucar fueron tres guerreros venidos de tierras lejanas, los tres disputaban la mano de Cori Huayta.Pachacamac convirti a os tres feroces guerreros en las montaas, en los tres jircas.1.3 TemasEl amor filial padre a hija, casi un complejo de Electra pero invertido. Otro tema es la mitologa andina. Las montaas fueron en la antigedad guerreros furiosos castigados por la manos de los dioses.1.3 Apreciacin CrticaEste cuento presenta como los dems de Lpez Albjar, elementos que configuran el espacio mtico social andino. El origen de las montaas, el origen de los pueblos. La furia de losdioses. El amor del omnipotente padre y su soberbia y ceguera.2. LA SOBERBIA DEL PIOJO2.1 Personajes: El narrador personaje no se dice su nombre pero interacta en la historia. La seora Linares Melchorun viejo. El Criado de Melchor que intent asesinarle.2.2 ArgumentoEl narrador de la historia, narrador en primera persona, conversa con un viejo llamado Melchor, quien al ver al narradorpersonaje; matar con la suela del zapato a un piojo conversa con l.Le cuenta como el piojo se le apareci en un sueo y le salv la vida, avisndole de un intento de asesinato y robo. Luego en otro sueo le increp su falta de valoracin al piojo. Finalmente cuando el hombre despert del todo mat al piojo con las uas.2.3 . Temas:Como tema esencial est la ancdota de la soberbia del piojo, que acta para Melchor como una voz interior, como la voz de la conciencia.2.4 . Apreciacin crticaEn este cuento el indio aparece como una figura empequeecida cruel y cobarde, como en muchos de los cuentos de Lpez Albjar.3. EL CAMPEN DE LA MUERTE3.1. Personajes Liberato Tucto Viejo pap de Faustina. Martina Esposa de Liberato. Faustina Hija de Liberato y de Martina, secuestrada y asesinada por Hilario Crispn. Hilario Crispn Indio mostrenco. Juan Jorge illapaco jumapa, es decir, tirador de la comarca. Maestro Ruiz Profesor de Juan Jorge Ceferino Huaylas Indio illapaco, maestro de tiro de Juan Jorge.3.2. ArgumentoLiberato Tucto ysu esposa Martina contratan los servicios de Juan Jorge, un asesino a sueldo. La razn es que Hilario Crispn haba secuestrado y asesinado a Faustina, la hija de los Tucto.Esta situacin conlleva a un ajusticiamiento sanguinario, cruel.Juan Jorge asesina cruelmente a 10 balazos a Hilario Crispn, al final se realiza una sesin sanguinaria.3.3. TemasVenganza, injusticia, muerte, supersticin.3.4. Apreciacin crticaEste cuento de Lpez Albjar est marcado por la violencia, una violencia cruel y terrible. La venganza es ejecutada por un producto social fuera de la ley, un asesino a sueldo. Nos sorprende la magistralidad del cuento en su aspecto formal; pero su aspecto temtico no concibe la superacin de la perspectiva occidental, una visin del indio negativa. El indio es cruel, sucio, brbaro. Esa concepcin sobre el indio no es de asimilacin a una patria unificada; sino por el contrario, todava muestra los problemas y diferencias entre la perspectiva de un narrador occidental y un espacio extrao, extico.El hroe victorioso en este cuento es Juan Jorge, mestizo, no indio, y por lo tanto, superior. Un asesino a sueldo que hereda esa prctica de un indio. Interesante que Juan Jorge se vista como Misti, o sea como blanco; no se afirma si Huaylas, el indio illapaco se viste como misti; pero es clara la concepcin y esperanza que se tena sobre Juan Jorge y su sangre mezclada, en este caso; positiva socialmente.4. USHANANJAMPI4.1. Personajes Cunce Maille FugitivoMarcos Huacachino Comunero Jos Poncianoquien acusa al Cunce de robo Natividad Huaylas Comunero Felipe Tacuche Nastacia Madre de Cunce Maille Jos FacundoAmigo traidor de Cunce Maille4.2. ArgumentoEl Cunce Maille es un indio fugitivo de pueblo de Chupn, es juzgado por el tribunal de los Yayas, que lo acusan de ladrn; el indio es acusado y odiado por todo el pueblo, tiene un carcter rebelde, por eso todo el pueblo le desprecia.Le han condenado al peor castigo, expulsarlo de la tierra en que naci. El indio, en la obra de Albjar, tiene una relacin intensa con la tierra.Cunce Maille regresa a su pueblo, el tribunal de los Yayas le aplica el USHANANJAMPI, un castigo cruel. Cunce Maille termina descuartizado y sus intestinos colgados en su casa, como seal de la justicia implacable del tribunal de los Yayas.4.3 Temas Violencia Injusticia Comunin andina con la tierra4.4 Apreciacin crticaComo en el cuento El campen de muerte, Ushanan Jampi, que significa el remedio ltimo la violencia y la barbarie alcanzan una nota mxima. Para Albjar el indio no es sino capaz de mostrar la barbarie de una raza primitiva. El ajusticiamiento que se hace del Cunce Maille es la representacin de una cultura brbara que no entiende ni comprende la modernidad ni la ley occidental. El tribunal de los Yayas (ancianos encargados de administrar justicia) someten al Cunce Maille a una ley que favorece al ladrn y excluye a aquel que no acude a l para reconocerles comoautoridad; es decir, ellos, que no reconocen la ley del Estado Peruano, que son una ley paralela y tradicional, excluyen al que reacciona como ellos lo han hecho con el Estado.Curiosa esta apreciacin si comparamos la crueldad con que acta este grupo de personas con el grupo de indios que asesinan a piedrazos a dos turistas franceses en la novela Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa. Hay en esta literatura una percepcin tradicional sobre el indio, la percepcin criolla que viene desde la colonia. El indio es brbaro mientras el blanco es civilizado.Desde una perspectiva criolla, como la de Albjar, el indio y su cultura todava estn bajo el manto de la barbarie. Es una perspectiva social, pero no por eso, la calidad del cuento mengua o se deprecia. La factura y el efecto de la narracin son efectivas. se es el logro de Albjar.5. El hombre de la bandera5.1 Personajes Aparicio Pomares Indio de Chupn, el narrador- personaje. Marta- Esposa de Aparicio. El viejo Cusasquiche- jefe de los Chavinillo. Los indios de Chupn, de Obas, Pachas, Chavinillo.5.2 ArgumentoLa historia transcurre en la ltima etapa de la guerra con Chile.Aparicio Pomares llega como soldado viejo y valeroso a convencer a los indios de Chupn, de Obas, Pachas, Chavinillo; para que participen en la guerra, ya que l ha participado en casi todas las batallas. Ahora quiere convencerlos para que apoyen a la resistencia en Huanuco. El viejo Cusasquiche, protesta, pero l le hace entender que laguerra no es solo de Mistis contra Mistis, sino de todos los peruanos. Les ensea a los indios una hermosa bandera roja, era la bandera de la batalla de Miraflores.Luego de convencer a todos para la batalla, Pomares ser herido en el muslo derecho y morir de una gangrena. Se le envolver con la hermosa bandera peruana.5.3 TemasPatriotismo, indianismo, guerra. Unidad nacional.5.4 Apreciacin crticaEl conflicto de Per y Chile, de 1879 a 1884, produce literatura de tipo nacionalista. Albjar ubica su espacio geogrfico literario en Chupn, en la sierra de Huanuco. El personaje Aparicio Pomares funciona como un narrador con conciencia nacional. Explica a los indios de su tierra y de las otras comunidades lo que es el Per, y o que es el conflicto con Chile, tiene entonces una funcin educadora, pedaggica.Literariamente el cuento cobra fuerza por el estilo. Grave, fuerte, con descripciones y sentimientos enfocados en el patriotismo.Las narraciones de Los cuentos andinos centra su descripcin en la barbarie de los indios. Pero en el cuento El hombre de la bandera la perspectiva sobre el indio cambia. Ahora se presenta no a un indio ladrn o asesino; sino por el contrario , Pomares representa la conciencia de la cohesin nacional. Despierta en su discurso una lnea ideolgica. La cohesin nacional entre Indios y Mistis . El aceptar la guerra como deber y no como asunto ajeno. El hroe y patriota Pomares cumplir con la lnea aprendida en todas las guerras como memoria de todo el proceso delconflicto.6. El Licenciado Aponte6.1 Personajes Juan Maille Licenciado del ejrcito. Canchaparn Compaero de Juan Maille. Cunce Maille Padre de Juan Maille, asesinado por los pobladores de Chupn. Anastacia- Abuela de Juan Maille. Jos Ponciano vctima del Cunce Maille.6.2 ArgumentoJuan Maille es un indio recin salido del ejrcito, es ahora Licenciado. Su destino, ahora que ha salido, es su pueblo: Chupn. Nota que el ejrcito lo ha cambiado mucho; de lo que era un indio con costumbres ancestrales, ahora piensa que los curas, por ejemplo, no deben ser tan favorecidos con lo mejor que les tributan los indios. Su manera de caminar, por ejemplo, ha cambiado. El indio camina encogido, atigrado; en cambio l, ahora, camina recto, erguido.Cuando regresa a su pueblo ya no estn su padre Cunce Maille, ni su abuela Anastacia.La gente lo mira con desdn, con odio, lo insultan. Nadie lo quiere.La fama de su familia es siniestra por esos lares. Fama de asesinos, de ladrones.Finalmente se va de su pueblo y se cambia de nombre para que no lo asocien con su familia.Trabaja en la Quebrada de Higueras con un nuevo nombre: Aponte.Su trabajo es en la cantina, para controlar la entrada y salida del aguardiente.Al descubrir las actividades ilcitas de su patrn, se asocia a l, creyendo que el contrabando no le deparar un destino trgico como el de su familia.Cuando haya obtenido cierto xito en sus negocios y a pesar que ha sido casi aculturado en el ejrcito; sufilosofa supersticiosa lo persigue. No paga a un Jirca ( a un cerro) y estremecido por eso, le ir mal en uno de sus viajes. Lo pero suceder cuando vengan a buscarlo y le disparen hasta matarlo, las autoridades. Su creencia final ser que su falta fue no pagar al Jirca.6.3 TemasTenemos como eje temtico; La identidad, la violencia, la supersticin y el destino trgico.6.4 Apreciacin crticaEn este cuento, la trama del personaje se dibuja en la alineacin. Juan Maille se acultura en el ejrcito y supuestamente mejora su perspectiva sobre el mundo. Sin embargo, su linaje est marcado por la tragedia y el delito. Juan regresa a su pueblo y este, se le presenta hostil. Por eso cambia de nombre. Tenemos ah un asunto de reconversin cultural, o tambin trasgresin cultural.Juan Maille pretende ser otro a travs de su nuevo nombre, tiene acceso a la riqueza y su delito; el contrabando, es supuestamente sofisticado en comparacin a los delitos de su padre.Pero de lo que no puede escapar Juan Maille es de la carga supersticiosa ancestral.Esta coincidir con el hilo narrativo del autor, pues ser la que enlace su falta cultural ( pago a un Jirca) con la tragedia de la muerte.7. El caso Julio Zimens7.1 Personajes Julio Zimens Los hermanos Ingunza El joven Carrillo Juez de provincia En este caso, narrador en primera persona. Seora Linares Con quien conversa el Juez, contndole sobre el caso Zimens. Martina Pinquiray Esposa de Julio Zimens7.2 ArgumentoEs lahistoria trgica de un suicida. Julio Zimens es un germano, admirador del imperio incaico, pues creer que tiene un mismo propsito que el de su cultura. Despreciar a las damas criollas de Huanuco, para casarse con un aindia hermosa: Martina Pinquiray. Tendr seis hijos, cuatro hombres y dos mujeres; pero su genealoga ser frustrada. Todos irn a la montaa.El mal le desfigurar la cara con un cncer que le convertir en un apestado para todos, inclusive su familia le echar y la gente huir de l.Finalmente pedir al juez narrador de la historia su permiso para matarse. El juez le dice que como hombre le puede dar un revlver, pero no como Juez.Poco despus se enterar del suicidio de Zimens, ste se haba lanzado del Puente de la Parroquia Huallaga.7.3 TemasLa desgracia, la enfermedad, la justicia, el suicidio.7.4 Apreciacin crticaEl personaje de esta narracin es extranjero, alemn. Pero tiene la intencin de unirse a la raza andina por el parecido cultural antropolgico con su cultura.Zimens fracasa en su intencin de prosperar con la raza andina. Se casa con una andina, pero su genealoga es corrompida. La enfermedad le desfigura hasta expulsarle del mundo andino y destruirle la vida.Prosperar con la cultura andina es imposible, es smbolo de la degradacin y final trgico. Estas ideas podemos concebirlas como una metfora del cuento.8. Cachorro de tigre8.1 Personajes Adeodato Magario Delincuente de los andes, asesinado en el acto de uno de sus delitos. Ishaco Diego Magario , hijo de Magario Los Valerios enemigos de los Magario. Francisco Caballero honorable que criar a Ishaco. Felipe Valerio Asesino de Adeodato Magario.8.2 ArgumentoCachorro de tigre es la historia de la barbarie del hombre andino. Ishaco, el cachorro de tigre, es hijo de Adeodato Magario, su voluntad es y ser la de la venganza del ajusticiador de su clebre padre, quien es un delincuente temible.Ishaco, ser criado por el honorable Francisco, Juez de paz. Y a pesar de darle una educacin para que no se involucre con su mundo pasado y heredado, el nio poco a poco evolucionar hasta convertirse en un asesino y vengador de su padre.Cuando atraparon a Felipe Valerio Ishaco le lanz una pedrada que le rompi la cabeza.Ishaco se convirti en un delincuente terrible. Incendi las propiedades de los Valerio y cuando captur finalmente a Felipe, lo tuvo toda una noche colgado de los pies para despus descuartizarlo poco a poco.Tiempo despus, Cachorro de tigre ser capturado, y el mismo Juez que lo cri lo interroga. Pero algo le nota extrao, un olor a podredumbre. Le ordena sacarse el poncho, pero es el poncho, es el huayllqui, donde tiene los dos ojos de Felipe Valerio.8.3 TemasLa desadaptacin, la barbarie, la muerte.8.4 Apreciacin crticaEn este cuento se repite uno de los tpicos de los cuentos andinos, el hombre andino es salvaje y cruel, imposible civilizarlo y acostumbrarle a valores y leyes.El indio, representado por Ishaco,el cachorro de tigre, tendr desde siempre un alma despiadada y seguir la lnea de sus antecesores, brutales y brbaros.9. La mula de Tayta Ramn9.1 Personajes Ramn Ortiz espaol y cura de Chupn Marcelino Indio de Chupn. Benito Hijo de Marcelino, estudia en el Seminario para ser cura. Santosaayudante del cura Chuquiobasino que sitiar a Chupn para cobrar la deuda. Cuspinique Ayudante del cura.9.2 ArgumentoRamn Ortiz, cura de Chupn est preocupado porque no puede cobrar ms impuestos a los indios. Se entera de la deuda de ms de cien aos que tiene el pueblo con el otro pueblo Obas . El supuesto crdito fue de San pedro de Obas a San Santiago de Chupn.El inters es de diez por ciento al mes. El cura est preocupado porque esta deuda malogra su posible amasamiento de fortuna.Comandados por Chuqui, los obasinos sitiarn Chupn, pero el cura se disfrazar de jinete rojo y su ayudante y querida Santosa de caballo. Su ayudante Cuspinique de fantasma.Los obasinos huirn del lugar aterrorizados porque creen que San Santiago los va a matar. Chuqui, altivo espera y dispara al fantasma, pero falla. No puede ms y huye. As los Chupanes se salvan de la masacre.9.3 TemasSupersticin, codicia, barbarie9.4 Apreciacin crticaLa supersticin que los indios deben a su pasado, a la conquista y al engao se ve en muchas obras del indigenismo.Esta no es la excepcin, el cura Ortiz, se aprovecha de eso y logra vencer a un enemigo que compite al igualque l, por el dinero.Hay una peyorizacin hacia el poder religioso de parte de la narrativa del indigenismo y en este cuento, al cura de la sierra se le presenta como un tipo ocioso y lleno de codicia, sin ningn elemento positivo de su doctrina.10. Cmo habla la coca10.1 Personajes El narrador personaje Un magistrado que se vuelve adicto a la coca. La coca, como alter ego o desdoblamiento de la propia personalidad del adicto.10.2 ArgumentoEs la historia de un magistrado que se ve involucrado en un caso de adiccin de chacchar coca, como los dems indios, a pesar de que desprecia esa forma de vida.Este magistrado tiene un desdoblamiento trgico, la voz de la coca que es la voz de su conciencia y adiccin argumentan a favor de s, conjeturas y propiedades de la coca en relacin a otras culturas y otros espacios geogrficos.Finalmente esta actitud de vicio, le har al magistrado perder su trabajo.10.3 TemasAdiccin, coca, cultura andina.10.4 Apreciacin crticaLa coca como elemento antropolgico y cultural de la civilizacin andina no es entendida desde la perspectiva occidental. Vista desde el narrador de Cuentos Andinos como una costumbre de salvajes y que acomete al humano a la pasividad.Sin embargo, el hombre occidental en la narracin cae preso de este vicio. No lo comprende e intenta un desdoblamiento no desde la perspectiva andina sino con una justificacin y cultura netamente occidental.Finalmente la coca vencer la voluntad del hombre.

V