34
Cuerpos Extraños Tapay Evangelista G. Daniel

Cuerpo Estrño Por Tapay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Cuerpo Estrño Por Tapay

I. Definición.

El cuerpo extraño puede rasguñar (rayar) la córnea y causar síntomas. Un cuerpo

extraño corneal es un problema serio que necesita tratamiento

para prevenir lesiones en el ojo.

Se conoce como cuerpo extraño Corneal cuando algún objeto se

adhiere a la córnea.

Page 3: Cuerpo Estrño Por Tapay

II. Etiología.Por lo general

son Piedrecillas, Basuras o

Fragmentos Metálicos que caen sobre el ojo y pueden depositarse

sobre la córnea.

Page 4: Cuerpo Estrño Por Tapay

II. Etiología.

Suelen caer o son empujados por el aire. Por ejemplo, cuando se trabaja debajo de un

coche, o cuando se está en el exterior en un día

ventoso.

En estas circunstancias, pequeños fragmentos

metálicos saltan a gran velocidad, golpean el ojo y

penetran en su interior tras atravesar la cubierta

externa.

Las Lesiones Oculares Penetrantes.

Los Cuerpos Extraños Superficiales No

Perforantes.

Suelen producirse cuando se golpea con un martillo

o se afilan metales.

Page 5: Cuerpo Estrño Por Tapay

III. Signos y Síntomas.Sensación de cuerpo

extraño,Dolor,

Epifora, Fotofobia,

Blefaroespasmo, Inyección conjuntival,

Edema palpebral, Reacción moderada de

cámara anterior, Queratitis superficial, Pupilas generalmente

miòticas Agudeza visual

levemente disminuida.

El cuerpo extraño puede adherirse a la

córnea o a la conjuntiva.

Lagrimeo.

Enrojecimi-ento.

Sensación de arenilla.

El cuerpo extraño puede haberse quedado

atrapado bajo el párpado superior.Cada vez que

se abra y cierre el ojo.

Aumentará el dolor.

Page 6: Cuerpo Estrño Por Tapay

Cuerpo extraño Corneal, anillo de óxido o ambos.

Signo Crítico

Page 7: Cuerpo Estrño Por Tapay

Edema Palpebral

Page 8: Cuerpo Estrño Por Tapay

IV. Diagnostico.

Prueba de Seidel

Cuerpo extraño en el

parpado superior

Patrón de marcas de rasguños

verticales en la cornea

Fluoresceina tiñe la membrana

basal expuesta de un defecto

epitelial, y revela escape acuoso de

heridas penetrantes

Es posistiva

cuando la:

indica.

Page 9: Cuerpo Estrño Por Tapay

IV. Tratamiento y Manejo

Defectos Epiteliales Simples

Se extrae

n

Pomada antibiotic

a + parche

de presión.

Anestésico local +

cucharilla o aguja de

calibre fino (#26)

Eliminar cuerpo estraño

Anillos Metálicos(cobre o hierro)

EXAMEN CON LAMPARA DE HENDIDURA

Taladro con broca

Page 10: Cuerpo Estrño Por Tapay

IV. Tratamiento y ManejoExtracción con aguja de 21G

Page 11: Cuerpo Estrño Por Tapay

IV. Tratamiento y ManejoMateriales

inertes mas profundos. (carbon y vidreo)

Pomada antibiótic

a + parche

Extración del CE

Técnica microquirúrgica en sala de operaciones.

Pueden

dejarse

o

Page 12: Cuerpo Estrño Por Tapay

Quemaduras Químicas

Page 13: Cuerpo Estrño Por Tapay

Quemaduras Químicas

Hay dos tipos: Alcalis y Acidos

10% de los traumas oculares

80% de los afectados son jóvenes

Las quemaduras por álcalis son dos veces

mas frecuentes que las ácidas.

La mayoría son accidentales (2/3 son en el trabajo y el resto

en el hogar)

Page 14: Cuerpo Estrño Por Tapay

ALCALIS

Dañan el epitelio superficial y pueden penetrar al estroma corneal donde rápidamente destruyen las fibras

colágenas y proteoglicanos.

Page 15: Cuerpo Estrño Por Tapay

ACIDOS

Desnaturalizan y precipitan las proteínas formando una barrera

protectora que impide la progresión y confinan el daño a la superficie

corneal.

Page 16: Cuerpo Estrño Por Tapay

Motivo de Consulta

Antecedente del contacto con una

sustancia química.

Disminución de la visión

DOLOR intenso

Page 17: Cuerpo Estrño Por Tapay

Clínica.

SÍNTOMAS Dolor: desde sensación de cuerpo extraño hasta dolor importante. Blefarospasmo. Disminución de la agudeza visual.

SIGNOS:Signología palpebral y de anexos. Inyección cilio-conjuntival. Quemosis. (Edema conjuntival bulbar)Ulcera Corneal. Sufusiones hemorrágicas

Page 18: Cuerpo Estrño Por Tapay

Examen Ocular

Párpados: Edema, lesiones ulcerativas.

Evaluar la extensión de la superficie dañada (epitelio corneal y conjuntival, en especial la zona límbica)

Observar la profundidad de la

penetración

Page 19: Cuerpo Estrño Por Tapay
Page 20: Cuerpo Estrño Por Tapay
Page 21: Cuerpo Estrño Por Tapay
Page 22: Cuerpo Estrño Por Tapay
Page 23: Cuerpo Estrño Por Tapay

Tratamiento Inmediato

Lo mas importante

es LAVAR!! Las áreas

necróticas de epitelio corneal

deberán debridarse (para una

reepitelización completa

Evertir los párpados y

eliminar cualquier material retenido en los fondos de

saco..

Previa colocación de anestésico local, con solución fisiológica,

durante 30 min. como mínimo

Page 24: Cuerpo Estrño Por Tapay

TRATAMIENTO MEDICO

Ciclopléjicos o midriáticos (Ciclopentolato al 1% o atropina al 1%) para disminuir el dolor y

evitar adherencias

- ATB local (deriv.de

tetraciclinas)

Si no hay ulcera corneal

oclusión con ATB por 24 hs

y control

Si hay ulcera

corneal:

-Corticoides: en la 1o sem. y después de la 3o sem.(no en

la 2o y 3o)

Page 25: Cuerpo Estrño Por Tapay

Tratamiento Medico

LubricantesAnalgésicos sistémicosAumento de la PIO: hipotensores VO y tópicos.

Page 26: Cuerpo Estrño Por Tapay

Estadios ClinicosMac Culley, 4

fases

1. Fase inmediata

Signos y síntomas dependen de la

localización, grado de penetración y toxicidad del compuesto. En esta fase se

distinguen 4 grados

Page 27: Cuerpo Estrño Por Tapay

Grado II: Cornea turbia pero se ven los detalles del iris e isquemia limbica inferior a un tercio (120º) (buen pronostico). Pronostico bueno

Grado IV: Córnea opaca e isquemia limbica superior a la mitad (>180º) (pronostico muy malo). Pronostico muy malo.

Grado III: Pérdida total del epitelio corneal, estroma turbia que oscurece los detalles del iris e isquemia limbica entre un tercio y la mitad (120º a 180º)(pronostico reservado). Pronostico reservado

Grado I: Cornea trasparente y sin isquemia limbica (pronostico excelente). Pronostico excelente

Clasificacion de Hughes

Page 28: Cuerpo Estrño Por Tapay

Estadios Clínicos

II. Fase aguda 0-7 dias

Mac Culley, 4 fases

Epitelio corneal, la conjuntiva y los

queratocitos continúan proliferando

Page 29: Cuerpo Estrño Por Tapay

Estadios Clínicos

III. Fase de reparación precoz 7-21dia.

Reepitelización se completa y en los

casos que no sucede el pronóstico es caótico

Page 30: Cuerpo Estrño Por Tapay

Estadios Clínicos

IV. Fase de reparación tardía >21 días

Page 31: Cuerpo Estrño Por Tapay

Tratamiento Medico

• LESIONES LEVES (I,II): corticoides tópicos, ciclopejicos y ATB profilácticos/7dias

• LESIONES GRAVES (III,IV):

1. Corticoides: Inflamación e infiltración neutrofilia. También impiden curación del estroma al reducir síntesis de colágeno e inhibir la migración de queratocitos.Por esto se suspende al cabo de 7-10 días, se reemplaza con AINE

Page 32: Cuerpo Estrño Por Tapay

2. Acido Ascorbico, Favorece la sistesis de colágeno maduro por los fibroblastos corneales.Ascorbato sodico al 10% topico c/2h y dosis sistémica de 2g 4v/dia.

3. Acido citrico, Inhibidor de actividad neutrofilica, disminuye respuesta inflamatoria.Citrato sódico 10% topico c2/h/10dias, objetivo eliminar la segunda ola de fagocitos, que se produce a los 7 dias de la lesión.

4. Tetraciclinas, inhibidores de colagenasa y tambien inhiben la actividad neutrofilica y reducen ulceracion.Vía topica y sistemica (doxiciclina 100mg 2v/día.

Tratamiento Medico

Page 33: Cuerpo Estrño Por Tapay

Cirugía

I. La cirugia precoz revascularizar el limbo, restaurar poblacion celular y restablecer fondos de saco.

• Avance de la capsula de Tenon y sutura al limbo con el objetivo de restablecer vascularizacion limbica y prevenir ulceracion

• Trasplante de celulas PPT limbicas, del otro ojo del paciente (autoinjerto) o donante (aloinjerto), objetivo restaurar epitelio corneal normal

• Injerto de membrana amniotica para favorecer la epitelizacion y supresion de fibrosis.

Page 34: Cuerpo Estrño Por Tapay

II. Cirugía Tardía:• Division de bandas conjuntivales y Simblefaron• Injertos de membrana conjuntival o mucosa• Correccion de deformidades palpebrales• La queratoplastia debe retrasarse al menos

durante 6 m, y preferiblemente mas tiempo par apermitir maxima resolucion de la inflamacion.

• Queratoprotesis en casos de lesiones muy graves.