Cuestionario 2manuel Salazar-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kowkdow

Citation preview

Cuestionario numero 21. Explique Compromiso de Luxemburgo El Compromiso de Luxemburgo, firmado el 30 de enero de 1966, contempla que cuando, en caso de decisiones que puedan adoptarse por mayora a propuesta de la Comisin, estn en juego intereses muy importantes de una o ms partes, los miembros del Consejo se esforzarn, dentro de un plazo razonable, por alcanzar soluciones que puedan ser adoptadas por todos los miembros del Consejo pero respetando sus intereses mutuos y los de la Comunidad. Con dicho compromiso se puso fin a la crisis que enfrentaba a Francia con sus cinco socios y con la Comisin Europea a causa del paso paulatino del voto por unanimidad al voto por mayora cualificada previsto por el Tratado de Roma a partir de 1966. Para destacar su oposicin, el gobierno francs, que daba prioridad al enfoque intergubernamental, practic la poltica de la silla vaca. En otras palabras, no ocup su puesto en el Consejo de Ministros durante siete meses a partir del 30 de junio de 1965. No obstante, el Compromiso, que no es ms que una declaracin poltica de los ministros de Asuntos Exteriores sin posibilidad de modificar el Tratado, no ha impedido que el Consejo tomara sus decisiones de acuerdo con el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, que prev la mayora cualificada en muchas materias. Adems, el voto por mayora cualificada se ha ido extendiendo progresivamente a numerosos mbitos, hasta el punto de que ahora la mayora cualificada se ha convertido en la regla, y la unanimidad, en la excepcin. El Compromiso de Luxemburgo subsiste, aunque, en la prctica, simplemente se puede citar sin que por ello se bloquee el proceso de toma de decisiones.2. Definicin de Tratado internacional Jimnez de Archaga lo define como toda concordancia de voluntades entre dos o ms sujetos de derecho internacional destinada a producir efectos jurdicos, es decir a crear, modificar o extinguir un derecho. Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurdicos conexos, y siendo indiferente su denominacin. Como acuerdo implica siempre que sean, como mnimo, dos personas jurdicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada pas se renen para ponerse de acuerdo con sus lmites de pases para no tener problemas con sus territorios.Lo ms comn es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros estn regulados por la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales de 1986.Art. 2 nmero 1 letra a) de la convencin de Viena sobre los derechos de los tratados; es aquel acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento nico o en 2 o ms instrumentos conexos, y cualquiera que sea su denominacin particular.Estructura del tratado; ttulo que lo identifica, prembulo: enuncia objetivos y finalidades, disposicin de fondo, clausulas finales (formas de manifestar consentimiento, reservas, entrada en vigor, entre otros), fecha y lugar de adopcin del texto, anexos (opcional). 3. Sujetos activos en la firma de un Tratado. Jurisprudencia El derecho internacional clsico reconoca a los estados como sujetos nicos del derecho internacional. A principio de siglo pasado cuando aparecen las primeras manifestaciones de organizaciones internacionales se da el punto de partida para terminar con el monopolio del estado como sujeto de derecho internacional, actualmente la gama es ms amplia, y est en aumento.Lo ms comn es que tales acuerdos se realicen entreEstados, aunque pueden celebrarse entre Estados yorganizaciones internacionales. Los primeros estn regulados por laConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratadosde1969; los segundos, por laConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionalesde1986.Respecto de las organizaciones internacionales, estas tambin pueden firmar acuerdos, en 1986 se adopt el Convenio de Viena sobre derecho de los tratados entre estados y organizaciones internacionales y entre estas, que sigue muy de cerca el articulado del Convenio de Viena de 1969.1adems se reconoce esta competencia en la carta constitutiva de casi toda organizacin internacional, por ejemplo, el artculo 43 del tratado de la unin europea, y el artculo 63 de la Carta de las naciones unidas.Los particulares no pueden concluir tratados, no son constitutivos de acuerdos internacionales, los negocios entre sociedades Multinacionales, as el TIJ en el Asunto de la Compaa Petrolera anglo iran de 22-7-1952 sostena que: () este contrato no es otra cosa que un contrato de concesin entre un gobierno y una sociedad privada extranjera. El gobierno del reino unido no es parte en el Contrato, por lo tanto, ninguna relacin contractual existe entre el gobierno de irn y el gobierno del reino unido.Respecto de entes territoriales inferiores al estado. De acuerdo con el derecho internacional, la capacidad de un ente perteneciente a la organizacin de un estado para concluir tratados con terceros sujetos de derecho internacional depende de la Constitucin de dicho estado. 4. Efectos jurdicos de la firma de un Tratado En principio, no tiene por efecto comprometer al estado, ya que este slo se produce de manera definitiva tras la ratificacin, existen excepciones: la firma tiene efectos jurdicos, ya que el estado firmante adquiere una obligacin de comportamiento. El estado por sus actos no puede poner en peligro el objeto y la finalidad del tratado. un estado que ha firmado de buena fe un tratado queda comprometido a no cuestionarlo por su comportamiento. En determinados casos, la firma puede llevar al compromiso definitivo del estado, este es el caso para los tratados de acuerdos en forma simplificada, que se diferencia de la forma clsica por la duracin. Este tipo de tratados se encuentran en el artculo 12.1 del Convenio. Segn este artculo se permiten 3 supuestos de procedimientos simplificados: cuando el tratado as lo prevea; que durante las negociaciones, los estados prevn este efecto de la firma; y cuando la intencin de quedar vinculado por firma queda patente tras la negociacin. En estos acuerdos en forma simplificada, la firma permite la autentificacin del texto y manifestar la aceptacin del estado a quedar vinculado. Las razones de la existencia de este acuerdo son: de orden internacional. Un procedimiento demasiado dilatado no se adapta a la situacin, por ejemplo, en el mbito militar, econmico o financiero; de orden interno. El poder ejecutivo puede preferir optar por un acuerdo en forma simplificada con objeto de desprenderse del control parlamentario. Estos acuerdos escapan a todo debate democrtico. Corresponde a los estados el decidir el tipo de procedimiento, los acuerdos en forma simplificada pueden ser bilaterales o multilaterales, no existe diferencia de naturaleza o de efectos jurdicos entre los dos modelos.Tambin establece que el estado firmante no puede hacer cuestionamiento al tratado y debe respetar lo acordado, de igual forma, la significacin de la firma del estado produce un efecto de compromiso definitivo del estado, es el caso de los tratados de acuerdos en forma simplificada, que se diferencian de la forma clsica por la duracin de estos, en esta forma simplificada se puede establecer que la firma permite la autentificacin del texto y manifestar la aceptacin del estado a quedar vinculado. La ratificacin se lleva a cabo.5. La ratificacin del TratadoSe produce normalmente por la ratificacin, acto en el cual el estado manifiesta su consentimiento a quedar vinculado, pero existen otras formas de manifestarlo. Al no existir formalismo compete a los estados decidir su forma de vinculacin. Otros mecanismos tradicionales son: la aceptacin y la adhesin. La ratificacin se utiliza por el estado firmante, la adhesin y la aceptacin son utilizados por estados partes pero que no participaron en las negociaciones, pero no existen diferencias tcnicas entra ambos. No obstante, la Convencin privilegia la adhesin (art. 15). La ratificacin se lleva a cabo bien bajo la forma de un intercambio, en el marco de un tratado bilateral, o por el depsito de los instrumentos de ratificacin en lo que concierne a los tratados multilaterales. Ningn estado puede ser parte en un tratado concluido por otros estados sin su consentimiento. El derecho internacional no impone obligacin ninguna de ratificacin y el estado slo queda vinculado desde la entrada en vigor del tratado.No hay que confundir la ratificacin con la mal llamada aprobacin parlamentaria de un tratado que es en realidad, la autorizacin que el rgano parlamentario otorga al ejecutivo para que, con la forma solemne que corresponda manifieste, en el plano internacional, el consentimiento definitivo del estado. 6. Registro de Tratados. Efectos La figura del registro naci por la preocupacin de combatir los tratados secretos. Apareci por vez primera en el artculo 18 del pacto de la sociedad de naciones con la consecuencia de que un tratado no registrado se considerara como desprovisto de toda eficacia jurdica. Esta exigencia se flexibiliz en la Carta de las naciones unidas en su artculo 102.1 donde se obliga al registro del tratado lo antes posible ante la secretaria general de la organizacin. En la prctica, esta obligacin no se cumple de forma rigurosa. La sancin por la ausencia de registro es su inoponibilidad ante los rganos de naciones unidas, art. 102.2, la complejidad de la fase del compro- miso ofrece la seguridad de que los estados no lo hacen a la ligera.

7. Las reglas imperativas en la Jurisprudencia internacional Bajo esta denominacin se encuentra la perfrasis que realiza el tribunal internacional de Justicia en sus esfuerzos por no utilizar el trmino de ius Cogens a la hora de dictar sus decisiones judiciales. Por ejemplo, en la Opinin Consultiva sobre las Reservas a la Convencin del Genocidio de 1951 se refiere a la prohibicin del genocidio en base a principios reconocidos por las naciones civilizadas que obligan a los estados incluso en defecto de todo vnculo convencional. 1) en el Asunto de la Barcelona Traction de 1970, el tribunal califica como obligaciones erga omnes las siguientes: la prohibicin del recurso a la fuerza, la prohibicin del genocidio, los derechos fundamentales de las personas, la proteccin contra la esclavitud, la prohibicin de la discriminacin racial. 2) en el Asunto del Personal Diplomtico y Consular de los Estados Unidos en Tehern de 1979 califica las obligaciones que emanan de las relaciones diplomticas como obligaciones imperativas. 3) en el Asunto de Nicaragua de 1986 se hizo una referencia al ius cogens al declarar la prohibicin del recurso a la fuerza. 4) en el Asunto del Timor Oriental de 1995 se haca referencia a un derecho erga omnes como era el de la autodeterminacin de los pueblos.5) en el Asunto relativo a la Aplicacin de la Convencin contra el Crimen de Genocidio de 1951 se haca referencia a los derechos y obligaciones erga omnes al declarar sobre la obligacin de los estados de prevenir y reprimir el crimen de genocidio. 6) en el Asunto sobre la Licitud de la Amenaza o empleo de las armas nucleares de 1996191 se acudi a la figura de los principios intransigibles del derecho internacional consuetudinario al mencionar la aplicabilidad del derecho internacional humanitario en los conflictos armados.8. Supuestos de consentimiento viciado en la negociacin de tratados Ratificacin imperfecta, cuando el procedimiento preestablecido no ha sido seguido, segn el art. 46, un estado no puede prevalecerse de una ratificacin imperfecta para solicitar la nulidad salvo que se trate de una violacin manifiesta de una norma de importancia fundamental del derecho interno. Por ejemplo, si en suiza, el pueblo rechaza por referndum el tratado, el gobierno debe firmar en todo caso.1. Error. Este supuesto se encuentra en el art. 48 del CVdt, y se explica como un supuesto que nos lleva a creer que lo verdadero es falso, y que por el contrario, lo falso en verdadero. Los requisitos para su aplicabilidad son dos: a) que sea un elemento esencial del consentimiento que de haberse sabido el estado no hubiera firmado, esto es debe existir un nexo de causalidad, adems de ser lo suficientemente grave; b) un error que sea relativo a un hecho, y no a un derecho. Finalmente, no puede ser invocado si el estado ha contri- buido al error. En general, vase, Asunto del Templo de Prah Vihar de 1962 cuyo litigio se refera a la interpretacin que deba darse a los trabajos de dos Comisiones de delimitacin establecidas en 1904 y 1907 por un tratado de Francia con Siam para la fijacin de los lmites fronterizos. Una vez obtenida la independencia se plante la legitimidad del trazado fronterizo. Sus efectos son: la nulidad relativa y slo puede ser invocado por el estado vctima. 2. El Dolo. Se describe en el art. 49 como la conducta fraudulenta de un estado para hacer ratificar a otro. Para que sea admisible debe reunir dos condiciones; primero, recaer sobre la base esencial del consentimiento, y segundo, la intencin de una parte de inducir a error al resto. Un ejemplo de dolo en las relaciones internacionales lo encontramos en los Acuerdos de Mnich de 29 de septiembre de 1938. Sus efectos son: la nulidad relativa y slo es invocable por el estado vctima. 3. La corrupcin. Se define, en el campo del derecho internacional, como la accin directa o indirecta del estado para corromper al representante de otro/ s estados. Su definicin legal se encuentra en el art. 50. Sus efectos son: la nulidad relativa, es slo invocable por la vctima.4. La coercin o coaccin primero, la Coercin sobre el representante del estado art. 51 CVdt. se realiza sobre la persona del representante no sobre su funcin. Por ejemplo, la llevada a cabo sobre el Presidente de Checoslovaquia Hacha para obtener la ratificacin del tratado de 1939 para poner fin a la independencia de este pas. Sus efectos son: nulidad absoluta, y puede ser invocable por todo estado parte en el tratado.Segundo, una coercin especfica es la que se realiza sobre el mismo estado por la amenaza o el empleo de la fuerza. Se encuentra presente en el art. 52 del CVdt y supone una coercin militar en violacin de los principios de la Carta de las naciones unidas, no se incluye, por ejemplo, una fuerte presin econmica. Sus efectos son: la nulidad absoluta y es invocable por todos los estados partes. Para evitar estas situaciones, en anexo al acta final se incluy una Declaracin sobre la Prohibicin de la Coaccin militar, poltica o eco- nmica en la celebracin de los Tratados.2019. Concepto de reserva La definicin de reserva se encuentra definida en el art. 2. 1 d) del Convenio de Viena sobre derecho de los tratados que dispone: una declaracin unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominacin, hecha por un estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a l, con objeto de excluir o modificar los efectos jurdicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicacin a ese estado.La Jurisprudencia tambin ha tenido oportunidad de pronunciarse sobre la definicin de reserva, as en el Asunto Belilos, el tribunal europeo de derechos humanos declar: el derecho internacional regula bajo el concepto genrico de reserva toda declaracin unilateral destinada a excluir o modificar el efecto jurdico de ciertas disposiciones del tratado respecto del estado autor de la reserva.

10. Significado de declaracin unilateral El objetivo principal de una declaracin unilateral era el de precisar el sentido de una disposicin jurdica o muchas veces recalcar esa norma hacindola de una forma ms clara. Segn el Derecho internacional una declaracin unilateral es cualquiera que sea su denominacin o enunciacin que consista en que un estado se dirige a precisar o clarificar el sentido o alcance de ciertas disposiciones del tratado.

11. Explique es la interpretacin teleolgica de los Tratados

Este mtodo deja una gran libertad al intrprete pero no debe permitir a este que se aparte del criterio de referencia que es el texto. En su modalidad ms avanzada, como lo hizo en la dcada pretoriana el tribunal de Justicia de la Comunidad europea, se conoce como la teora del efecto til del tratado.12. Significado de interpretacin evolutiva o dinmica No se encuentra entre las mencionadas en el CVdt, este mtodo presenta el problema de en qu fecha situarse para proceder a la interpretacin.Como interpretacin evolutiva o dinmica, enteremos aquella la cual debe examinar las cuestiones segn sus circunstancias actuales, como por ejemplo aquel impacto medio ambiental, por ende se advierte que las normas no son fijas y son susceptibles de adaptarse a nuevas normas del derecho internacional.13. Concepto efecto til en la jurisprudencia internacional Segn esta regla, la interpretacin debe siempre elegir el sentido que permita una aplicacin efectiva de la norma en cuestin. Los trabajos de la Cdi para la adopcin del CVdt no se propusieron incluir esta regla en la misma, pero la consideraron inherente al principio de la buena fe, vase Asunto del Estrecho de Corfu, entre el reino unido y Albania, donde el tribunal declar: sera contrario a las reglas de interpretacin generalmente reconocidas, el considerar que una disposicin de esta naturaleza insertada en un compromiso sea una disposicin sin alcance y sin efecto. No obstante, existe un lmite a esta regla, no debe llevar a una contradiccin con la letra y el espritu del tratado, vase el Dictamen sobre la Interpretacin de los Tratados de Paz de 30 de marzo de 1950, donde se declara: el tribunal est llamado a interpretar los trata dos, no a revisarlos. El principio de interpretacin que se rige por la mxima, ut res magis valeat quam pereat, principio que se designa, a menudo, con el trmino de principio del efecto til, no puede autorizar al tribunal a considerar la clusula de resolucin de controversias inserta en los tratados de paz en un sentido que () contradiga su letra y su espritu . Existen varios mtodos de interpretacin, pero todos ellos forman parte de una unidad. El juez se refiere en su interpretacin al conjunto del sistema, vase, art. 31.1. el CVdt intenta establecer un compromiso entre las 3 escuelas de interpretacin: 1) la textualidad que le da primaca al texto, expresin formal del instrumento; - la escuela de la intencionalidad que busca ms all del texto, la intencin comn de las partes; la finalidad, segn la cual, la interpretacin teleolgica debe acercarse a los fines de la regla. 14. Detllese los elementos constitutivos del Estado El criterio ms aceptado de las condiciones de existencia de un estado aparece en el artculo 1 de la Convencin de Montevideo de 1933 sobre Derechos y Deberes de los Estados, si bien es una Convencin regional americana, los principios contenidos en este artculo han sido masivamente reconocidos como una declaracin exacta del derecho internacional vigente. Este Convenio resolvi en Amrica, la disputa sobre la intervencin, al afirmar que ningn estado tiene el derecho de intervenir en los asuntos internos o externos de otro estado.Recientemente, la Comisin badinter que participo en las Conversaciones de paz en Yugoslavia declaro que la existencia de un estado es una cuestin de hecho que ha de valorarse en funcin de los principios clsicos del derecho internacional.1) el territorio. Es el apoyo material del estado que circunscribe el campo de aplicacin de las competencias del estado, sobre el mismo el estado ejerce un control exclusivo. no existe ninguna regla sobre una superficie mnima que deba reunir. El territorio puede ser: continental, archipielgico, mixto, continuo o discontinuo.2) La Poblacin. Es el grupo de individuos vinculados al estado por un vnculo jurdico especfico, la nacionalidad. La homogeneidad de la poblacin no es un requisito. 3) El Gobierno. Es el detentador del poder poltico. El gobierno debe ser efectivo, debe estar en condiciones de hacer respetar las obligaciones internacionales en su territorio, debe ser asimismo independiente, capacitado para ejercer funciones esta- tales sin estar sometidos a autoridad alguna. Estos criterios son todava ms relevantes al ser condicin inherente para la consolidacin de la seguridad humana. 4) Independencia. La capacidad de entrar en relaciones con los dems estados, segn thIers, el principio del equilibrio es el origen de la independencia de las naciones. Estos elementos deben utilizarse como base para un ulterior anlisis ms profundo. En el que se constate la existencia de una comunidad humana permanente dotada de un ordenamiento jurdico que lleve a cabo poblaciones internacionales.15-Nocin de soberana La nocin de SoberanaChamont sealaba que la soberana es para el Estado lo que la autonoma de la voluntad y los derechos fundamentales son para los individuos. Nada puede reemplazar la soberana puesto que no existe un Super Estado mundial, y en ausencia de ste ltimo, el abandono de la soberana no puede significar ms que la dominacin de los fuertes sobre los dbiles.256

Nos encontramos ante una nocin ambivalente, existe una distincinentre soberana poltica, o absoluta, el poder incontestable del Estado, y la jurdica (o relativa), que significa que se trata de un ttulo de competencia que permite al Estado actuar libremente dentro de los lmites del Derecho internacional.En el Derecho positivo, la soberana jurdica se manifiesta por 2Formas principales: la soberana interna, el Estado es la instancia suprema en su territorio, dotado con un poder ms amplio que cualquier otra colectividad que la componga. El Estado es competente para organizar su poder poltico, social y econmico; la soberana externa, la independencia del Estado y la igualdad en las relaciones con otros.257Sobre esta doble faceta de la Soberana recordamos el Anexo a la Recomendacin de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 27 de noviembre de 1953258 relativa a los factores que indican el logro de la Independencia como la plena responsabilidad internacional del territorio por los actos propios del ejercicio de su soberana externa y la posibilidad de ejercicio del poder de entablar relaciones directas de cualquier clase con otros gobiernos y con instituciones internacionales; y derecho a negociar, firmar y ratificar instrumentos internacionales; ausencia de todo control o injerencia del Gobierno de otro Estado en el Gobierno interior (poderes legislativos, ejecutivo, y judicial) y en la administracin del territorio.Nos encontramos por tanto ante una nocin indeterminada, de contenido variable, fundamento y lmite del Derecho Internacional.De un lado del espectro al otro, Bedjaouni , M., hablaba de soberanas fantasmas frente a la civilizacin del poder.259Para concluir, Goldstone considera que la soberana estatal debe redefinirse a la luz de la globalizacin y el convencimiento por la mayora de los pueblos del mundo de que los derechos humanos vienen a ser un asunto que interesa a la Comunidad Internacional Los atributos de la Soberanala decisin arbitral de 4 de abril de 1928 declaraba: La soberana en las relaciones entre Estados significa independencia.La independencia relativa a una parte del mundo, es el derecho de ejercer en ella, con exclusin de cualquier otro Estado, las funciones estatales. El desarrollo de la Organizacin nacional de Estados durante los ltimos siglos, y como corolario, el desarrollo del Derecho Internacional han establecido el principio de la competencia exclusiva del Estado en lo que concierne a su propio territorio, como punto de partida para el arreglo de la mayora de cuestiones que se refieren a las relaciones internacionalesLos atributos de la soberana son los siguientes: igualdad formal y jurdica; ausencia de subordinacin orgnica a otros sujetos de Derecho internacional; presuncin de regularidad de los actos estatales; autonoma constitucional.La soberana no implica que el Estado pueda liberarse de las reglas de derecho internacional, ms bien todo lo contrario est sujeto a este.16-Competencia territorial del Estado El Estado ejerce sus competencias, en primer trmino, sobre una base fsica que conocemos por territorio. El territorio representa uno de los elementos esenciales para la existencia del Estado y determina que las competencias territoriales resulten especialmente relevantes para la vida del Estado, as como para el propio juego de las relaciones internacionales.Es la competencia suprema del Estado, punto central del resto de competencias.Los atributos principales de esta competencia son la plenitud y la exclusividad del Estado sobre el territorioLa plenitud de las competencias territoriales

La competencia del Estado es absoluta y plena. Las funciones estatales son potencialmente ilimitadas. Las normas emitidas por el Estado se benefician de una presuncin de validez salvo si estas son contrarias al Derecho internacional. En el Asunto del Lago Lannoux entre Francia y Espaa, el rgano arbitral, en 1957 declar: la Soberana territorial funciona a manera de presuncin: debe ceder ante todas las obligaciones internacionales cualesquiera que sean sus fuentes pero no cede ms que ante ella misma Esta competencia plena y absoluta se ejerce sobre todas las personas que se encuentran en su territorio.

2. La exclusividad de las competencias territorialesla limitacin principal que impone el derecho internacional es la de excluir, salvo existencia de un regla permisiva en contra, todo ejercicio de su poder sobre el territorio de otro Estado() Lejos de impedir de una manera general, que los Estados extiendan sus leyes y jurisdicciones a personas, bienes y actos fuera de su territorio, deja en estn sentido, una amplia libertad, que no esta limitada ms que, en algunos supuestos, por reglas prohibitivas; para los otros casos, cada Estado es libre de adoptar los principios que considere los mejores y ms adecuados17- Competencia personal del Estado Es un ttulo propio del Estado, Hudson, M., Relator especial de la CDI mantuvo: en principio, las cuestiones de nacionalidad recaen sobre la jurisdiccin nacional del Estado. Representa la competencia que ejerce un Estado respecto de los individuos vinculados a l por elvnculo jurdico especial que es la nacionalidad, con independencia de la competencia territorial. Respecto de los bienes muebles, la inmatriculacin sustituye a la nacionalidad18- La nacionalidad como ejemplo de competencia personal La nocin de Nacionalidadqueda precisada en el Asunto Nottebohm entre Liechstenstein y Guatelama, con sentencia del TI J de 6 de abril de 1955 que llevo al Tribunal a declarar: La nacionalidad es un vnculo jurdico que tiene en su base un hecho social de incorporacin, una solidaridad efectivade existencia, de intereses, de sentimientos unido a una reciprocidad de derechosy deberes. Se puede decir que es la expresin jurdica del hecho de que al individuo que se le confiere, ya sea directamente por ley, sea por un acto de autoridad se encuentra estrechamente vinculado a la poblacin del Estado. Concedida por un Estado, no le permite el ejercicio de la proteccin vis a vis otro Estado si no es la traduccin en trminos jurdicos del ejercicio de la vinculacin del individuo en cuestin al Estado del que es nacional (Rec. p. 23).El fundamento de las reglas relativas a la concesin de la nacionalidad se resumen en dos principios: competencia exclusiva del Estado en la concesin o prdida de la nacionalidad, ya sea a travsde ius soli, o ius sanguinis. As en el Asunto del Intercambio de poblaciones griegas y turcas en la Opinin Consultiva de TPIJ de 21 de febrero de 1925 se declara: La cualidad de ciudadano de un Estado no puede basarse ms que en la ley de ese EstadoExcurso. La cuestin de la oponibilidad de la NacionalidadUna nacionalidad puede ser oponible en derecho interno e inoponible en Derecho internacional. El criterio se define por el principio de efectividad. As, en el Asunto Nottebohm, entre Liechestein y Guatemala con sentencia de 6 de abril de 1955 se declara: El Tribunal debe examinar si la nacionalidad que se confiere a Nottebohm a travs de la naturalizacin presenta este carcter, en otros trminos s la vinculacin de hecho entre Nottebohm y Liechestein en la poca precedente que rodeaba y segua a su naturalizacin se presentacomo suficientemente estrecho, de forma tal que predomine sobre los vnculos con otro Estado, lo que llevara a considerar la nacionalidad que se le concedi como efectiva, como expresin jurdica exacta de un hecho social de vinculacin preexistente o que se ha constituido a posteriori Estos hechos establecen claramente, por un lado, la ausencia de todo vnculo entre Nottebohm y Liechtestein, por otro lado, la existencia de un vnculo anterior y estrecho de vinculacin entre l y Guatemala, vnculo que con su naturalizacin no ha disminuido. Esta naturalizacin no se basa en una aproximacin real a Liechtestein que sea anterior y no ha modificado el modo de vida de esta persona a quien se le ha concedido en condiciones excepcionales de rapidez y bondad. En estos dos aspectos, adolece de la sinceridad que se debe esperar de un acto tan grave para que se imponga respecto de un Estado que se encuentra en la situacin de Guatemala. Se ha concedido sin atender a la idea de las relaciones internacionales de la nacionalidad 19-Ejemplos de competencias extraterritoriales del Estado. Problemas en su aplicacin La competencia extraterritorial Esta competencia se refiere a aquellos casos en los que el derecho de un Estado se aplica a una persona o situacin fuera del territorio del Estado, existe una distincin entre la competencia normativa; la capacidad de adoptar normas dirigidas a personas/situaciones fuera del territorio nacional, y la competencia de ejecucin la capacidad para el Estado que ha adoptado sus normas de aplicar medidas concretas para ponerlas en prctica. Estas dos competencias se vinculan a dos regmenes jurdicos distintos pero para ambas previamente se deben respetar 4 principios: proporcionalidad, tolerancia y respeto; conexin y bona fides; observancia principio no intervencin; que la jurisdiccin no est basada en la exclusividad, por ejemplo, los delitos cometidos a bordo de aeronaves.En el Asunto del Lotus, entre Francia y Turqua con sentencia de 7de septiembre de 1927 se afirma: La limitacin primordial que impone el Derecho internacional es la de excluir, salvo la existencia de una regla permisiva contraria, todo ejercicio de su soberana sobre el territorio de otro Estado. () Lejos de defender de una manera general que los Estados extiendan sus leyes y su jurisdiccin a personas, bienes y a actos fuera de su territorio, les deja, en este sentido, una amplia libertad, que no est limitada ms que en algunos casos por reglas prohibitivas; para el resto de casos, cada Estado se encuentra en libertad de adoptar los principios que juzgue mejores y mas convenientes Un principio general es que, de antemano, todas las decisiones judiciales se deben fundamentar en principios que sean factibles de promover y fomentar.El Estado puede conceder un alcance extraterritorial a sus leyes, pero su puesta en marcha est subordinada a la aceptacin previa del Estado en el que se encuentra la persona en cuestin en base al principio de la exclusividad territorial de la competencia.Existen 3 tipos de excepciones en las que el Derecho internacional admite una aplicacin extraterritorial de una ley sin aceptacin del Estado territorial: 1. El Derecho Internacional prev un ttulo especfico autorizando a un Estado a ejercer sus competencias de autoridad pblica fuera de su territorio. Es sobre todo en el marco penal:a) El principio de la personalidad activa/ pasiva. (Nacionalidad). En el primer caso, es la nacionalidad del autor del crimen que permite el vnculo, en el segundo caso, es la nacionalidad de la vctima. Se atribuyen competencias penales al Estado nacional de la vctima. Puede existir conflicto de competencias, pero la competencia territorial se considera tiene primaca antes de poner en funcionamiento el concepto de personalidad activa/ pasiva. De ah que sea el menos justificado y cuando se emplea da lugar a protestas diplomticasb) El Principio de proteccin del Estado significa que este puede perseguir a no nacionales que hayan preparado, incluso desde fuera de su territorio, la comisin de actos que vayan en contra de la seguridad del Estado.c) La competencia universal permite perseguir infracciones con independencia de todo vnculo.Se encuentra circunscrita a los crmenes de extrema gravedad que perjudican a la Comunidad internacional en su conjunto (por ejemplo, la Piratera, los Crmenes contra la humanidad, la Tortura, las infracciones graves a los Cuatro Convenios de Ginebra.) Esta responsabilidad es personal y no afecta a la responsabilidad internacional del Estado conforme a las reglas consuetudinarias del Derecho Internacional

2. La teora de los Efectos originada en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.279 Significa que un Estado tiene que poner en marcha su reglamentacin extraterritorial si una serie de comportamientos reprensibles pueden tener efectos sobre el territorio de este Estado, por ejemplo, en el Asunto Noriega, en materia de Derecho de la Competencia, en el Asunto Patte de Bois, etc.)3. Segn la teora de los vinculos substanciales, la competencia extraterritorial puede ser ejercida sobre la base de la existencia de estos vnculos con el orden jurdico o los intereses del Estado. Esta teora se ha aplicado respecto de leyes como HelmsBurton (CubanLiberty and Democratic Solidarity Act), y DAmatoKennedy281 adoptadas en 1996.282Resulta una tesis ms vaga pero mitiga los efectos de la anterior.Un primer ejemplo de aplicacin extraterritorial de la legislacin norteamericana la encontramos en la extensin de medidas sancionadoras a filiales de empresas norteamericanas en Europa como medida adicional de presin al gobierno polaco que declar el Estado de excepcin en 1981.Estas leyes, BurtonKennedy o Torrecelli (Cuban Democracy Act) adoptadas por el Senado de Estados Unidos tienen por objetivo sancionar a aquellos que mantengan relaciones econmicas con Irn, Cuba o Libia, en funcin de la teora, antes apuntada. Sin embargo,unos factores extremadamente extensivos de intereses estatales razonables como justificacin de un ejercicio de competencia extraterritorial da lugar a numerosos conflictos, el Profesor Tomuschat ha intentado facilitar mecanismos adicionales, por ejemplo, la existencia de expectativas justificadas debe ser protegida o puede ser violada y la importancia para el sistema internacional poltico, el de Derecho o econmico.Las sanciones tienen efectos extraterritoriales, ya que estas leyes se aplican en teora a todo aquel que contravenga, con independencia de un posible nexo con los Estados Unidos, se aplican por tanto en todo el mundo. Han suscitado numerosas reacciones, por ejemplo, la Resolucin de la Asamblea General de Naciones Unidas de 12 de noviembre de 1996 que denunciaba que estas leyes suponan una violacin de la soberana de los Estados, a los intereses legtimos de las personas que se encuentran bajo su jurisdiccin as como a la libertad de comercio y de navegacin. Estas leyes tambin incumplen la prohibicin de injerencia externa ya que existe la voluntad de realizar presin sobre la Comunidad internacional. Canad, Estados Unidos y Mxico han adoptado legislaciones destinadas a contrarrestar los efectos de estas leyes, prohibiendo a las compaas que cumplan con las Leyes estadounidenses y que los jueces reconozcan efectos a las sentencias condenatorias. Asimismo, se ha abierto un proceso judicial, la Unin Europea ha acudido al rgano judicial de resolucin de diferencias de la OMC284 el 11 de abril de 1997, y este ha suspendido las sanciones impuestas por leyes de naturaleza extraterritorial absolutas acompaadas de sanciones, la reaccin de la Comunidad internacional en este asunto muestra que la teora de las vnculos substanciales carece de fundamento en el Derecho Internacional.La extraterritorialidad normativa no es ilcita para el Derecho Internacional, pero su aplicacin requiere el acuerdo de los Estados afectados. La soberana territorial prevalece en su marco de aplicacin como lo muestran el Asunto de las Leyes Helms-Burton, y DAmato Kennedy. Otro ejemplo, lo encontramos en el Asunto de la Embajada de Bosnia en Berna (Suiza) de 1995. Las autoridades de la antigua Yugoslavia para sufragar los gastos de la Guerra, impusieron un impuesto a sus ciudadanos en el extranjero. Cuando la embajada ha intentado su aplicacin en Suiza, esta se ha opuesto, ya que el acto de soberana pblica de Bosnia en Suiza necesitaba el acuerdo de esta ltima. Para concluir destacamos, en el mbito del Derecho Internacional del Mar. 20-Definicin de Dominio reservado La consecuencia directa de la exclusividad de las competencias del Estado reside en la existencia de un dominio reservado que ha sido definido en 1954 por el Instituto de Derecho Internacional como el mbito de las actividades estatales o de las competencias del Estado que no se encuentran vinculadas al Derecho Internacional. El dominio reservado o dominio exclusivo (domain reserv) y el Derecho Internacional seran dos conceptos excluyentes, en la Resolucin de Oslo de 1932 del Instituto de Derecho Internacional sealaba en su articulo III que los lmites en los que esta competencia es exclusiva son en esencia relativos, dependen del desarrollo de las relaciones internacionales.El artculo 2.7 de la Carta de las Naciones Unidas reafirma esto y excluye toda intervencin inherente a la competencia nacional de un Estado miembro.286 Sin embargo, como apuntara Wrig ht, Q., nos encontramos ante una zona nebulosa de accin imperfectamente definida por el Derecho Internacional. Verdross, por su parte, sealaba la nocin de dominio exclusivo o reservado de los Estados era por tanto una categora nueva. Esta supone la existencia de una Organizacin internacional dotada de la facultad de arreglar en principiotodas las diferencias internacionales con la sola excepcin de aquellas que son expresamente excluidas de su reglamentacin.