2
Cuestionario 1) ¿Qué aplicaciones tiene la adsorción? La adsorción tiene aplicación muy extensa en la investigación y en la industria, entre las que mencionamos las más importantes: Las mascaras contra gases son prácticamente dispositivos que contiene adsorbentes que separan preferencialmente los gases venenosos de la atmósfera, purificando el aire para la respiración. Clarificación de jarabes o licores de azúcar por carbón vegetal. Eliminación de materia colorante de otros tipos de soluciones y la recuperación de tintes a partir de soluciones diluidas en un cierto número de disolventes. En la biología se utiliza para recuperación y concentración de vitaminas y de otras sustancias. Eliminación de agua y componentes sulfurados en hidrocarburos gaseosos. Separación de parafinas en compuestos aromáticos, y de la glucosa de la fructosa utilizando zeolitas. 2) ¿Por qué es más confiable la isoterma de adsorción de Langmuir , a altas presiones de gas , para la adsorción química que para la adsorción física? A partir de las consideraciones teóricas de Langmuir, sobre la estructura de una superficie sólida se forma una capa de una sola molécula de espesor (monocapa). A partir de estas ideas, se aplicaron matemáticamente y se obtiene que la isoterma de Langmuir es más correcta y afirman su teoría. Otras pruebas similares corroboran el mecanismo de Langmiur para el proceso de adsorción y es superior con respecto a la isoterma de Freundlich. 3) ¿Qué diferencia existe entre la quimisorsión y la fisisorción? La fisisorción se presenta en todas las sustancias. Las

Cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario

Cuestionario

1) ¿Qué aplicaciones tiene la adsorción?

La adsorción tiene aplicación muy extensa en la investigación y en la industria, entre las que mencionamos las más importantes: Las mascaras contra gases son prácticamente dispositivos que contiene

adsorbentes que separan preferencialmente los gases venenosos de la atmósfera, purificando el aire para la respiración.

Clarificación de jarabes o licores de azúcar por carbón vegetal. Eliminación de materia colorante de otros tipos de soluciones y la

recuperación de tintes a partir de soluciones diluidas en un cierto número de disolventes.

En la biología se utiliza para recuperación y concentración de vitaminas y de otras sustancias.

Eliminación de agua y componentes sulfurados en hidrocarburos gaseosos. Separación de parafinas en compuestos aromáticos, y de la glucosa de la

fructosa utilizando zeolitas.

2) ¿Por qué es más confiable la isoterma de adsorción de Langmuir , a altas presiones de gas , para la adsorción química que para la adsorción física?

A partir de las consideraciones teóricas de Langmuir, sobre la estructura de una superficie sólida se forma una capa de una sola molécula de espesor (monocapa). A partir de estas ideas, se aplicaron matemáticamente y se obtiene que la isoterma de Langmuir es más correcta y afirman su teoría. Otras pruebas similares corroboran el mecanismo de Langmiur para el proceso de adsorción y es superior con respecto a la isoterma de Freundlich.

3) ¿Qué diferencia existe entre la quimisorsión y la fisisorción?

La fisisorción se presenta en todas las sustancias. Las moléculas adsorbidas se adhieren a la superficie del adsorbente mediante el mismo tipo de fuerzas que existen en las moléculas de los gases a altas presiones o fuerzas de Van der Waals. Se caracteriza por su calor de adsorción relativamente bajo. La adsorción ocurre en capas multimoleculares, a temperaturas bajas.

La quimisorsión comprende fuerzas de interacción de naturaleza química entre una sustancia y el adsorbente y es de carácter muy específico. En la adsorción química solo se adsorbe una capa de moléculas sobre la superficie es decir es monomolecular. El calor de adsorción química es mucho más grande, se produce en casos limitados y a altas temperaturas.