14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Semestre: TERCERO “D” Docente: Dr. Eduardo Jarrín Enviado por: Cruz Vásquez Mario Fabián Buenas tardes Doctor, a continuación esta una serie de preguntas con relación a los temas dados y expuestos en clase, si falta algún tema en especial por favor me indica y anexo enseguida dichos temas…De igual manera si debo modificar algo… Gracias A.- CONTESTE 1. ¿Qué es derecho? La palabra derecho, proviene del vocablo latino directum, es el conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de las personas y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. 2. ¿Qué es Constitución?

Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Semestre: TERCERO “D”

Docente: Dr. Eduardo Jarrín

Enviado por: Cruz Vásquez Mario Fabián

Buenas tardes Doctor, a continuación esta una serie de preguntas con relación a los temas dados y expuestos en clase, si falta algún tema en especial por favor me indica y anexo enseguida dichos temas…De igual manera si debo modificar algo…

Gracias

A.- CONTESTE

1. ¿Qué es derecho?

La palabra derecho, proviene del vocablo latino directum, es el conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de las personas y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.

2. ¿Qué es Constitución?

La Constitución proviene del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna o carta fundamental, es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, determinando así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

Page 2: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

3. ¿Qué es constitucionalismo?

Es el ordenamiento de la sociedad basado en la Constitución que debe regir para los mandatarios y los mandantes, nacido de las constituciones escritas de fines del siglo XVIII y que da lugar al Estado de Derecho, donde el gobierno «poder constituido» y los ciudadanos se someten a las normas de la Constitución que nace del «poder constituyente».

4. ¿Qué es Derecho constitucional?

Es una rama del Derecho público que estudia los aspectos esenciales de las instituciones políticas del Estado, en armonía con los derechos y garantías fundamentales de la persona humana.

5. ¿Qué es Jurisdicción?

Es el poder de administrar justicia, consiste en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada.

6. ¿Qué es Competencia?

Es la medida dentro de la cual la referida potestad está distribuida entre los diversos tribunales y juzgados, por razón del territorio, de la materia, de las personas y de los grados.

7. ¿Cuál es el objeto del Habeas Corpus y que protege?

Tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, y esta protege la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad.

8. ¿Cuál es el objeto de la Acción de Protección?

Es el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución.

9. ¿Cuándo se puede interponer la Acción de Protección?

Cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública o una persona particular,

10. Hable sobre el constitucionalismo ingles

De acuerdo al criterio de Salgado, el mayor aporte para la conformación del constitucionalismo le corresponde a Inglaterra porque tuvo un proceso sostenido que transitó a través de las diferentes etapas, con lentitud pero demostrando seguridad.

Page 3: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

11. Hable sobre el Constitucionalismo Americano

- Las colonias norteamericanas se formaron con inmigrantes ingleses que viajaron a América para buscar el escenario propicio para la libertad religiosa. (Ej. Los que vinieron a bordo del “Mayflower”, los cuáqueros).

- En lo político su aspiración era alcanzar una organización respetuosa de sus derechos, para esto, en algunas oportunidades expedían sus cartas, declaraciones o pactos sociales, mientras que en otras, era el rey el que confería tales documentos y a veces los ratificaba.

- La independencia de las colonias norteamericanas que ocurre en 1776, recibieron la influencia de Locke y de los otros mentalizadores franceses del siglo XVIII.

12. ¿Cuándo se publicó la Constitución actual del Ecuador, en que registro oficial y por cuantos artículos esta constituida?

El 20 de octubre del 2008 en R.O 449 y está constituido por 444 artículos.

13. ¿Cuál fue el hecho más relevante en la constitución de 1929?

En que se instituye el Habeas Corpus y se otorga a la mujer el derecho de sufragar, se caracteriza por la permanente presión al Estado para que reconozca, desarrolle y haga realidad los derechos de segunda generación.

14. ¿Qué es garantía?Una garantía es un negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación

15. ¿Cuáles son las garantías jurisdiccionales contempladas en la constitución 2008?

Acción de protecciónAcción de habeas corpus Acción de acceso a la información publica Acción de habeas data Acción por incumplimientoAcción extraordinaria de protección

16. ¿Qué es un Proceso constitucional?

Es la expresión usada, en la doctrina constitucional, para referirse al proceso instituido por la misma constitución de un Estado, cuya finalidad es defender la

Page 4: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

efectiva vigencia de los derechos fundamentales o garantías constitucionales que este texto reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerárquica normativa establecida.

17. ¿Cuáles son las características del derecho Indígena son?

ComunidadAutoridadLegislaciónSancionesProcedimientos

18. La Comunidad Indígena es:

Es más que la simple suma de individualidadesEs autoridad,Es unidad, Es organización, Es solidaridad, Es vida o supervivencia.

19. Procedimientos en la Administración de justicia indígena son:

1) Willachina (aviso o demanda)2) Tapuykuna (investigación)3) Chimbapurana (confrontación entre el acusado y el acusador)4) Killpichirina (sanción)4) Killpichirina (sanción)6) Tantanakushpa cushichirina (alegría por la superación del conflicto)

B.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA

20. ¿En que consistieron las relaciones del ecuador con la comunidad internacional según la constitución de 1998?

a.- se manifiesta que los tratados internacionales prevalecerán sobre la constitución.

b.-declara que el derecho internacional no consiste, en una norma de conducta para la sociedad ecuatoriana.

Page 5: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

c.- Proclama la paz, la cooperación como sistema de convivencia y la igualdad jurídica de los estados.

d.- se podrán realizar relaciones con todos los países suscriptores de los tratados.

21. ¿Según la constitución de 1998, cuáles fueron sus funciones del estado?

a.- no existieron funciones en esa constitución

b.- función legislativa y función judicial.

c,- función ejecutiva, función electoral, función judicial.

d.- función legislativa, función ejecutiva, función judicial.

22. ¿De qué manera se reconoce a la justicia indígena en la constitución de 1998?

a.- no reconoce a la justicia indígena

b.- Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes. La ley hará compatibles aquellas funciones con las del sistema judicial nacional

c.- la reconoce solo si no existe presente una autoridad, de la justicia ordinaria.

d.-se la reconoce de manera prioritaria.

23. ¿La constitución de 1998 a quien permite el voto facultativo?

a.-para los presos y para los migrantes.

b.-para los policías y los militares

c.- para los mayores de sesenta años y los migrantes.

d.- para los analfabetos y para los mayores de sesenta y cinco años

24. ¿Cuáles de los siguientes, son pertenecientes a los grupos vulnerables según la constitución de 1998?

a.- niños y adolescentes

b.- mujeres embarazadas

c.- personas de la tercera edad

d.-todas las anteriores

Page 6: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

C.- PONGA EL LITERAL SEGÚN CORRESPONDA

25. La jurisdicción es 1.- voluntaria, 2.- contenciosa, 3.- ordinaria, 4.- preventiva, 5.- privativa, 6.- legal y 7.- convencional, ponga el literal correcto a cada definición.

(7)Es la que nace de la convención de las partes, en los casos permitidos por la ley.

(1) Es la que se ejerce en los asuntos que, por su naturaleza o por razón del estado de las cosas, se resuelven sin contradicción.

(2) Es la que se ejerce cuando se demanda la reparación o el reconocimiento de un derecho.

(5) Es la que se halla limitada al conocimiento de cierta especie de asuntos o al de las causas de cierta clase de personas.

(3) Es la que se ejerce sobre todas las personas o cosas sujetas al fuero común.

(4) Es la que, dentro de la distribución de aquella, radica la competencia por la anticipación en el conocimiento de la causa.

(6) Es la que nace únicamente de la ley.

26. Los Modelos Políticos son el A.- Conservadurismo, B.- Liberalismo, C.- Socialismo, D.- Actualidad o Mixtura, ponga el literal según los derechos que se dieron en cada uno.

Libertades con requisitos……………………………………….. (A)D. colectivos difusos informáticos………………………….. (D)D. sociales económicos y culturales………………………… (C)D. Civiles y políticos………………………………………………… (B)

D. COMPLETE

27. En los espacios en blanco del listado que a continuación se encuentra coloqueel nombre que corresponde a cada una de las Garantías Jurisdiccionales quenuestra Constitución establece.

Page 7: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

A) “Proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad”.………………………………..…

B) “Amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en esta Constitución,y podrá interponerse cuando exista una violación de derechosconstitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad públicano judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación delgoce o ejercicio de los derechos constitucionales” .……………………………………

C) “Garantizar el acceso a ella cuando ha sido denegada expresa otácitamente, o cuando la que se ha proporcionado no sea completa ofidedigna” .……………………………………

D) “Garantizar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico,así como el cumplimiento de sentencias o informes de organismosinternacionales de derechos humanos, cuando la norma o decisióncuyo cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o nohacer clara, expresa y exigible. La acción se interpondrá ante la CorteConstitucional”.……...………………………..…

E) “Derecho a conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datosgenéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre simisma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, seaen forma manual o electrónica”.…………………………………

1.- Acción de Protección.

2.- Acción Personal de Atención.

3.- Acción de Hábeas Corpus.

4.- Acción de Cumplimiento

5.- Acción de Acceso a la Información Pública.

6.- Acción de Hábeas Data.

7.- Acción Por Incumplimiento

8.- Acción Extraordinaria de Protección

28. Frente a cada enunciado elija y ubique los respectivos título o sección del Régimen del Buen Vivir que establece nuestra Constitución, según corresponda.

1.............................................. A. El Estado garantizará la conservación, recuperación y

Page 8: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

manejo integral de los recursos hídricos.2.............................................. B. El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad3.............................................. C. El Estado generará y aplicará políticas demográficas que contribuyan a un desarrollo territorial.4.............................................. D. Tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional.5.............................................. E. Tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable.

1.- Suelo.2.- Salud.3.- Cultura.4.- Recursos Naturales.5.- Biodiversidad.6.- Agua.7.- Seguridad Social.8.- Población y Movilidad Humana.9.- Gestión del Riesgo

29. Frente a cada enunciado ubique, seleccionando del listado de Derechos queestablece nuestra Constitución, según corresponda.

A. La naturaleza tiene derecho a la restauración integral. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado, y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. 1……………………B. Toda persona tiene derecho al accesogratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedida de sus derechose intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad. 2……………………C. Participar en los asuntos de interés público. 3……………………D. Se declara de interés público la conservación de los ecosistemas. 4……………………E. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria. 5……………………F. Derecho a la recreación y al esparcimiento. 6……………………G. El derecho a la inviolabilidad de la vida. No hay pena de muerte. 7……………………

a.- Ambiente Sano.b.- Agua y Alimentación.c.- Derecho al Trabajo.d.- Derechos de la naturaleza.e.- Derechos de Participación.f.- Derechos de Protección.g.- Cultura y Ciencia.h.- Derechos de Libertad.i.- Derecho a la Democracia.

Page 9: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

E. ESCRIBA V SI ES VERDADERO Y F SI ES FALSO

30. La enmienda puede alterar la estructura fundamental del Estado pero no los derechos de los ciudadanos ( ).

31. La enmienda se solicita mediante referéndum por iniciativa del presidente o presidenta de la República ( ).

32. Al realizar una enmienda por iniciativa de la Asamblea Nacional debe constar por lo menos con el 22% de los miembros ( ).

33. Los niños son de atención prioritaria, siempre y cuando estos tengan menos de seis años y tengan una enfermedad catastrófica y degenerativa ( ).

34. Los extranjeros ejercer derecho sobre la naturaleza en territorio ecuatoriano ( ).

35. El Estado como fenómeno histórico aparece conjuntamente con el concepto de soberanía ( ).

36. La Constitución de 1845 es la Quinta Constitución del Ecuador ( ).37. Con la séptima Constitución se inicia el período llamado conservador ( ).38. La novena Constitución tiene notables méritos, como el de la mejor sistematización

de las garantías constitucionales ( ).39. En la novena carta se regresa al régimen plenamente democrático.40. La decimocuarta Constitución (1945) se elaboró en un clima

de extremada violencia y profundos resentimientos sociales y políticos ( ).41. De acuerdo a la nueva Constitución, el Ecuador es un Estado constitucional de

derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico ( ).

42. Uno de los deberes primordiales del Estado es garantizar y defender la soberanía nacional ( ).

43. De acuerdo a la nueva Constitución, todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos establecidos en la Constitución ( ).

44. Uno de los derechos de acuerdo a la nueva Constitución, es que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades ( ).

45. No todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía de acuerdo a la nueva Constitución ( ).

46. El más alto deber del Estado de acuerdo a la nueva Constitución, consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución ( ).

47. En la nueva Constitución se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado ( ).

48. En la nueva Constitución todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz.

49. La actual Constitución señala que algunas personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable ( ).

50. El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía ( ).

Page 10: Cuestionario de Derecho Constitucional Cruz Fabian 1

51. Los grupos vulnerables recibirán atención prioritaria y especializada solamente en el sector público ( ).

52. El derecho a la integridad personal está dentro de los derechos colectivos ( ).53. Uno de los derechos de libertad, es el derecho a la igualdad formal, material y no

discriminación ( ).54. En todo proceso se asegurará el derecho al debido proceso ( ).55. Una de las garantías básicas del debido proceso es que se presumirá la inocencia

de toda persona, mientras se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada ( ).

56. Es deber y responsabilidad de algunos ecuatorianos el de acatar y cumplir la constitución, la ley y las demás decisiones legítimas de autoridad competente.

57. La Acción de Protección es una garantía jurisdiccional ( ).58. La Acción de Protección tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos

reconocidos en la Constitución ( ).59. La Acción de Acceso a la Información tiene por objeto recuperar la libertad de

quien se encuentre privado de ella de forma ilegal ( ).60. La Acción de Habeas Data tiene por objeto conocer de la existencia y a acceder a

los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas ( ).

61. La Acción Extraordinaria de Protección se interpondrá ante la CorteNacional de Justicia ( ).

62. El Presidente de la República es el que ejerce la Función Legislativa ( ).

F. ANALICE

63. Establezca un cuadro comparativo entre la enmienda y la reforma

64. Escriba un comentario sobre la justicia indígena