4
1. ¿Qué es la Filosofía del Derecho? Es la rama de la Filosofía que estudia el Derecho en su universalidad lógica, buscando el ideal de la justicia, trazado por la pura razón. 2. ¿Qué es la Ciencia del Derecho? La Ciencia del Derecho es la que estudia el Derecho en sus aspectos particulares, es la jurisprudencia, cada pueblo en cada tiempo resuelve los conflictos de una forma. 3. ¿Cuáles son los tres temas de investigación de la Filosofía del Derecho? Lógica, Deontológica y Fenomenológica. 4. ¿Qué es Lógica? La lógica jurídica es un método de investigación para entender el Derecho, obtiene su principal fuente de conocimiento en la razón y no en la experiencia. Permite formar un paradigma en el conocimiento jurídico que infiera en resultados perfectos. 5. ¿Qué es Deontológica? Comprende una indagación real y crítica la racionalidad existente del Derecho. Es la disciplina que se ocupa de desvelar a través de la razón y la moral lo que debe ser el Derecho. 6. ¿Qué es la Fenomenología? Es aquella que estudia al derecho como fenómeno humano de forma universal y meta histórica, procurando el eterno ideal de la justicia. 7. ¿Qué entiende usted por función práctica?

Cuestionario de Filosofía Del Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

law

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Filosofía Del Derecho

1. ¿Qué es la Filosofía del Derecho?

Es la rama de la Filosofía que estudia el Derecho en su universalidad lógica, buscando el ideal de la justicia, trazado por la pura razón.

2. ¿Qué es la Ciencia del Derecho?

La Ciencia del Derecho es la que estudia el Derecho en sus aspectos particulares, es la jurisprudencia, cada pueblo en cada tiempo resuelve los conflictos de una forma.

3. ¿Cuáles son los tres temas de investigación de la Filosofía del Derecho?

Lógica, Deontológica y Fenomenológica.

4. ¿Qué es Lógica?

La lógica jurídica es un método de investigación para entender el Derecho, obtiene su principal fuente de conocimiento en la razón y no en la experiencia. Permite formar un paradigma en el conocimiento jurídico que infiera en resultados perfectos.

5. ¿Qué es Deontológica?

Comprende una indagación real y crítica la racionalidad existente del Derecho. Es la disciplina que se ocupa de desvelar a través de la razón y la moral lo que debe ser el Derecho.

6. ¿Qué es la Fenomenología?

Es aquella que estudia al derecho como fenómeno humano de forma universal y meta histórica, procurando el eterno ideal de la justicia.

7. ¿Qué entiende usted por función práctica?

Es la función que trata de corregir los errores de cada pueblo, procedida por un discurso jurídico y revoluciones, es enemiga de la tiranía y arbitrariedades. Es el vehículo del progreso jurídico.

8. ¿Qué relación hay entre filosofía del derecho y derecho natural?

Ambos términos describen la ciencia que se ocupa de definir el ideal de justicia tanto de forma abstracta como concreta y de fundamentar el derecho existente en una sociedad.

9. Cuadro Sinóptico.

10. ¿Qué relación existe entre Filosofía del Derecho y Psicología?

El Derecho es producto de la psiquis humana, la cual es el objeto de estudio de la Psicología, por lo que, entre mayor sea nuestro conocimiento y comprensión de la mente y comportamiento

Page 2: Cuestionario de Filosofía Del Derecho

humano, mayor será nuestra comprensión del fenómeno del derecho. Por esto, la Psicología deviene fundamental en el proceso de determinación de la naturaleza y justificación del Derecho.

11. ¿Qué relación existe entre la Filosofía del Derecho y la Sociología?

La sociología auxilia a la Filosofía del derecho en el proceso de indagación lógica y definición del derecho, ubicando a este como un hecho social, y resultado de un consenso en una comunidad humana.

12. ¿Qué relación existe entre la Filosofía del Derecho y la Filosofía Moral?

Ambas pertenecen a la Filosofía Práctica. La Filosofía Moral nos da las pautas de lo que será Ley, pero la Moral no es Ley aunque puede llegar convertirse en ella. También tiene un sistema paralelo al Derecho.

13. ¿Qué relación existe entre la Filosofía del Derecho y la Demografía?

La demografía estudia los movimientos de la sociedad por razones de clases, religión, etc. La Demografía le da a la Filosofía del Derecho conocimientos para hacer las normas jurídicas que serán aplicables a la sociedad.

14. ¿Qué relación existe entre la Filosofía del Derecho y la Economía Política?

Algunos aspectos jurídicos poseen un aspecto económico, que puede ser explicado sólo a través de la Economía Política. Es decir, existe un paralelismo que tiene su fundamento en la misma naturaleza humana.

15. ¿Qué relación existe entre la Filosofía del Derecho y las Ciencias Políticas?

Las ciencias políticas se sitúan en una posición intermedia entre la Filosofía del Derecho y la ciencia del Derecho Positivo, la Política no puede ignorar la Filosofía del Derecho, bajo pena de caer en el empirismo, pues se apoya en conceptos, principios e ideales aportados por la Filosofía del Derecho. De la misma manera la Filosofía del Derecho no puede ignorar los datos de la ciencia política, pues quedaría en utopía.

16. ¿Qué es un método?

En general es el procedimiento o el camino que sigue el pensamiento humano para alcanzar la verdad.

17. ¿Qué es método inductivo?

Es el método a través del cual se obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se funda sobre todo en la experiencia, que por sí misma da los hechos particulares, para extraer la verdad general.

Page 3: Cuestionario de Filosofía Del Derecho

18. ¿Qué método deductivo?

Es aquel en que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Procede a través del silogismo, porque llega al conocimiento de lo particular fundándose sobre el conocimiento de lo general.

19. ¿Qué es el conocimiento empírico?

Es el que se basa en la experiencia y luego pasa a ser racional.

20. ¿Qué son conocimientos racionales?

Son los conocimientos que vienen del intelecto y no pueden ser desmentidos por ninguna razón.