7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERIA CIVIL GEOLOGIA GENERAL Cuestionario de Geodinámica Docente: Cruzado Vásquez Gilberto Alumno: Malaver Uriarte Robert Axl 2022

CUESTIONARIO GEODINAMICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO GEODINAMICA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA GENERAL

Cuestionario de Geodinámica

Docente: Cruzado Vásquez Gilberto

2023

Page 2: CUESTIONARIO GEODINAMICA.docx

2

2023

- 2

Remocion de masas, rocas y suelos

Consiste en la movilización de grandes volúmenes de material rocoso hacia las partes inferiores debido al actuar directo de la fuerza gravitacional terrestre. La presencia de agua en pequeñas cantidades, sin ser el agente principal, influye en el desarrollo de estos fenómenos con más frecuencia. Juvenal, M, R (1991)

Clases

Según Rivera, M, H (2005), los procesos de remoción se clasifican en procesos de flujo, en los cuales los granos o elementos individuales son dispersos a través de un medio líquido de transporte y en procesos de remoción de masas en que importantes volúmenes de sedimentos se movilizan en conjunto.

1. En los procesos de flujo encontramos a: Flujo de barro. Flujo de detritos. Flujos laháricos. Solifluxión. Erosión de cárcavas. Riadas o avenidas. Desbordes. Inundaciones. Erosión de riberas.

2. Entre los procesos de remoción de masas están: Reptación. Deslizamientos. Desprendimientos. Avalanchas. Aluviones. Subsidencias y hundimientos.

Características

Cortez, F, A (2010), detalla las siguientes características acerca de la remoción de masas.

La remoción en masa puede ocurrir en materiales secos o empapados de agua. En el primero la gravedad actúa como agente de transporte y en el segundo, el agua le pone el sobrepeso que facilita la acción de la gravedad.

Normalmente el terreno, donde ocurre la remoción de masas en su parte superficial, presenta rocas fragmentadas por acción de la meteorización física, química o biológica, sola o combinada así como también puede presentar un estrato superficial de suelo grueso o delgado con o sin vegetación.

Page 3: CUESTIONARIO GEODINAMICA.docx

3

2023

- 3

Los movimientos de masa se presentan, sobre todo, en la época lluviosa o durante una actividad sísmica.

Para Blanco, B, J (2009) Los movimientos de remoción de masas también se pueden clasificar de acuerdo a su velocidad, teniendo:

Movimientos rápidos

Los que se originan en pendientes muy fuertes o empinadas donde ocurre dominantemente caída de fragmentos de roca y suelos los que se van acumular en el pie de las laderas (piedemonte). Estos movimientos también se producen cuando una masa de grandes proporciones se desliza en términos de segundos o minutos en forma aperiódica y discontinua.

Dentro de los movimientos rápidos tenemos:

Deslizamientos: Son remociones de masas, rocas y suelos que se deslizan de acuerdo a superficies de rotura más o menos netas de forma recta o curvada. Al superar la resistencia al corte, genera el movimiento del material que se desplaza separada del conjunto a la misma velocidad en todas sus partes, conservando su estructura y estado original.

Se distingue tres tipos: de rocas, de escombros y de tierra.

1. Deslizamiento de rocas

Es el resbalamiento de una capa rocosa a los largo de planos de debilidad. Ocurren en forma repentina y son catastróficas.

Figura 1. Símbolos geológicos de rocas clásticas

2. Deslizamiento de escombros

Page 4: CUESTIONARIO GEODINAMICA.docx

4

2023

- 4

Es un movimiento rápido de material detrítico (fragmentos de rocas), que se desplaza pendiente abajo. Estos movimientos son frecuentes en laderas con pastos y a lo largo de pendientes abruptas de los bancos de río y acantilados de la línea de costa.

Figura 2. Deslizamiento de escombros.

3. Deslizamientos de Tierra.Es el desplazamiento de material terroso (suelo) superficial que descansa sobre estratos rocosos sólidos. El movimiento de este material, pendiente abajo, es iniciado al encontrarse con notable sobrecarga a causa de la sobresaturación con agua.

Figura 3. Deslizamiento de tierra.

Page 5: CUESTIONARIO GEODINAMICA.docx

5

2023

- 5

Movimientos lentos

Impactos en las Obras de Ingeniería, medidas de control en cada caso.

Geodinámica interna

Deformación de la corteza terrestre, formación de las montañas

Diastrofismo, plegamientos. Clases, rumbo, buzamiento.

Sinclinales y anticlinales, fallas: diaclasas, clases; discordancia, clases.

Efectos en las obras de ingeniería

8.2.1 Movimientos rápidos

Son desplazamientos veloces de materiales sólidos, generalmente su ocurrencia es

de dimensiones catastróficas. Aquí se desarrollan dos grandes procesos:

1. Los que se originan en pendientes muy fuertes o empinadas donde ocurre dominantemente caída de fragmentos de roca y suelos los que se van acumular en el pie de las laderas (piedemonte),

Caída de fragmentos de roca o suelos.

2. Los que se producen cuando una masa de grandes proporciones se desliza en

Términos de segundos o minutos en forma aperiódica y discontinua

Bibliografía

Medina, R, J (1991). Fenómenos Geodinámicas: Estudio y medidas de tratamiento. Tecnología Intermedia. Lima, 83 pág., pp (-)

Rivera, M, H (2005). Geología General. 2da edición, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, 512 pág., pp(-)

Cortez, F, A (2010). Apuntes de clases de Geología Agrícola. Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, 11 pág. pp(-)