2
CUESTIONARIO Cuestionario - De acuerdo a la dimensión del especimen. ¿Cuál es el tamaño máximo de partícula que se puede ensayar?. El tamaño máximo no debe exceder a la octava parte del diámetro de la muestra. - ¿Cuál es la dieferencia entre un ensayo CU y CD?. Un ensayo no drenado puede hacerse cerrando el sistema de suelo a la atmósfera de forma que nada del fluido de los poros pueda escapar durante el ensayo. Sin embargo, un ensayo drenado es aquel en el cual se abre la válvula adecuada de drenaje del fluido de los poros y la tasa de aplicación de esfuerzos es tan lenta que dentro de la muestra no existe exceso de presión de poros durante el ensayo. - ¿Cómo se determina el parámetro B?. Conocido como parámetro de Skempton jc B= Uc/sigma3 uc incremento de la presión de poros SIMA 3 PRESION DE CONFINAMIENTO - ¿Cómo se comporta una arcilla normalmente consolidada y una arcilla sobreconsolidada en un ensayo CU?. En arena suelta y arcilla normalmente consolidada, la presión de poro del agua se incrementa con la deformación unitaria. En arena densa y arcilla preconsolodidada, la presión de poro del agua aumenta con la deformación unitaria hasta cierto limite, mas alla del cual decrece y se vuelve negativa(con respecto a la presión atmosferica), este comporTAMIENTPO SE DEBE A QUE EL SUELO TIENE UNA TENDENCIA A DILATARSE.

Cuestionario LaboSA 4 Suelos 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SAS

Citation preview

Page 1: Cuestionario LaboSA 4 Suelos 2

CUESTIONARIO

Cuestionario

- De acuerdo a la dimensión del especimen. ¿Cuál es el tamaño máximo de partícula que se puede ensayar?.

El tamaño máximo no debe exceder a la octava parte del diámetro de la muestra.

- ¿Cuál es la dieferencia entre un ensayo CU y CD?.

Un ensayo no drenado puede hacerse cerrando el sistema de suelo a la atmósfera de forma que nada del fluido de los poros pueda escapar durante el ensayo. Sin embargo, un ensayo drenado es aquel en el cual se abre la válvula adecuada de drenaje del fluido de los poros y la tasa de aplicación de esfuerzos es tan lenta que dentro de la muestra no existe exceso de presión de poros durante el ensayo.

- ¿Cómo se determina el parámetro B?.

Conocido como parámetro de Skempton

jc

B= Uc/sigma3 uc incremento de la presión de poros

SIMA 3 PRESION DE CONFINAMIENTO

- ¿Cómo se comporta una arcilla normalmente consolidada y una arcilla sobreconsolidada en un ensayo CU?.

En arena suelta y arcilla normalmente consolidada, la presión de poro del agua se incrementa con la deformación unitaria. En arena densa y arcilla preconsolodidada, la presión de poro del agua aumenta con la deformación unitaria hasta cierto limite, mas alla del cual decrece y se vuelve negativa(con respecto a la presión atmosferica), este comporTAMIENTPO SE DEBE A QUE EL SUELO TIENE UNA TENDENCIA A DILATARSE.

- ¿Cuáles son las aplicaciones de este ensayo?Estabilidad de un talud,la capacidad de carga admisible para una cimentación y el empuje de un suelo contra un muro de contención, diseño de subrasantes de pavimentos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 2: Cuestionario LaboSA 4 Suelos 2

La resistencia al corte de un suelo está fuertemente influenciado por factores tales como: elestado del suelo, el tipo de suelo, el contenido de humedad, el tipo de carga y velocidad y la anisotropía.

En el laboratorio la resistencia de corte de un suelo está fuertemente influenciado por él método de ensayo, las muestras alteradas, el contenido de humedad y la velocidad de deformación.

En el ensayo consolidado drenado el procedimiento a seguir es similar al ensayo consolidado no drenado hasta la etapa de la saturación del especímen, mas al momento de aplicar un esfuerzo desviador llevando al especímen a la falla se permite el drenaje del especímen de suelo. La etapa de corte debe ser llevada a cabo a una velocidad adecuada para impedir la generación de excesos en la presión de poros, de tal manera que u = 0 a lo largo de la etapa de corte.

Lk