4
Universidad Da Vinci de Guatemala Maestría en Administración de Negocios Curso: Administración Financiera MERCADOS FINANCIEROS Defina brevemente los siguientes términos: a) Mercados financieros Los Mercados Financieros constituyen la base de cualquier Sistema Financiero. Un Mercado Financiero pude definirse como un conjunto de mercados en los que los agentes deficitarios de fondos los obtienen de los agentes con superávit. Esta labor ser puede llevar a cabo, bien sea directamente o bien a través de alguna forma de mediación o intermediación por el Sistema Financiero. La eficiencia de los Mercados Financieros será tanto mayor cuanto mayor satisfaga las funciones que se le asignan. Es decir, todos han de conocer todas las ofertas y demandas de productos y puedan participar libremente. De esa forma, los precios se fijarán única y exclusivamente en función de las leyes de la oferta y la demanda, sin ninguna otra intervención que desvirtúe su libre formación. b) Instituciones financieras Una institución financiera es una institución que facilita servicios financieros a sus clientes o miembros. Probablemente los servicios financieros más importantes facilitados por las instituciones financieras es actuar como intermediarios financieros . La mayor parte de las instituciones financieras están regulados por el gobierno. Las instituciones financieras proveen servicios como intermediarios en los mercados

Cuestionario MERCADOS FINANCIEROS.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario MERCADOS FINANCIEROS.doc

Universidad Da Vinci de GuatemalaMaestría en Administración de Negocios

Curso: Administración Financiera

MERCADOS FINANCIEROS

Defina brevemente los siguientes términos:

a) Mercados financieros

Los Mercados Financieros constituyen la base de cualquier Sistema Financiero. Un Mercado Financiero pude definirse como un conjunto de mercados en los que los agentes deficitarios de fondos los obtienen de los agentes con superávit. Esta labor ser puede llevar a cabo, bien sea directamente o bien a través de alguna forma de mediación o intermediación por el Sistema Financiero. La eficiencia de los Mercados Financieros será tanto mayor cuanto mayor satisfaga las funciones que se le asignan. Es decir, todos han de conocer todas las ofertas y demandas de productos y puedan participar libremente. De esa forma, los precios se fijarán única y exclusivamente en función de las leyes de la oferta y la demanda, sin ninguna otra intervención que desvirtúe su libre formación.

b) Instituciones financieras

Una institución financiera es una institución que facilita servicios financieros a sus clientes o miembros. Probablemente los servicios financieros más importantes facilitados por las instituciones financieras es actuar como intermediarios financieros. La mayor parte de las instituciones financieras están regulados por el gobierno. Las instituciones financieras proveen servicios como intermediarios en los mercados financieros. Son responsables por transferir fondos desde los inversores hasta las empresas que necesitan esos fondos. Las instituciones financieras facilitan el flujo de dinero a través de la economía. Haciéndolo, permiten que los ahorros sean utilizados para facilitar fondos para préstamos.

Page 2: Cuestionario MERCADOS FINANCIEROS.doc

c) El mercado de dinero

Puede definirse como aquel en el que las Empresas, Bancos y Entidades Gubernamentales satisfacen sus necesidades de recursos financieros, mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que puedan colocarse directamente entre el Público Inversionista. Y por otro lado es el mercado al que acuden inversionistas en busca de instrumentos que satisfagan sus requerimientos de inversión y liquidez.

d) El mercado de capital

El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario, canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que luego, los emisores puedan llevar a cabo en sus compañías operaciones de financiación y de inversión. En el mercado de capitales participan diferentes instituciones del sistema financiero, que hacen las veces de reguladores y además complementan las operaciones que se practican dentro del mercado, siendo las más importantes: la bolsa de valores, entidades emisoras, pueden ser sociedades anónimas, el gobierno, instituciones crediticias o entidades dependientes del estado pero descentralizadas, intermediarios o casas de bolsas .

e) El papel de la banca de inversiones

Disponer de fuentes de financiación, un mercado de capitales desarrollado, solidez del sistema, tasas competitivas y capital de riesgo, son factores que determinan la competitividad de un país en materia financiera.Es de crucial importancia su rol de intermediación y la red de contactos con los diferentes actores que se ajustan a un perfil de financiación e inversión, como son la banca comercial, multilateral e inversionistas institucionales.

f) Riesgo y rendimiento financieroEl análisis de estas variables puede ser realizado en forma consciente o puede estar implícito en la decisión sin haberse realizado conscientemente. El riesgo es la probabilidad de perder todo o parte de lo que estamos invirtiendo, el rendimiento es lo que uno espera obtener por encima de lo que se está invirtiendo en el mercado. Hay una relación directa entre riesgo y rendimiento, es decir, un activo financiero que ofrezca mayor riesgo, usualmente tiene un mayor riesgo implícito, el rendimiento se puede ver como el incentivo que tienen que tener los agentes para vencer la natural aversión al riesgo.

g) Evaluación del riesgoLa evaluación de riesgos es un proceso dinámico que permite a las empresas y organizaciones adoptar una política activa de gestión de riesgos en el lugar de trabajo.Por estos motivos, es importante que las empresas de todo tipo y tamaño lleven a cabo evaluaciones periódicas. Una evaluación de riesgos adecuada garantiza, entre otras cosas, que se tienen en cuenta todos los riesgos pertinentes y no solo los más inmediatos o evidentes, se comprueba la eficacia de las medidas de seguridad adoptadas, se documenta los resultados de la evaluación y se revisa la evaluación periódicamente para asegurar su vigencia.

Page 3: Cuestionario MERCADOS FINANCIEROS.doc

h) Diversificación de las inversionesLa diversificación es una estrategia de inversión que administra el riesgo mediante la difusión de su dinero a través de una variedad de inversiones como acciones, bonos, bienes raíces y alternativas en efectivo. Difundir el riesgo entre un número de categorías de inversión, así como de varias industrias diferentes, puede ayudar a compensar una pérdida en su inversión.

El presente trabajo debe ser entregado vía correo electrónico a más tardar el ______________, en grupos no mayores de 3 estudiantes.Extensión: no más de 6 páginas tamaño carta.Las respuestas copiadas en forma literal no serán tomadas en cuenta.