6
La inserción laboral de los jóvenes es una cuestión de actualidad por las cambiantes condiciones sociales, bien sea en la sociedad red o informacional descrita por Castells (1997), la sociedad del riesgo (Beck, 1998) o el tercer entorno (digital) de Echeverría (1999), que afectan a las expectativas personales, la cualificación profesional y la estructura del empleo. La (pos)modernidad supone la desvincu- lación de las estructuras y la organización del mercado de trabajo propias de las sociedades industriales, y se caracteriza por el de- sempleo, la desregulación y la precarización laboral, rasgos que afectan a las actitudes de los jóvenes frente al trabajo futuro. Este estudio presenta la validación de un cuestionario para el diagnósti- co de las expectativas y prioridades de los jóvenes en relación al fu- turo laboral, que valora la importancia de distintos rasgos genera- les de un trabajo, con una muestra balear participante en un estudio internacional más amplio relacionado con las actitudes hacia la ciencia y la tecnología (Schreiner y Sjoberg, 2004). La juventud en las sociedades posmodernas rompe con la cultura y la tradición de las sociedades agrarias e industriales, experimen- tando una liberación pragmática de las normas y una concentración sobre sí mismos, con el objetivo preferente de la construcción indivi- dual de la personalidad, aprovechando los nuevos instrumentos y si- tuaciones de la sociedad del bienestar, el grupo de iguales, la educa- ción, la comunicación y la movilidad (Giddens, 2001). En este marco, la educación juega un contradictorio doble pa- pel de aparcamiento forzoso ante el desempleo y promoción con- tra el paro a través de la formación y cualificación (López, López y Taberner, 2004), que no se justifica sólo por argumentos econo- micistas, sobre el salario y las posibilidades del mercado del tra- bajo, sino que representa también un medio de autoactualización, para alcanzar y desarrollar las habilidades y talentos personales, pero también de promoción, integración y reproducción sociales. Las actitudes de los jóvenes baleares están más orientadas al tra- bajo que a los estudios, pero el sistema educativo goza de gran confianza y un lugar destacado en sus valores y prioridades (Elzo, 2002). La estructura del empleo en Baleares hace que la inserción laboral juvenil muestre una cara positiva —la más alta tasa de em- pleo juvenil del país (60%) y la tasa de paro joven más baja (7%)—, y otra negativa de sectorialización —la mayoría de em- pleos están asociados al sector servicios (turismo-hostelería) y construcción— (Zarapuz, 2003). En este contexto de demanda la- boral sin cualificar muchos jóvenes abandonan prematuramente el sistema escolar —la tasa de baleares mayores de 16 años que es- tudian es de las más bajas (más de un tercio)—, de modo que el capital formativo y el empleo son precarios. La elección vocacional sólo puede entenderse en el marco del proceso global de socialización y desarrollo personal, pues la vo- cación es una forma de realización personal a través de la relación entre la persona y la profesión, de modo que los rasgos de perso- nalidad destacados se asocian a los rasgos relevantes de los este- reotipos profesionales (Rivas y Martínez, 2003). Para los jóvenes, la elección vocacional es hoy un instrumento en la búsqueda de ac- tualización y realización personales, y menos una simple cuestión de trabajo y salario. El interés personal es el motor principal de las elecciones educativas y profesionales y las cualidades de compe- Validación de un cuestionario de expectativas laborales con estudiantes de Secundaria Ángel Vázquez Alonso y María Antonia Manassero Mas Universidad de las Islas Baleares Este estudio presenta el análisis de validez y fiabilidad de un cuestionario para el diagnóstico de las ex- pectativas y prioridades de los jóvenes en relación al futuro laboral, que valora la importancia de dis- tintos rasgos generales de un trabajo. Los resultados muestran una estructura final de ocho factores que se corresponden bien con la postulada teóricamente para el cuestionario; los datos de fiabilidad del cuestionario global y de las diferentes subescalas también son favorables. El análisis de las puntuacio- nes de las subescalas muestra que los aspectos relativos a la Autoactualización personal tienen la pri- macía, mientras la dimensión Manual es la menos importante. Validation of a job expectancy questionnaire with secondary students. This study presents the validity and reliability analysis of a questionnaire that assesses the importance of some general job features, for the diagnosis of youths’ expectations and priorities concerning a future job. The results show an 8-fac- tor structure with a very good fit to the theoretical structure of the questionnaire, and reliability for the entire questionnaire and for the factor sub-scales is also quite satisfactory. The analysis of the sub-scale scores reveals that youths’ most important factor is Self-actualization, whereas the Manual dimension is the least important one. Fecha recepción: 17-9-07 • Fecha aceptación: 12-2-08 Correspondencia: María Antonia Manassero Mas Facultad de Psicología Universidad de las Islas Baleares 07122 Palma de Mallorca (Spain) E-mail: [email protected] Psicothema 2008. Vol. 20, nº 4, pp. 659-664 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG www.psicothema.com Copyright © 2008 Psicothema

Cuestionario Mi Futuro Trabajo (Schreiner y Sjoberg)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario Mi Futuro Trabajo (Schreiner y Sjoberg)

Citation preview

  • La insercin laboral de los jvenes es una cuestin de actualidadpor las cambiantes condiciones sociales, bien sea en la sociedad redo informacional descrita por Castells (1997), la sociedad del riesgo(Beck, 1998) o el tercer entorno (digital) de Echeverra (1999), queafectan a las expectativas personales, la cualificacin profesional yla estructura del empleo. La (pos)modernidad supone la desvincu-lacin de las estructuras y la organizacin del mercado de trabajopropias de las sociedades industriales, y se caracteriza por el de-sempleo, la desregulacin y la precarizacin laboral, rasgos queafectan a las actitudes de los jvenes frente al trabajo futuro. Esteestudio presenta la validacin de un cuestionario para el diagnsti-co de las expectativas y prioridades de los jvenes en relacin al fu-turo laboral, que valora la importancia de distintos rasgos genera-les de un trabajo, con una muestra balear participante en un estudiointernacional ms amplio relacionado con las actitudes hacia laciencia y la tecnologa (Schreiner y Sjoberg, 2004).

    La juventud en las sociedades posmodernas rompe con la culturay la tradicin de las sociedades agrarias e industriales, experimen-tando una liberacin pragmtica de las normas y una concentracinsobre s mismos, con el objetivo preferente de la construccin indivi-dual de la personalidad, aprovechando los nuevos instrumentos y si-tuaciones de la sociedad del bienestar, el grupo de iguales, la educa-cin, la comunicacin y la movilidad (Giddens, 2001).

    En este marco, la educacin juega un contradictorio doble pa-pel de aparcamiento forzoso ante el desempleo y promocin con-tra el paro a travs de la formacin y cualificacin (Lpez, Lpezy Taberner, 2004), que no se justifica slo por argumentos econo-micistas, sobre el salario y las posibilidades del mercado del tra-bajo, sino que representa tambin un medio de autoactualizacin,para alcanzar y desarrollar las habilidades y talentos personales,pero tambin de promocin, integracin y reproduccin sociales.Las actitudes de los jvenes baleares estn ms orientadas al tra-bajo que a los estudios, pero el sistema educativo goza de granconfianza y un lugar destacado en sus valores y prioridades (Elzo,2002). La estructura del empleo en Baleares hace que la insercinlaboral juvenil muestre una cara positiva la ms alta tasa de em-pleo juvenil del pas (60%) y la tasa de paro joven ms baja(7%), y otra negativa de sectorializacin la mayora de em-pleos estn asociados al sector servicios (turismo-hostelera) yconstruccin (Zarapuz, 2003). En este contexto de demanda la-boral sin cualificar muchos jvenes abandonan prematuramente elsistema escolar la tasa de baleares mayores de 16 aos que es-tudian es de las ms bajas (ms de un tercio), de modo que elcapital formativo y el empleo son precarios.

    La eleccin vocacional slo puede entenderse en el marco delproceso global de socializacin y desarrollo personal, pues la vo-cacin es una forma de realizacin personal a travs de la relacinentre la persona y la profesin, de modo que los rasgos de perso-nalidad destacados se asocian a los rasgos relevantes de los este-reotipos profesionales (Rivas y Martnez, 2003). Para los jvenes,la eleccin vocacional es hoy un instrumento en la bsqueda de ac-tualizacin y realizacin personales, y menos una simple cuestinde trabajo y salario. El inters personal es el motor principal de laselecciones educativas y profesionales y las cualidades de compe-

    Validacin de un cuestionario de expectativas laborales con estudiantesde Secundaria

    ngel Vzquez Alonso y Mara Antonia Manassero MasUniversidad de las Islas Baleares

    Este estudio presenta el anlisis de validez y fiabilidad de un cuestionario para el diagnstico de las ex-pectativas y prioridades de los jvenes en relacin al futuro laboral, que valora la importancia de dis-tintos rasgos generales de un trabajo. Los resultados muestran una estructura final de ocho factores quese corresponden bien con la postulada tericamente para el cuestionario; los datos de fiabilidad delcuestionario global y de las diferentes subescalas tambin son favorables. El anlisis de las puntuacio-nes de las subescalas muestra que los aspectos relativos a la Autoactualizacin personal tienen la pri-maca, mientras la dimensin Manual es la menos importante.

    Validation of a job expectancy questionnaire with secondary students. This study presents the validityand reliability analysis of a questionnaire that assesses the importance of some general job features, forthe diagnosis of youths expectations and priorities concerning a future job. The results show an 8-fac-tor structure with a very good fit to the theoretical structure of the questionnaire, and reliability for theentire questionnaire and for the factor sub-scales is also quite satisfactory. The analysis of the sub-scalescores reveals that youths most important factor is Self-actualization, whereas the Manual dimensionis the least important one.

    Fecha recepcin: 17-9-07 Fecha aceptacin: 12-2-08Correspondencia: Mara Antonia Manassero MasFacultad de PsicologaUniversidad de las Islas Baleares07122 Palma de Mallorca (Spain)E-mail: [email protected]

    Psicothema 2008. Vol. 20, n 4, pp. 659-664 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEGwww.psicothema.com Copyright 2008 Psicothema

  • tencia, impulso, deseo, goce y placer son tambin apreciadas,mientras la monotona y el tedio se rechazan.

    Este trabajo se enmarca en el proyecto internacional ROSE(Relevancia de la educacin cientfica), que estudia las actitudesde los estudiantes hacia la ciencia y tecnologa (CyT), porque CyTestn implicadas en numerosas decisiones del mbito privado(consumo, laboral, comunicaciones, profesiones) y pblico (me-dio ambiente, sostenibilidad, polticas cientficas, desarrollo). Porello, la educacin cientfica y tecnolgica forma parte de la for-macin bsica en la mayora de los pases y su calidad reside en sucontribucin a la formacin para la ciudadana, la capacitacin la-boral, la sociedad del conocimiento y la informacin, la globaliza-cin, las nuevas tecnologas y la competencia profesional en las in-dustrias y empresas (Vzquez, Acevedo y Manassero, 2005).Adems, las profesiones y carreras de CyT tienen un problema en-dmico de descenso de vocaciones y enrolamiento: el nivel deeleccin de carreras cientficas y tcnicas entre los jvenes es ba-jo y decreciente, y ms entre las mujeres, debido a mltiples acti-tudes (dificultad, mala imagen, etc.) que orientan a los estudiantesen direcciones vocacionales de evitacin y huida de la CyT. En lassociedades desarrolladas, la necesidad de los sistemas de CyT deobtener mano de obra cualificada y suficiente para su manteni-miento y desarrollo, eleva este problema a la categora de preocu-pante (Gago, 2004; Schreiner, 2006).

    En el marco del proyecto ROSE, este estudio pretende validarun cuestionario sobre los rasgos y expectativas de un trabajo futu-ro en jvenes (15-16 aos) que se encuentran todava en edad deescolaridad obligatoria. El objetivo del cuestionario es diagnosti-car las diferentes expectativas, valores y prioridades que los estu-diantes aplican para elegir su educacin, carreras y futuro laboral,en el marco de un estudio ms amplio sobre las actitudes de los j-venes hacia la CyT escolares.

    A diferencia de los inventarios con centenares de preguntasaplicados al diagnstico de intereses y preferencias vocacionalespara la orientacin profesional (Fernndez y Andrade, 1983; Mar-tnez y Valls, 2006; Prez y Cupani, 2006), el instrumento que sevalida es un cuestionario formado por un conjunto de rasgos ge-nricos de un trabajo sobre los cuales los estudiantes expresan susprioridades.

    Los estudios semejantes a ste proceden de anlisis de datospreliminares de este mismo cuestionario realizados en otros pases.Con una muestra de estudiantes noruegos (con datos estadsticosincompletos, slo para una parte del cuestionario) Schreiner (2006)expone un anlisis exploratorio en seis factores denominados tra-bajar con gente (B1 y B2 tems; = .80), trabajar manualmente ocon mquinas (B6 y B7; = .85), inventar y disear nuevas ideas(B10 y B11; = .75), realizacin y desarrollo personales (B9, B13,B15, B16, B26; = .71), poder (B22, B23, B25; = .80) y ocio(B12, B17, B24; = .65). Con una muestra de estudiantes inglesesy rotacin Varimax, Jenkins y Pell (2006) informan cuatro factoresque explican el 44% de la varianza total, (B9, B13, B15, B16, B26;varianza, 18.7%) (B21, B22, B23, B25; 10.1%) (B3, B4, B6, B7;8.2%) y adems diferencias entre la estructura de chicos y chicas.

    Mtodo

    Participantes

    La poblacin diana del estudio ROSE es el alumnado del finalde la educacin obligatoria (15/16 aos). El cuestionario se aplic

    a una muestra de 32 centros escolares de las Islas Baleares, en s-lo uno de sus grupos de cuarto de ESO seleccionado al azar, dan-do una muestra vlida de 774 estudiantes, de los cuales 443 (57%)son chicas y 331 (43%) chicos, cuyas edades mayoritarias son 15(n= 466; 60%) y 16 aos (n= 223; 29%), con minoras de 14 aos(n= 32; 4%) y edades superiores (17 y 18 aos), que han repetidoalgn curso anterior. Aproximadamente la mitad (55%) han elegi-do una asignatura de ciencias, que en este curso son optativas.

    Instrumento

    El instrumento (Mi trabajo futuro) es un cuestionario elabora-do por el grupo de expertos internacionales del proyecto ROSE(Schreiner y Sjoberg, 2004) formado por 27 frases, cuyos conteni-dos se corresponden con rasgos generales de un trabajo, aunquesin citar ninguna profesin especfica, adaptada al espaol para es-ta aplicacin (tabla 1). Los examinados valoran la percepcin deesos rasgos sobre una escala Likert de 4 puntos (Ninguna impor-tancia 1, Mucha importancia, 4).

    Los tems del cuestionario sobre un trabajo futuro se agrupanpor su contenido terico en las siguientes dimensiones (Schreinery Sjoberg, 2004): Autoactualizacin (B9, B13, B15, B16, B26),Creatividad laboral (B8, B10, B11), Prioridad al ocio (B12, B17,B24), Relaciones con personas (B1, B2, B14), Relaciones con elmedio ambiente (B3, B4), Poder y fama (B21, B22, B23, B25), In-ters y dinamismo (B5, B18, B19, B20, B27), Manualidad y m-quinas (B6, B7).

    Procedimiento

    El instrumento fue administrado por el profesor de Ciencias acada grupo clase de cuarto de ESO entre noviembre de 2002 yabril de 2003.

    La justificacin de la validez de contenido del cuestionario seremite a su construccin por los expertos (Schreiner y Sjoberg,2004) y su validez de constructo se estudia aqu mediante anlisisde componentes principales; los factores obtenidos se usan comosubescalas para generar puntuaciones parciales y analizar la con-sistencia interna de cada una de ellas () mediante el paquete es-tadstico SPSS-PC 13. Algunas subescalas tienen pocos tems ypara comparar los coeficientes de fiabilidad de todas sobre la mis-ma longitud del cuestionario total se ha aplicado la correccin deSpearman-Brown.

    Resultados

    El cuestionario sobre los rasgos de un futuro trabajo pretendediagnosticar la percepcin de las expectativas y prioridades delalumnado respecto a su futuro trabajo, para lo cual se presentandatos de su validez y fiabilidad. Los anlisis descriptivos de lostems que informan las preferencias de los jvenes sobre los as-pectos del futuro trabajo orientados a otros, orientados a la perso-na, centrados en el yo, instrumentales o los aspectos cognitivos,por su extensin, y para distintos subgrupos han sido detallados enotro lugar (Vzquez y Manassero, 2008).

    Para contrastar la validez de constructo y la consistencia inter-na, las puntuaciones directas asignadas a las cuestiones se han so-metido a un anlisis factorial exploratorio de componentes princi-pales (AFECP) y se han calculado los coeficientes de fiabilidaddel cuestionario y las subescalas formadas por los factores.

    NGEL VZQUEZ ALONSO Y MARA ANTONIA MANASSERO MAS660

  • El test de esfericidad de Barlett (chi-cuadrado 772.707(p
  • factor emprico y la dimensin terica es la incorporacin de lacuestin B9 (usar mis talentos y habilidades), tericamente asig-nada a la dimensin Autoactualizacin.

    Tras la adicin de B14, discutida anteriormente, el segundo fac-tor, que explica el 8.7% de la varianza total, est formado por cin-co cuestiones (B13, B14, B15, B16, B26). El contenido de estascuestiones (tomar decisiones, trabajar independientemente deotros, en algo significativo, de acuerdo con mis valores y desarro-llar mis habilidades) expresan distintas expectativas de realizacinpersonal en el trabajo, por lo que se propone denominarlo Autoac-tualizacin. Este factor, respecto a la dimensin postulada inicial-mente, ha perdido la cuestin B9, incorporada al primer factor.

    El tercer factor est constituido por cuatro cuestiones (B21,B22, B23, B25) que se refieren a aspectos de poder y fama en eltrabajo (ganar dinero, controlar a otros, fama, mandar) y explica el8.5% de la varianza total. Su contenido coincide exactamente conla dimensin terica denominada Poder y Fama.

    El cuarto factor incorpora la cuestin B5, inicialmente no ads-crita a este factor, queda formado por cuatro cuestiones (B5, B12,B17, B24) que se corresponden con los rasgos de un trabajo sim-ple que deja tiempo para amigos, familia y ocio, que conforman ladimensin denominada Prioridad al ocio y explica el 8.4% de lavarianza total.

    El quinto factor est formado por tres cuestiones (B18, B19,B20) cuyos contenidos (viajar, emociones y excitante) se corres-ponden con la dimensin Inters y dinamismo. Sin embargo, pier-de las cuestiones B5 (incorporada al factor anterior) y B27 (des-plazada al ltimo factor).

    El sexto factor est formado por dos cuestiones (B3, B4) que secorresponden con trabajos con animales y proteccin del medioambiente; esta dimensin se denomina Medio ambiente y explicael 6.6% de la varianza total.

    Las preferencias por los trabajos manuales y con aparatos omquinas se recogen en el sptimo factor, que explica el 6.4% dela varianza, y est formado por dos cuestiones (B6, B7), que cons-tituyen la dimensin denominada Manualidad y mquinas.

    El octavo factor est formado por tres cuestiones (B1, B2, B27)que contienen diversos aspectos del trabajo con personas (ayudary trabajar en equipo) que se corresponden con la dimensin deno-minada Relaciones con personas y explica el 5.7% de la varianzatotal. El rasgo ms destacable de este factor es la incorporacin dela cuestin B27, tericamente adscrita al factor de dinamismo.

    El AFECP confirma los rasgos bsicos de la estructura tericapropuesta para el cuestionario, pero incorporando algunas peque-as correcciones en tres cuestiones (B5, B9 y B27), que cambiansu ubicacin original desde un factor hacia otro, como consecuen-cia del anlisis emprico, siendo la nueva ubicacin tambin razo-nablemente justificada por la afinidad entre el contenido de lacuestin y los factores.

    La estructura final de factores del cuestionario sobre expectati-vas de un trabajo futuro es la siguiente:

    Autoactualizacin (B9, B13, B14, B15, B16, B26). Creatividad laboral (+B9, B8, B10, B11). Prioridad al ocio (+B5, B12, B17, B24). Relaciones con personas (B1, B2, +B27). Relaciones con medio ambiente (B3, B4). Poder y fama (B21, B22, B23, B25). Dinamismo y excitacin (B5, B18, B19, B20, B27). Manualidad y mquinas (B6, B7).

    Las cuestiones tachadas corresponden a las cuestiones elimina-das de un factor, al que haban sido asignadas tericamente; con unsigno + aparecen esas mismas cuestiones en el factor al cual hansido reasignadas.

    Fiabilidad

    La fiabilidad del cuestionario total, medida por el coeficientede consistencia interna, es buena (= 0.792), a pesar de la gran he-terogeneidad de contenidos de las cuestiones, pues, por construc-cin, representan rasgos muy diversos, incluso opuestos.

    Los factores con mejor fiabilidad son el primero, creatividad(= 0.729), el sexto, medio ambiente (= 0.742) y el sptimo, ma-nual (= 0.756).

    Otros tres factores tienen valores de la fiabilidad un poco me-nores: el factor poder y fama (= 0.681), ocio (= 0.683) y dina-mismo (= 0.667).

    Los dos factores restantes, autoactualizacin (= 0.579) y rela-ciones con personas (= 0.550) presentan las fiabilidades ms ba-jas.

    La fiabilidad de los factores encontrados es ms variable, enparte, porque su longitud es tambin muy variable (desde cinco ados tems), y es bien conocida la relacin entre longitud del cues-tionario y fiabilidad. La frmula de Spearman-Brown permite co-rregir coeficientes de fiabilidad con una misma longitud hipotti-ca para realizar comparaciones ms realistas entre ellos; aplicandoesta correccin a los factores, como si tuvieran la misma longituddel cuestionario total (27 cuestiones), se obtienen valores equiva-lentes superiores a 0.90 y se reducen las diferencias de fiabilidadobservadas entre ellos.

    Puntuaciones de los factores

    Los ocho factores identificados en el anlisis anterior corres-ponden a grupos de cuestiones relacionadas por su similitud decontenidos, de modo que constituyen nuevas variables que redu-cen el nmero de variables originales con mayor homogeneidad ysignificacin de sus contenidos. Los valores de estas variables (de-finidas por simple adicin de las puntuaciones directas de las cues-tiones que las forman) resultan de gran relevancia por su simplici-dad y significado terico.

    Las puntuaciones medias de las ocho subescalas que represen-tan los factores identificados en el AFECP estn mayoritariamentepor encima del punto medio (2.5) del cuestionario de valoracin(tabla 2), lo cual es un indicador de valoracin positiva de esos fac-tores. Entre ellos destacan Autoactualizacin y Trabajar con per-sonas, por alcanzar las puntuaciones medias ms altas (superioresa 3 puntos); adems, estos dos factores exhiben tambin las des-viaciones tpicas ms bajas de todos, de modo que los factores deAutoactualizacin y Trabajar con personas son los rasgos de untrabajo futuro ms apreciados por los jvenes, y esta maximizacinse consigue con el mayor consenso de los participantes. El factorpeor valorado es Manual, cuya puntuacin est claramente por de-bajo del punto medio del cuestionario de valoracin, seguido deMedio ambiente; los contenidos de ambos factores son los que lospatrones vocacionales atribuyen a las profesiones cientficas.

    Las diferencias en estos factores entre los estudiantes que hanelegido ciencias y quienes no las eligen no son importantes. Slodos factores, Actualizacin (p= 0.005; gl= 743) y Dinamismo (p=0.001; gl= 743), muestran diferencias estadsticamente significati-

    NGEL VZQUEZ ALONSO Y MARA ANTONIA MANASSERO MAS662

  • vas, aunque el tamao del efecto de las diferencias (diferenciasmedidas en unidades de desviacin tpica) en ambos factores espequea (respectivamente 0,209 y 0,252) y favorable a los estu-diantes con ciencias. Tambin se han realizado para ambos grupos,sendos AFECP separados; en los dos grupos se obtiene la mismaestructura factorial, por lo que se podra concluir que la eleccin(o no) de ciencias en Secundaria no determina diferencias estruc-turales sobre las expectativas hacia un trabajo futuro.

    Discusin y conclusiones

    Este estudio presenta los datos de la validacin del cuestiona-rio sobre los rasgos de un trabajo futuro para valorar expectativasde los jvenes. El AFECP valida el constructo a travs de una es-tructura de ocho factores denominados Autoactualizacin, Creati-vidad laboral, Prioridad al ocio, Relaciones con personas, Rela-ciones con medio ambiente, Poder y fama, Dinamismo yexcitacin, y Manualidad y mquinas, que permiten una utiliza-cin ms precisa y diversificada del cuestionario. En conjunto, losresultados respaldan la validez y fiabilidad del cuestionario y sussubescalas, como instrumentos vlidos para la investigacin y eldiagnstico de las expectativas de los jvenes respecto a un traba-jo futuro, con un cuadro de cargas factoriales que saturan los fac-tores satisfactoriamente, a pesar de obtener ocho factores diferen-tes y heterogneos, algunos muy cortos.

    La estructura hallada ha sido aplicada en este estudio para con-trastar las diferencias entre los grupos de eleccin (o no) de cien-cias en Secundaria y su relacin con una primera definicin voca-cional hacia la ciencia. La caracterizacin general de patronesvocacionales que los especialistas en orientacin (Rivas, 2003)asignan a los grupos, Biosanitario (V) y Cientfico-tecnolgico(VI) incluyen estudio de los organismos vivos relacionespersonales directas actividades profesionales relacionadas conla sanidad, el trato con seres vivos, y para el segundo ma-nejo de mquinas, equipos de precisin, manufacturacin con-tacto con la naturaleza rigor y precisin en las tareas y ayu-dar a la gente que sintonizan con algunos rasgos contenidos en elcuestionario. Los resultados negativos obtenidos para las diferen-cias seguramente slo indican que la eleccin de ciencias en estecurso no define an la vocacin de los jvenes. Desde la perspec-

    tiva de que la eleccin de ciencias pudiera definir ya una potencialvocacin cientfica, cabra esperar diferencias significativas justa-mente en aquellos factores ms directamente relacionados con eltrabajo cientfico (Manual o Medio ambiente) o en la estructura defactores del cuestionario para el grupo de ciencias; ninguna de es-tas diferencias se observan en los datos. Cabe, pues, concluir quela primera eleccin de ciencias no parece determinar expectativasmuy diferenciadas sobre un trabajo futuro, y viceversa, que las di-ferencias observadas en expectativas sobre un trabajo futuro no de-terminan diferencias entre quienes eligen (o no) ciencias.

    Los resultados de validacin confirman la estructura postuladatericamente por construccin, pero tambin muestran desviacio-nes centradas en las cuestiones B5, B9, B14 y B27 que sugierendiversas correcciones para mejorar la validez del cuestionario.

    La inclusin de B9 (usar mis talentos y habilidades) en el pri-mer factor (creatividad) como consecuencia del anlisis emprico,no resulta irracional o contradictoria con el anlisis de contenidode ambos, por lo que se puede aceptar como una correccin emp-rica de la estructura terica postulada, esperando confirmacionesulteriores.

    El contenido de la cuestin B5 (trabajo fcil y simple) pareceincompatible con la dimensin dinamismo y excitacin del traba-jo, donde se asign tericamente; parece ms racionalmente ensintona con el factor ocio, donde el anlisis emprico de este es-tudio le ha asignado, dado que este factor recoge una actitud decierto desinters hacia el trabajo en s, ms dirigido a desarrollarel ocio y no complicarse con el trabajo. La adicin de la cuestinB5 al factor de ocio, pues, adems de empricamente asignada,sintoniza racionalmente con el significado y los otros componen-tes del factor.

    Un caso similar es la cuestin B27 (trabajo en equipo con per-sonas), asignada tericamente al factor dinamismo, pero emprica-mente al factor de relaciones con personas. Racionalmente, estecontenido tambin podra haber sido considerado parte del trabajode relaciones con personas como ubicacin inicial, de modo que elanlisis emprico corrige aquella asignacin y reafirma el trabajoen equipo como un aspecto ms del trabajo con personas.

    En el caso de la cuestin 14 (trabajar independientemente deotras personas) los problemas empricos de fiabilidad del factor re-laciones con otras personas donde se ubica tericamente y su asig-nacin emprica en autoactualizacin inclinan su asignacin haciaeste ltimo. No obstante, en este caso la decisin no es tan claracomo las anteriores, y por ello se sugiere su reformulacin, elimi-nando las referencias a personas, con lo cual sera ms plausibleobtener una mayor carga sobre el factor autoactualizacin, pen-diente de comprobacin emprica.

    Los inconvenientes de ser el primer estudio en afrontar la vali-dez del cuestionario se ponen de manifiesto en la ausencia de re-ferencias. Ya se han citado algunos estudios que la han aplicado(Schreiner, 2006; Jenkins y Pell, 2006), pero stos ofrecen resulta-dos incompletos y fragmentarios sobre la validez (por ejemplo, noaparecen citadas todas las cuestiones). La incompleta estructura defactores informada coincide tambin en la inestabilidad de la es-tructura terica postulada, que no se mantiene tampoco en susmuestras y las pequeas variaciones visibles tampoco son coinci-dentes con las nuestras.

    En suma, a falta de informes ms completos y transculturalessobre la validez de constructo, las conclusiones deben centrarsepor ahora en estos resultados que sugieren algunas propuestas demejora. La problemtica encontrada en la cuestin B14, que exhi-

    VALIDACIN DE UN CUESTIONARIO DE EXPECTATIVAS LABORALES CON ESTUDIANTES DE SECUNDARIA 663

    Tabla 2Estadstica descriptiva para los factores del cuestionario de trabajo futuro

    identificados en el anlisis factorial

    Factores Estructura Total

    N Media D.E.

    Creatividad laboral +B9, B8, B10, B11 763 2,73 0,70Autoactualizacin B9, B13, +B14, B15, B16, B26 742 3,26 0,44Poder y fama B21, B22, B23, B25 750 2,62 0,67Prioridad al ocio +B5, B12, B17, B24 754 2,83 0,60Dinamismo y excitacin B5, B18, B19, B20, B27 737 2,92 0,67Medio ambiente B3, B4 765 2,45 0,87Manualidad y mquinas B6, B7 763 2,19 0,88Relaciones con personas B1, B2, +B27, B14 758 3,10 0,58

    + : Cuestiones aadidas por el AFECP emprico a la dimensin donde figuran.Tachadas: cuestiones eliminadas por el AFECP emprico de esa dimensin, donde estabanasignadas tericamente

  • be cargas cruzadas sobre dos factores diferentes podra evitarseeliminando las tres ltimas palabras de la formulacin original (deotras personas) para hacer su contenido (trabajar independiente-mente) ms acorde con la dimensin asignada empricamente (au-toactualizacin) y evitar su superposicin con la otra dimensin enconflicto (trabajo con personas). En segundo lugar, el cuestionariono cita ningn rea de trabajo concreta, excepto la cuestin B8 (ci-ta el arte), por lo que se sugiere suprimir esta palabra. Finalmente,puesto que el contenido las cuestiones 19 y 20 es prcticamenteidntico, se sugiere refundirlas en una nica.

    Este estudio aporta los primeros anlisis sobre la validez de es-te cuestionario. Esta circunstancia es una limitacin que necesa-

    riamente obliga a esperar otros estudios que verifiquen o falseen lavalidez de los factores, los hallazgos y las propuestas de mejorasugeridas.

    Agradecimientos

    ROSE (Relevancia de la Educacin Cientfica) es un proyectointernacional donde participan 40 pases. Est organizado porSvein Sjoberg y Camilla Schreiner en la Universidad de Oslo y fi-nanciado por el Consejo de Investigacin de Noruega. Puede con-sultarse en http://www.ils.uio.no/forskning/rose/.

    NGEL VZQUEZ ALONSO Y MARA ANTONIA MANASSERO MAS664

    Referencias

    Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad.Barcelona: Paids.

    Castells, M. (1997). La era de la informacin I: La sociedad red. Madrid:Alianza.

    Echeverra, J. (1999). Los Seores del Aire: Telpolis y el Tercer Entorno.Barcelona: Destino.

    Elzo Imaz, J. (dir.) (2002). Joves balears. Palma de Mallorca: FundaciSA NOSTRA.

    Fernndez, J.L., y Andrade, F. (1983). CIPSA. Cuestionario de interesesprofesionales. Madrid: TEA Fundacin Ediciones, S.A.

    Gago, J.M. (Coord.) (2004). Increasing human resources for science andtechnology in Europe, report presented at the European Communityconference Europe Needs More Scientists, Bruselas, 2 abril. Consulta-do 7 noviembre 2005 en http://www.europa.eu.int/comm/research/con-ferences/2004/sciprof/publications_en.html.

    Giddens, A. (2001). Sociology. Cambridge: Polity Press, BlackwellPublishers Ltd.

    Jenkins, E.W., y Pell, R.G. (2006). The Relevance of Science EducationProject (ROSE) in England: A summary of findings. Leeds: Universityof Leeds.

    Lpez, A., Lpez, L., y Taberner, J. (2004). La segunda modernidad y elfuturo de trabajo. Notas sobre la educacin. En B. Mulet (Ed.): Socio-loga de la educacin: cultura y prctica escolar. Las reformas actua-les (pp. 433-439). Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Balea-res.

    Martnez, J.M., y Valls, F. (2006). La eleccin vocacional y la planifica-cin de la carrera. Adaptacin espaola del Self-Directed Search(SDS-R) de Holland. Psicothema, 18(1), 117-122.

    Prez, E., y Cupani, M. (2006). Desarrollo y validacin de un inventariode intereses vocacionales: el CIP-4. Psicothema, 18(2), 238-242.

    Rivas, F. (2003). Grupos y patrones vocacionales. En F. Rivas (Ed.): Ase-soramiento vocacional. Teora, prctica e instrumentacin (pp. 313-351). Barcelona: Ariel Psicologa.

    Rivas, F., y Martnez, B. (2003). Cognicin vocacional. En F. Rivas (Ed.):Asesoramiento vocacional. Teora, prctica e instrumentacin (pp.313-351). Barcelona: Ariel Psicologa.

    Schreiner, C. (2006). Exploring a ROSE-garden: Norwegian youthsorientations towards science - seen as signs of late modern identities.Oslo: University of Oslo.

    Schreiner, C., y Sjoberg, S. (2004). Sowing the seeds of ROSE. Back-ground, Rationale, Questionnaire Development and Data Collectionfor ROSE (The Relevance of Science Education) - a comparative studyof students views of science and science education. Oslo: Acta Didac-tica, 4, University of Oslo.

    Vzquez, A., Acevedo, J.A., y Manassero, M.A. (2005). Ms all de la en-seanza de las ciencias para cientficos: hacia una educacin cientficahumanstica. Revista Electrnica de Enseanza de las Ciencias, 4(2).Consultado 15 de febrero 2006 en www.saum.uvigo.es/reec/ volume-nes/volumen4/ART5_Vol4_N2.pdf.

    Vzquez, A., y Manassero, M.A. (2008). Expectativas sobre un trabajo fu-turo y vocaciones cientficas en estudiantes de Secundaria. Manuscri-to sometido a revisin para publicacin.

    Zarapuz, L. (2003). Jvenes y empleo en Espaa. Situacin por comuni-dades autnomas. Madrid: Gabinete Tcnico Confederal de CC.OO.Consultado 25 de mayo de 2005 en http://www.ccoo.es/pdfs/Jove-nes_empleo_2003.pdf.