5
Cuestionario N°3 Anticuerpos 1. Defnición; Características; orma soluble (anticuerpo): Afnia! a"ie# $ especifcia)! orma estructural (receptor para el antí%eno en los linocitos) Los anticuerpos son proteínas de naturaleza globular, de alto PM Forma soluble: como respuesta a la presencia especifca de un antígeno que indujo su liberación por parte de las células plasmáticas, en cuyo caso se le denomina anticuerpos Forma estructural : ancladas en la membrana de los lin!ocitos ", !ormando parte del receptor para antígenos #"c$% en cuyo caso se denomina de manera genérica como inmunoglobulinas Características funcionales de los anticuerpos Las tres características !undamentales de un anticuerpo son la afnidad, la a&idez y la especifcidad La especifcidad !rente a un antígeno determinado &iene dada por la secuencia de los aminoácidos que en anticuerpo presenta en sus dominios &ariables e 'iper&ariables La afnidad determina la rapidez con la que el anticuerpo se une al antígeno y &iene dada por las !uerzas de unión, lo cual indica que la afnidad depende de los enlaces químicos que se establecen en el momento de unión del (g con el (c )stas uniones son de di&ersa naturaleza: Puentes de 'idrogeno: átomos de * compartidos por átomos del (g y (c +nteracciones electrostáticas: cargas de polaridad opuesta entre (g y (c uerzas de -an der .aals: nubes de electrones polarizadas entre (g y (c interacciones 'idró!obos: grupos 'idró!obos del (g y (c se unen e/cluyendo moléculas de agua 0ependiendo del tipo y n1mero de enlaces 'abrá mayor o menor afnidad de un anticuerpo por un antígeno  La avidez  &iene dada por el n1mero de sitios de unión de los cuales disponga el anticuerpo (sí a mayor sitio de unión mayor será la a&idez, por lo cual la +gM por ser pentamerica, suele ser la mayor a&idez !rente un antígeno ya que posee diez sitios de unión para este &. 'structura e las inmuno%lobulinas! conormación triimensional . e%iones ab! c! re%ión bisa%ra; Caenas pesaas $ caenas li%eras La estructura básica de una inmunoglobulina consta de: 2uatro cadenas polipeptídic as iguales dos a dos )/isten dos cadenas pesadas cuyo PM es de 34444 o mas y dos cadenas ligeras de PM apro/imado de 53444 Las +gs son gliocoproteinas Las distintas cadenas se estabilizan con puentes disul!uro tanto entre dos cadenas pesadas como entre una cadena pesada y otra cadena ligera, pero nunca entre dos ligeras  6 anto las caden as pesadas como las lig eras pres entan una unidad estructural básica de 774 a 754 aminoácidos cada una )s llamado dominio de la

Cuestionario N°3 Anticuerpos

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Cuestionario N°3 Anticuerpos

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-n3-anticuerpos 1/5

Cuestionario N°3 Anticuerpos

1. Defnición; Características; orma soluble (anticuerpo): Afnia!a"ie# $ especifcia)! orma estructural (receptor para el antí%enoen los linocitos)

Los anticuerpos son proteínas de naturaleza globular, de alto PMForma soluble: como respuesta a la presencia especifca de un antígeno queindujo su liberación por parte de las células plasmáticas, en cuyo caso se ledenomina anticuerposForma estructural : ancladas en la membrana de los lin!ocitos ", !ormandoparte del receptor para antígenos #"c$% en cuyo caso se denomina de maneragenérica como inmunoglobulinas

Características funcionales de los anticuerposLas tres características !undamentales de un anticuerpo son la afnidad, laa&idez y la especifcidad La especifcidad !rente a un antígeno determinado &iene dada por la

secuencia de los aminoácidos que en anticuerpo presenta en susdominios &ariables e 'iper&ariables

La afnidad determina la rapidez con la que el anticuerpo se une alantígeno y &iene dada por las !uerzas de unión, lo cual indica que laafnidad depende de los enlaces químicos que se establecen en elmomento de unión del (g con el (c )stas uniones son de di&ersanaturaleza: Puentes de 'idrogeno: átomos de * compartidos por átomos del (g y

(c +nteracciones electrostáticas: cargas de polaridad opuesta entre (g y

(c uerzas de -an der .aals: nubes de electrones polarizadas entre (g y

(c interacciones 'idró!obos: grupos 'idró!obos del (g y (c se unen

e/cluyendo moléculas de agua0ependiendo del tipo y n1mero de enlaces 'abrá mayor o menor afnidad deun anticuerpo por un antígeno La avidez  &iene dada por el n1mero de sitios de unión de los cuales

disponga el anticuerpo (sí a mayor sitio de unión mayor será la a&idez,por lo cual la +gM por ser pentamerica, suele ser la mayor a&idez !renteun antígeno ya que posee diez sitios de unión para este

&. 'structura e las inmuno%lobulinas! conormación triimensional.

e%iones ab! c! re%ión bisa%ra; Caenas pesaas $ caenas li%erasLa estructura básica de una inmunoglobulina consta de: 2uatro cadenaspolipeptídicas iguales dos a dos )/isten dos cadenas pesadas cuyo PM es de34444 o mas y dos cadenas ligeras de PM apro/imado de 53444Las +gs son gliocoproteinas Las distintas cadenas se estabilizan con puentesdisul!uro tanto entre dos cadenas pesadas como entre una cadena pesada yotra cadena ligera, pero nunca entre dos ligeras

 6anto las cadenas pesadas como las ligeras presentan una unidad estructuralbásica de 774 a 754 aminoácidos cada una )s llamado dominio de la

7/25/2019 Cuestionario N°3 Anticuerpos

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-n3-anticuerpos 2/5

inmunoglobulina, que se repite cuatro o cinco &eces en las pesadas y dos &ecesen las ligeras

3. Nomenclatura (ominio e las *%! re%ión constante $ "ariable)!*mportancia e las caenas pesaas $ li"ianas; Dominios e las*nmuno%lobulinas! %enes para los ominios "ariables: +! D! , (caenas

pesaas). +! , (caenas li"ianas)! %enes para ominios constantes: %enCLos dominios tienen una nomenclatura: La porción más conser&ada demoléculas a moléculas que es la zona carbo/ilo8terminal, se denomina regiónconstante #2% y en el nombre del dominio se 'ace contar si es de la cadenapesada#2*% o si es de la cadena ligera#2L%)n cada cadena, ya sea pesada o ligera, los e/tremos amino terminales son losresponsables del reconocimiento del antígeno, son los denominados dominios&ariables #-%, de nue&o la pertenencia a cadenas pesadas o ligeras se 'acecontar con sub índices: -* y -L Por 1ltimo, solo en el caso de las cadenaspesadas, ya que las ligeras poseen un 1nico dominio constante, los dominiosconstantes se numeran 2*7, 2*5, 2*9 y 2* en algunos isotipos

2ada cadena de las inmunoglobulinas #pesadas o ligeras% esta codifcada porun conjunto de genes )l dominio &ariable esta codifcado por los genes -, 0 y ;#en las cadenas pesadas% y solo - y ; #en las cadenas ligeras% Los dominiosconstantes están codifcados por un 1nico gen 2,*ay un gen 2 para cada uno de los isotipos y subtipos de la cadena pesada delas inmunoglobulinas:+gM: )/iste solo un gen 2 para cadena 2μ

+g<: )/isten cuatro genes 2: γ7, γ5 γ9 γ+g(: )/isten dos genes 2: α7, α5+g0: )/iste solo un gen 2: =>+g: )/iste solo un gen 2: ?

-. Clasifcación e las inmuno%lobulinas! efnición e isotipos $subtipos! características estructurales e inmunoló%icas e la *%! *%/!*%A! *%' e *%D! características estructurales e inmunoló%icas e lossubtipos *%1! *%&! *%3! *%-! *%A1! *%A&

Isotipos: -ariaciones en las respuestas constantes de las cadenas * yL,presentes en todos los indi&iduos sanos de la especie@e clasifcan en 3 inmunoglobulinas:

• <amma: +g <• Miu: +g M•

(l!a: +g (• 0elta: +g 0• Apsilon: +g )

@ubtipos: +g<7, +g<5, +g<9, +g<, +g(7, +g(5*% / )le&ado PM #macroglobulina% Pentamero de inmunoglobulina los 3 monomeros están unidos por

puentes disul!uro y la BproteínaC

7/25/2019 Cuestionario N°3 Anticuerpos

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-n3-anticuerpos 3/5

74 !ragmentos ab para unión del antígeno 2onfnada al espacio intra&ascular $epresenta el DE del total de inmunoglobulinas (parece en los lin!ositos

" &írgenes unida a su membrana plasmática )fcaz en la aglutinación y citosis de microorganismos $espuesta inmunitaria primaria: Papel predominante #aparición

temprana%

+g < Monómero 0os zonas de unión al antígeno #5 !ragmentos ab% subclases # +g <7, +g <5, ig <9, +g <% )s la mas abundante #F4E del total de la inmunoglobulina% @e une rápidamente con macró!agos y neutróflos, pro&ocando la

destrucción del microorganismo "ajo PM )s la 1nica que atra&iesa la barrera placentaria unciones:

• Puede atra&esar la barrera placentaria y se secreta en la lec'e maternaPor ella esa responsable de la inmunidad !etal y del recién nacido

• (cti&a &ía clásica del complemento• (022• @ensibiliza y agrega microorganismos para estimular su !agocitosis

#opsonizacion%• Geutraliza to/inas bacterianas• )s la inmunoglobulina más importante en la respuesta inmunitaria

secundaria #lin!ocitos "5 de la memoria%

+g 0

Monómero Poco abundante en plasma (parecen en muy baja concentración #7E% @e encuentra en la superfcie de algunos lin!ocitos " sanguíneos @on las primeras inmunoglobulinas sintetizadas por los lin!ocitos "

&írgenes @u !unción puede estar relacionada con la acti&ación de estas células

+ndicati&o de la maduración de los lin!ocitos "

+g ( 0os subclases:

• +g (7: Monomerica )n plasma #poco abundante%• +g (5: 0imerica Predominante en secreciones e/ternas #sali&a,

lagrima

+g ) Monómero "aja concentración en plasma @e encuentran en la superfcie de los mastocitos y basóflos unción

• 2onfere

7/25/2019 Cuestionario N°3 Anticuerpos

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-n3-anticuerpos 4/5

0. unciones bioló%icas e las inmuno%lobulinas $ los anticuerpos

a  Aglutinación y neutralización del antígeno: Por ser la estructura delos anticuerpos bi&alentes, ya que cuentan con mínimo dos sitios deunión con el (g #!racciones ab% pueden producir aglutinación del

mismo, para potenciar su posterior eliminación (demás, cuando serecubre la superfcie del patógeno con moléculas de anticuerpos, seestán bloqueando sus sitios e!ectores de unión y por lo tanto se estánBneutralizandoC los mismos )/isten to/inas cuya !unción es atacar lasterminaciones ner&iosas, al unirse los (c a sus sitios de unión, estosBbloqueanC dic'o e!ecto

b Opsonizacion y fagocitosis: )ste recubrimiento que los anticuerpos'acen en la superfcie del antígeno, anteriormente mencionada, tienenconsecuencias posteriores (sí los macró!agos que poseen receptoresespecífcos para la !racción c del anticuerpo que se denomina c$,pueden engullir los patógenos que 'an sido recubiertos por los

anticuerpos )ste recubrimiento se conoce como Hpsonizacion y elproceso por medio del cual las células !agocitadas BingierenC elpatógeno opsonizado se denomina !agocitosis

c Inmovilidad del patógeno: @i el anticuerpo se une a la parte mó&il delpatógeno #cilios o Iagelos%, produce la inmo&ilización del mismo,reduciendo así su patogenicidad y !acilita su eliminación

d  Activación del sistema de complemento: (lgunos isotipos deanticuerpos inducen directamente la acti&ación del sistema decomplemento, igualmente al unirse un (c a un (g, se produce un cambiocon!ormacional en la región c del anticuerpo lo cual, igualmente induce

la acti&ación del complemento

e Expulsión de parásitos: 2uando los anticuerpos, específcamente deltipo +g), se acti&an en presencia de parasitosis, la unión de ambospromue&en la liberación de ambas &asoacti&as que relajan lamusculatura lisa y traen como consecuencia un proceso diarreico que!acilita la e/pulsión de los parásitos

! Citolisis mediada por anticuerpos: Htra !unción que &iene mediadapor receptores para la porción c del (c Las células e!ectoras de estarespuesta son principalmente los lin!ocitos GJ, los cuales al reconocer el(c en la superfcie del patógeno, liberan sustancias citoto/icas queinducen la destrucción de la célula in!ectada y por ende del antígeno

g Inmunidad en feto y neonato: 0urante la &ida intrauterina, el 1nicoanticuerpo capaz de atra&esar la barrera placentaria es el +g<, debido asu pequeKo PM 0e esta manera, el !eto posee protección inmunitariadada por los (c maternos, lo cual lo protege igualmente durante lasprimeras semanas de &ida (l nacer, el neonato solo cuenta con estaprotección inmunitaria, ya que su propio sistema inmune es aun muy

7/25/2019 Cuestionario N°3 Anticuerpos

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-n3-anticuerpos 5/5

inmaduro Para re!orzar la inmunidad pasi&a otorgada por los (c +g<maternos, es insustituible la lactancia materna, ya que en ella seencuentran los (c tipoi +g( maternos, lo cual le otorga igualmenteprotección al neonato mientras que se cumple, la inmunización acti&acon el respecti&o control de &acunación