23
PERU CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCION DE BEIJING (1995) Y LOS RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERIODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EN EL PERÚ INTRODUCCIÓN El presente documento es el informe del Estado Peruano acerca de los resultados obtenidos en aplicación de la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, asumida en 1995. Asimismo, da cuenta del cumplimiento de los compromisos asumidos en el 23º Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este documento, producto de reuniones realizadas en el marco del seguimiento a los compromisos internacionales para el adelanto de las mujeres, incluye las acciones desarrolladas por el Estado y Sociedad Civil para el empoderamiento de las mujeres y su participación plena en el desarrollo del país, y señala los principales logros, dificultades y tareas pendientes. De las doce (12) esferas contempladas en la Plataforma de Acción de la Mujer, se han priorizado para este informe tres (3) esferas, por considerar que ofrecen los mayores logros: Mujer y pobreza. Mujer y Violencia Mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones. El Informe muestra significativos avances en estas esferas. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos para impulsar acciones afirmativas para el adelanto de las mujeres y la promoción de la equidad e igualdad de oportunidades entre mujeres y varones de manera concertada entre el Estado y Sociedad Civil. 1

CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA … · El presente documento es el informe del Estado Peruano acerca de los ... política que están en la actual agenda pública. ... Décimo

Embed Size (px)

Citation preview

PERU

CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCION DE BEIJING (1995) Y LOS RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERIODO DE

SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EN EL PERÚ INTRODUCCIÓN El presente documento es el informe del Estado Peruano acerca de los resultados obtenidos en aplicación de la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, asumida en 1995. Asimismo, da cuenta del cumplimiento de los compromisos asumidos en el 23º Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este documento, producto de reuniones realizadas en el marco del seguimiento a los compromisos internacionales para el adelanto de las mujeres, incluye las acciones desarrolladas por el Estado y Sociedad Civil para el empoderamiento de las mujeres y su participación plena en el desarrollo del país, y señala los principales logros, dificultades y tareas pendientes. De las doce (12) esferas contempladas en la Plataforma de Acción de la Mujer, se han priorizado para este informe tres (3) esferas, por considerar que ofrecen los mayores logros:

• Mujer y pobreza. • Mujer y Violencia • Mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones.

El Informe muestra significativos avances en estas esferas. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos para impulsar acciones afirmativas para el adelanto de las mujeres y la promoción de la equidad e igualdad de oportunidades entre mujeres y varones de manera concertada entre el Estado y Sociedad Civil.

1

PARTE PRIMERA: Panorama general de los logros alcanzados y problemas encontrados en la promoción de la igualdad entre los géneros y la potenciación del papel de la mujer Decisiones y Medidas Adoptadas A. Creación de Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres

1. El Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Humano PROMUDEH. Creado en 1996 con el

objetivo de afianzar el rol de la mujer en la sociedad y los programas orientados a la lucha contra la pobreza. Este Ministerio, en el proceso de reforma del Estado, ha modificado su organización y funciones, creándose así el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social MIMDES, teniendo como mandato el “diseño, propuesta y ejecución de la política de desarrollo social, promoviendo la equidad de género y la igualdad de oportunidades para la mujer, la niñez, la tercera edad y las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema, discriminadas y excluidas”, tarea que está precisada en la Ley de creación del MIMDES.1

2. Defensoría Adjunta de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo. Creada en

octubre de 1996 como Defensoría Especializada, y desde abril del 2002 es Defensoría Adjunta a la Defensoría del Pueblo. Es la Oficina encargada de contribuir a erradicar los actos de la administración estatal que evidencian discriminación hacia las mujeres.

3. Comisión de la Mujer del Congreso de la República: Creada en julio de 1997. Tiene carácter dictaminador sobre los proyectos de Ley referidos a los derechos de las mujeres, además propone y difunde legislación sobre la materia e identifica y propone la derogatoria de normas discriminatorias contra las mujeres.

4. Comisión sobre Derechos Humanos de la Mujer Policía: Creada en enero 2002, en el

marco de la Reforma Policial. Es una instancia para la no-discriminación de las mujeres policías, siendo uno de sus mandatos la promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación para ellas.

B. Plan de Acción relativa a la igualdad entre los géneros

5. Mediante D.S. Nº 001-2000–PROMUDEH se aprobó el Plan de Igualdad de

Oportunidades para mujeres y hombres (PIO 2000-2005). Plantea como objetivos: el adelanto de las mujeres y su participación plena en la vida social, cultural y política del país; garantizar la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres y varones; y contribuir a acortar las brechas de género mediante acciones afirmativas a través de seis ejes temáticos: Educación, Salud, Violencia, Empleo, Participación Social y Política y Comunicación.

6. El 28 de Febrero de 2000 se creó la Comisión Intersectorial Ad Hoc, para cumplir acciones

de seguimiento y evaluación a la implementación del PIO 2000-2005; presidida por el MIMDES.

1 Ley N° 27793.

2

7. En julio del 2001, se elaboraron los Lineamientos de Política para la Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres, loa que fueron consultados con organizaciones de la sociedad civil en ocho ciudades del país. Esta decisión se tomó debido a la identificación de limitaciones y vacíos en el PIO 2000-2005, entre ellas la ausencia de una visión estratégica orientada a lograr cambios fundamentales en la condición y posición de las mujeres, así como la falta de acciones estratégicas para la generación de capacidades en la administración pública para su eficiente implementación, monitoreo y evaluación.

8. En el marco de estos lineamientos, a partir del año 2002, se inició la reformulación del

PIO 2000-2005, elaborándose una propuesta; la misma que fue sometida a dos consultas en el ámbito nacional con carácter participativo y descentralizado. Su aprobación legal está en proceso.

9. Al respecto, es pertinente señalar que el Estado peruano recibió, en el marco del examen del

V informe de la CEDAW, de parte del Comité de Expertas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas, la recomendación L- inciso 1: “se continúe el proceso de revisión y consultas para la elaboración de un nuevo Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, incluyendo a la sociedad civil y en particular a las organizaciones de mujeres, a efectos de su aprobación”. Así mismo, el Comité sugirió la promulgación de una Ley para la igualdad de mujeres y varones, que sirva de marco legal para el Plan Reformulado.

10. La Meta N° 3 de las Metas del Milenio está orientada a la eliminación de las desigualdades

entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria. Se ha promulgado una norma que atiende precisamente a esa preocupación: la Ley de Fomento de la Educación de la Niña Rural.2 Allí se establecen acciones destinadas a la erradicación de toda forma de discriminación contra las niñas y adolescentes en las escuelas rurales por motivos de raza, lengua o extraedad.

C. Políticas de gobierno para la promoción de la igualdad entre los géneros En los últimos años, después de la recuperación del sistema democrático (2001), en el Perú se han venido configurando nuevos procesos que están marcando la dinámica social, política y económica del país, como la Regionalización y Descentralización, entre otras medidas de política que están en la actual agenda pública.

11. La Descentralización ha sentado las bases para la creación y fortalecimiento de espacios de

gobernación regionales, enmarcados en la búsqueda de la equidad social e igualdad de oportunidades. En efecto, la Ley de Bases de la Descentralización establece como uno de sus objetivos a nivel social: “...promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las condiciones de vida de la población para la superación de la pobreza...” 3, propósito que se orienta especialmente a las personas víctimas de la desigualdad y exclusión social, situación en la que se encuentra una mayor de proporción de mujeres.

2 Ley N° 27558. Noviembre del 2001. 3 Ley N° 27783. Planteado como objetivo d) de los objetivos a nivel social, artículo 6° Capítulo III de la Ley Base de la Descentralización.

3

12. Por su parte, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,4 como la Ley de Municipalidades

5, tienen como finalidad el fomento del desarrollo regional y local de forma integral, sostenible y la garantía de igualdad de oportunidades de sus habitantes6. Ambas normas colocan la inclusión y la equidad como principios rectores de su accionar “impidiendo la discriminación por razones de etnia, religión o género y toda otra forma de discriminación.” 7

13. La Carta Social del actual gobierno plantea continuar los avances de la transición

democrática iniciada a fines del año 2000. Establece con toda precisión la exigencia de vincular la política económica con la política social, la necesidad de implementar estrategias de articulación de las acciones sectoriales y del Estado en su conjunto, en concertación con la sociedad civil, en el marco de un Plan Integral de Desarrollo Nacional de largo plazo.

14. El Acuerdo Nacional, constituye un esfuerzo sin precedentes que se ha venido gestando en

el Perú para la generación de acuerdos con relación a la formulación de políticas públicas de largo plazo. Esto ha sido posible en un espacio de diálogo y concertación entre el Estado y sociedad civil8. Comprende 29 políticas de Estado a partir de las cuales se van a delinear las acciones a implementar por los gobiernos en un horizonte de 20 años para el desarrollo nacional. Entre las políticas aprobadas se destacan las siguientes:

• Décima Política: Reducción de la pobreza. Da prioridad efectiva a la lucha contra la

pobreza y a la reducción de la desigualdad social mediante la aplicación de políticas integrales orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas. Asimismo, propone combatir la discriminación por razones de inequidad entre hombres y mujeres, origen étnico, raza, edad, credo o discapacidad. Se privilegia la asistencia a los grupos en extrema pobreza, excluidos y vulnerables.

• Décimo Primera Política: Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación. Establece dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades, reconociendo la existencia de discriminación e inequidad social, en particular contra las mujeres, la infancia, los adultos mayores, las personas integrantes de comunidades étnicas, las personas con discapacidad y las personas desprovistas de sustento, entre otras.. Establece también, el fortalecimiento de una institución al más alto nivel del Estado (MIMDES), en su rol rector de políticas y programas con equidad de género; así como la participación de las mujeres como sujetos sociales y políticos que dialogan y conciertan con el Estado y la sociedad civil.

• Décimo Tercera Política: Acceso universal a los servicios de salud y seguridad social. El Estado se compromete a brindar una mayor atención en los servicios sociales básicos a mujeres en condiciones de especial vulnerabilidad. Con ello busca ampliar y

4 Ley N° 27867. 6 Ley N° 27972, Artículo 4 Ley de Regionalización. 7 Art. 8 inc.4) Ley de Regionalización. 8 Conformado por el gobierno peruano, siete partidos políticos con representación en el Congreso y siete organizaciones de la sociedad civil con representación nacional.

4

descentralizar los servicios de salud, especialmente en las áreas más pobres del país, dando prioridad a las madres, niños, adultos mayores y discapacitados. La promoción de la maternidad saludable y los servicios de planificación familiar, con libre elección de los métodos y sin coerción, es una política mencionada explícitamente sobre los derechos reproductivos de las mujeres.

Décimo Sexta Política de Estado: “Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud”. Promueve el fortalecimiento de la familia como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas. En ese sentido, señala que es política del Estado prevenir, sancionar y erradicar las diversas manifestaciones de violencia que se producen en las relaciones familiares, así como garantizar el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran en situación de riesgo, pobreza y exclusión.

15. La estrategia de lucha contra la pobreza tiene un nuevo escenario, el proceso de Reforma del Estado peruano y la descentralización, como una búsqueda de mayores niveles de equidad social; con propósitos por la igualdad de oportunidades, la equidad de género, la promoción de la mujer y la garantía de la vigencia de sus derechos.

D. Principales logros en materia legislativa

Se han emprendido procesos de adecuación progresiva del marco legal a la normatividad internacional, produciéndose reformas legislativas con el objetivo de prohibir todas las formas de discriminación: Ratificación de los principales instrumentos jurídicos internacionales, principalmente

los que tienen carácter vinculante9. Promulgación de leyes que promueven la participación política de las mujeres, entre

ellas el establecimiento de cuotas de participación política para las mujeres en la Constitución Políticay en las leyes de Elecciones Generales, Congresales, Regionales y Municipales.10

Aprobación de Leyes Antidiscriminatorias11. Modificación de leyes civiles y penales, dirigidas a eliminar las disposiciones

discriminatorias en perjuicio de las mujeres12. 9 Entre ellos se encuentran: a) Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional por el Estado Peruano. Se vienen adecuando estas disposiciones al Código Penal Peruano a través de una Comisión Especial del Congreso de la República. b) Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 10 La Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27680 del 6/03/02; Ley Orgánica de Elecciones Generales N° 26859 modificada por la Ley N° 27387 del 27/12/2000, Ley de Elecciones Regionales Nº 27683 del 25/03/02; Ley de Elecciones Municipales N° 26864 del 14/10/97, que estableció una cuota del 25% y luego este porcentaje se elevó al 30% por Ley 27734 del 28/05/02. 11 Ley N° 26772 del 14-04-97 que legisla contra actos de discriminación en las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa. Define las prácticas discriminatorias y señala las vías para el reclamo. La Ley N° 27049 precisa el derecho de los ciudadanos a no ser discriminados en el consumo y prohibe la discriminación de los consumidores por sexo. 12 Ley N° 27495 que incorpora como causal de divorcio la separación de hecho después de 4 años cuando hubiere hijos menores de edad y después de 2 años cuando no los hay. Esta norma facilita el acceso al divorcio a las mujeres abandonadas por sus cónyuges o que se han separado de ellos por razones de violencia y maltrato. La Ley N° 27201,

5

Aprobación de leyes contra la violencia hacia la mujer13. Ratificación de Convenios de la Organización Internacional de Trabajo OIT.14

Dificultades encontradas para el logro de los objetivos 16. Incorporación aún insuficiente del enfoque de género en los planes, programas y proyectos

de los diferentes sectores del Estado. Ello tiene como consecuencia la insuficiente asignación de recursos para acciones específicas que propicien igualdad de oportunidades para las mujeres así como la carencia de métodos para evaluar el impacto de las acciones del Estado en mujeres y varones.

17. Subsistencia de una cultura institucionalizada que reproduce pautas de comportamiento,

valores y actitudes discriminatorios entre mujeres y varones en el hogar, la escuela, las instituciones y la comunidad en general.

18. Inexistencia de estadísticas sectoriales por género y edad que muestren la situación, así como

los progresos de las mujeres, niñas, adolescentes, adultas mayores en la diferentes esferas, por área rural y urbana.

19. Si bien se han operado importantes avances en el ámbito legal, aún persisten las dificultades

en su cumplimiento. Podrían señalarse dos razones principales: 1.- La falta de capacitación de los operadores del derecho en la aplicación del enfoque de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y 2.- Los estereotipos aún muy arraigados en dichos operadores de los roles diferenciados y no equitativos que corresponden a la mujer y al varón en la sociedad.

20. Insuficientes mecanismos que garanticen la transversalización del enfoque de género y la

participación de las mujeres en el proceso de descentralización. 21. Los medios de difusión masivos emiten imágenes y contenidos sexistas y estereotipados

sobre la mujer, que discriminan y atentan contra los derechos de las mujeres. Esos mensajes dificultan que la opinión pública detecte y cuestione la discriminación sexual de las mujeres.

equipara la edad de los adolescentes para contraer matrimonio fijándose ésta en 16 años para hombres y mujeres (anteriormente se establecía la edad de 14 años para las mujeres y 16 para los varones) otorgándose además capacidad a los adolescentes para reconocer a sus hijos y exigir alimentos. 13 Las que se detallan en la segunda parte, en la esfera de Violencia contra la Mujer. 14 Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales, ratificado por Resolución legislativa 26253 del 2/021994; Convenio N° 138 sobre la edad mínima de admisión en el empleo, ratificado por Decreto Supremo N° 38-2001-RE del 30/052001; Convenio N° 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, ratificado por Decreto Supremo N° 087-2001-RE del 30/11/ 2001.

6

PARTE SEGUNDA Progresos alcanzados (medidas adoptadas y dificultades) en la aplicación de las esferas de especial preocupación de la plataforma de acción de Beijing. 22. El Perú ha priorizado tres esferas de la Plataforma de Acción de Beijing: las referidas a las

temáticas de Mujer y Pobreza; Violencia contra la Mujer; la Mujer en el ejercicio del poder y adopción de decisiones.

1. Mujer y Pobreza: Problemática: 23. En el Perú, según datos del INEI para el año 2002, 13 millones 861 mil 347 personas viven

en condiciones de pobreza. De ellas, 6 millones 934 mil 449 son mujeres y 1 millón 868 mil 284 mujeres están consideradas como pobres extremas. El 85% de hogares con jefatura femenina no satisfacen sus necesidades básicas. El 75 % de analfabetas son de sexo femenino. Por cada 100,000 nacidos vivos, mueren 185 madres. Aún cuando la tasa global de fecundidad ha descendido en los últimos quinquenios, las brechas entre mujeres urbanas y rurales explican la persistencia de graves inequidades: mientras que las mujeres urbanas presentan una tasa de fecundidad de 2.2, la rurales alcanzan 4.3 hijos por mujer. Se estima que el 25% de las adolescentes de zonas rurales ya son madres.15

Políticas implementadas: Entre las políticas de largo y mediano plazo, podemos encontrar importantes avances en torno a las estrategias de lucha contra la discriminación y las inequidades en razón del sexo. 24. Frente a la situación de pobreza y extrema pobreza, el Gobierno Peruano ha priorizado la

lucha contra la pobreza como una estrategia central. En ese sentido está desarrollando no solo políticas, programas y proyectos de mediano y corto plazo para atender las situaciones más álgidas, sino que también ha venido impulsando políticas de largo aliento que se proponen alcanzar, en concertación con la sociedad civil, un desarrollo sostenible con equidad e inclusión.

25. Contamos con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y las Bases de la Estrategia

para la Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los Pobres (ESPOEP) que establece "incluir en la Estrategia de Superación de la Pobreza, políticas que contribuyan a reducir la discriminación y las brechas sociales por sexo, incrementar la eficiencia del trabajo femenino y establecer las bases para el desarrollo de la población femenina, de manera tal, que no sólo se logre el real reconocimiento social y económico a su esfuerzo, sino fundamentalmente, una mayor inserción en los niveles de decisión en igualdad de condiciones que el hombre".16

15 ENDES 2000, Instituto Nacional de Estadística-INEI. 16 Aprobado por Decreto Supremo No. 002-2003-PCM

7

26. Conformación de Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP)17, descentralizadas e integradas por representantes de organismos del Estado, Gobiernos Locales, instituciones de la sociedad civil, iglesias y agencias de cooperación internacionales, que vienen definiendo de manera concertada los planes locales de lucha contra la pobreza. Entre sus objetivos está el “concertar las políticas sociales desde la perspectiva de desarrollo humano con enfoque de equidad de género”. La participación de la mujer en esta labor es bastante significativa, así el 20% de los integrantes de los Comités Ejecutivos de las MCLCP en el ámbito nacional, provincial y distrital, son mujeres. Del mismo modo, se sabe que el 30% de los coordinadores de las 25 Mesas Regionales también son mujeres.18

27. La Hoja de Ruta 2004-2006: “Superación de la pobreza con mejora del gasto social”

incluye la propuesta de Desarrollo con Justicia Social, un documento de lineamientos de política que señala la urgencia de mejorar a través de medidas, acciones y normas, las oportunidades económicas para los pobres. El Estado busca orientar los programas de infraestructura social, productiva y el crédito a la generación de empleo rural y urbano. Por lo tanto, una de las metas es promover gradualmente las oportunidades y capacidades económicas de los pobres así como ampliar el acceso a los derechos laborales. Este instrumento hace coincidir las políticas de gobierno con las políticas de estado contenidas en el Acuerdo Nacional.

Logros Alcanzados A través de la aplicación de las políticas expresadas en la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos desde los sectores del Estado, se han obtenido logros importantes, siendo las siguientes las más importantes: A. En la intervención del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) 28. El MIMDES, es la instancia del Estado que dirige las políticas y acciones más importantes de

la Estrategia para la superación de la pobreza y oportunidades económicas para los pobres - ESPOEP, a través del fomento del fortalecimiento de capacidades de las personas en situación de vulnerabilidad, respetando las diversidades étnicas y culturales, todo ello con una perspectiva de desarrollo humano, equidad de género y promoción de una cultura de paz.

29. El MIMDES tiene bajo su responsabilidad las acciones de descentralización y

transferencia gradual de los programas sociales a los gobiernos locales y regionales, proceso iniciado el año 2003 y que debe concluir el 2006. El énfasis de este proceso es el desarrollo de capacidades humanas de madres y niños menores de 3 años de edad y la mejora de oportunidades económicas para los pobres, a través de la articulación de programas de infraestructura social y productiva, microcrédito y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las organizaciones sociales.

17 Creadas el 18 de enero del 2001 mediante D.S. N° 01-2001-PROMUDEH. En julio del año 2001 se promulgó el D.S. N °014-2001- PROMUDEH que modifica y complementa el decreto fundacional. 18 Son 178 Mesas provinciales y alrededor de 1000 distritales.

8

30. Programa para la Superación de la Pobreza en Lima (PROPOLI), que con el aporte de 20 millones de dólares de la Unión Europea y el Estado Peruano, se orienta a fortalecer el esfuerzo de las organizaciones para superar la pobreza a través de la inversión, en los próximos cuatro años, en el desarrollo de las capacidades humanas, creación de oportunidades económicas, promoción de la salud y la nutrición así como el fortalecimiento del ejercicio de derechos de grupos sociales pobres y extremadamente pobres en 10 distritos de Lima. El 60% de los recursos de este Programa se orientará directamente a las mujeres y sus organizaciones.19

31. Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), Convenio suscrito entre la

Delegación de la Comisión Europea y el MIMDES. Busca fortalecer la generación de capacidades en los Gobiernos Regionales y Locales con la finalidad de mejorar las bases materiales de la seguridad alimentaria, todo ello a través de la construcción de obras de infraestructura social para reducir la pobreza de las poblaciones rurales marginadas de las regiones más empobrecidas del país, como son: Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Puno y Loreto.20

32. El Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social21, uno de los organismos de

mayor impacto en la lucha contra la pobreza, ha formalizado una cuota de participación de las mujeres en los "núcleos ejecutores", instancia que dirige y administra los proyectos locales que ejecuta el Fondo (uno de los cuatro representantes del núcleo ejecutor debe ser mujer). Esto es un avance en la perspectiva de equidad en los proyectos ejecutados a nivel nacional. Otra de las experiencias exitosas del FONCODES con relación a las mujeres, es el nivel de paridad que ha logrado en la asignación del micro-créditos, pues de 30,550 pequeños empresarios que accedieron al crédito en el año 2002, 47.19% fue para empresas lideradas por mujeres.

33. Implementación progresiva de planes nacionales que incorporan metas específicas para

las mujeres, con una perspectiva de género, generacional, de interculturalidad y de derechos humanos:

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006 Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2002 – 2007 Plan Nacional para Personas con Discapacidad 2003-2007

34. Creación, en 1999, del Programa Nacional Wawa Wasi, con el objetivo de brindar cuidado

diurno y atención integral a niños y niñas menores de 4 años, fortaleciéndolos en las áreas de aprendizaje, salud y alimentación. A la fecha el Programa atiende alrededor de 40 mil niñas y niños en todo el país, a través de 4,600 Wawa Wasi. El trabajo está supervisado por 33 Sedes Descentralizadas que conjugan la acción social del Estado con el voluntariado y la gestión comunal.

19 PROPOLI.Convenio PER/B7-30 10/95/130 20 Convenio MIMDES/CE 2003.Informe Final.Febrero 2004 21 Organismo que forma parte de la estructura del MIMDES

9

B. En el Ministerio de Agricultura En este Sector se han diseñado y ejecutado proyectos, programas que incorporan la perspectiva de género en sus intervenciones. Los logros principales se han dado a través de la mejora de la situación de las mujeres en el ámbito rural fortaleciendo sus capacidades técnicas productivas y la mejora de su calidad de vida. 35. El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

(PRONAMACHCS). Entre los logros puede mencionarse que entre 1995 y 2003, el 30% de los beneficiarios del programa fueron mujeres: participaron con créditos y prestamos agrícolas, capacitación ciudadana y transferencia de tecnología. Se consolidaron 96 comités de mujeres organizadas, 21 clubes de madres en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, La Libertad, Moquegua y Pasco.

36. El Proyecto “Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur- MARENASS”, obtuvo

resultados positivos en las comunidades donde intervinieron, las mismas que han iniciado un rápido proceso de capitalización de los fondos obtenidos. Cabe destacar que los grupos organizados de mujeres han duplicado o triplicado sus fondos de producción y comercialización, lo que les ha permitido crear un sistema comunal de micro-crédito. De otra parte las familias campesinas líderes, los directivos comunales y los Grupos Organizados de Mujeres (GOMs) están siendo fortalecidos en sus capacidades de planificación y gestión para garantizar la continuidad del sistema cuando el proyecto llegue a su fin. Con el proyecto se capacitaron mas de 20 mil mujeres en 69 distritos y 13 provincias de Ayacucho, Cusco y Apurimac.

37. En el campo de la transferencia de tecnologías y mejora de la calidad de vida, el

proyecto MARENASS promovió la instalación de 17,591 fogones mejorados y el mejoramiento de 14,429 viviendas rurales para mujeres.22 Siendo las mujeres las principales responsables y ejecutoras del trabajo doméstico, este proyecto buscó un impacto positivo en la mejora de las condiciones de su trabajo y en consecuencia en su salud.

C. En el Ministerio de Trabajo Se han diseñado e implementado a lo largo de los últimos cinco años proyectos y programas con estrategias específicas para potenciar el rol económico de las mujeres, entre ellos los siguientes: 38. Ejecución del Programa Femenino de "Mujeres Emprendedoras-PROFECE" que tiene

por objetivo mejorar la inserción al mercado laboral de las mujeres adultas organizadas, de bajos recursos y con responsabilidades familiares. Opera en las zonas urbanas pobres del país, creando condiciones igualitarias y oportunidades económicas y sociales para mejorar sus opciones de empleo y sus competencias, de manera tal que pueda generar ingresos en forma sostenida. En el año 2000 generó cerca de 23 mil empleos temporales. El programa da énfasis a mujeres con iniciativas de negocios.

22 Informe de Evaluación de impacto de las políticas públicas sectoriales sobre la situación de las mujeres marzo del 2004.

10

39. "Proyecto PROARTEX, Desarrollo de las habilidades de las Mujeres Artesanas/ Textiles en Situación de Pobreza": Favoreció a 6,598 mujeres tejedoras, dándoles acceso a mecanismos de concertación, cursos de capacitación, participación en ferias locales y nacionales y en ruedas de negocios, así como a los centros de servicios de información y a puntos de venta fijos.

40. "Proyecto Apoyo a las Iniciativas Sociales de Generación de Ingresos de las Mujeres en

Situación de Pobreza, PIES": Apoya iniciativas sociales para la generación de ingresos sostenidos y la potenciación de pequeños negocios locales de organizaciones sociales de mujeres. La participación efectiva de las mujeres alcanzó el 80%. Se benefició de manera directa a un total de 2133 mujeres en 39 proyectos a nivel nacional y a 12798 de manera indirecta (entorno familiar).

41. Programa Femenino de Capacitación para el Empleo Temporal: Benefició a más de

3,000 mujeres de entre 15 a 65 años. Fue un programa creado en el 2001 para favorecer el empleo, previa capacitación.

42. Programa de Capacitación en Gestión Empresarial y Desarrollo de Productos de

Mujeres Emprendedoras de Lima Metropolitana: Logró capacitar a 575 personas de las cuales 97% fueron mujeres y 3% hombres.

43. FONDEMI-BONOPYME, Programa Perú Emprendedor: orientado a empresas que

tienen menos de 20 trabajadores. Brinda capacitación en gestión técnico productiva según la demanda de micro y pequeños empresarios y empresarias. Entre abril y septiembre del 2003, las beneficiarias mujeres representaron 42% del total.

44. El Programa de Autoempleo y Microempresa (PRODAME), hasta julio del año 2003

contribuyó en la constitución de 2,187 micro empresas y dio apoyo directo a 5,190 empresarios (74%) y empresarias (26%).

D. En el Ministerio de Energía y Minas 45. Con el apoyo del Instituto Canadiense de Petróleo, se ha incorporado como línea de trabajo,

la igualdad de género en el Proyecto de Asistencia para la Reglamentación del Sector Energético del Perú (PARSEP). Ello ha permitido delinear acciones para la incorporación del enfoque de género en las instancias de decisiones del sector energético.

E. En el Ministerio de Salud 46. Frente al grave riesgo que corre la salud de las mujeres en situación de extrema pobreza que

no tienen acceso a servicios de salud, el Ministerio ha ampliado la cobertura del Seguro Integral de Salud, mediante la Ley N° 27660 para incluir a las organizaciones de mujeres. Con esto se incrementó sustancialmente la atención de mujeres gestantes y puérperas de 140,609 en el año 2001 a 544,876 en el año 200223.

23 Informe de consultoría “Línea de Base de diferencias y disparidades de género en la salud del Perú” OPS Lima, 2003.

11

47. Mediante normas internas (R.M.572-95 SA/DM), el Ministerio ha establecido la gratuidad de los servicios de planificación familiar en todos los establecimientos de salud.24

F. En el Ministerio de Educación 48. El Estado peruano tiene particular preocupación por mejorar la situación de los niños/as en el

país y viene desarrollando políticas de mediano y largo plazo, así como modificaciones a las normas.

49. La Ley N° 27557 de Fomento de la Educación de la Niña Rural, que diseña una estrategia

integral de promoción y protección de los derechos de las niñas. Mediante Decreto Supremo 01-2003-ED, se estableció la Comisión Multisectorial de seguimiento a la implementación de la Ley, integrada por representantes de los distintos sectores del Estado y sociedad civil.

50. Incorporación de la perspectiva de igualdad de oportunidades para las mujeres y

varones en la estructura Curricular Básica de Educación Primaria y en el Diseño Básico de Educación Secundaria. Con ello se pretende ofrecer igualdad de oportunidades para niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las competencias previstas en el currículo.

51. Se ha elaborado en el año 2002 el módulo “Aprendiendo a vivir en democracia”, con dos

fascículos: “Desarrollando la autoestima” y “Promoviendo la equidad de género”. Asimismo se elaboraron varias investigaciones sobre violencia contra la mujer, prevención del embarazo adolescentes, entre otras.

52. El “Plan de capacitación Docente” que se desarrolla los tres primeros meses del año, tiene

como uno de sus objetivos erradicar los contenidos sexistas de la enseñanza y favorecer los valores coeducativos en todas las etapas. En el año 2000 se llevaron a cabo 334 talleres dirigidos a 30 mil docentes y 17 mil directores. Además, 430 Institutos Pedagógicos y Escuelas Superiores de Formación Docente fueron informados sobre los nuevos currículos de educación con enfoque de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Dificultades Encontradas: 53. Existe todavía la persistente visión de que la pobreza es neutra, argumentándose que afecta

por igual a mujeres y varones; por lo que se necesita asumir e implementar acciones multisectoriales coordinadas entre el Estado y la sociedad civil que reviertan las causas de su impacto hacia las mujeres, principalmente en las zonas rurales y urbano marginales.

54. La pobreza femenina enfrenta una gran limitación para su conocimiento, debido al

inadecuado sistema de registro de indicadores para medir la pobreza en general, y también a la existencia de diversos métodos de registro de información que no permiten comparaciones ciertas.

24 La XVI Política del Acuerdo Nacional, plantea el fortalecimiento de la familia y la protección y promoción de la niñez, la adolescencia y la juventud, orientando el accionar del Estado en los próximos 20 años.

12

55. La persistencia del sub-registro del aporte de las mujeres a la economía, como es el caso de las mujeres que trabajan sin remuneración en dinero, especialmente en área rural, ocupadas en la agricultura. Tampoco se contabiliza el trabajo doméstico no remunerado que realizan las mujeres, que ciertamente es más intenso en mujeres en edades reproductivas y cuando tienen un número elevado de hijos25.

2. Violencia Contra La Mujer El Estado peruano está avanzando en la implementación de un Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer. Logros A. Medidas adoptadas para la atención de la violencia hacia la mujer 56. Creación del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, en el

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; en abril del 2001 mediante Decreto Supremo N° 008-2001-PROMUDEH; con el objetivo de desarrollar estrategias de prevención y ofrecer instancias de atención integral a las personas víctimas de violencia familiar y sexual. Incluye la implementación de mecanismos de apoyo para las personas involucradas en estos hechos. Hasta la fecha, el Programa ha implementado 39 Centros “Emergencia Mujer” en el ámbito nacional, ubicados en 21 departamentos del país. Durante el año 2003 fueron atendidos 28, 067 casos en los Centros, de los cuales el 89% fueron mujeres26.

57. Implementación del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer 2002-2007,

aprobado mediante D.S. N° 017-2001-PROMUDEH de julio del 2001. Establece políticas públicas concertadas entre los sectores involucrados frente a la violencia contra la mujer. Propone el abordaje de la violencia como un tema de discriminación, cuyos enfoques principales son de derechos humanos, perspectiva de género y transversalidad. Se ha constituido la Comisión de Alto Nivel para su cumplimiento, integrada por los siguientes sectores: MIMDES, Interior, Salud, Educación y Justicia. La Defensoría Adjunta de la Mujer participa como miembro supernumerario. Asimismo, se han constituido dos mesas de trabajo integradas por representantes de los sectores y de organizaciones de la sociedad civil con el fin de apoyar y monitorear la ejecución del Plan.

B. Legislación que favorece el disfrute de una vida sin violencia. 58. Se cuenta con la Ley N° 26260 “Ley de Protección frente a la Violencia Familiar” que

después de muchas modificaciones establece un procedimiento legal a seguir en casos de violencia familiar caracterizado por el mínimo de formalismo y la tendencia a brindar medidas cautelares a las víctimas.

25 Las Metas del Milenio y la Equidad de Género. El Caso del Perú preparado por Rosa Bravo párrafo d) mujeres que trabajan sin remuneración en dinero. 26 Oficina de Investigación y registro del Programa Nacional contra la Violencia familiar y sexual.

13

59. Se ha derogado el dispositivo de la Ley N° 26872 sobre Conciliaciones Extrajudiciales y su Reglamento D.S. N° 001-98-JUS, que consideraba la violencia familiar como materia conciliable.

60. Aprobación de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, en marzo 2003;

la misma que previene y sanciona el hostigamiento sexual en el ámbito del trabajo, centros educativos y de enseñanza, y fuerzas armadas o policiales. Protege especialmente a las mujeres, niñas y adolescentes que por circunstancias de dependencia a superiores abusan de su libertad sexual. Su Reglamento fue promulgado en noviembre de 2003 y establece un procedimiento específico para la denuncia de estso actos.

61. Se cuenta con la Directiva Policial contra el acoso sexual, aprobada en Noviembre del

2002. Crea un procedimiento para la sanción administrativa de los casos de acoso sexual cuando se suscitan entre miembros de la Policía Nacional.

C. Mejora en los registros de casos de violencia 62. Creación de un sistema de registro de casos de violencia familiar: El Ministerio Público

(Oficina de Medicina Legal), así como los Centros “Emergencia Mujer” del MIMDES, cuentan con un sistema de registro de información de casos que ha evidenciado durante los años 2001 y 2002 un incremento de la notificación. Así, el registro de casos de violencia familiar se elevó en un 27%, debido principalmente al proceso de implementación del Sistema de Vigilancia epidemiológica de la violencia familiar en varias ciudades del país.

D. Creación de Servicios para víctimas de violencia: 63. Se han creado 5 nuevas Comisarías de la Mujer en Lima Metropolitana y una instancia

policial encargada de la coordinación de sus acciones en materia de violencia contra la mujer. 64. Desde junio del 2001 se cuenta con una Línea telefónica gratuita para la orientación en casos

de violencia familiar llamada ”Ayuda Amiga” y ha atendido más de 9,000 llamadas durante los años 2002 y 2003. En el año 2002 se efectuaron consultas telefónicas de violencia familiar y sexual y otras materias que representaron un incremento de 83% con respecto al año 2001.

65. Se ha mejorado el equipamiento de 24 Casas de Refugio en el ámbito nacional y de 30

Secciones contra la Violencia Familiar y sexual de las Comisarías Policiales de las provincias, que son parte del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual.

E. Apoyo a investigaciones especializadas en materia de violencia hacia la mujer: 66. El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual ha desarrollado estudios de

naturaleza cualitativa sobre mujeres afectadas por violencia familiar y sexual. Ellos han permitido establecer un marco de referencia a partir del cual, en el año 2004 se desarrollarán dos investigaciones: Sobre violencia familiar en mujeres y varones de 15 a 59 años de edad.

14

Sobre maltrato infantil. F. Acciones de sensibilización en materia de violencia: 67. En el ámbito rural, los esfuerzos en esta línea se han producido a través de la capacitación a

Jueces de Paz y la difusión de la Ley sobre la Niña Rural. 68. Se ha capacitado a agentes estratégicos (operadores judiciales, policiales, profesores,

periodistas, médicos). También se ha informado a la población en general sobre sus derechos, la problemática de la violencia, sus impactos y consecuencias, a través de campañas nacionales, regionales y locales. Se han fortalecido las acciones de difusión en el ámbito nacional con espacios radiales, medios de comunicación televisiva, prensa local y nacional así como boletines virtuales mensuales en la Página Web del MIMDES.

Dificultades encontradas 69. Los patrones socio culturales que legitiman la violencia contra las mujeres continúan

arraigados en la población y en los operadores del sistema de justicia. 70. Si bien es cierto se ha avanzado en la capacitación a los operadores de justicia en la

problemática de la violencia contra la mujer y los derechos humanos de las mujeres, la alta rotación de dichos cargos impide la permanencia y continuidad de los aprendizajes.

71. La Información estadística sobre todo tipo de violencia contra la mujer no cuenta con un

sistema nacional integrado y diferenciado por sexo y edad. 72. Las grandes distancias geográficas y culturales existentes respecto de las zonas rurales del

país dificultan más los procesos de concientización contra la violencia hacia las mujeres. 3. LA MUJER EN EL EJERCICIO DEL PODER Y ADOPCIÓN DE DECISIONES Logros A. Acceso de las Mujeres a cargos de Decisión Política. 73. En el Poder Ejecutivo, en 1987, por primera vez dos mujeres son nombradas ministras en los

ministerios de Educación y Salud. A inicios de 1999 se contó con 3 ministras: Ministerio de Justicia, de la Mujer y el Desarrollo Humano y de la Presidencia. A marzo de 1998 existía un 22,7% de viceministras frente a un 77,3% de viceministros. Igualmente, un 7.14% eran ministras, mientras 92,86% eran ministros. Actualmente en el Perú, de un total de 15 ministerios, dos están bajo la responsabilidad de mujeres, lo que equivale a un 13% de representación femenina frente a un 87% de representación masculina. En el año 2003, la elección de una mujer como Presidenta del Consejo de Ministros constituyó un avance significativo y una muestra clara del activo papel de las mujeres en el ámbito de la política nacional.

15

74. Actualmente, la Fiscalía de la Nación se encuentra a cargo de una magistrada suprema. Las

mujeres fiscales se concentran en la especialidad de familia. 75. La aplicación del mecanismo de cuotasa nivel de gobiernos locales27 ha dado resultados

positivos. Para el período 1995-1998, solo el 8% de regidores electos estuvo conformado por mujeres, en cambio en el período de 1998-2002 aumentó la cifra a 24% y en el periodo 2003-2006, se logró la elección de 5 mujeres de un total de 194 alcaldes, así como el 26% de regidoras y de 1,624 alcaldes distritales, 49 mujeres alcaldesas electas.

76. Elección de Mujeres para el Congreso. En las elecciones generales del 2000, se aplicó por

primera vez la cuota electoral del 25%28. Para el Congreso, la presencia de mujeres congresistas se vio incrementada del 11% al 22% respecto al período 1995-2000. En las elecciones excepcionales del 2001, la representación de las mujeres fue 19%. Cabe mencionar que en estas elecciones se aplicó el distrito electoral múltiple que permitió una mayor posibilidad para ser candidata, sin embargo, el porcentaje de mujeres elegidas prácticamente se mantuvo.

B. Medidas establecidas para la representación de género 77. Modificación Constitucional, la Constitución Política del Perú fue modificada por la Ley

27680 del 6 de Marzo del 2002, que reformó el artículo 191 de la Constitución Política estableciendo porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género, de comunidades nativas y pueblos originarios en los consejos regionales y municipales.

78. Elecciones Regionales para el periodo 2003-2006, la modificación anterior se ha

concretado en la Ley de Elecciones Regionales Nº 27683, del 25 de marzo del 2002, que plasmó la cuota de género. Los resultados de las elecciones del 17 de noviembre del 2003 en cuanto a la participación de las mujeres en este nivel de gobierno fue del 12% mujeres de 25 presidentes regionales y el 16% de 25 vicepresidentes, así mismo, se logró el 22.3% consejeras regionales.

79. En esta misma línea, la Ley N° 28094 de Partidos Políticos, promulgada en noviembre del

2003, contempla una cuota del 30%, en la confección de las listas de candidatos electorales, con el propósito de asegurar la presencia de mujeres en los cargos directivos y de toma de decisiones al interior de las organizaciones políticas.

27 La Ley N° 26864 Ley de Elecciones Municipales, establece que las listas de candidatos debe estar conformada por no menos de 25% de mujeres o varones. En el año 2001 esta cuota se incrementa a 30% o más para acceder al Congreso. 28 La cuota para el congreso tiene su antecedente en La Ley Orgánica de Elecciones (Ley N° 26859) publicada el 1° de octubre del 1997, que señalaba en su artículo 116°: “Las listas de candidatos al Congreso deben incluir un número no menor del 25% de mujeres o de varones”, aplicada en el año 2000. Esta Ley es modificada por Ley N° 27387, el 27 de Diciembre del 2000; estableciendo que en las listas de candidatos al Congreso debía haber no menos del 30% de varones o mujeres; aplicándose el año 2001.28

16

B. Acciones de capacitación para propiciar una mayor participación de las mujeres en los procesos electorales

80. La Oficina de Procesos Electorales – ONPE, propició una mayor participación en los

procesos electorales, a través del Plan de capacitación aprobado con R.J. Nº 236-2002-J/ONPE del 15 de julio 2002, orientado a garantizar el derecho de sufragio a sectores vulnerables de la población. Para ello promovió la difusión del derecho al sufragio de ciudadanos con discapacidad, mujeres de zonas rurales, población nativa e indígena. Se capacitó a 382,846 mujeres, bajo diferentes modalidades, cifra que representa el 15% del electorado femenino nacional. Se estima haber llegado al 48% de organizaciones de mujeres de las jurisdicciones de 7 departamentos, con actividades de información y educación.

81. ONPE ha producido y difundido material educativo y de información electoral dirigido

especialmente a mujeres. Se difundió el afiche “Nosotras Decidimos” resaltando la importancia del voto femenino, el cual se preparó en dos versiones, una para mujeres de zonas rurales y otra para mujeres de zonas urbanas. También se prepararon trípticos motivando la participación femenina en el proceso electoral, imprimiéndose 40,000 ejemplares para su distribución en zonas rurales y 60,000 para zonas urbanas.

82. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a través del Programa de Apoyo al

Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia (PAR)29, desde el 2003 incorpora el tema de la participación femenina en los proyectos de Reconstrucción de la Institucionalidad Democrática y Promoción de los Derechos Humanos. Se han puesto en ejecución módulos de capacitación para la formación de líderes y lideresas, que participarán en las acciones públicas de su comunidad y en la toma de decisiones. De igual manera, la Oficina Nacional de Cooperación Popular del MIMDES, a través de sus 31 Unidades Operativas, logró en el año 2002 beneficiar de manera directa a 31,866 personas, e indirectamente a 191,196 personas a través de talleres de participación y vigilancia ciudadana, campañas de comunicación e imagen institucional, ciudadanía plena y neutralidad política, entre otras acciones.

C. Promoción del registro electoral y la documentación de identidad 83. El año 2000 culminó el Programa Registro Provisional de Identidad (RPI), financiado por el

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Tesoro Público del Estado Peruano, para entregar documento de identidad a varones y mujeres indocumentadas/os, procedentes de las zonas de violencia. El proyecto duró 3 años (1998, 1999, 2000) y se entregaron 300,796 Documentos Nacionales de Identidad a mujeres y 286,016 a varones. Este programa permitió a poblaciones excluidas (mayoritariamente mujeres), el acceso al Documento Nacional de Identidad (DNI), que permite la capacidad de ejercicio de los derechos ciudadanos.

84. Durante el año 2003, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y otras instituciones

estatales y de la sociedad civil pusieron en marcha la "Campaña por el ejercicio ciudadano de las mujeres rurales de Arequipa, Cajamarca y Piura", cuyos objetivos fueron que las

29 Programa dirigido a ejecutar proyectos sociales orientados a la reparación de secuelas por la violencia política

17

autoridades y comunidad fortalezcan sus servicios y faciliten la entrega de partidas de nacimiento a bajo costo, para la obtención del DNI. Desde septiembre del 2003 el MIMDES viene promoviendo a través de una Comisión Multisectorial, con los diferentes sectores del Estado, la organización de “Campaña por la Documentación de las Mujeres Rurales”.

D. Mecanismos que promueven la participación política de las mujeres 85. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social tiene como órgano de línea a la Dirección

General de Promoción de la Mujer que cumple el rol de ente rector, técnico y político para el avance de las mujeres. Tiene como líneas estratégicas el empoderamiento y participación ciudadana y política de las mujeres; así como la promoción de normatividad y acciones para brindar mayores oportunidades para las mujeres en todos los campos, a nivel nacional, regional y local.

86. Las municipalidades vienen impulsado iniciativas de promoción de la participación de la

mujer en las organizaciones vecinales. La Municipalidad Provincial del Callao por Ordenanza Municipal N°00 - 0002, del 6 de marzo del año 2001, incorporó la cuota del 30% de participación de mujeres o de varones, como mínimo, en las juntas de vecinos, los comités electorales y en las comisiones de obras. Así mismo, diversos Organismos No Gubernamentales vienen apoyando el trabajo de las regidoras municipales, en diversas localidades del país.

87. Mediante la Ley N° 2773130, se regula la participación de los clubes de madres y comedores

populares autogestionarios en la gestión y fiscalización de los programas de apoyo alimentario. El Reglamento de esta Ley, garantiza la participación de las organizaciones de mujeres en los programas alimentarios del Estado en los diversos niveles: municipales, regionales y nacionales. Establece, además, un mecanismo de cogestión del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, (PRONAA). Ello ha posibilitado el fortalecimiento organizacional de estos colectivos y el mejoramiento de sus servicios, así como también la vigilancia ciudadana de los programas estatales de apoyo alimentario.

88. Mujeres en el Servicio Diplomático: Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores

hasta mayo del año 2003, el número de mujeres en los diversos niveles del Servicio Diplomático era: 12 Embajadoras (11% del total) y 111 diplomáticas (22% del personal). En mayo del año 2003 contaba con 295 servidores de los cuales 138 eran mujeres, representando el 46.7% del total del personal.

89. Se ejecutó el Proyecto Especial "Promoción del Ejercicio del Derecho al Sufragio de las

Mujeres de Sectores Rurales", para promover el ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres en zonas rurales y urbano marginales. Este proyecto se ejecutó en el marco de un Convenio con la Cooperación internacional31. El objetivo fue apoyar la optimización de los servicios en el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2002, tanto en el

30 Aprobada en Mayo del año 2002, y su Reglamento, aprobado mediante el D.S. Nº 006-2003-MIMDES, el 12 de abril del año 2003 31 Suscrito por la Oficina Nacional de Procesos Electorales y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos – USAID

18

fortalecimiento institucional como en la capacitación de los electores, facilitando el acceso al ejercicio ciudadano del sufragio de sectores desfavorecidos, como la población indígena, las mujeres analfabetas de las áreas rurales y las personas con discapacidad.

Dificultades encontradas 90. La indocumentación de las mujeres, la pobreza, la ruralidad y el analfabetismo tiene relación

directa con el ausentismo electoral femenino, la indiferencia por el liderazgo y con la posibilidad de ser objeto de manipulación en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

91. No obstante la Ley de Cuotas favorece la presencia femenina en la representación congresal

y a nivel de los gobiernos regionales y locales, existen factores técnicos en el sistema electoral que obstaculizan los mecanismos de promoción de las mujeres. No existe obligatoriedad para que en las listas de candidatos el porcentaje obligatorio femenino ocupe los primeros puestos, que son los que tienen mayores probabilidades de elección.

92. No existen mecanismos que favorezcan la presencia de las mujeres en las instancias de

decisión de la administración pública. 93. La participación de la mujer en instancias de poder político y toma de decisiones es todavía

limitada, ubicándose mayoritariamente en puestos que simbólicamente refuerzan los patrones y roles, comúnmente femeninos, de protección y sensibilidad social. Todavía se les encarga funciones profesionales que constituyen una extensión del rol de cuidado y atención asignado en el ámbito privado de la familia.

19

PARTE TERCERA: INFORMACIÓN SOBRE MECANISMOS Y DISPOSICIONES INSTITUCIONALES ESTABLECIDOS PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING Y LOS RESULTADOS DEL 23 PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL (BEIJING +5). Logros Alcanzados A. Fortalecimiento del rol rector del MIMDES para el adelanto de las mujeres: 94. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), cuenta con dos Vice Ministerios:

del Desarrollo Social y de la Mujer, facultadas a dictar las políticas y disposiciones normativas correspondientes al adelanto de la Mujer y del Desarrollo Social .

95. Las unidades orgánicas que integran el Vice-Ministerio de la Mujer son la Dirección General

de Niñas, Niños y Adolescentes; la Secretaría Nacional de Adopciones; la Dirección General de Promoción de la Mujer y el Programa Nacional contra la Violencia Familiar. El Vice-Ministerio de la Mujer se aboca a diseñar políticas dirigidas a promover la igualdad de oportunidades para las mujeres y asigna a la Dirección General de Promoción de la Mujer la función de incorporar la perspectiva de género en los planes, programas, y proyectos del gobierno central.

96. El MIMDES integra y en muchos casos lidera, comisiones de trabajo multisectoriales y

de concertación con la sociedad civil y el sector privado. Estos espacios están vinculados a los principales problemas sociales y al seguimiento de planes y políticas nacionales y son escenario prioritario para la incorporación del enfoque de género i de igualdad de oportunidades, pues éste coadyuva al cumplimiento de los objetivos de las citadas instancias. El MIMDES participa activamente en la Comisión Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS), en la Comisión Multisectorial de Desarrollo Rural y en la Comisión Multisectorial de las Metas del Milenio liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el PNUD.

97. La capacidad rectora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en temas relativos

a la equidad entre mujeres y varones se fortalece a partir de los compromisos adquiridos en el Acuerdo Nacional3, en su Décimo Primera Política referida a la "Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación". Con esta política, el Estado se compromete, entre otros objetivos, a fortalecer una institución al más alto nivel del Estado en su rol rector de políticas y programas para la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

98. Instalación de una Mesa de Diálogo con Organizaciones Sociales de Mujeres. El

MIMDES, asumiendo una estrategia participativa y de respeto a las organizaciones de mujeres, instaló la Mesa mencionada con Resolución Ministerial N°512, el 25 de Agosto del 2003. Este mecanismo tiene como objetivo logara la activa participación de organizaciones de mujeres en el diseño de políticas de Estado dirigidas a alcanzar objetivos de interés

20

nacional como son la democracia, el Estado de derecho, la equidad y justicia social, la competitividad del país y el fortalecimiento de un Estado eficiente, transparente y descentralizado.

99. Se cuenta con un estudio sobre los impactos de las políticas públicas sectoriales,

impulsado por el MIMDES, con apoyo de la cooperación internacional. El estudio se realizó en cuatro Sectores del Estado: Educación, Salud, Agricultura y Educación. A partir del diagnóstico obtenido, se han iniciado acciones de sensibilización a funcionarios/as, así como el diseño de políticas sectoriales sobre equidad e igualdad de oportunidades.

100. El MIMDES, en el proceso de la Regionalización y Descentralización, viene

fortaleciendo la gestión de los funcionarios/as públicos a nivel regional y local, con el objetivo de institucionalizar y transversalizar el enfoque de género en los planes de desarrollo regionales y locales; sustentados en el marco jurídico nacional e internacional para la igualdad de Oportunidades. Así mismo se viene promoviendo el fortalecimiento de mujeres autoridades regionales y locales, también de líderes, con la finalidad de mejorar su participación.

B. Creación de mecanismos para el cumplimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades 2000-2005

101. El Sector Agricultura creó mediante Resolución Ministerial N° 0010-2004-AG, la

Comisión Intrasectorial para el Seguimiento y Evaluación del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000-2005, como órgano encargado de incorporar el enfoque de género en el Plan Operativo, programas y acciones del Ministerio de Agricultura y sus organizamos públicos descentralizados con relación al sector agrario.

102. El Ministerio del Interior, aprobó mediante Resolución Ministerial N° 0518-2004-IN de

fecha 4 de abril del 2004, el Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres 2003-2005, del Sector Interior; señalando que el Plan será un instrumento normativo que oriente y defina las actividades a desarrollar por los órganos del Sector en dicho periodo; la misma que se evaluará semestralmente y anualmente a través de la Oficina General de Planificación.

C. Fortalecimiento de la institucionalidad democrática para la formulación, implementación

y supervisión de políticas públicas 103. El artículo 60° de la “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”, establece como parte

de las funciones de los gobiernos regionales en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades, la formulación y aprobación de las políticas en materia de desarrollo social, así como la supervisión y evaluación del cumplimiento de políticas sectoriales. Igualmente la formulación y ejecución de políticas y acciones de asistencia social, con énfasis en los grupos mayormente expuestos a la exclusión social, como es el caso de las mujeres en extrema pobreza.

21

104. Como parte del avance sostenido del proceso de descentralización, es importante señalar la ampliación de facultades de los Municipios y la transferencia de los recursos necesarios para cumplir su rol promotor del desarrollo local. De manera progresiva se vienen creando espacios para la atención a la problemática de la mujer, así como iniciativas para la incorporación de la perspectiva de igualdad de oportunidades para las mujeres en muchos municipios provinciales y distritales del país.

105. El Perú cumple con la presentación de informes periódicos sobre el seguimiento y

monitoreo a los compromisos internacionales vinculantes y no vinculantes que promueven la no discriminación y el adelanto de la mujer, y participa como país miembro en la Comisión Interamericana de la Mujer de la OEA, de la Comisión de la Mujer de la CEPAL, y en las Naciones Unidas. En agosto de 2002 sustentó el Quinto Informe de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer –CEDAW, recibiendo reconocimiento por los esfuerzos realizados durante el actual Gobierno, así como de las recomendaciones remitidas por parte del Comité de Expertas de CEDAW.

Dificultades Encontradas 106. Los diversos mecanismos orientados al fortalecimiento de la Institucionalidad

democrática, requieren de un marco normativo que precise la incorporación de la equidad de entre hombres y mujeres como una estrategia de carácter transversal en los diferentes ámbitos a nivel nacional, que contribuya a crear y fortalecer instancias rectoras de promoción y de control para el cumplimiento de las normas y de sus propios objetivos. Esta tarea debe involucrar a todos los sectores y la sociedad civil.

107. Se constata que todavía es necesario el incremento en la formulación e implementación

de políticas publicas que incorporen la equidad entre hombres y mujeres, y que tomen en cuenta las disparidades y discriminación que recaen mayormente en las mujeres, niñas, adolescentes, adultas mayores y discapacitadas, teniendo en cuenta las múltiples diversidades de nuestro país (regional, socioeconómica, cultural, urbanos, rural, étnico, etc).

108. Se requiere de políticas que operativamente hagan realidad el desarrollo de estrategias de

información, de capacitación, concientización del personal del sector público, así como de otros agentes involucrados en el ámbito del trabajo, la salud, la educación y el desarrollo rural, de las organizaciones políticas, los gobiernos locales, regionales, las organizaciones de base, etc.

109. Es necesaria la desconcentración del presupuesto nacional que asigne mayores recursos

humanos y financieros en los diversos organismos del Estado, para las diversas políticas, programas y proyectos que tomen en cuenta las diferencias de acceso a los recursos económicos y empleo de mujeres mas vulnerables: de las zonas rurales, urbanos marginales, de comunidades étnicas de las regiones andinas y amazónicas.

22

23

PARTE CUARTA Medidas para garantizar una plena aplicación de la Plataforma de Acción y los resultados del Vigésimo Tercer Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General (Beijing+5) en las siguientes esferas: 110. Mejorar las condiciones de vida de las mujeres para que puedan ejercer sus derechos

humanos fundamentales, dado que una elevada proporción de ellas vive en hogares pobres y de extrema pobreza, especialmente en el área rural y urbano marginales, realizando tareas domésticas con serias limitaciones. Ellas acceden al mercado con una menor remuneración que los varones, incluso muchas no reciben ingresos por su trabajo (empresas familiares y actividades agrícolas). Por eso, generar más oportunidades y mejores condiciones de trabajo para las mujeres reviste gran importancia para garantizar sus derechos.

111. Mejorar el recojo de información y su procesamiento que facilite el monitoreo sobre la

situación de las mujeres y la adopción de medidas afirmativas. 112. Mayor autonomía e igualdad de oportunidades en el acceso y control de los recursos y a

un trabajo digno. 113. Mayor asignación de recursos financieros por los sectores del Estado que implementan

Planes Nacionales dirigidos a promover la equidad social. 114. Mayor sensibilización y fortalecimiento de capacidades en técnicos, funcionarios y

directivos de alto nivel para la formulación, implementaciones y evaluación de acciones y políticas que incorporen la promoción de la igualdad entre los géneros y la potenciación del papel de la mujer.

115. Proponer y ejecutar normatividad y mecanismos que garanticen a las mujeres,

principalmente las de las zonas rurales el acceso a la justicia, frente a la violencia que viven. 116. Garantizar la eficacia del mecanismo de cuotas en el sistema electoral para evitar que se

obstaculice el acceso de las mujeres a las instancias de representación política. 117. Aprobar la Ley de Igualdad de Oportunidades, que garantice la transversalización de la

perspectiva de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones en las políticas sectoriales, así como el fortalecimiento de mecanismos regionales y locales para mejorar la situación de las mujeres, a través de la implementación efectiva y eficiente del Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones.